Domingo, 02 Febrero 2025
ULTIMAS NOTICIAS
current
min
max

A estudio minuta de decreto para reformar los derechos de las comunidades indígenas

  • Diputados adecuaron la actual ley que regula las prácticas deportivas en el Estado.

congreso10dic14Aguascalientes, Ags., 10 de diciembre de 2014.- (aguzados.com).- En sesión ordinaria los diputados de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, presidida por María de los Ángeles Aguilera Ramírez, recibieron iniciativas en materia de justicia propuestas por el gobernador Carlos Lozano de la Torre, con las cuales se homologaría la legislación estatal con la federación en temas de justicia indígena y sus comunidades.

Al respecto los diputados consideraron de suma importancia hacer el análisis de las iniciativas con la Comisión de Justicia que preside Luis Fernando Muñoz López y se manifestaron favorablemente sobre estos asuntos en cartera.

En el siguiente punto, los diputados recibieron el dictamen que contiene el proyecto de la Iniciativa de Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de Aguascalientes, Jorge Varona se manifestó en contra de dicha iniciativa por considerar que no es necesario crear una nueva ley cuando se pueden hacer adecuaciones a la existente.

El diputado Muñoz López señaló que esta ley estaría en contra de la ortodoxia legal en México y respetar técnicamente al Congreso de la Unión la potestad de generar una ley de este tipo, por lo que será mejor adecuar la existente con lo estipulado a nivel federal.

María de los Ángeles Aguilera identificó que se eliminan conceptos fundamentales a deportes que no fueron tomados en cuenta y de aprobarse se le haría un daño social a quienes practican diversas disciplinas y por unanimidad de los presentes, fue votado a favor el dictamen que desecha la iniciativa.

Respecto a la minuta proyecto de decreto por el que se reforma la Fracción III, del Apartado A, del Artículo 2 de la Constitución Política, dijo el diputado Jorge Varona Rodríguez, que viene a perfeccionar los derechos de las comunidades indígenas y les da el marco constitucional adecuado para darles el respeto a decidir su vida comunitaria, así como su derecho de votar y ser votados en condiciones de igualdad, además de acceder y desempeñar cargos públicos y de elección de poder.

Con esta adecuación, finalizó la diputada Aguilera Ramírez, no se podrán limitar en ningún caso, con las prácticas comunitarias, los derechos político electorales de la ciudadanía en la elección de sus autoridades municipales.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio