- Detalles
- Categoría: politica
- La reforma establece que las dos primeras horas serán gratuitas, siempre y cuando los consumidores acrediten haber realizado una compra o adquirido algún servicio
- Dichas modificaciones legales implantan la prohibición para que futuros establecimientos comerciales cobren este servicio a los clientes
- Se avaló una reforma en pro de embarazadas y personas con discapacidad temporal, para que hagan uso de cajones y espacios exclusivos para este sector
- En asuntos en cartera, le dieron entrada a las solicitudes de licencia de los diputados Adolfo Suárez, Cuauhtémoc Escobedo, Marco Arturo Delgado y Jesús Rangel, para separase de su cargo por tiempo indefinido
Aguascalientes, Ags, 18 de febrero 2016.- (aguzados.com).- El Pleno de la LXII Legislatura aprobó por mayoría el dictamen que emitieron las Comisiones unidas de Planeación, Desarrollo Urbano y Obra Pública, así como la de Transporte Público, que resuelve las iniciativas de reformas al Código de Ordenamiento Territorial, Desarrollo y Vivienda del Estado de Aguascalientes Urbano, y a la Ley de Estacionamientos de Vehículos para los Municipios de Aguascalientes, propuestas en separado, por los Grupos Parlamentarios del PRI-PVEM, del PRD y del Partido Nueva Alianza, para regular el cobro del servicio de estacionamiento en establecimientos comerciales y de servicios.
Las reformas en mención, brindarán el beneficio de dos horas gratuitas, siempre y cuando los consumidores comprueben haber realizado una compra o adquirido algún tipo de servicio.
En el documento se establece que las modificaciones legales sí prohibirán a futuros establecimientos comerciales y que ofrecen servicios, el cobro por el servicio de estacionamiento a los clientes.
En la tribuna, el diputado Ulises Ruiz Esparza de Alba razonó su voto en contra del dictamen, al señalar que si bien el propósito atiende una inquietud ciudadana, las iniciativas de diferentes partes de la República no han prosperado por los amparos otorgados por violaciones a la libertad de comercio.
El legislador del Grupo Parlamentario del PAN, aludió a tesis emitidas por diferentes órganos jurisdiccionales, además de opinar que su posición es por la defensa de la propiedad privada. Expresó que si bien la ley actualmente obliga a los establecimientos comerciales y de servicios el otorgar cajones de estacionamiento, no mandata que el uso de los mismos deba ser gratuito.
En su oportunidad, el legislador del PRD Marco Arturo Delgado Martín del Campo dijo que se logra un primer objetivo que era el de establecer que las dos primeras horas sean gratuitas, por lo que celebró que las Comisiones unidas hayan implantado un equilibrio en la regulación del cobro por el servicio de estacionamiento.
Delgado Martín del Campo negó que las reformas violenten los derechos de los propietarios, pues se privilegia el beneficio y el interés de la mayoría ciudadana, por encima del que representa a un solo grupo.
Por su parte, el diputado Eduardo Rocha Álvarez señaló que la iniciativa responde a una demanda social generalizada y que se trata de un asunto de interés público, por lo que no es una medida arbitraria. Mencionó que los estacionamientos públicos gratuitos están definidos en la ley, incluyendo los establecidos en centros comerciales, por lo que el municipio ha violado la Ley al otorgar indiscriminadamente los permisos para operación de negocios que cobran por el uso de cajones de aparcamiento.
El legislador del Grupo Parlamentario del PRI y PVEM subrayó que la propuesta apoyada por la mayoría de las expresiones políticas de Aguascalientes respeta la propiedad privada y no atenta contra la libertad de comercio, pues el otorgamiento de estacionamiento gratuito por dos horas incentiva el comercio, aumenta la libertad de movilidad y disminuye barreras económicas. Además, enfatizó que este ordenamiento no aplica para las negociaciones que tienen como giro exclusivo el de brindar el servicio de resguardo de automóviles y que no forman parte de algún establecimiento comercial o de servicios.
Asimismo, aclaró que el interés público está por encima del privado y que la propia Carta Magna, en su Artículo 25 establece que “el Estado planeará, conducirá y orientará la actividad económica nacional, y llevará a cabo la regulación y fomento de las actividades que demande el interés general en el marco de libertades que otorga esta Constitución”. De igual forma, indicó que el Artículo 27 del mismo ordenamiento señala que “la nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés público”.
