Miércoles, 02 Julio 2025
current
min
max
  • Cerró con el concierto de la banda de rock "Caifanes"; tan sólo esta presentación reunió a más de 20 mil asistentes
  • Durante 12 días se ofrecieron más de 200 eventos gratuitos, con actividades que se llevaron también a las diferentes Delegaciones del municipio

festcultumpo27oct14Aguascalientes, Ags 27 de octubre 2014.- (aguzados.com).- El Ayuntamiento, a través del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), dio por concluidas las actividades que durante 12 días se realizaron dentro del Festival Cultural de la Ciudad Aguascalientes 2014, en el 439 Aniversario de su fundación, ofreciendo más de 200 eventos gratuitos para el público de todas las edades.

Héctor Alejandro Vázquez Zúñiga, director del IMAC, señaló que se ofrecieron actividades deportivas, de música, teatro, danza, espectáculos callejeros, talleres, clínicas musicales y presentaciones editoriales, en los diferentes escenarios preparados para tal fin.

En el escenario ubicado en Plaza de Armas, se presentaron grupos como: CD9, La Sonora Santanera, Los Ángeles Azules, Los Ángeles Negros, Óscar Chávez, los cantantes aguascalentenses Napoleón y Armando Palomas, quienes lograron reunir a miles de asistentes; la banda de rock "Caifanes" cerró con broche de oro las festividades conjuntando a más de 20 mil asistentes.

Asimismo, en el Jardín de los Palacios se presentaron 25 agrupaciones locales y nacionales, entre las que se encuentran Leones de la Sierra Xichú, A Love Electric, Pie Grande, Papiroplástika, La Manta, Pingo´s Orquesta, La Nelson Candela, La Barranca, Son 4 con la Banda Sinfónica Municipal, todas de géneros variados para satisfacer diferentes gustos musicales.

El foro de la Plaza Fundadores fue el escenario donde 12 grupos musicales, de danza  y  teatro  demostraron su talento entre las que se encuentra: Abril de Trigo, Escuela para Zombies radioteatro producido por jóvenes con discapacidad auditiva, Marabunta Central de Artes Libres, Salvador Quezada Limón, El Café de Nadie, Círculo Cuadrado y De Patria y Calacas, lograron reunir a cientos de personas que diariamente disfrutaron de sus interpretaciones y en algunas de las presentaciones interactuaron con los actores.

En el Pabellón Artesanal se contó con la participación de 35 artistas que ofrecieron sus productos durante el festival; en el Pabellón Editorial colaboraron diez distribuidores editoriales entre los que se encuentran la Asociación de Libreros de Aguascalientes y Libreros Unidos de México.

Se ofrecieron talleres gratuitos de iniciación en música, teatro, danza, literatura, artes visuales y juegos tradicionales, para grupos aproximados de 50 niños quienes diariamente y bajo la supervisión e instrucción de talleristas del IMAC desarrollaron sus habilidades artísticas.

Se ofrecieron un total de 11 clínicas impartidas por músicos locales como: Alfonso André, baterista de Caifanes; Yadi Camara, músico africano; Felipe Pérez de Santiago, de Mal´ahk; Guillermo Velázquez de Leones, de la Sierra Xichú; así como José Manuel Aguilera, entre otros.

En el ramo editorial, se presentaron los libros: “Zapata en el Ojo del Huracán”, de Aurelio Ramírez Ruiz, “Tempestad”, de Anuar Atala; “Te Canto un Cuento”, de Ramón Iván Suárez Caamal; asimismo en formato digital “Mi Triste Vida”, de Juan Fernando Castro Tamayo y el disco de poesía “Salvador Gallardo, El Hijo”, del poeta Salvador Gallardo Topete.  Se hizo además la entrega del Premio de Poesía y Narrativa “Dolores Castro 2014”.

Por otra parte, el Teatro Morelos fue el recinto para la representación teatral de la Soberana Convención Revolucionaria, con la participación del actor Joaquín Cosío, interpretando a Francisco Villa, con cinco funciones.

El Festival Cultura de la Ciudad llegó también a las delegaciones Salto de Los Salado, Cañada Honda, Calvillito, Peñuelas, Morelos, Pocitos, Insurgentes y Jesús Terán, en donde sus habitantes tuvieron la oportunidad de disfrutar de espectáculos de marionetas, circo performance, música y cortometrajes.

Se realizó el Encuentro de Ballet Folclórico, con la participaron de los ballets de Aguascalientes, de la República Checa y de Bolivia; ovacionados por el público durante sus interpretaciones dancísticas.

Se desarrollaron también diversas actividades y exposiciones en el Archivo General Municipal, así como en el Jardín del Estudiante.

