Sábado, 19 Abril 2025
current
min
max
  • Promueven espectáculos de música, danza, teatro, artes plásticas y visuales: SAZ
  • De manera gratuita acercan a la cultura a la población en general, indicó
  • El Museo de Arte Contemporáneo 8 se integra como la cuarta sede para varios eventos, dijo

domingos17feb18-1Aguascalientes, Ags.- 17 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- En el primer año del programa Domingos Culturales, más de doce mil personas han asistido a las presentaciones de música, danza, teatro, literarias e intervenciones de artes plásticas y visuales que de manera gratuita ofrecen grupos artísticos locales y algunos nacionales en los museos Espacio, Aguascalientes y José Guadalupe Posada, informó la directora del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), Claudia Santa Ana Zaldívar.

Tras conocer lo anterior, el gobernador Martín Orozco Sandoval dijo: “el arte como una de las manifestaciones humanas más trascendentes, nos ha enseñado a lo largo de la historia que el desarrollo está ligado a la cultura y es por ello que en la agenda gubernamental es un tema prioritario, de manera que promovemos y apoyamos al talento local, a la par que acercamos a los sectores de la población a las distintas expresiones artísticas”, indicó.

Durante la reunión de trabajo entre ambos personajes, se acordó que este programa se fortalezca y continúe con el impulso y difusión de estas actividades, por lo que a partir de este mes el Museo de Arte Contemporáneo Número 8 será incorporado a los otros tres recintos que fungen como sede para las agrupaciones locales, ya sean consolidadas o emergentes, hecho que contribuye a la construcción de la comunidad en el marco de una cultura de paz.

Orozco Sandoval refirió que el fomento a la cultura en la población forma parte de la política transversal para la reconstrucción del tejido social, por lo que su gobierno, a través del ICA, conformará más estrategias para incrementar la asistencia de todas las familias de Aguascalientes a los museos, programas y actividades artísticas que esta dependencia ofrece.

Por su parte, Santa Ana Zaldívar señaló que en este primer aniversario del esquema cultural, en los Domingos Culturales se han ofrecido 49 eventos musicales, 21 de danza, seis de teatro, tres eventos multidisciplinarios y uno literario, ofrecidos por 91 agrupaciones o ensambles artísticas y quince solistas.

Para concluir añadió que con estas acciones se fomenta el interés del público por el quehacer artístico y cultural que cada uno de los museos del ICA ofrece y se contribuye a que la población conozca y adquiera interés por las exposiciones permanentes y temporales que se exhiben en cada uno de los recintos museísticos de Aguascalientes.

domingos17feb18-2{ttweet}

  • Balam Rodrigo resultó ganador con la obra “Libro centroamericano de los muertos”
  • Trata la migración de centroamericanos a través de México desde el río Suchiate hasta el río Bravo
  • El galardón le será entregado el 4 de mayo próximo en la ciudad de Aguascalientes
  • Forma parte del programa cultural de la Feria Nacional de San Marcos en su edición 190

balam16feb18Aguascalientes, Ags.- 16 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- El Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2018, en su cincuenta aniversario, le fue otorgado por unanimidad al chiapaneco Balam Rodrigo por su obra “Libro centroamericano de los muertos”, el cual firmó con el seudónimo Zapaluta.

Este galardón es convocado por la Secretaría de Cultura, por medio del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y el gobierno del estado a través del Instituto Cultural (ICA).

El jurado, integrado por Mariana Bernárdez, Jorge Fernández Granados y Óscar Oliva, declaró ganador el texto Libro centroamericano de los muertos “por hallar en esta obra altas cualidades poéticas que alcanzan tal intensidad en su lenguaje que abre diversos registros literarios; estos atributos permiten ahondar en la comprensión de la condición humana y dar testimonio de una experiencia vital que refleja el presente”, se lee en el acta.

Para el galardonado, obtener esta distinción significa tener el premio más importante de poesía en una edición muy significativa, por tratarse del 50° aniversario del certamen y recordó que la primera edición la ganó en 1968 el poeta chiapaneco Juan Bañuelos, con el libro Espejo humeante.

“El primero fue Juan Bañuelos, paisano mío, quien falleciera el año pasado, y eso para mí es sumamente simbólico y significativo; es decir, 50 años después lo gana otro chiapaneco. Soy el cuarto chiapaneco en ganarlo, pero además es importante mencionar que el libro con el que lo obtuve, al igual que Espejo humeante o Estado de sitio de Óscar Oliva, es uno de una poesía testimonial de carácter social”, compartió Balam Rodrigo a la Coordinación Nacional de Literatura del INBA.

