Domingo, 19 Mayo 2024
current
min
max

Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coah, 27 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- La Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec), a través de la Coordinación General de Estudios de Posgrado e Investigación, el Centro de Investigación en Matemáticas Aplicadas (CIMA) y la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, publicó el libro Las raíces sociales y económicas de los Principia de Isaac Newton del maestro en Ciencias Francisco Javier Cepeda Flores, director del CIMA.

newton27dic15"El conocimiento científico es una construcción que se va dando con enlaces del saber en un trabajo colectivo, el texto marca escuela sobre cómo hacer las cosas para transmitir lo que Newton hizo, el análisis del siglo XVII y trasladarlo al siglo XX, incluso siglo XXI. Sobre cómo está la ciencia actualmente, quién la domina, quién la desarrolla, cuáles son los intereses del desarrollo general de la revolución científico-tecnológica que vivimos; la gran explosión en todas las áreas del conocimiento, quién la impulsa, quién la paga, quién se beneficia de ella; y, posteriormente, para hacer estudios sobre cómo está la ciencia en México, la ciencia que hacemos en el país, por qué no crecemos en diversos aspectos, económicos, científicos, sociales, etcétera. Entonces el libro habla sobre cómo hacer esta función social de la ciencia, con el caso concreto de la obra cumbre de los Principia de Newton y llama e invita a hacer otros estudios sobre otras áreas. Es muy sabido que quien conoce su realidad tiene una posibilidad de cambiarla", detalló el autor del libro, que está disponible en formato impreso y electrónico.

El libro está basado en The social and economics roots of Newton's Principia de 1931 de Boris M. Hessen y cuenta con una versión electrónica que incluye el video ¿Ciencia neutral? realizado en colaboración con integrantes del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1983, basado en el texto de Hessen, y aborda el tema de la no neutralidad social de la ciencia de la obra de Newton y la ciencia en general.

newton27dic15aRespecto a la importancia y las razones para retomar el escrito Las raíces sociales y económicas de los Principia de Isaac Newton en la actualidad, Cepeda Flores comentó: "Hay varias razones, en primera es una obra cumbre de la ciencia y de la física que transformó el mundo, demostró que se movía la Tierra y explicó por qué se movía. La otra es porque el estudio representa un ejemplo, un prototipo de cómo se relaciona la ciencia con la sociedad, cuál es la función de la ciencia con la sociedad. La ciencia va transformando la sociedad, pero dependiendo del tipo de sociedad se encamina la ciencia por un lado o por el otro. Hoy en día, no es casual el gran desarrollo de la ciencia, tecnología, producción y hasta de la población, si lo estudiamos con los patrones de la relación entre ciencia y sociedad nos damos cuenta que la ciencia y tecnología se han convertido en la principal fuerza productiva de la humanidad, a partir de la posguerra del siglo XX. Pero de la misma manera, como se desarrolla mucho la fuerza productiva, como está al servicio del capital y no del hombre ni la naturaleza, ¿qué sucede? Es un desarrollo deformado, quisiéramos que eso se corrigiera, como se trata de hacer, por ejemplo, en diversas reuniones como aquellas del cambio climático (…) Hay una enorme desigualdad en México y el mundo, el desarrollo produce riqueza pero la riqueza se concentra cada vez más en un grupo muy pequeño".

Si desea más información referente al libro, puede contactar a su autor a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al teléfono del CIMA 01 (844) 411 8252 y 01 (844) 410 1242.

Licencia de Creative Commons

Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.

{ttweet}

Israel Pérez Valencia

Querétaro, Qro, 27 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- En el marco del 2o Congreso de Ciencia y Tecnología Aplicada, organizado por el Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA) Querétaro, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), estudiantes y docentes del área de Química de Sabores y Fragancias de esta institución presentaron el taller Ciencia con sabor a chocolate, con el objetivo de concienciar a la comunidad politécnica respecto a la importancia del análisis sensorial en la producción de alimentos.

choco27dic15

El profesor investigador de CICATA Querétaro en el área de Desarrollo de Nuevos Productos Alimenticios, Pedro Vázquez Landaverde, informó que el objetivo del taller fue concienciar, de forma didáctica e interactiva, sobre el análisis sensorial, a través de un ejercicio de cata de chocolate.