Para concluir, el director del IMAC, Héctor Alejandro Vázquez Zúñiga,  agradeció a la ciudadanía por la buena respuesta y confianza hacia el Instituto, así como a los artistas y personas involucradas que colaboraron para poder desarrollar con éxito el Festival Cultural de la Ciudad Aguascalientes 2014.

{ttweet}

  • Con esta nueva edición del Encuentro se recibe a lo mejor de la poesía en lenguas romances

ica27oct14Aguascalientes, Ags, 27 de octubre 2014.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección Editorial, invita a todos los interesados a las diferentes mesas de lectura que desde el lunes 27 y hasta el miércoles 29 se van a estar llevando a cabo en distintos espacios de la ciudad.

El Encuentro comienza el lunes 27 en la Universidad de las Artes a las 19:00 horas con la entrega del premio Jaime Sabines- Gatien Lapointe (Québec-México) a Anthony Phelps para a continuación proceder a la inauguración del Encuentro de Poetas del Mundo Latino con autoridades de Gobierno del Estado de Aguascalientes y Seminario de Cultura Mexicana.

Entre los poetas participantes en la primera mesa de lectura están Sergio Mondragón (México), Anthony Phelps (Haití-Quebec), Javier Sicilia (México), Juan Manuel Roca (Colombia), Lasse Söderberg (Suecia) e Ida Vitale (Uruguay).En 1986, el poeta Marco Antonio Campos, director de Literatura de la UNAM, propuso a Víctor Sandoval, entonces subdirector del INBA, la creación de un festival de poesía tuviera entre sus objetivos, la difusión y la promoción de la literatura en Lenguas Romances.

A esta iniciativa se sumaron Felipe Garrido, director de Literatura del INBA y Daniel Leyva, por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Es así como surge el Encuentro de Poetas del Mundo Latino. El primero se realizó en la Ciudad de México. Posteriormente el festival fue cambiando de sede: Oaxaca, Morelia y, finalmente, la sede actual: Aguascalientes.

Desde entonces a la fecha, se han realizado quince encuentros que han reunido a más de un centenar de poetas provenientes de más de veinte países entre los que se pueden mencionar: Perú, Nicaragua, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela, Guatemala, Honduras, Chile, Uruguay, Argentina, Italia, Rumania, Francia, Quebec, España, Portugal y, por supuesto, México.

{ttweet}

  • Con esta propuesta, el Ciclo de idiomas continúa acercando otras culturas todos los últimos sábados de cada mes

cortazar24oct14Aguascalientes, Ags, 24 de octubre 2014.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través del Centro de Idiomas “Maestro Leobardo García Gaytán”, invita a todos los interesados al Ciclo de Idiomas que tendrá lugar este sábado 25 a partir de las 10 horas en el Teatro Antonio leal y Romero de la Casa de la Cultura.

A las 10 horas tendrá lugar la proyección de un documental sobre el país austral mientras que a las 11 horas, tras un breve receso tendrá lugar la conferencia sobre Cortázar para terminar con una clase muestra de tango.

Julio Florencio Cortázar Scott nació en el 26 de agosto de 1914 en Bruselas. Hijo de padres argentinos, llegó por primera vez a Buenos Aires a los cuatro años. Creció en Banfield, se graduó como licenciado en letras y maestro de escuela. Durante varios años trabajó como maestro rural en varios pueblos del interior de la Argentina.

Su primer cuento, La Casa Tomada, fue publicado en 1946 un periódico literario llamado Anales de Buenos Aires, por iniciativa de su director responsable, quien era nada menos que Jorge Luis Borges. En 1951, Cortázar publica su primera gran obra narrativa, Bestiario. Ya surgía el Cortázar de fantasía desbordante, creador de nuevos mundos destinados a albergar su obra futura. Poco después de la publicación de Bestiario, descontento con los rumbos del peronismo, abandona la Argentina para radicarse en París, donde trabajaría como traductor en la ONU.

En 1960, publicó su primera novela, Los Premios. En 1962, aparece Rayuela, destinado a convertirse en el primer gran éxito internacional del boom de la literatura latinoamericana de esa década. En 1968 se incorpora a la vida política, inicialmente como defensor de la Revolución Cubana. En 1973, con los golpes de Estado en Chile y Uruguay, que inician la "década negra", Cortázar luchará contra la represión política, que a partir de 1976 se abate también sobre Argentina.

El refinamiento literario de Julio Cortázar, sus lecturas casi inabarcables, su incesante  fervor por la causa social, hacen de él una figura de deslumbrante riqueza, constituida por pasiones a veces encontradas, pero siempre asumidas con él mismo, genuino  ardor. Julio Cortázar murió en 1984 pero su paso por el mundo seguirá suscitando el fervor de quienes conocieron su vida y su obra.