Por su parte, el diputado del Partido Movimiento Ciudadano Oswaldo Rodríguez García señaló en tribuna que sin duda la sociedad se verá beneficiada con las modificaciones al marco legal, pues se verá reflejado en el bolsillo de quienes de manera regular acuden a los centros comerciales y de servicios.
El representante popular subrayó que se legisla bajo una visión general siempre anteponiendo el interés de la mayoría, pero sin dejar de reconocer la disposición que mostraron algunos locatarios sobre el tema.
Por otro lado, la unanimidad de los diputados se pronunció por la afirmativa en torno a la iniciativa de reformas a la Ley de Vialidad del Estado de Aguascalientes, presentada por la diputada Verónica Sánchez Alejandre, a nombre del GPPRI-PVEM, -que formuló la Comisión de Transporte Público- para facilitar a mujeres embarazadas y personas que presentan alguna discapacidad física temporal, solicitar un carnet que les permita hacer uso de los cajones de estacionamiento y espacios destinados para personas con discapacidad.
Se estableció que las acreditaciones sólo podrán ser expedidas por la autoridad de salud, de nivel estatal o federal.
Sobre el particular, el diputado Cuauhtémoc Escobedo Tejada celebró que la aprobación de este tipo de iniciativas confirma que la mayoría de quienes representamos este Congreso del Estado “somos representantes populares y no sólo de un sector económico”.
Por ello, el legislador Escobedo Tejada invitó a sus homólogos, que votaron en contra de la reforma anterior referente a la regulación del cobro de estacionamientos, reflexionen y avalen la propuesta que presentó la legisladora Verónica Sánchez Alejandre.
En el uso de la voz, el diputado Oswaldo Rodríguez García reiteró que el trabajo de esta Legislatura es en beneficio de las mayorías, con equidad e igualdad y para beneficiar a grupos vulnerables. El legislador de Movimiento Ciudadano exhortó a la ciudadanía a que tras la aprobación de la iniciativa, no se intente incurrir en mal uso de la nueva prerrogativa, al tramitar el permiso respectivo con documentos apócrifos o dictámenes médicos falseados.
En seguida, los diputados aprobaron por unanimidad el dictamen de la Comisión de Justicia, que contiene la Iniciativa de reforma al Artículo 45 de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Aguascalientes, presentada por el diputado Juan Manuel Méndez Noriega en representación de los integrantes de la Comisión de Justicia, con el propósito de armonizar este ordenamiento con la reforma federal y al Código Civil Local, para fijar la edad de 18 años como mínima para que los jóvenes puedan contraer matrimonio.
De igual manera, la unanimidad del Pleno avaló el Punto de Acuerdo que presentó en la sesión plenaria anterior el diputado Salvador Dávila Montoya a nombre de la Comisión de Educación y Cultura, en el sentido de exhortar a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para que intervenga ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a fin de que reasigne recursos, para que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, haga frente al pago de diversas prestaciones a que tienen derecho jubilados y pensionados en Aguascalientes.
En el apartado de asuntos en cartera, le dieron entrada a las solicitudes de licencia de los diputados Adolfo Suárez Ramírez, Cuauhtémoc Escobedo Tejada, Marco Arturo Delgado Martín del Campo y Jesús Rangel de Lira para separarse de su cargo por tiempo indefinido. Ambas peticiones serán turnadas a la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias para su estudio y dictamen.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- La Comisión de la Juventud sometió a consideración de diferentes líderes partidistas el dictamen de Ley de la Juventud
- Este jueves acudieron representantes del PAN, PRI, PRD y PVEM
Aguascalientes, Ags, 18 de febrero 2016.- (aguzados.com).- En un diálogo abierto y plural de liderazgos juveniles con representantes populares, este jueves fue discutida la iniciativa de Ley de la Juventud del Estado de Aguascalientes impulsada por el diputado Eduardo Rocha Álvarez en sesión del órgano parlamentario que atiende los temas del sector poblacional entre 12 y 29 años de edad.