"Este taller lo dividimos en dos partes: primero una explicación histórica, el método de procesamiento industrial del chocolate, su historia e incluso la leyenda que hay detrás taller ciencia chocolate de él; y la segunda, que fue la cata o degustación. En esta etapa existen diversas fases: visual, olfativa, táctil, auditiva y gustativa. Los participantes fueron probando chocolates que iban de menor a mayor intensidad y se les dieron algunas sugerencias sobre el maridaje, ya que el chocolate se puede combinar o acompañar con vinos, tés, café, etcétera", indicó.

Vázquez Landaverde abundó que en el CICATA Querétaro existe el área de Química de Sabores y Fragancias, que se dedica al análisis sensorial, es decir, el estudio de las propiedades organolépticas de un producto que se realiza por medio de los sentidos; y destacó que por el grado de especialización y el trabajo de investigación que realizan estudiantes y docentes sobre estos temas, esta área del CICATA se destaca a nivel nacional.

choco27dic15a"Aquí los estudiantes adquieren una formación en la parte analítica y sensorial en todo lo que respecta a perfumería, sabores de alimentos, etcétera. A su vez, ellos realizan proyectos de investigación muy interesantes. El análisis sensorial es una ciencia que estudia la percepción que tienen las personas acerca de los alimentos u otros productos", puntualizó.

Análisis sensorial

El académico en Química de Sabores y Fragancias manifestó que al análisis sensorial se le catalogaba como algo muy esotérico porque no se veía como algo tan absoluto, a diferencia de otras ciencias, por lo que se fue dejando de lado. No obstante, dijo, en la actualidad, la especialización en esta área de conocimiento resulta fundamental, ya que el éxito o fracaso de un producto en el mercado depende, en gran medida, de que en su elaboración se hayan tomado en cuenta elementos de análisis sensoriales.

"Esta ciencia es fundamental para las empresas que venden productos ganadores, entiéndase como aquellos que se proyectan a nivel mundial porque las características sensoriales son estudiadas a profundidad", declaró.

Vázquez Landaverde advirtió que a pesar de que México cuenta con especialistas en el área sensorial, que incluso han establecido consultorías de nivel internacional, existen carencias de esta especialización, principalmente en instituciones de educación superior que imparten asignaturas relacionadas con la química en alimentos.

"Hay muchísimas carreras enfocadas en alimentos donde los estudiantes no son formados en la especialidad de análisis sensorial, lo que es muy necesario para su perfil profesional, porque podemos tener alimentos ‘mágicos’ o muy nutritivos, que ayuden a curar enfermedades, pero si su sabor es desagradable nadie se los va a comer. Los alimentos que se consumen por gusto deben saber y oler bien, es el principal atributo para su comercialización, esa es una realidad en México y en todo el mundo", finalizó.

El doctor Pedro Vázquez Landaverde encabezó un equipo de trabajo, en el CICATA Querétaro, que llevó a cabo el proyecto Desarrollo de una nariz electrónica para el control de calidad en la industria de alimentos, que fue catalogado como un caso de éxito dentro de los Fondos Mixtos (Fomix) Querétaro, impulsados por el gobierno del estado, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq).

{ttweet}

Mercedes López

México, D.F., 24 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- Como parte de la Meta Nacional III, México con Educación de Calidad del Plan de Desarrollo Nacional (PND) 2013-2018, cuyo objetivo plantea hacer del desarrollo científico, tecnológico y la innovación pilares para el progreso económico y social sostenible, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) convoca a instituciones del país a que participen en la convocatoria Proyectos de Desarrollo Científico para Atender Problemas Nacionales 2015.

proyecto24dic15

La convocatoria está abierta para que participen instituciones de educación superior, centros públicos de investigación y en general instituciones del sector público, de los ámbitos federal o estatal, que realicen actividades de investigación científica, social o de desarrollo tecnológico a presentar propuestas de proyectos de desarrollo científico para atender problemas nacionales.

