- Detalles
- Categoría: salud
- La estrategia Nacional para la Prevención y Control de Sobrepeso busca reducir los preocupantes niveles en niños y adultos
Aguascalientes, Ags, 17 de julio 2014. (aguzados.com).- El Secretario de Salud y director del Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Francisco Esparza Parada, en representación del gobernador Carlos Lozano de la Torre, declaró formalmente inaugurado el 5° Congreso Regional de Medicina General y Familiar que se llevará a cabo los días 17, 18 y 19 de Julio.
Ante más de 350 médicos, Esparza Parada informó, que el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, presentó en octubre del año pasado a la Sociedad Mexicana la Estrategia Nacional para la Prevención y Control del sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes.
“Se trata de una estrategia integral cuya operación tiene tres pilares: Salud Pública, Atención Médica y Política Regulatoria y Fiscal que tiene como objetivo central promover la construcción de una política pública que genere cambios profundos en los estilos de vida, hábitos de consumo alimenticios saludables y el desarrollo de actividad física de la población”.
Durante la ceremonia, puntualizó que el principal problema de salud pública que enfrentamos los mexicanos es el sobrepeso, la obesidad y la diabetes, cuya prevalencia nos coloca en los primeros lugares a nivel mundial.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2012, alrededor del 70 por ciento de los adultos y el 30 por ciento de los niños presentan estos padecimientos, así mismo la diabetes mellitus afecta actualmente al 9.2 por ciento de la población.
Por su parte el coordinador general de la Asociación Nacional de Médicos Generales y Familiares, Gabriel Montes Narváez, reiteró el compromiso que se tiene con la Asociación Nacional de Médicos Generales y Familiares, al señalar los cambios que en la medicina familiar se avecinan con la iniciativa de ley, exhortando a los médicos a participar en la certificación.
Finalmente en la inauguración de este quinto Congreso Regional de Medicina General y Familiar, el presídium estuvo conformado por Enrique Ávalos Carrasco, presidente ejecutivo del Comité Organizador; Gabriel Montes Narváez, coordinador general de la Asociación Nacional de Médicos Generales y Familiares; Elizabeth López Becerril, directora de la Escuela de Ciencias Biomédicas de Aguascalientes de la Universidad Cuauhtémoc y Alejandro Ramírez Martínez, presidente del Consejo de Certificación de Medicina General.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Durante las vacaciones los reportes de emergencia se incrementan 15 por ciento
- Se recomienda no dejar solos a los niños bajo ninguna circunstancia
Aguascalientes, Ags 15 de julio 2014. (aguzados.com).- La principal recomendación en esta temporada vacacional es no dejar a los niños solos bajo ninguna circunstancia, porque en segundos el menor se puede poner en una situación de riesgo y puede suceder un accidente que lo puede llevar hasta la muerte.
Señaló lo anterior el coordinador Estatal de Prevención de Accidentes y Atención Hospitalaria, del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Josué Neftalí Puentes Vásquez, quien informó que en temporada de clases se atienden de 70 a 85 reportes de emergencia efectivos en todo el estado, y en temporada de vacaciones aumenta hasta un 15 por ciento.
Por ello, es importante que los adultos revisen la casa y sus alrededores, para eliminar todos los posibles riesgos para los niños, y así poder prevenir algún tipo de accidente, pero aun así nunca perderlos de vista cuando estén bajo nuestro cargo.
Puentes Vázquez, comentó que cuando los escolares salen de vacaciones los papás no están acostumbrados a tener niños en lugares y horarios que no estaban, por lo que esto se presta a que los adultos se distraigan y sucedan situaciones como quemaduras, asfixias, ahogamientos, caídas, heridas con objetos pulso cortantes, ataques y picaduras de alimentos ponzoñosos entre otras.
Explicó que los lugares en donde se tiene un mayor riesgo de accidente es en el hogar, sobretodo en la cocina, baño, escaleras e incluso caídas desde la azotea ó mete la cabeza en la escalera, hacen enojar a la mascota o simplemente el menor corre de repente y se encuentra en medio de la calle y todo eso es debido a descuidos de los padres, por lo que debemos aprender que “nuestros hijos son nuestra responsabilidad”.
En cuanto a los adultos, los accidentes casi siempre esta acompañado del consumo de alcohol y los que se presentan con frecuencia son los accidentes viales, seguido de personas que se meten a nadar a un cuerpo de agua que no conocen, además de caídas, entre otros.
Finalmente el coordinador estatal de Prevención de Accidentes y Atención Hospitalaria, dijo que los accidentes son situaciones que se pueden prevenir, por lo que este tema debe de ser del interés de toda la sociedad, por que todos estamos expuestos a sufrir un accidente.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- En Aguascalientes se detectó a más de 100 mil afiliados al Seguro Popular con registro en otra institución de salud
Aguascalientes, Ag, 13 de julio 2014. (aguzados.com).- El director del Régimen Estatal de Protección Social en Salud, José Luis Trujillo Santa Cruz, informó que en Aguascalientes se detectó a más de 100 mil afiliados al Seguro Popular con doble afiliación (IMSS e ISSSTE) por lo que se iniciará a trabajar en la depuración del padrón.
El objetivo central de esta depuración dijo, es el de mejorar la calidad de atención de los agremiados, optimizar los recursos humanos así como los espacios hospitalarios y reducir los costos de atención por los servicios prestados.
Es por ello que se llevará a cabo un proceso de reingeniería administrativa y organizacional de recursos médico-asistenciales, fundamentada en la normatividad de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud, con el objetivo de “otorgar protección financiera en salud a la población no derechohabiente de la seguridad social” (IMSS, ISSSTE, SEDENA, etcétera).