Libro centroamericano de los muertos es el segundo de una trilogía que Balam Rodrigo ideó escribir hace más de 10 años y explicó que: “el eje vertebral de este libro es la migración de centroamericanos a través de su éxodo por México, desde el río Suchiate hasta el río Bravo y lo que intenté hacer fue unir un río de muertos y de historias relacionadas con centroamericanos y centroamericanas que perdieron la vida en nuestro país”, dijo.

Agregó que: “lo que hice también fue darle voz a aquellos centroamericanos que vivieron en casa de mis papás, porque antes que se les llamaran albergues a estos lugares en donde se da asistencia y apoyo de todo tipo a los centroamericanos, en la casa de mi pueblo, que estaba enfrente de las vías del tren en Villa de Comaltitlán, mis padres asistieron, apoyaron y fueron parte de mi familia más de 300 centroamericanos y centroamericanas”, señaló.

Balam Rodrigo dijo sentirse muy contento porque este volumen lo escribió con una beca del Sistema Nacional de Creadores de Arte que tuvo durante el periodo del 2013 al 2016.

Refirió que “este libro habla de la memoria y también, obviamente, es una forma de tener presente este éxodo; es un libro de poesía que me parece a mí necesario en este tiempo”, finalizó.

Es importante mencionar que dicho galardón será entregado el 4 de mayo próximo en la ciudad de Aguascalientes, dentro del programa cultural de la Feria Nacional de San Marcos en su edición número 190.

El poeta y narrador Balam Rodrigo (Villa de Comaltitlán, Chiapas, 1974) es autor de los libros de poesía Hábito lunar (2005), Poemas de mar amaranto (2006), Silencia (2007), Larva agonía (2008), Bitácora del árbol nómada (2011), Cuatro murmullos y un relincho en los llanos del silencio (2012), Braille para sordos (2013), Desmemoria del rey sonámbulo (2015), Iceberg negro (2015) y Marabunta (2017), entre otros.

Algunos de sus poemas han sido traducidos al inglés, portugués, zapoteco, polaco y francés y aparecen en antologías, revistas y diarios de México, así como en publicaciones de República Dominicana, Brasil, Colombia, Argentina, Chile, España, Puerto Rico, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Portugal, Alemania, Polonia, Francia y Perú.

Su obra ha merecido más de 40 reconocimientos, entre otros, el Premio de Poesía Joven Ciudad de México 2006, el Premio Nacional de Poesía Efraín Huerta 2011, el Premio Nacional de Poesía Ignacio Manuel Altamirano 2011, el Certamen Internacional de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2012, el Premio Nacional de Poesía Rosario Castellanos 2013, el Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines 2014 y el Premio Nacional de Poesía Amado Nervo 2017.

{ttweet}

  • Será de entrada libre y con un variado programa actividades artísticas para toda la familia
  • Se podrán apreciar la multiculturalidad de las expresiones populares
  • La cita es este viernes 16 y sábado 17 de febrero en el Centro Cultural Los Arquitos

pacmyc15feb18Aguascalientes, Ags.- 15 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) a través de la Dirección de Enseñanza y Casas de Cultura, en conjunto con la Coordinación de Culturas Populares, invitan a todas las familias al Primer Festival Estatal de Culturas Populares PACMYC, que tendrá lugar en las instalaciones del Centro Cultural Los Arquitos, el próximo viernes 16 y sábado 17 de febrero, con un horario de 16 a 20 horas (cuatro de la tarde a ocho de la noche).

La finalidad de este festival, el cual es de entrada libre para el público en general, es la de impulsar la difusión y recreación de la expresiones culturales comunitarias de los beneficiarios del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC).

El programa de actividades que contempla este evento, incluye la presentación de las propuestas culturales de los once proyectos beneficiarios y donde los asistentes podrán apreciar diferentes expresiones artísticas, tales como danza folclórica mexicana, danza folclórica mexicana fusionada con contemporánea, danza de Matlachines, danza Azteca, así como la proyección de un cortometraje en lengua huichol y un documental sobre el metal en Aguascalientes.

Asimismo, se podrá disfrutar de la muestra gastronómica representativa del municipio de San José de Gracia; la presentación editorial de la obra Cosío, un pueblo con historia; una exposición de arte popular mexicano; teatro comunitario y la venta de artesanías por parte de la comunidad wixarica.

El programa completo de actividades y eventos de este festival, podrá ser consultado en la siguiente liga: http://www.aguascalientes.gob.mx/temas/cultura/cartel/feb18/PACMYC18.pdf

{ttweet}

  • Participará como solista el excepcional violonchelista Ildefonso Cedillo
  • La presentación se llevará en punto de las 21 horas en el Teatro Aguascalientes
  • El director José Areán ofrecerá una charla sobre las piezas y compositores a interpretarse

osa15feb18-1Aguascalientes, Ags.- 15 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA), invitan al cuarto concierto de la primera temporada 2018, que tendrá lugar este viernes 16 de febrero en punto de las 21 horas (nueve de la noche) en el teatro Aguascalientes, con la participación como solista en el violonchelo de Ildefonso Cedillo y bajo la batuta del director artístico José Areán.

El repertorio musical que se interpretará para este concierto, incluye las composiciones Kol Nidrei de Max Bruch, Schelomo de Ernst Bloch y la Sinfonía 4 Op. 90 Italiana de Felix Mendelssohn.

En este concierto se rendirá homenaje póstumo a la memoria del joven flautista Raúl Garza Paz, querido compañero de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes y se ofrecerá la interpretación especial de la pieza Nimrod de Las Variaciones Enigma de Eward Elgar.

Previo al concierto, en punto de las 20:15 horas, el director José Areán ofrecerá una interesante charla sobre el repertorio y los compositores a interpretar, con el propósito de adentrar a los asistentes al conocimiento de la música orquestal.

osa15feb18-2Respecto a la trayectoria de Ildefonso Cedillo, destaca su temprana formación en el violonchelo, comenzando sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música poco antes de los 10 años.

Al cumplir los 20 años, el director de orquesta José Guadalupe Flores lo presenta como solista de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, obteniendo un rotundo éxito. A partir de entonces Cedillo realiza una brillante carrera como solista.

Se ha presentado con la Orquesta Sinfónica Nacional, Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica, la Orquesta Filarmónica de la UNAM, la Filarmónica de Querétaro, la Sinfónica del Estado de México y Filarmónica de la Ciudad de México, de la cual fue chelista principal por más de 20 años. A partir de 2017 el maestro Ildefonso Cedillo es el Violonchelista Principal de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes.

Las localidades del concierto ascienden a 30 y 70 pesos y podrán ser adquiridas en la taquilla del Teatro Aguascalientes o en el sistema Show Ticket. Además cabe destacar que el costo del boleto es gratuito para personas de la tercera edad que presenten su credencial de INAPAM, así como para estudiantes universitarios que también presenten su identificación universitaria.

El programa completo de conciertos de la Primera Temporada de la Orquesta, podrá ser consultado y descargado en la liga: http://www.aguascalientes.gob.mx/temas/cultura/cartel/ene18/1TEMPOSA18.pdf.

{ttweet}

  • Las obras del artista londinense están inspiradas en el fósil viviente El Cangrejo Herradura

brian15feb18-1Aguascalientes, Ags.- 15 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) a través de la Dirección de Promoción y Difusión, invita a todas las familias a la inauguración de la exposición Limulus, el fósil viviente, del artista londinense Brian Nissen, que tendrá verificativo este jueves 15 de febrero en punto de las 19 horas (siete de la noche), en el Museo Aguascalientes.

La exhibición consta de 32 piezas escultóricas en técnicas mixtas y bronce, es una muestra de obras inspiradas en el cangrejo herradura, que ha servido como estímulo de creación de varios artistas para ser replicado y abordado en sus composiciones literarias, como es el caso de Carlos Fuentes, Octavio Paz, Alberto Ruy Sánchez, Arthur Danto, Dore Ashton, entre otros.

Nissen estudió en la Escuela de Artes Gráficas de Londres y en la Escuela de Bellas Artes de París. En 1963 viajó a México, donde radicó los siguientes diecisiete años, tiempo en el cual obtuvo un interés peculiar en las culturas prehispánicas, las cuales tuvieron un gran impacto en su concepto del arte.

Hacia finales de la década de 1970 realizó exposiciones en el Museo de Arte Moderno de México, el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires y la Galería Whitechapel de Londres.

Presentó sus exposiciones en el Museo Tamayo de la ciudad de México; el Ministerio de Cultura de Cataluña; la Cooper Union de Nueva York; en Harvard University de Boston, el Museo del Barrio y la City University de Nueva York.

Realizó la escultura-fuente titulada Manantial, que se ubica en el Paseo de la Reforma de la ciudad de México y El Mar Rojo, un mural escultórico monumental.

En la ciudad de México volvió a exponer en el Museo Tamayo. En 2012 hizo una gran escultura-fuente Manantial en el Paseo de la Reforma. Realizó el monumental mural escultórico El Mar Rojo, y en ese mismo año una retrospectiva de su obra fue expuesta en la sala nacional del palacio de Bellas Artes en la ciudad de México.

brian15feb18-2{ttweet}

logo

Contrata este espacio