Los temas que se deberán atender en las propuestas de acuerdo con sus Términos de Referencia son gestión integral del agua, seguridad hídrica y derecho del agua; mitigación y adaptación al cambio climático; resiliencia frente a desastres naturales y tecnológicos; aprovechamiento y protección de ecosistemas y de la biodiversidad; los océanos y su aprovechamiento; alimentos y su producción; ciudades y desarrollo urbano; conectividad informática y desarrollo de las tecnologías de la información, la comunicación y las telecomunicaciones; manufactura de alta tecnología, por mencionar algunos.

Los resultados esperados deben contemplar la posibilidad de encontrar o proponer soluciones novedosas a problemas nacionales u obtener resultados o ideas que pudieran tener impacto social o derivar en aplicaciones prácticas que utilicen alta tecnología, con el potencial de ser utilizadas para el desarrollo del país.

Las propuestas deberán fundamentarse en conocimiento científico de frontera o en utilizar conocimiento preexistente de forma innovadora y ser de la más alta calidad. Se considerarán propuestas con potencial de generar un alto beneficio social, aquellas que coadyuven en la solución de algún problema nacional, aun cuando por el desarrollo actual del conocimiento hubiera necesidad de investigaciones posteriores.

Para lograr lo anterior, se espera que los investigadores propongan acciones de vinculación con las instancias de decisión pertinentes, con la finalidad de que los resultados de sus proyectos contribuyan a la efectiva solución de los problemas nacionales a que se refiere su propuesta. El Conacyt prestará el apoyo necesario para que se lleven a cabo las reuniones con dichas instancias.

Modalidades de apoyo

proyecto24dic15aLos participantes deberán considerar lo siguiente para poder presentar su propuesta:

a) Investigadores jóvenes. Son aquellos investigadores que sean menores de 40 años para los hombres o menores de 43 años para las mujeres o que hayan obtenido el grado de doctor en los últimos cinco años; en ambos casos tomando como referencia la fecha de cierre de la convocatoria. En cualquiera de las dos definiciones, es imprescindible adjuntar un comprobante oficial.

b) Investigadores. Son aquellos investigadores cuya producción científica y experiencia en formación de recursos humanos denoten una alta productividad, liderazgo e independencia.

c) Grupos de investigación. Son aquellos grupos de investigadores que se hayan conformado en un grupo de investigación para responder a la presente convocatoria. Los grupos deben ser preferentemente de al menos dos instituciones diferentes o de la misma institución pero de unidades académicas distintas. En cualquier caso, debe quedar claro que el grupo permitirá dar a la propuesta un enfoque interdisciplinario.

Las prepropuestas deberán presentarse mediante el sistema de gestión electrónico de proyectos del Conacyt, que se encuentra en la página electrónica del Conacyt.

Es deseable que las propuestas promuevan y fomenten la cooperación entre grupos de investigación de instituciones diferentes o de unidades académicas distintas de la misma institución, en particular en donde se vea la complementación de capacidades científicas entre los grupos, o en donde un grupo de investigación desarrollado integre otro grupo en desarrollo.

Las prepropuestas y las propuestas completas recibidas se sujetarán a los procedimientos de evaluación, selección y aprobación determinados en los Términos de Referencia.

Consulta las bases completas de la convocatoria,  la guía de prepropuestas y el acceso al sistema aquí.

Para aclaraciones, favor de recurrir a la dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; para soporte técnico, a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y con el personal de la Dirección de Ciencia Básica en el domicilio del Conacyt, Avenida Insurgentes Sur No. 1582, Colonia Crédito Constructor, al teléfono 5322 7700 exts. 6126 o 6128.

{ttweet}

Israel Pérez Valencia

Querétaro, Qro, 25 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- Académicos y estudiantes de tres instituciones de educación superior desarrollaron una película protectora contra la radiación ultravioleta (UV), creada con una mezcla de poliestireno reciclado y silicio que, además de ser flexible y resistente, tiene un bajo costo.

film25dic15

En el desarrollo de esta innovación participaron alumnos y académicos del Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada (CFATA), del Departamento de Nanotecnología y la licenciatura en Tecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, y de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

film25dic15aLa estudiante de la licenciatura en Tecnología de la UNAM campus Juriquilla, Lucero Hernández Cedillo, informó que la tendencia arquitectónica de construir inmuebles con ventanales de mayor superficie —que aprovechen al máximo la luz solar— también implica que las personas están expuestas, durante tiempos prolongados, a mayores niveles de radiación UV en interiores; de ahí que este equipo de trabajo interinstitucional decidió plantear esta alternativa de recubrimiento.

