- En sesión extraordinaria, la Comisión de Justicia dio a conocer en asuntos en cartera, el proyecto que plantea el GPPRD para reformar el Código Civil del Estado
- Otra iniciativa reformaría Ley de Educación para incluir a estudiantes con discapacidad
- También habrá reformas a la Ley del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos
Aguascalientes, Ags, 29 de noviembre 2014.- (aguzados.com).- Este viernes, en sesión extraordinaria de la Comisión de Justicia que preside el diputado Luis Fernando Muñoz López, se dio entrada para su estudio a la iniciativa de reformas al Código Civil del Estado de Aguascalientes, propuesta por los diputados Cuauhtémoc Escobedo Tejada y Marco Arturo Delgado Martín del Campo, a nombre del Grupo Parlamentario del PRD,encaminada a reconocer los derechos civiles de todos los ciudadanos, sin distingo de sus preferencias u orientaciones sexuales, según establece la exposición de motivos del documento.
Los autores del documento señalan que la modificación va orientada para que estos derechos sean protegidos, respetados y reconocidos por las autoridades, tras aseverar que esta iniciativa no va dirigida a un grupo social en específico, pero sí en una clara atención a los principios constitucionales de salvaguardar los derechos fundamentales de las personas.
Argumentan además, que esto surge de las demandas de una sociedad que clama por la igualdad y la no discriminación, por lo que consideran necesario atender la evolución social del figura del matrimonio, pues ésta tiene elementos eugenésicos que deben en un Estado Laico y Democrático ser objeto de revisión tomando como base lo establecido en nuestra Carta Magna.
De esta manera, el diputado Luis Fernando Muñoz López informó que continuará la etapa de análisis de ésta y otras iniciativas que integran la agenda de trabajo de la Comisión de Justicia.
Se contó con la presencia y participación de los legisladores Juan Manuel Méndez Noriega y J. Jesús Rangel de Lira, ambos vocales de dicha Comisión.
Necesario transitar a un medio más incluyente
El diputado Salvador Dávila Montoya presentó a sus compañeros de la Comisión de Educación y Cultura, una iniciativa de reforma a nombre del Grupo Parlamentario del Partido Nueva Alianza para hacer modificaciones a la Ley de Educación del Estado de Aguascalientes con la finalidad de hacer más incluyente el sistema educativo local con los estudiantes que presenten algún tipo de discapacidad.
Argumentó que la inclusión de los estudiantes con discapacidad en las escuelas regulares desde la más temprana edad, por otro lado, confiere importantes ventajas psicológicas. Además, atiende mucho más las necesidades intelectuales, sociales y emocionales mediante una interacción regular con un grupo diverso de estudiantes y es una de las mejores maneras de combatir estereotipos y promover la conciencia sobre las las personas con capacidades diferentes y evitar que éstas terminen aislándose.
Por lo anterior, resulta necesaria la transformación del modelo actual de las instituciones educativas a un modelo que responda a las necesidades pedagógicas de cada niño, niña o adolescente en el que se manifiesten las diferencias y se respalde el aprendizaje individual, garantizando el acceso a educación de calidad. Por lo anterior y para evitar la exclusión de los estudiantes con alguna capacidad propone las modificaciones al capítulo IV y diversos artículos de la Ley de Educación del Estado de Aguascalientes.
Por su parte, el diputado Cuauhtémoc Escobedo Tejada manifestó beneplácito por esta iniciativa que pueda ser garante de una educación inclusiva y de calidad para todos los estudiantes de la entidad.
Comisiones Unidas de Vigilancia-Desarrollo Económico y Turismo
En sesión de comisiones unidas de Vigilancia y de Desarrollo Económico y Turismo, se dio entrada a la iniciativa de reformas a la Ley del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, presentada por el titular del poder Ejecutivo estatal, a fin de iniciar su análisis.
La diputada Verónica Sánchez Alejandre, presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico y Turismo, destacó que la última reforma hecha a este ordenamiento, data de 1991 por lo que una parte importante de su contenido resulta obsoleto para la dinámica que con el paso de los años caracteriza a la verbena local y la intención es que el Patronato de la Feria, acotado como un ente meramente organizador, sume atribuciones que le permitan generar un evento autosustentable y con la debida proyección al ámbito socioeconómico de Aguascalientes.
Las propuestas concretas, así como sus detalles, no se dieron a conocer, por lo que se ignora la clase de reformas que sufriría dicha ley.
{ttweet}