Por turnos, el diputado Leonardo Montañez Castro, presidente de la Comisión de la Juventud de la LXII Legislatura, dio la bienvenida a cada uno de los líderes juveniles de los distintos institutos políticos con registro en la entidad, a fin de que ofrecieran sus puntos de vista sobre el proyecto de ley y a su vez, los legisladores pudieran hacer puntualizaciones o posicionamientos sobre el particular.
Acudieron al salón “Aquiles Elorduy” del Congreso del Estado, Carmina Montserrat de Ávila Rodríguez, del PAN; Luis Gonzalo Esparza Llamas, del PRI; Armando Acosta Rodríguez, del PRD; y Mauricio Alafita, del PVEM. Cada uno, en su oportunidad, agradeció la invitación y la apertura para dialogar sobre el tema que es de gran interés para los jóvenes, como la creación de una norma específica para ellos.
Entre las inquietudes, compartidas en su mayoría por los dirigentes juveniles partidistas, estaba el de buscar la obligatoriedad para que los municipios implementen áreas especializadas para la atención de las personas que no han alcanzado la plena madurez según los criterios internacionales, la instrumentación de exenciones o descuentos en las tarifas de transporte público a estudiantes, la realización de más programas para emprendedores y la facilitación de fuentes de financiamiento, la creación y mantenimiento de más espacios públicos para la práctica de los deportes, el acceso gratuito a espectáculos culturales, el establecimiento de cuotas en los cargos públicos de gobierno y la apertura de áreas de gestión social efectiva en las dependencias.
El promotor de la iniciativa, diputado Eduardo Rocha Álvarez, celebró en primera instancia la participación de los liderazgos políticos juveniles en el análisis de su propuesta de ley, enriquecida con la realización de foros previos y consultas.
Asimismo, explicó que la Ley de la Juventud del Estado de Aguascalientes pretende ser una legislación “marco” que permita la instrumentación de políticas públicas en todas las instancias gubernamentales, razón por la que no se incluyen acciones o programas específicos, algunos de los cuales tendrán que ser atendidos por la recién creada Secretaría de la Juventud, o bien, por las instancias respectivas de cada Ayuntamiento, las cuales, aclaró, no pueden ser creadas de manera obligatoria, pues implicaría una invasión del Poder Legislativo a la competencia municipal.
No obstante, los integrantes de la Comisión de la Juventud presentes coincidieron en que hay asuntos que se pueden atender directamente por los diferentes institutos y secretarías del Gobierno del Estado, de los municipios e incluso del propio Congreso del Estado, ya sea por acuerdos entre distintas instancias, gestión de recursos adicionales, modificaciones a ordenamientos y por supuesto, de la propia participación, impulso y exigencia de los jóvenes.
Acordaron analizar las propuestas y observaciones vertidas por los líderes juveniles partidistas, los diputados Leonardo Montañez Castro, Eduardo Rocha Álvarez, Marco Arturo Delgado Martín del Campo, Anayeli Muñoz Moreno y Salvador Dávila Montoya.
Posteriormente, fue declarado un receso en la sesión, por lo que continuará este viernes 19 de febrero con la participación de los representantes juveniles de los partidos políticos restantes.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- El Instituto del Deporte (IDEA) podrá exigir la colocación de señalética preventiva en instalaciones para la práctica de actividades físicas
- Se creará la Comisión Especial contra la Violencia en el Deporte del Estado de Aguascalientes
Aguascalientes, Ags, 17 de febrero 2016.- (aguzados.com).- El sesión de las comisiones unidas de Transporte Público y de Recreación y Deporte de la LXII Legislatura de Aguascalientes, fue aprobado el dictamen que resuelve la iniciativa de reformas a las leyes de Vialidad y de Cultura Física y Deporte del Estado de Aguascalientes, propuesta por la diputada Martha Cecilia Márquez Alvarado.
El proyecto legal tiene por objetivo que en las instalaciones destinadas a la cultura física y el deporte, se encuentren equipadas adecuadamente con las señales viales preventivas para la protección de ciclista y/o corredores en dichos lugares.
Sobre el particular, la legisladora promotora de la iniciativa, expresó su agradecimiento por el apoyo de sus compañeros para sacar adelante la propuesta, que busca proteger a los deportistas ante el creciente número de accidentes que ocurren en la entidad y en los que salen afectados tanto peatones como ciclistas principalmente.
La diputada Martha Márquez detalló que se recibieron opiniones tanto de Gobierno del Estado como de diferentes ayuntamientos, por lo que se construyó un planteamiento sólido que facultará al Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA) para exigir la instalación de señalética e incluso, se suspender la operación de instalaciones para la práctica de alguna actividad física.
La presidente de la Comisión de Recreación y Deporte del Congreso del Estado, ante dudas expresadas por el legislador Salvador Dávila Montoya, aclaró que las normas urbanas estatales y federales ya contemplan normas para la colocación de señales de prevención, dirigidas principalmente a los automovilistas, por lo que el dictamen armoniza las leyes que contemplan esos aspectos y suma al IDEA a las instancias públicas que supervisa la aplicación de normas viales.
Por su parte, la Comisión de Transporte Público determinó que resulta más barato prevenir que enfrentar las consecuencias de accidentes, por lo que brindó el apoyo a la iniciativa que se sometió a votación y por unanimidad obtuvo el voto aprobatorio de los legisladores presentes en la sesión.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Recibió el gobernador el reconocimiento por parte de la CANADEVI por ser uno de los más importantes impulsores del crecimiento de la industria de vivienda en el país
- Aguascalientes, primera entidad del país que instrumenta una Reforma Urbana que vincula la planeación, el ordenamiento territorial, la vivienda, el acceso a la infraestructura y el cuidado del medio ambiente
- El Estado es nuevamente reconocido a nivel nacional e internacional por su liderazgo en materia económica y social
México, D.F., 17 de febrero 2016.- (aguzados.com).- El presidente nacional de la CANADEVI, Fernando Abusaid Quinard, afirmó que Carlos Lozano de la Torre es un hombre clave para la industria de la vivienda en México, pues siempre ha trabajado en favor de la industria de la vivienda y para que los ciudadanos cuenten con vivienda adecuada y digna.
De esta forma el gobernador de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, fue reconocido por la dirigencia de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) por su apoyo irrestricto a favor de la industria, respaldando así la generación de empleos y la edificación de hogares dignos para los mexicanos.
Coincidieron también en este sentido Luis Antonio Godina Herrera, vocal ejecutivo del Fovissste; la directora general de CONAVI, Paloma Silva; la senadora María Elena Barrera, presidenta de la Comisión de Vivienda en el Senado, así como los integrantes de la CANADEVI Aguascalientes, quienes reconocieron en esta oportunidad a Carlos Lozano de la Torre por su trabajo en favor de la vivienda.
En el marco del XXXIV Consejo Directivo Nacional de CANADEVI, el gobernador, después de recibir el reconocimiento, dijo que la vivienda ha sido siempre un compromiso personal que ha podido impulsar desde diferentes responsabilidades públicas, construyendo propuestas, particularmente en el Senado de la República, para promover el crecimiento de este sector, mismas que hoy en día han sido retomadas e incorporadas por el presidente Enrique Peña Nieto en la Nueva Política Nacional de Vivienda, siendo ejemplo de ello la creación de la SEDATU.
“Para mí es motivo de orgullo y satisfacción que un trabajo de muchos años hoy sea un elemento fundamental de la gran transformación de la vivienda y la planeación urbana que promueve el Gobierno de la República, pero lo es más tener el privilegio y la responsabilidad de ser el gobernador de un Estado como Aguascalientes, nuevamente reconocido a nivel nacional e internacional por su liderazgo en materia económica y social”, dijo.
Acompañado por el presidente nacional de la CANADEVI, Fernando Abusaid Quinard, Lozano de la Torre añadió que Aguascalientes es la primera entidad del país que instrumenta una Reforma Urbana, complementada con la política pública del Estado Verde, que vincula la planeación, el ordenamiento territorial, la vivienda, el acceso a la infraestructura y el cuidado del medio ambiente para combatir el cambio climático global y prevenir la segregación, el hacinamiento y la inseguridad.
“Por eso, a través de la Comisión de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial, Infraestructura y Vivienda de la CONAGO, que también es una propuesta que hace ya muchos años ayudé a concretar en la estructura de este organismo colegiado, Aguascalientes encabeza por su experiencia y liderazgo los esfuerzos nacionales para la instrumentación de una Agenda Temática sobre Reforma Urbana, así como para la elaboración y aplicación de una Norma General de Ordenación en nuestro país”, detalló.
Además sostuvo que cada uno de estos logros y todo el reconocimiento que se ha ganado a pulso Aguascalientes son el resultado de un gran esfuerzo colectivo, en el que sobresale la participación activa y propositiva de CANADEVI.
De esta forma agradeció a los miembros de la CANADEVI por la confianza que desde siempre sus más de mil 300 desarrolladores de vivienda afiliados han depositado en México y sus regiones, y reconoció especialmente a Jesús Cano Vélez, director general de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), y a Carlos Humberto Aceves del Olmo, secretario general de la CTM.
Finalmente afirmó que la vivienda es un compromiso compartido en la corresponsabilidad y la coordinación, por lo que llamó a los presentes a seguir trabajando por el crecimiento de este sector para que cada vez más familias mexicanas puedan hacer válido el derecho de adquirir una vivienda digna, así como avanzar en la construcción de ciudades más competitivas, seguras, sustentables y con calidad de vida para todos.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- La solidaridad hace fuerte al priismo de Aguascalientes
- Militancia priista observa en Lorena a una representante con experiencia y vocación para trabajar por Aguascalientes
Aguascalientes, Ags, 17 de febrero 2016.- (aguzados.com).- Lorena Martínez recorrió las calles de Haciendas de Aguascalientes del municipio capital, acompañada de la militancia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y sus líderes seccionales, dando seguimiento a su compromiso de caminar para conocer de manera personal sus necesidades, así como de invitarlos a ir unidos en su proyecto rumbo a la Convención Estatal de Delegados; se les recordó que “caminar junto a las personas es un símbolo de fraternidad y amistad invaluable con todas y todos”.
En una primera charla con los militantes y simpatizantes priistas, le expusieron algunos consejos y propuestas en materia de salud, seguridad y educación, siendo tres de las áreas más sentidas de esta zona, “con usted como nuestra representante tenemos la confianza de que tendremos una calidad de vida mayor”, manifestándole su interés por apoyarla en su sueño por Aguascalientes.
Lorena Martínez les agradeció su arraigo al PRI y a su filosofía de trabajar por los demás; puso énfasis en que para poder hablar de una alianza con todos los aguascalentenses es necesario demostrar primero una alianza entre los priistas, lo cual sólo se logra si se pone en práctica la solidaridad en cada una de las cosas que hagan, “puede ser al ejercer un trabajo generoso y altruista que nos lleve a beneficiar lo más importante: nuestro Aguascalientes”.
Coincidieron en que siempre son necesarias las acciones de solidaridad bilateral para realizar un trabajo en unidad, mediante el acto de compartir responsabilidades, intereses e ideales; además de fortalecer el apoyo mutuo ante cualquier situación; siempre anteponiendo el bienestar de las mujeres y los hombres en general sobre el beneficio individual.
Bajo este ambiente de hermandad, Lorena Martínez fue invitada por los militantes a conocer parte de las actividades que han gestionado para niños, jóvenes y adultos, sobre la Línea Verde en el tramo de Haciendas de Aguascalientes; espacio que representa para los habitantes de la zona la oportunidad de enfocar las energías y habilidades en actividades de provecho, como el deporte y la convivencia familiar; “esto que hacen día con día fortalece no sólo a sus familias sino a todo su entorno, los felicito por ver siempre por los demás, eso es la esencia de un priista”.
Finalmente, con un mensaje rumbo a la convención de delegados, se les reiteró su admiración por la pasión y la entrega que los líderes seccionales muestran a diario en su entorno, pues ponen en alto su militancia mediante la confianza y la capacidad de dar resultados; por su parte ellos expresaron que Lorena Martínez les aseguró que tiene la experiencia y la vocación para representar a su partido y al Estado, con la confianza de que caminarán juntos en cada paso que dé, por un Aguascalientes de oportunidades y valores para todas y todos.
{ttweet}