“El proyecto lo desarrollamos con la doctora Genoveva Hernández Padrón, encargada del Laboratorio de Síntesis del Departamento de Nanotecnología, y mi compañera del CFATA, Alejandra Blanco Hernández. Necesitábamos que el material contara con propiedades ópticas tales como la transparencia, hidrofobicidad, antiempañamiento y que fuera autolimpiable, así como propiedades mecánicas como resistencia a la flexión. Hicimos varias mezclas para ver cuál era la que mejor funcionaba e identificamos que la mejor era la que tenía silicio”, destacó.

Película hidrofóbica y flexible

Hernández Cedillo aclaró que estas películas protectoras fueron sometidas a pruebas con una fuente emisora de radiación ultravioleta A (UVA) y sus propiedades analizadas mediante espectrofotometría ultravioleta-visible (UV/VIS), mientras que las propiedades de hidrofobicidad, dijo, fueron evaluadas mediante la técnica de ángulo de contacto. Con este material, aseguró, se impide la entrada de la mayoría de la radiación UV que trae la luz solar, cuando se utiliza para iluminación de interiores.

film25dic15b“Lo primero que hicimos fue funcionalizar el material con silicio; hicimos varias mezclas y logramos que mantuviera su transparencia y a la vez mejorara su hidrofobicidad, esto significa que, si se aplicara este material en una ventana, la lluvia se resbalaría, es decir, evitaría que se ensucie. Este recubrimiento se puede aplicar en las ventanas de una casa, un auto u oficinas. Nos interesó por la importancia de cubrirnos de las radiaciones que, combinadas con la contaminación, afectan la salud de las personas”, señaló.

Otro de los puntos a destacar, afirmó la estudiante en Tecnología, fue el uso de materiales reciclados para la fabricación de esta película protectora, lo que bajó considerablemente el costo de producción de este proyecto.

“Nosotros tomamos un material ya existente que es el poliestireno, que se utiliza, entre otras cosas, para la fabricación de envolturas con que se empacan ciertos alimentos, que después se convierte en material de desecho. Entonces, lo que hicimos fue reciclar este material y lo funcionalizamos para que detenga la radiación UV. Para un recubrimiento pequeño basta con un empaque; son cantidades mínimas porque es una proporción de tres a uno, lo que resulta relativamente barato en comparación de otros recubrimientos ya existentes.

Lucero Hernández Cedillo destacó que, por sus características, esta película protectora para la radiación UV a base de poliestireno reciclado está diseñada para aplicarse en cualquier tipo de ventana sin importar su tamaño o ubicación, e incluso, por su funcionalidad y bajo costo puede fabricarse a nivel industrial para los próximos desarrollos inmobiliarios.

¿Cuál es el nivel de radiación UV hoy?

De acuerdo con el documento Índice UV Solar Mundial, publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la exposición prolongada a la radiación UV puede afectar la salud de las personas, con lesiones o quemaduras cutáneas, cáncer de piel, así como afecciones oculares y daños al sistema inmunológico.

{ttweet}

Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jal, 20 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- Según datos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), en México el sobrepeso infantil crece 1.1 por ciento cada año. Este problema ha llevado a investigadores de distintos ámbitos a enfocar sus esfuerzos para explicar y, en su caso, abonar en las respuestas y soluciones sobre este tema.

 

obesidad20dic15

A este esfuerzo se sumaron los médicos Ruy Pérez Tamayo, Beatriz Salazar Vázquez y Miguel Salazar Vázquez quienes, a través del libro ¿Gorditos o enfermos?, plantean el panorama actual de la obesidad infantil en el país y ofrecen, a la vez, posibles soluciones y recomendaciones para evitar que los niños de hoy se conviertan en los obesos de mañana.

