Sábado, 19 Abril 2025
current
min
max
  • El Museo de Aguascalientes y el Museo Nacional de Arte realizarán una exposición en conjunto
  • Las obras más destacadas de Saturnino Herrán están resguardadas en colecciones públicas y privadas
  • Ambas instituciones han diseñado un programa de actividades en Aguascalientes y en la Ciudad de México
  • La exhibición “Saturnino Herrán y otros modernistas” se exhibirá en el Museo Aguascalientes a partir del 18 de abril
  • Mientras que en el Museo Nacional de Arte podrá ser apreciada a partir del 27 de septiembre

Aguascalientes, Ags.- 14 de marzo de 2018.- (aguzados.com).- Para conmemorar el centenario luctuoso de Saturnino Herrán, catalogado como uno de los nueve artistas patrimoniales de México, el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), unen esfuerzos para realizar un vasto programa de actividades que ponen en relieve la importancia patrimonial del pintor aguascalentense, entre las que destaca la exposición Saturnino Herrán y otros modernistas.

  • Se ofrecerá el tema sinfónico la leyenda de Tochin, el conejo de la luna a cargo de la OSA
  • El concierto será de entrada libre e iniciará en punto de las 13 horas en el Museo Espacio
  • A través del programa Alas y Raíces a los Niños se celebra un cuarto de siglo presentando este tipo de eventos

Aguascalientes, Ags.- 10 de marzo de 2018.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA) y el Programa de Desarrollo Cultural Infantil Alas y Raíces a los Niños, invitan a todas las familias al concierto didáctico que se realizará de manera gratuita este domingo 11 de marzo a las 13 horas en el Museo Espacio.

  • Gestores culturales pieza clave para salvaguardar riqueza cultural de pueblos: FJAG
  •  Imprescindible construir un pensamiento multidisciplinario en los profesionistas, señaló
  • Uno de los retos actuales es identificar y salvaguardar el patrimonio cultural más allá de objetos y edificaciones, dijo

mujer8mar18 1Aguascalientes, Ags.- 8 de marzo de 2018.- (aguzados.com).- “Perspectivas multidisciplinares en las artes y la gestión cultural” es el tema central del Décimo Seminario Internacional de Educación Artística en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), evento que contempla talleres, conferencias, presentaciones editoriales y mesas de diálogo; actividades que ayudan a la formación académica de los universitarios, en especial a los estudiantes del Centro de las Artes y la Cultura.

En la ceremonia de inauguración, el rector Francisco Javier Avelar González puntualizó que el estar especializados no significa ser profesionistas monotemáticos, sino que es indispensable contar con conocimientos en todas las disciplinas que ayuden a comprender de mejor manera la realidad; y para ello se debe adquirir información fidedigna y sustentadas de diversos tópicos para poder establecer puentes de diálogo y compartir puntos de vista diferentes.

Avelar González precisó que las problemáticas del mundo exigen el intercambio de ideas y puntos de vista de muchos actores, y en esta Universidad se trabaja para lograrlo; como ejemplo está el Seminario de Educación Artística que abona a la formación de los gestores del arte con conocimientos sobre la ciencia, historia, economía, cultura y muchas áreas más, de tal manera que pueden crear proyectos que difundan y preserven un arte con mayor solidez, profundidad y perdurabilidad, pero en especial que atienda a las necesidades expresivas de su contexto.

En su momento, el decano del Centro de las Artes y la Cultura, José Luis García Ruvalcaba, reconoció la necesidad de hacer visibles todas las manifestaciones artísticas y culturales con las que cuenta la entidad y el país, para dejar de pensar en los objetos como el único patrimonio digno de ser reconocido, y así evidenciar las transformaciones a lo largo de la historia y rescatar la identidad de los pueblos.

La conferencia inaugural de ese evento estuvo a cargo de la catedrática e investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Emma Cecilia Barraza Gómez, especializada en la gestión del patrimonio intangible, quien señaló que al hablar de patrimonio cultural no sólo se hace referencia a lo material como objetos o las edificaciones, sino que también prácticas y lugares, por lo que  este tipo de aspectos es amplio y merece ser estudiado en mayor medida en nuestro país.

Explicó que el patrimonio no monumental forma parte de los pueblos, en donde se reconoce la creatividad e identidad cultural, que puede ser oral e intangible; es este sentido mencionó que en nuestro país ya se cuenta con una legislación en cuestión de patrimonio cultural, sin embargo, los gestores y estudiosos del arte deben enfrentarse al reto para identificar aquello que debe ser salvaguardado, considerando la identidad, las políticas y las ideas de la globalización.

Indicó que los estudiantes pueden participar en diversos proyectos de cultura urbana, por ejemplo la idea de “paisaje cultural”, que integra el sujeto, el objeto y las prácticas, de tal forma que se pueden realizar gestiones para reconocer como patrimonio actividades sociales, por ejemplo las chinampas, los chinamperos, canales y viveros como una forma de vida en Xochimilco, en el México actual; trabajo que ya está realizando un equipo liderado por la investigadora.

Las conferencias dentro del X Seminario Internacional de Educación Artística de la UAA incluyen tópicos de interés por parte de los estudiantes de la carrera de Estudios del Arte y Gestión Cultural de la UAA, tales como curaduría en museos, producción y difusión de espectáculos escénicos, al igual que los retos para la educación artística en este siglo.