Mencionó que el Régimen Estatal de Protección Social en Salud realizará la limpieza del padrón de afiliados, con apoyo de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud una revisión metodológica a los padrones de afiliación institucional.
Esto mediante el cruce y análisis de los registros para detectar duplicidad de afiliaciones, ya que esto afecta importantemente a las finanzas por gravitar presupuestalmente en los recursos del Seguro Popular recibidos de la federación y para evitar posibles observaciones de laAuditoria Superior de la Federación (ASF).
Finalmente el galeno mencionó que esta estrategia ayudará a optimizar recursos, así como poder otorgar un excelente servicio a los derechohabientes del Seguro Popular, logrando mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias
A nivel nacional el Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, Gabriel J. O´Shea Cuevas, señaló que hay un importante porcentaje de duplicidad en afiliaciones al seguro popular, sobre todo en trabajadores de la construcción adheridos también al IMSS.
El funcionario federal dijo que el tema de duplicación es un problema que les preocupa y ocupa, pues existen retrasos en la formación del padrón único de afiliados a nivel nacional incluso las cifras superan poco más de 6 millones de mexicanos que tienen seguro popular e IMSS o ISSSTE.
http://saludags.blogspot.com/feeds/default
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Existe publicidad en el control de peso sin la autorización oficial
Aguascalientes, Ags, 14 de julio 2014. (aguzados.com).- El director de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Ernesto Jaime Romero Frías, informó que entre las acciones de vigilancia que realiza esa área se encuentran el monitoreo de publicidad y las visitas de verificación de las condiciones sanitarias en que operan los establecimientos, motivo por el cual se detectó publicidad sin autorización e irregularidades en el surtimiento de recetas en farmacia ubicada en el Fraccionamiento San Cayetano.
Al respecto de las anomalías encontradas en el surtimiento de recetas, el titular de Regulación Sanitaria informó que al realizar una verificación a la farmacia antes mencionada, con fin de practicar un balance de medicamentos psicotrópicos, se encontró que se había realizado el surtimiento de 16 recetas del medicamento para control de peso Obleclox en presentación de 30 mg, con 60 cápsulas, a nombre de un mismo paciente en un lapso de 3 meses lo que equivale a 960 cápsulas, por lo que se puede presumir de un posible desvío de medicamentos psicotrópicos ya que excedía la cantidad necesaria para cubrir el tratamiento prescrito.
Señaló que dicha irregularidad derivó en la aplicación de una multa equivalente a 200 veces el salario mínimo general vigente en el Estado de Aguascalientes, resaltando que es responsabilidad del personal farmacéutico dar parte a la autoridad sanitaria cuando ante alguna circunstancia se tenga la sospecha fundada de un posible desvío de medicamentos.
En cuanto a la multa aplicada por publicidad sin autorización, ésta ascendió a 1100 veces el salario mínimo general vigente en el Estado de Aguascalientes 64 mil 988 pesos, toda vez que no contaba con permiso de publicidad en el medio impreso y carecía de la institución educativa que expidió el título, el número de cédula profesional, el diploma o certificado de especialidad del responsable de los servicios como lo establece la Ley General de Salud y el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Publicidad.
Finalmente, el director de Regulación Sanitaria invita a los profesionales de la salud que publicitan algún producto o servicio médico, a acudir a realizar el trámite correspondiente al área del Monitoreo y Control Sanitario de la Publicidad, ubicada en las oficinas de la Dirección de Regulación Sanitaria ubicadas en la calle Margil de Jesús #1501, Fracc. Arboledas, detallando que la ventaja que tiene el contar con una autorización publicitaria es que da credibilidad y seguridad de la publicidad a la población, además de que prevé sanciones que el tener una publicidad irregular.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Se trata de ANTIFLU-DES JR de Productos Farmacéuticos SA de CV en presentación de 60 ml, del lote ACD393
Aguascalientes, Ags, 10 de julio 2014. (aguzados.com).- El Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) que encabeza Francisco Esparza Parada, lanzó hoy una alerta sanitaria contra el lote ACD393 del producto denominado ANTIFLU-DES JR de Productos Farmacéuticos S.A. de C.V. en presentación de 60 ml, lo anterior derivado de la alerta emitida por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) a la entidades federativas toda vez que se presume una supuesta falsificación del mismo.
Ante dicha situación, el ISSEA a través de la Dirección de Regulación Sanitaria hace un llamado a la población a efecto de que no adquiera productos por cambaceo (venta a las puertas de su casa) o en la vía pública, ya que muchos de ellos son de dudosa procedencia y fabricación, los cuales pueden causar serios problemas en su salud y en la de su familia.
De igual forma se informó que se están realizando las visitas de verificación sanitaria a diversos establecimientos a efecto de localizar a los distribuidores y comercializadores de éste producto en el Estado y en el caso de detectar jarabes del lote en comento serán objeto de aseguramiento y posterior destrucción en caso de encontrarlos apócrifos.
Finalmente el ISSEA solicita a la ciudadanía cautela a efecto de que en caso de tener la necesidad de adquirir algún producto para el cuidado de su salud recurra a lugares establecidos, ya que éstos cuentan con productos autorizados y son sujetos de verificaciones sanitarias regulares que permiten garantizar que no constituyen (tanto el establecimiento como los productos) un riesgo sanitario a la población.
Con motivo de lo anterior, dio a conocer que la falsificación de éste producto se identifica por las siguientes características, respecto del producto original:
{ttweet}