- Detalles
- Categoría: cultura
- Con esta obra de teatro los acontecimientos ocurridos en el museo vuelven a la vida gracias a su representación escénica
Aguascalientes, Ags, 9 de octubre 2014.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección de Museos y Galerías, invita a las dos presentaciones que tendrán lugar en el Museo de la Insurgencia de la obra “Hidalgo en la Hacienda de San Blas de Pabellón” que tendrán lugar los sábados 11 y 25 de octubre a las 12:00 horas.
“Hidalgo en la Hacienda de San Blas de Pabellón” es una obra que retrata, con talentos local, el paso del héroe mexicano por el mismo espacio que ahora ocupa el Museo de la Insurgencia y que de esta manera vuelve a dar vida a pasear por los mismos espacios históricos.
La obra está enmarcada dentro de las distintas conmemoraciones que a lo largo de este mes se han venido realizando con motivo del aniversario del Museo de la
Insurgencia, uno de los espacios más emblemáticos históricamente del estado.
El Museo de la Insurgencia se ubica en la antigua Hacienda de San Blas en Pabellón de Hidalgo en el municipio de Rincón de Romos, Aguascalientes, sitio en donde se desarrolló uno de los acontecimientos históricos más importantes de la guerra de Independencia de México; al formar parte de la ruta del Padre Miguel Hidalgo y Costilla hacia el norte del país, después de la derrota del ejército insurgente en la batalla de Puente de Calderón, Don Miguel Hidalgo y Costilla fue despojado del mando de las Fuerzas Insurgentes por una junta militar el 24 de enero de 1811.
Para recordar esta gesta, en este lugar se fundó el primer museo con el que contó el Estado de Aguascalientes el 17 de octubre de 1964, recibiendo desde entonces sólo remozamientos periódicos.
El museo se ubica en lo que fuera la Casa Grande de la Hacienda, cuya edificación contaba con todos los servicios de la época, como son panadería, caballerizas, baños, espacios para molienda tanto de granos como de uva, pasadizos subterráneos para llegar a la capilla y a la presa, entre otros atractivos.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Con estas actividades los artistas escénicos locales participan en la Conmemoración
Aguascalientes, Ags, 8 de octubre 2014.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), invita a las dos presentaciones teatrales que estarán llevándose a cabo en distintos espacios de nuestro estado a lo largo de los meses de octubre y noviembre.
A partir del 13 de septiembre se comenzó un vasto programa de representaciones teatrales en las calles, plazas públicas, parques y comunidades de los once municipios del estado.
Son dos puestas en escena de entre 40 y 50 minutos, donde de forma muy lúdica se muestra la historia de este hecho para que la población pueda comprenderlo y digerirlo.
“De las armas a las normas” y “Ahí vienen los de la Bola”, productos del Instituto Cultural de Aguascalientes, con estudiantes y docentes de las áreas teatrales.
Con la puesta en escena se pretende de una manera interactiva, lúdica y didáctica, ofrecer al público una alternativa para conocer los sucesos de acontecidos durante la Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes en 1914.
“De las armas a las normas” es una obra de teatro sobre la Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes de 1914, que es mostrada como un capítulo conciliador dentro de la vorágine del conflicto armado con el fin de llegar a acuerdos entre los bandos revolucionarios que peleaban en el país: los zapatistas, los villistas y los carrancistas, cada uno, defendiendo sus derechos revolucionarios.
En este hecho histórico se exploran varias incógnitas sobre las verdaderas circunstancias de esos días. Uno de los temas que circunda en la puesta en escena es la pugna por parte de Obregón y la delegación carrancista.
Con esta obra el Instituto Cultural de Aguascalientes repite la obra de teatro que ya estuvo durante la temporada abrileña en el Pabellón de la Soberana Convención Revolucionaria con gran éxito ante el público asistente.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Con este concurso los artistas plásticos de la entidad pueden demostrar su creatividad con un tema cercano a la historia del estado
Aguascalientes, Ags, 7 de octubre 2014.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección de Museos y Galerías y del Museo Ferrocarrilero de Aguascalientes, invita a todos los artistas visuales interesados a participar en el concurso “Plástica sobre rieles”.
Podrá participar cualquier interesado, con máximo dos obras. Los trabajos pueden realizarse en cualquier técnica, pero con un tamaño que no exceda 150cms. por cualquiera de sus lados. El tema es el ferrocarril desde cualquier perspectiva (talleres, trenes, maquinaria, ferrocarrileros, vagones, vías, etcétera).
Sólo podrán registrarse obras que no hayan participado en las emisiones anteriores de la exposición Plástica sobre Rieles. Las obras deberán entregarse enmarcadas, listas para su exhibición con el nombre del autor y la ficha técnica al reverso de la obra. Los gastos de traslado de las obras al lugar de acopio serán por cuenta de los participantes, el centro de acopio no será responsable por daños sufridos durante el traslado, mas se compromete a dar un manejo adecuado a las obras recibidas.
Los trabajos se entregarán en las instalaciones del Museo Ferrocarrilero de Aguascalientes, Calle 28 de agosto s/n, Plaza de las Tres Centurias, C.P. 20259, en horario de 11:00 a 20:00 horas. Al momento de entregar la(s) obra(s) participante(s), se deberá anexar la siguiente información en una hoja aparte Nombre completo del artista, domicilio, teléfono (fijo y celular), correo electrónico, ficha técnica de la obra: título, técnica, medidas y avalúo.
Habrá dos premios de adquisición. La entrega de premios se realizará en la inauguración de la exposición colectiva el 1 de noviembre de 2014. Las obras no seleccionadas deberán recogerse en las instalaciones del Museo Ferrocarrilero de Aguascalientes dentro de un plazo no mayor a los 30 días de inaugurada la muestra.
Concluido este plazo, los organizadores no se hacen responsables de las obras no reclamadas. Cualquier asunto no previsto en la presente convocatoria será resuelto a criterio de los organizadores y del jurado calificador. La decisión del jurado será inapelable.
Abierta la Convocatoria Para el Tercer Concurso Estatal de Artes Visuales en Miniatura
Con este concurso los artistas plásticos de la entidad pueden demostrar su creatividad en un formato menos habitual.
El Instituto Cultural de Aguascalientes, a través de la Dirección de Museos y Galerías, la Dirección de Educación Artística Básica y el MACEE, a través del Centro de Artes Visuales, invita a todos los artistas visuales interesados a participar en el tercer concurso estatal de artes visuales en miniatura 2014.
La convocatoria está abierta a todas las disciplinas y lenguajes que puedan adaptarse al formato y medidas de presentación para su exhibición en la galería del Centro de Artes Visuales. La técnica y el soporte serán libres dentro de las diferentes manifestaciones de las artes visuales.
Las medidas de la obra serán como máximo 15 centímetros por cada uno de sus lados, para obras bidimensionales y tridimensionales la medida máxima del enmarcado o base será de centímetros.
Sólo podrán participar obras realizadas en el año de 2014. Se podrá participar como máximo con dos obras por artista. Las obras deberán llevar al reverso su correspondiente ficha técnica además de incluir una semblanza curricular del artista.
Los participantes deberán entregar sus obras en la Dirección del centro de Artes Visuales: Venustiano Carranza, 11, Centro entre las 10:00 y las 20:00 hrs.
El periodo de recepción está abierto a partir de la publicación de la presente convocatoria y tendrá como fecha límite el sábado 8 de noviembre de 2014. Se otorgarán dos premios de adquisición, uno de cuatro mil y otro de tres mil pesos. En la categoría infantil habrá un sólo premio de mil pesos.
Las obras premiadas pasarán a formar parte del acervo del Instituto Cultural de Aguascalientes. El jurado estará conformado por expertos de reconocida trayectoria en la disciplina de las artes visuales de nuestro estado.
La inauguración de la muestra de obras seleccionadas será el día 27 de noviembre de 2014 a las 20:00 horas en la galería del Centro de Artes Visuales.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- La OSA se une a la celebración de un hecho histórico para México
Aguascalientes, Ags, 8 de octubre 2014. (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA), invitan al concierto que este viernes 10 a partir de las 20:00 horas que ofrecerá al aire libre, junto al teatro Morelos para conmemorar a la Soberana Convención Militar de 1914. La entrada es libre.
Bajo la dirección del maestro Román Revueltas Retes, la Orquesta Sinfónica de
Aguascalientes ofrecerá a todos los aguascalentenses que se acerquen a escucharla
El programa musical se integra con composiciones de la época del acontecimiento histórico que conmemoramos.
Fundada en 1992 y después de más de veinte años de presencia continua en el estado, el proyecto sociocultural que brinda nuestra Orquesta Sinfónica de
Aguascalientes sigue vigente y floreciendo en el más estricto sentido de la palabra.
El año pasado, 2013, la Orquesta se convierte en una de las orquestas más productivas de México, teniendo a su cargo cuatro temporadas de conciertos en el
Teatro Aguascalientes, dos temporadas de conciertos didácticos tanto en la capital del estado como en sus municipios, conciertos en la Feria Nacional de San Marcos, entre otros.
El maestro Román Revueltas Retes fue nombrado Director Musical de la OSA en 2005. Bajo su dirección, la OSA adquirió una mayor importancia y presencia a nivel nacional, realizando grabaciones y giras de conciertos en diversos estados.
Con conciertos como el de este viernes, la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes continúa con su labor de llevar la música a recintos fuera de su teatro sede para acercar a todos los públicos a la magia de la música clásica.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Con este taller, doce escritores de la ciudad participarán en una experiencia que acrecentará su escritura
Aguascalientes, Ags, 6 de octubre 2014.- (aguzados.com).- El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través del Programa de Creadores en los Estados, y el Instituto Cultural de Aguascalientes, en el marco del X aniversario del CIELA “Fraguas” invitan al taller de poesía “Poéticas latinoamericanas vivas en Aguascalientes” que imparte Claudia Posadas.
El taller está dirigido a escritores con trayectoria, estudiantes de letras que hayan publicado en algún medio impreso, promotores de lectura y público en general con más de un año de experiencia en talleres de creación literaria.
Los objetivos son estudiar la propuesta poética de cuatro autores latinoamericanos contemporáneos, sensibilizar a los participantes en la generación de un discurso poético propio a raíz de las propuestas estéticas de los autores estudiados, realizar diversos ejercicios creativos a partir de los temas de análisis generados en el estudio de los autores considerados, identificar elementos de análisis y estudio en la construcción y análisis de un poema a partir de los textos realizados por los participantes a raíz de los ejercicios creativos, analizar en taller poemas de la autoría de los participantes.
El periodo de inscripciones estará abierta del 6 al 13 de octubre mientras que el periodo del taller será del 15 al 17 de octubre, el jueves 15 de 17a 21 horas, el viernes 16 de 17 a 21 horas y el sábado 17 de 10 a 16 horas con un cupo limitado a 12 participantes.
Los requisitos son llenar la solicitud de inscripción. Ésta se puede conseguir a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o acudiendo personalmente a las oficinas del CIELA “Fraguas”, carta de exposición de motivos, de tres a cinco cuartillas como muestra del trabajo realizado y que puede ser el proyecto a trabajar durante el taller, en el caso de los promotores de lectura y los estudiantes de letras, constancias que acrediten su experiencia en talleres de creación literaria y una carta compromiso para cumplir al cien por ciento con el taller.
El ICA hará la selección de participantes y se les notificará vía electrónica o telefónica que fueron aceptados a más tardar el 14 de octubre.
{ttweet}