"La obesidad es un problema mundial de gran magnitud", sostuvo el médico y divulgador científico Ruy Pérez Tamayo, durante la presentación de la obra, editada por el Fondo de Cultura Económica (FCE).

El investigador señaló que esta condición ha tomado protagonismo en las esferas de salud de varias latitudes, haciendo a la obesidad un objeto de estudio prioritario para los médicos. Expuso que en 1988, ocho por ciento de la población de cinco años o menos presentaba sobrepeso; sin embargo, en 2012 este índice alcanzo 9.7 por ciento, ello acorde con datos del INSP.

En edades escolares, de los seis a los 12 años, la brecha fue mayor al pasar de nueve a 14 por ciento de 1999 a 2012, mientras que en adolescentes pasó de 11.1 por ciento en 1988 a más de 34 por ciento.

"Esto representa un problema nacional y casi una emergencia de salud", señaló Pérez Tamayo, tras lo cual se resolvió a escribir este libro, mismo que desde el título pretende llamar la atención de los padres de familia, que en la mayoría de los casos no discierne los riesgos del sobrepeso y obesidad infantil.

Para intentar dar respuesta a la pregunta que da título a la obra, se hace la diferencia entre dos grupos de obesos: funcionales y no funcionales. “Los funcionales son un poco gordos, un poco pasados de peso. Es el que nunca se va a poner a dieta, el que siempre ha sido sano. La diferencia está en el factor de riesgo”, apuntó el patólogo. Los no funcionales, por su parte, son los que desde edades tempranas presentan enfermedades a causa del exceso de peso, como la diabetes.

Destacó que 50 por ciento de los niños gordos son más propensos a la diabetes, posibilidades que aumentan a 75 por ciento si los padres también son obesos, y llegan a 100 por ciento si los padres tienen diabetes también, señaló el investigador.

"A veces sí y a veces no", concluyó el doctor. La obesidad no es sinónimo de enfermedad, ya que ambos términos se encuentran catalogados dentro de una amplia escala cuantitativa. No obstante, el libro contiene una tabla para calcular el índice de masa corporal, así como un estimado de los pesos y tallas que deben tener los menores durante su crecimiento, a fin de ayudar a mantener a los niños dentro de los parámetros.

Investigación

obesidad20dic15a¿Gorditos o enfermos?, presentado en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara 2015, es el resultado de una investigación de tres años que realizaron los tres autores. Comenzó con un grupo de adolescentes de la zona norte del estado de Durango. Esta edad se eligió debido al cambio de hábitos alimenticios que suceden en ella, explicó la médica Beatriz Salazar, quien resaltó que cada uno de los jóvenes participó en la investigación por voluntad propia.

El principal interés de este estudio fue prevenir la obesidad a través de modificar cinco hábitos alimenticios: comer despacio, dejando cada bocado al menos 30 segundos en la boca; no repetir porciones, evitando repetir platillos o aumentar las porciones; evitar todas las bebidas azucaradas, haciendo del agua simple la principal bebida; comer sentados en la mesa sin distractores como la televisión o dispositivos móviles; y establecer y respetar horarios de comida, haciendo solo tres alimentos al día.

"Los resultados del programa han sido buenos, los niños bajan al menos tres kilos de peso en un año", señaló la doctora, aunque apuntó que disminuir el peso no es el objetivo del programa.

"Comenzamos con 54 niños, ahora tenemos 600 y vamos a llegar a mil 200. Esta investigación está respaldada por El Colegio Nacional, el Instituto Nacional de Salud Pública, la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), la Universidad de California en San Diego y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)", sostuvo.

El doctor Pérez Tamayo es quien se encuentra a cargo del programa nacional y se está tratando que llegue a las escuelas de tiempo completo. Se pretende también abarcar todos los grados de la educación básica, desde el preescolar hasta la preparatoria, teniendo con esto un mayor impacto.

Durante su intervención, el médico Miguel Salazar Vázquez compartió que es imposible tener un estimado del tiempo que pudiera tomar revertir los índices de obesidad infantil en México; sin embargo, urgió a comenzar con programas de prevención ya mismo para no seguir relegando el tema.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio