Jueves, 03 Abril 2025
current
min
max

sspe8ene16

Aguascalientes, Ags, 8 de enero 2016.- (aguzados.com).- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado convoca a todos los interesados para ser policía preventivo estatal, por lo que publicó los siguientes

 

REQUISITOS PARA PRESELECCIÓN

 

 

• Edad: 19 años mínimo y 35 años máximo.

• Estatura: Mínima de 1.65 metros para hombres y 1.60 metros para mujeres, sin calzado.

• Índice de Masa Corporal: Hasta 30

• Escolaridad: Bachillerato o equivalente terminado comprobable.

• Nacionalidad: Mexicana.

• Estado Civil: Indistinto

• Contar con cartilla militar liberada (en caso de los hombres).

• Contar con licencia de conducir vigente.

• Contar con credencial de elector vigente

• No haber sido condenado por sentencia irrevocable por delito doloso ni estar sujeto a proceso penal.

• No estar suspendido o inhabilitado ni haber sido destituido por resolución firme como servidor público.

• En caso de haber pertenecido a las Fuerzas Armadas, contar con oficio de baja por separación voluntaria.

• Acreditar el proceso de preselección y la evaluación de control de confianza.

 

Una vez que los aspirantes cuenten con todo lo anterior deberán de ingresar a la siguiente dirección de internet: http://www.aguascalientes.gob.mx/

En este sitio deberán esperan a que aparezca la imagen de la “CONVOCATORIA PARA POLICÍA PREVENTIVO ESTATAL” y dar clic en la imagen, posteriormente en la parte inferior de la fotografía aparecerá una pestaña en color azul que dice “LLENAR FICHA” con lo que se abrirá otra ventana en color verde para que registres tus datos.

 

Es importante que tengan a la mano la Cartilla de Servicio Militar y el certificado de último grado de estudios, ya que se los solicitarán para el llenado de la ficha, posterior al llenado deberán de Imprimir ficha de inscripción a la cual le anexarán una fotografía tamaño infantil, reciente y a color.

 

Como último paso para la selección, los aspirantes deberán presentarse con la ficha de inscripción y certificado médico el día y la hora asignada en las Instalaciones del Instituto Estatal de Seguridad Publica de Aguascalientes, ubicado en la Avenida de los Conos s/n Frac. Ojocaliente, para cualquier duda comunicarse al número telefónico 9-10-20-55 en la extensión, 6606 o en su caso mandar correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Cabe señalar que al ser candidato del proceso de preselección y evaluación, no establece relación laboral o vínculo con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado ni con el Gobierno del Estado de Aguascalientes.

 

El proceso de selección está sujeto a filtros y cada aspirante solo cuenta con una oportunidad para obtener una ficha de inscripción, por lo que al no asistir el día y a la hora asignada, perderá la oportunidad para participar en el proceso de selección 2015

{ttweet}

  • Para este año se esperan recibir alrededor de tres mil expedientes, 500 pudieran ser quejas y 150 casos de tortura: JEMJ
  • Este nuevo mecanismo de captura ha sido un éxito en otros estados como Jalisco, Michoacán o la Ciudad de México

cehd7ene16Aguascalientes, Ags, 7 de enero 2016.- (aguzados.com).- Como parte de los esfuerzos por optimizar los procesos internos, a partir del pasado lunes 4 de enero, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos comenzó a almacenar sus expedientes en su portal interno cedha-sistemas.org, los cuales estarán siendo segmentados con una Plataforma Inteligente que está sistematizando los expedientes por tipo de denuncia, estatus y responsable, con la finalidad de llevar un control más preciso, localizarlos y canalizarlos de manera inmediata.

Por su parte, Jesús Eduardo Martín Jáuregui, Presidente de la Comisión, indicó que para este año se esperan recibir alrededor de tres mil expedientes, 500 pudieran ser quejas y 150 casos de tortura. Serán almacenados en el servidor DHAGS-001 y se podrá tener acceso vía transparencia al Número de Folio y situación de cada uno.

Gracias a este sistema se generarán cortes de datos estadísticos útiles para los investigadores de la materia, también para los Visitadores y Proyectistas que colaboran con nosotros, añadió el Ombudsman.

Cabe destacar que este nuevo mecanismo de captura ha sido un éxito en otros estados como Jalisco, Michoacán o la Ciudad de México y es parte del esfuerzo de la Comisión por adaptarse a las nuevas herramientas de tecnológicas.

{ttweet}

sspe5ene16

Aguascalientes, Ags, 5 de enero 2016.- (aguzados.com).- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado abre la convocatoria para aspirantes a formar parte del “Curso de Formación Inicial para Seguridad y Custodia” y una vez que se gradúen se integrarán a los grupos operativos de la Dirección General de Reinserción Social de nuestra entidad.

Una vez que sean seleccionados recibirán el adiestramiento que los calificará como aptos para agregarse al cuerpo de vigilancia con las bases que permitan brindar una mayor seguridad tanto a la población interna como a los familiares y visitantes.

Las personas seleccionadas después de pasar los filtros y los exámenes requeridos en el Centro de Evaluación y Control de Confianza de Aguascalientes tendrán que recibir la capacitación antes de ocupar el puesto de seguridad y custodia en alguno de los cinco penales

Esta nueva convocatoria para reclutar a hombres y mujeres con aspiraciones de formar parte del Sistema Penitenciario local permanecerá abierta hasta que se concluya el proceso de selección, los requisitos que deben de reunir los aspirantes al “Curso de Formación Inicial para Seguridad y Custodia” son los siguientes:

·        Edad: mínima 19 años y 45 años máximo.

·        Estatura: Mínima de 1.65 metros para hombres y 1.60 metros para mujeres, sin calzado.

·        Índice de Masa Corporal: Hasta 27.9

·        Escolaridad: Bachillerato o equivalente terminado comprobable.

·        Nacionalidad: Mexicana.

·        Estado Civil: Indistinto

·        Contar con cartilla militar liberada (en caso de los hombres).

·        Contar con licencia de conducir.

·        No presentar tatuajes ni perforaciones, con excepción de mujeres con máximo de dos en las orejas.

·        No haber sido condenado por sentencia irrevocable por delito doloso ni estar sujeto a proceso penal.

·        No estar suspendido o inhabilitado ni haber sido destituido por resolución firme como servidor público.

·        En caso de haber pertenecido a las Fuerzas Armadas, contar con oficio de baja por separación voluntaria.

·        Acreditar el proceso de preselección y la evaluación de control de confianza.

Una vez que los aspirantes al “Curso de Formación Inicial para Seguridad y Custodia” cuenten con todo lo anterior deberán de ingresar a la siguiente dirección de internet: http://www.aguascalientes.gob.mx/ssp/ConvocatoriaPolicia/seguridadycustodia2014.html

En este sitio deberán esperan a que aparezca la imagen de la “CURSO DE FORMACIÓN INICIAL PARA SEGURIDAD Y CUSTODIA” y dar clic en la imagen, posteriormente en la parte inferior de la fotografía aparecerá una pestaña en color azul que dice “LLENAR FICHA” con lo que se abrirá otra ventana en color verde para que registres tus datos.

Es importante que tengan a la mano la Cartilla de Servicio Militar y el certificado de último grado de estudios, ya que se los solicitarán para el llenado de la ficha, posterior al llenado deberán de Imprimir ficha de inscripción a la cual le anexarán una fotografía tamaño infantil, reciente y a color.

Como último paso para la selección, los aspirantes deberán presentarse con la ficha de inscripción y certificado médico el día y la hora asignada en las Instalaciones del Centro de Control de Confianza de Aguascalientes en el departamento de Reclutamiento y Selección del Centro de Evaluación y Control de Confianza de Aguascalientes ubicado en la Secretaría de Seguridad Pública del Estado con domicilio en avenida Aguascalientes S/N en el Exejido Ojocaliente, para cualquier duda comunicarse al número telefónico 9-10-20-55 en la extensión 2843 o en su caso mandar correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Cabe señalar que al ser candidato del proceso de preselección y evaluación, no establece relación laboral o vínculo con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado ni con el Gobierno del Estado de Aguascalientes.

El proceso de selección está sujeto a filtros y cada aspirante solo cuenta con una oportunidad para obtener una ficha de inscripción, por lo que al no asistir el día y a la hora asignada, perderá la oportunidad para participar en el proceso de selección 2015

{ttweet}

  • No sólo es un estado que genera buenos resultados, sino que somos fieles a las tradiciones que nos destacan como personas y familias con valores
  • La rosca en este 2016 midió 1538.16 metros lineales y pesó mil 945 kilogramos
  • Para la elaboración de la rosca se necesitó la colaboración de 80 tahoneros de 8 diferentes panaderías

rosca5ene16

Aguascalientes, Ags, 5 de enero 2016.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre dijo que impulsar las tradiciones más queridas de la población es un elemento clave para no sólo cohesionar a la sociedad y fomentar la unión familiar, sino también para crear un entorno propicio para la conjunción de esfuerzos con los sectores productivos a favor de una entidad que conserva sus costumbres y promueve la sana convivencia.

Acompañado por la presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, al compartir con miles de personas que se congregaron en la Plaza de la Patria la tradicional monumental Rosca de Reyes, la cual midió este año más de 1.5 kilómetros, agradeció el respaldo de la iniciativa privada para respaldar las iniciativas que refuerzan la esencia aguascalentense, característica que es una de las principales fortalezas de la sociedad.

"No es ninguna casualidad que Aguascalientes sea un ejemplo contundente de lo que puede lograrse en nuestro país, porque no sólo trabajamos por un estado que genera buenos resultados en todos los ámbitos económicos y de seguridad, sino que somos fieles a las tradiciones que nos caracterizan y nos destacan como personas y familias con altos valores. Esa esencia aguascalentense es la que marca la gran diferencia, y es por ello que las celebraciones que nos unen son tan importantes", dijo.

El mandatario estatal sostuvo que es por ello que las actividades y tradiciones como esta se seguirán impulsando para también llevar alegría  y entretenimiento a las familias en un ambiente de paz y armonía.

Por su parte la presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, agradeció a todos los presentes su respaldo para continuar con esta tradición que fortalece la convivencia familiar.

Comentó que para el organismo que preside, la rosca es un excelente motivo para que la familia tenga momentos de esparcimiento, además de que se continúa con una tradición que distingue a Aguascalientes.

A las miles de personas que hicieron fila desde las 16:00 horas para degustar un trozo de rosca con leche, la presidenta del DIF Estatal les deseó un próspero año nuevo, en donde cada día es una oportunidad para trabajar por alcanzar sueños personales.

Asimismo, dijo que uno de los objetivos de la institución es el desarrollo integral de la familia, y la recreación es parte importante, razón por la que se comienza el año con este tipo de eventos que unen y cohesionan entre los integrantes del hogar.

En presencia del delegado de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora y Similares (CANAINPA), Eleazar Cruz Barba, así como de representantes de todas las panaderías participantes y de Leche San Marcos, que nuevamente se sumó a esta convocatoria, así como de autoridades de Gobierno del Estado, Blanca Rivera Río agradeció a todos su confianza en los proyectos del DIF Estatal.

Agradeció a la Cámara de la Panificación, a Leche San Marcos y a todo el personal del DIF Estatal la suma de esfuerzos para hacer posible esta costumbre de reunir a las familias para compartir el pan y los buenos deseos del inicio de año.

Resaltó que la rosca permitió ofrecer a la población más de 30 mil 640 rebanadas, además regalar 10 mil raciones de leche de 250 mililitros cada uno de ellos.

El monumental pan tuvo un peso aproximado de mil 945 kilos, y fue conformada por 2 mil 432 bastones que tienen un peso cercano a los 800 gramos cada uno.

Reconoció el trabajo, dedicación y talento de los 80 tahoneros que participaron en la elaboración de este pan tradicional, los cuales pertenecen a las siguientes panaderías: La Nueva Ideal, Tradición Bertha, La Estelar, Cuatro Hermanos, Santa Anita, San José, La Fama y Sabor Real.

El delegado de la CANAINPA, Eleazar Cruz Barba, explicó que para hornear este gigantesco pan se requirió de 861 kilogramos de harina, 175 kilos de azúcar, 173 litros de huevo, 269 litros de leche, 243 kilos de margarina, 180 kilos de acitrón y/o ate, 8.2 kilogramos de levadura, así como 9 kilos de mejorante.

También se necesitaron 9.2 litros de concentrado de naranja, 10.4 kilos de sal y 69 kilos de manteca, además de 7 mil 285 muñecos.

{ttweet}

imco3ene16

México, D.F., 3 de enero 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (IMCO) y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) presentan: México: Anatomía de la Corrupción.

Esta investigación, realizada por María Amparo Casar, es una fotografía de cómo nos vemos los mexicanos a nosotros mismos y cómo nos perciben y califican en el mundo en materia de corrupción.

Es necesario conocer la corrupción: localizarla, medir su extensión, identificar sus causas, encontrar las áreas de riesgo que permiten su reproducción, examinar sus mecanismos de operación, exhibir sus efectos y estudiar las experiencias exitosas. Solo así se podrá traducir la indignación en una estrategia exitosa para combatirla.

Los costos de la corrupción

La corrupción es un lastre por los enormes costos económicos, políticos y sociales que ocasiona en los países que la padecen con mayor agudeza. Identificar y cuantificar dichos costos es indispensable para conocer la dimensión del problema y diseñar políticas públicas adecuadas para su prevención y erradicación.

Costos económicos

Inversión – Hasta 5% menor en países con mayor corrupción (FMI)

Ingreso de las empresas – Pérdida de 5% de las ventas anuales (Ernst & Young)

Piratería – Pérdida de 480 mil empleos al año (CEESP)

Producto Interno Bruto – 2% del PIB (WEF), 9% (Banco de México, Banco Mundial y Forbes), 10% (CEESP)

Costos políticos

Insatisfacción con la democracia:

Sólo 37% apoya a la democracia

Sólo 27% se encuentra satisfecho con la democracia (Latinobarómetro 2013)

Crisis de representación:

91% no confía en partidos políticos

83% no confía en legisladores

80% no confía en instituciones del sistema judicial (Barómetro Global de la Corrupción, Transparencia Mexicana).

Costos sociales

Bienestar: 14% del ingreso promedio anual de los hogares es destinado a pagos extraoficiales (Transparencia Mexicana).

Violencia: Existe una correlación positiva entre corrupción y niveles de violencia (Institute for Economics and Peace).

La situación de México en los índices de corrupción

De acuerdo con el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional, entre 2008 y 2014 México cayó 31 posiciones.

De acuerdo con el Barómetro Global de la Corrupción 2013 de Transparencia Internacional, el 88% de los mexicanos pensamos que la corrupción es un problema frecuente o muy frecuente [1], y la mitad de la población considera que la corrupción ha aumentado mucho en los últimos dos años.

Muestra de la importancia de la corrupción en la agenda nacional es la creciente atención que sirve por parte de los medios: entre 1996 y 2014 el número de notas sobre corrupción en la prensa tuvo un crecimiento de más de cinco mil por ciento. Pasó de 502 a 29,505 notas en 18 años.

imco3ene16a

Corrupción en lo local

Ningún estado se escapa de la corrupción, en todas las entidades se percibe corrupción en el sector público. En Querétaro, el estado mejor calificado, el 65% de las personas cree que existe corrupción. El promedio de las 32 entidades fue de 85% de percepción.

Por otra parte, las instituciones que se perciben como más corruptas [2] son:

Partidos políticos (91%)

Policía (90%)

Funcionarios públicos (87%)

Poder legislativo (83%)

Poder judicial (80%)

Corrupción en las empresas

La corrupción no empieza ni termina en el sector público. Es un problema de oferta y demanda.

imco3ene16b

El 44% de las empresas en México reconoció haber pagado un soborno, esto nos ubica solo por debajo de Rusia. Además, los encuestados respondieron que el 75% de los pagos extraoficiales que hacen las empresas mexicanas se utiliza para agilizar trámites y obtener licencias y permisos. Finalmente, una tercera parte de estos pagos se entregan a dependencias municipales.

Ciudadanía y corrupción

Sin embargo, los mexicanos nos sentimos honestos. La percepción de corrupción en nuestros círculos cercanos es baja. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Impacto y Calidad Gubernamental del INEGI:

43% de los mexicanos cree que sus familiares nunca son corruptos

38% cree que sus vecinos nunca son corruptos

20% cree que sus compañeros de trabajo nunca son corruptos

No obstante, en 2013 se registraron más de 4 millones de actos de pequeña corrupción (INEGI). ¿Quién los cometió?

Impunidad

Finalmente, sólo 2% de los delitos de corrupción son castigados, siempre los cometidos por mandos inferiores. Además, de las 444 denuncias presentadas por la Auditoría Superior de la Federación desde 1998 hasta 2012, sólo 7 fueron consignadas, es decir, 1.5%.

Propuestas

Nivel Federal: Acompañamiento de la Sociedad Civil en la redacción de leyes secundarias.

Nivel Estatal: Homologación de códigos penales para delitos de corrupción.

Nivel Municipal: Uso de herramientas digitales para reducir discrecionalidad y trámites en ventanilla.

Multinivel: Persecución de oficio para delitos de corrupción.

Multinivel: Prohibir uso de dinero en efectivo en actividades gubernamentales.

[1] Encuesta Nacional de Impacto y Calidad Gubernamental 2013, INEGI.

[2] Fuente: Barómetro Global de la Corrupción 2013, Transparencia Internacional

DESCARGAS

LIBRO COMPLETO: México: Anatomía de la Corrupción (libro)

PRESENTACIÓN: México: Anatomía de la Corrupción (presentación)

{ttweet}

logo

Contrata este espacio