{ttweet}

  • Con el montaje El Vestido se han atendido a más de 150 escuelas y once mil estudiantes

teatro8mar18Aguascalientes, Ags.- 8 de marzo de 2018.- (aguzados.com).- Todo un éxito ha resultado el Programa Nacional de Teatro Escolar en Aguascalientes, con la presentación de la obra El vestido, hasta el momento, se han atendido a más de 150 escuelas del estado y la puesta en escena ha presentado una nutrida audiencia de alrededor de once mil estudiantes pertenecientes a educación básica.

La directora del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), Claudia Santa Ana Zaldívar y el director del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Raúl Silva Perezchica, asistieron a la función con el objetivo de felicitar a los actores y artistas involucrados en este proyecto por el éxito que ha representado la puesta en escena.

El programa, impulsado por el ICA en conjunto con la Secretaría de Cultura, tiene como objetivo promover la creación y consolidación de nuevos públicos con énfasis en la comunidad de las instituciones de educación básica, específicamente para primaria y secundaria, para con ello contribuir en la formación integral de los menores, a través de las presentaciones teatrales de producciones con intención de aprendizaje significativo, didáctico y formativo en valores.

{ttweet}

  • Las actividades en torno a la literatura escrita por mujeres serán hasta el 9 de marzo
  • A mis 95 años he podido estar en un diálogo constante con los mejores autores que ha habido: Dolores Castro Varela

dolores7mar18 1Aguascalientes, Ags.- 7 de marzo de 2018.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) a través de la Universidad de las Artes (UA), en coordinación con la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y el Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), dieron inicio a las actividades que se estarán celebrando desde este miércoles 7 y hasta el próximo 9 de marzo, con motivo del Encuentro Dolores Castro, Literatura escrita por mujeres, crítica y creación.

Este encuentro, que se realiza en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, tiene el objetivo de sumar a todos los interesados y creadores para compartir el interés común en la difusión, la reflexión y la promoción de la literatura.

Durante el evento inaugural, la reconocida escritora Dolores Castro, se congratuló por la realización de foros y encuentros que lleven su nombre y en los que se incentive al punto de encuentro para que confluyan diferentes voces en torno a actividades a favor de la reflexión, la creación y la crítica de la crítica literaria.

Al hacer uso de la palabra, Castro Varela dijo: “estoy muy orgullosa de que el encuentro lleve mi nombre y espero que cada vez haya  más participaciones, para que todas las mujeres del mundo podamos seguir leyendo y escribiendo, porque ahora se ha olvidado mucho la lectura y la escritura”, comentó la poeta, narradora, ensayista y crítica literaria aguascalentense.

Asimismo mencionó que a lo largo de su vida y su trayectoria ha podido leer obras premiadas y otros maravillosos proyectos literarios universales como las formas de expresión hispanoamericana.

Refirió que “lo que más me interesa en el mundo es leer hasta los últimos días de mi vida, porque si a los 95 años doy gracias a Dios por la vida, es porque he podido, mediante la lectura, estar en un diálogo constante con los mejores autores que ha habido”.

dolores7mar18 2Por su parte y en representación de la directora del ICA, Claudia Santa Ana Zaldívar, el director de la Universidad de las Artes, Jesús Velasco Alarcón, celebró el esfuerzo interinstitucional entre el ICA, la UAA y el IMAC para la creación de este primer encuentro que facilitará un diálogo, así como estrechar la vinculación con las relacionadas con el arte y la educación artística.

En su mensaje asentó: “este tipo de eventos permite a las instituciones abrir los espacios de encuentro para poder revisar, analizar, replantearnos y de alguna forma poder reflexionar y rediseñar las mejores estrategias para poder pensar en una mejor educación artística”, especificó.

Velasco Alarcón mencionó que estas actividades están íntimamente relacionadas y vienen a coadyuvar con la actividad académica y pedagógica, ya que se crean sinergias tales que además favorecen a la educación y en específico a la educación artística.

Dijo que: “estas actividades tienen mucho que ver con este fenómeno que se está dando en términos educativos y pedagógicos a nivel nacional y Aguascalientes se suma a partir de la década de los 90´s con la creación de una carrera de teatro y posteriormente con la creación de la Universidad de las Artes, permitiendo así de alguna forma, profesionalizar el quehacer artístico y no solamente atender las mallas curriculares y dar la resolución de un plan de estudios por parte de nuestros estudiantes en formación, sino que también, abrir un diálogo para caminos como la reflexión, la investigación, el debate y la creación”.

El Encuentro Dolores Castro, en esta su primera edición, ha sido organizado en conjunto con instituciones dedicadas al estudio de la literatura y la promoción del arte y la cultura; con el fin de abrir un espacio para la participación, difusión y reflexión sobre escritoras en lengua española.

Con una convocatoria de veinte universidades nacionales e internacionales y un conjunto de 44 participantes especialistas en este tema, el Encuentro Dolores Castro, a lo largo de los siguientes días, reunirá a estudiosos de la palabra escrita para la celebración en torno al Día Internacional de la Mujer y el impacto de la literatura escrita por mujeres.

dolores7mar18 3{ttweet}

logo

Contrata este espacio