{ttweet}

  • Con esta propuesta escénica continúa trayendo espectáculos de calidad internacional a nuestra entidad

flamenco24oct14Aguascalientes, Ags, 24 de octubre 2014.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través del programa ESCÉNICA, invita a las dos presentaciones de “El flamenco en cuatro estaciones” que tendrán lugar en el teatro Morelos este sábado 25 con la compañía Flamenco Vive.

En “El Flamenco en Cuatro Estaciones”, diversión y educación van de la mano en un espectáculo donde el objetivo primordial es que sus espectadores sientan el poder arrebatador de la música, de sus ritmos y con ellos, de la danza, constituyendo un evento didáctico y participativo para la difusión del flamenco.

Un espectáculo musical, didáctico y participativo para la difusión del flamenco entre el público infantil y toda la familia. Creado y dirigido por Silvia Marín la Compañía El Flamenco Vive, con la dirección de Silvia Marín, quiere contagiar a niños y niñas el entusiasmo y la pasión por el flamenco.

Por eso El flamenco en cuatro estaciones quiere dar una imagen real y cercana de este arte como expresión musical divertida, accesible y enriquecedora.

Durante la actuación, didáctica y participativa, los jóvenes espectadores tienen la oportunidad de experimentar con el ritmo, la melodía o los pasos de baile, imitando, jugando y riendo. En definitiva, el objetivo primordial es que los niños se acerquen y conozcan el flamenco en sus diferentes facetas - cante, música y baile- ayudándoles a valorarlo y a apreciarlo.

El flamenco, declarado Patrimonio de la humanidad por la UNESCO, es un arte universal, integrador de culturas: todo un ejemplo para nuestra compleja y cambiante realidad social.

Su primer contacto con el flamenco lo tuvo Silvia Marín en Milán, pero su desarrollo y perfeccionamiento lo trabajó en nuestro país, cuando en 1990 se trasladó hasta Sevilla, y posteriormente a Madrid, para estudiar en la Academia de Manolo Marín y el Centro de Arte Flamenco Amor de Dios. Al frente de su propia agrupación, la Cía. El Flamenco Vive fundada en 1997, ha estrenado los montajes Flamenco al rojo vivo (2001), El Flamenco vive con los niños (2003), En el flamenco también hay juguetes (2004), Gesto y compás (2004), El Flamenco en cuatro estaciones (2006) y Con pasaporte flamenco.

{ttweet}

  • Con este nuevo concierto la OSA continúa con directores invitados de altísimo nivel internacional

osa23oct14Aguascalientes, Ags, 23 de octubre 2014.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y la orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA), invitan al segundo concierto de la Cuarta Temporada con Marc Mancusí como director invitado y que tendrá lugar en el Teatro Aguascalientes este viernes 24 octubre a las 21 horas y que contará en el programa con Variaciones Sobre un Tema de J. Haydn, Op. 56 de Johannes Brahms, las Danzas Fantásticas y la Sinfonía Sevillana de Joaquín Turina.

Marc Moncusi director de orquesta español formado en Barcelona, Madrid, Pittsburgh y Cincinnati, ha trabajado profesionalmente con los Maestros Jesús López Cobos, y en la Deutsche Staatsoper de Berlín de invitado por Daniel Barenboim (2001-2004).

El año 2000 fue director asistente de Julius Rudel en Pittsburgh en la primera producción mundial en inglés de la ópera Die Bürgschaft de Kurt Weill, y en el 2011 fue director asistente en el Teatro de La Zarzuela de Madrid y en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona en el estreno mundial de la ópera Yo, Dalí de Xavier Benguerel bajo la dirección de Miquel Ortega.

El año 2012 dirigió una nueva producción de Madama Butterfly en el Gran Teatro de La Habana en conmemoración del 50 aniversario de la fundación del Teatro Lírico Nacional de Cuba.

Ha sido director huésped de la Orquesta Sinfónica del Estado de México, Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña, Orquesta Sinfónica del Teatro Nacional Cláudio Santoro de Brasília y la Orquesta Sinfónica do Paraná en los conciertos conmemorativos de la Semana de Europa 2014 en Brasil, Orchestra da Camera Fiorentina, Orquesta Filarmónica de Silesia (Polonia), Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, Orquesta do Norte (Portugal), Orquesta de Cámara del Auditorio de Zaragoza “Grupo Enigma”, Orquesta Sinfónica Provincial de Málaga, Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, Orquesta de Cámara de La Habana, Orquesta Sinfónica de Oriente (Santiago de Cuba), Orquesta Sinfónica de Villa Clara (Cuba), Orquesta Sinfónica de Matanzas, Orquesta Sinfónica del Gran Teatro de La Habana, Joven Orquesta Nacional de Cataluña, Orquesta de Cámara de Bellas Artes, Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba, Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil de Chile, Solistas de la Civic Orchestra of Chicago, así como diversos grupos instrumentales en los Estados Unidos y Europa.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio