México, D.F., 17 de febrero 2016.- (aguzados.com).- El coordinador de los senadores del Partido Acción Nacional, Fernando Herrera Ávila exigió al Ejecutivo Federal a establecer un programa integral para informar a la población sobre la importancia y los beneficios que otorga a la sociedad las donaciones de órganos, esto con el propósito de elevar la cantidad de órganos y tejidos humanos disponibles para trasplantes.
“Los trasplantes de órganos humanos, significan la salvación para miles de personas. Cada día que pasa en el mundo hay gran cantidad de personas esperando un órgano para trasplante y, cada día también, hay una gran cantidad de personas que pierden la vida mientras esperan”, señaló Herrera Ávila.
Bajo ese contexto, recordó que en México la donación y la eventual trasplantación de órganos tuvo su comienzo en 1963, cuando se logró el primer trasplante renal en el país, y desde entonces, los avances médicos y tecnológicos han permitido llevar a cabo operaciones de hígado, páncreas, corazón y de pulmón, entre otros.
En ese sentido, el senador blanquiazul indicó que el Observatorio Mundial de Donación y Trasplante arroja que el país ocupa a nivel mundial el lugar 42 de 84 países en donación de órganos, y posee el cuarto lugar en el área de donantes vivos, el segundo en el continente americano y el primero en Latinoamérica.
El representante popular comentó “actualmente existen cerca de 20 mil personas en espera de un trasplante: 12 mil 44 esperan recibir un trasplante de riñón; 7 mil 476 uno de córnea; 389 de hígado; 43 de corazón; 10 de páncreas; 9 de riñón-páncreas; 2 de hígado-riñón y 1 persona espera recibir un trasplante de corazón-pulmón”.
Por otra parte, expresó que se han reportado en el Sistema Informático de Registro Nacional de Trasplantes, 2 mil 141 trasplantes de córnea, mil 727 de riñón, 106 de hígado y 28 de corazón.
Asimismo, el coordinador parlamentario destacó la importancia de que las secretarías de Salud y de Educación Pública implementen acciones específicas que logren concientizar a la población sobre la ayuda que se otorga a los demás, cuando ya la persona ha fallecido y muchos de sus órganos pueden ser donados a una o más personas que requieren un trasplante.
“Es responsabilidad del Estado mexicano procurar condiciones que aumenten la oferta de órganos disponibles para trasplante y junto con este tratamiento es indispensable, buscar el aumento a la disponibilidad de órganos”, concluyó el senador panista.
{ttweet}