- Detalles
- Categoría: sociedad
- Endurecerán la vigilancia durante la Feria Nacional de San Marcos
- Participan en operativo Ejército Mexicano, SSPE, PGR, PFP, CISEN, Migración
- Los viajeros no sufrirán alteraciones en sus procesos normales de abordaje y desembarque
Aguascalientes, Ags, 13 de abril 2016.- (aguzados.com).- De manera conjunta autoridades estatales y federales establecerán un cerco especial de vigilancia en el Aeropuerto Internacional de Aguascalientes “Jesús Terán Peredo”, con el objeto de evitar que personas que tengan cuentas pendientes con la justicia lleguen por esta vía a hacer de las suyas durante la Feria Nacional de San Marcos.
Coordinadamente, funcionarios de primer nivel de la XIV Zona Militar, Procuraduría General de la República, Policía Federal Preventiva, CISEN, Instituto de Migración, autoridades aeroportuarias y Secretaría de Seguridad Pública del Estado, acordaron sumar esfuerzos para llevar a cabo estas acciones de manera exitosa.
Durante la reunión llevada a cabo este miércoles en las instalaciones del puerto aéreo de la entidad, se puso de manifiesto que se cuenta con la capacidad e infraestructura suficientes para realizar esta labor sin alterar la estancia y procesos de abordaje y desembarque de pasajeros que decidan utilizar este medio de transporte para trasladarse desde Aguascalientes o arribar a nuestro Estado con motivos familiares, personales, de negocios o diversión.
La vigilancia especial se sumará al trabajo que de manera cotidiana se realiza en el Aeropuerto Internacional de Aguascalientes y su único objetivo es contribuir a reforzar la seguridad de la Feria Nacional de San Marcos.
Este operativo se suma a la atención permanente que se tiene en las puertas de acceso norte y sur; la vigilancia en las fronteras de la entidad, las células que recorren las carreteras que cruzan la entidad y el trabajo que se ha proyectado en el perímetro ferial con el único objeto de garantizar que los 8.5 millones de feriantes que se esperan en las próximas tres semanas realicen sin problemas las actividades que han programado.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Lo que compete a Derechos Humanos es intervenir cuando una autoridad se extralimita con el uso de la fuerza o se aparta de sus principios y formas de acción
- Se descarta toda posibilidad de que lo acontecido represente una violación de cualquier institución a los Derechos Humanos
- La CEDH reprueba el linchamiento, pues es una respuesta violenta ante una conducta reprobable en donde el agraviado es una menor de edad: JEMJ
Aguascalientes, Ags, 13 de abril 2016.- (aguzados.com).- No es competencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Aguascalientes investigar el maltrato de un ajeno sobre un particular, afirmó el presidente de dicha institución, Jesús Eduardo Martín Jáuregui, quien aseguró que lo que le compete a Derechos Humanos es intervenir cuando una autoridad se extralimita con el uso de la fuerza o se aparta de sus principios y formas de acción.
Lo anterior lo aclaró en relación al intento de “linchamiento” que se llevó a cabo el día domingo 10 de abril hacia un particular. Martín Jáuregui señaló que eso corresponde investigarlo a la Fiscalía General del Estado, al mismo tiempo que lamentó todo tipo de violencia derivada de este acto en todas sus formas y expresiones.
Cabe destacar que el Ombudsman descartó toda posibilidad que lo acontecido represente una violación de cualquier institución a los Derechos Humanos, por lo que tampoco habría una razón por la que se pudiera presentar una denuncia ante el organismo que él preside.
“Reprobamos desde luego el linchamiento y entendemos que se debe a tres factores que habría que distinguir, que son: una respuesta violenta ante una conducta reprobable en donde el agraviado es una menor de edad; que cuando no hay una respuesta pronta y expedita por parte de la autoridad crece la tensión y entonces sube la tentación por tomar la justicia en su propia mano; y la incredulidad de que efectivamente el detenido vaya a ser sancionado por la forma que merece, por una serie de antecedentes sociales”, remató Martín Jáuregui.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
Aguascalientes, Ags, 11 de abril 2016.- (aguzados.com).- La Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (SICOM) informa a la población en general que diariamente utiliza la Av. Adolfo López Mateos, en su dirección poniente a oriente y viceversa, se han reabierto a la circulación los carriles antes mencionados desde la tarde de ayer, con el propósito de permitir la circulación continua previo al inicio de la edición 2016 de la FNSM y no tener problemas de congestionamientos viales.
Los trabajos que actualmente se realizaron en la zona consistieron en obras de cimentación así como la obra inducida (colector).
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Lamenta la Asociación Iberoamericana para el Desarrollo de la Igualdad de Género, A.C. ese signo de impunidad
Aguascalientes, Ags, 11 de abril 2016.- (aguzados.com).- La Asociación Iberoamericana para el Desarrollo de la Igualdad de Género A.C. celebrará el 18 de mayo próximo una Jornada por la “Maternidad Digna” que buscará iniciar, en el Estado de Aguascalientes, las condiciones necesarias para que se consiga tipificar la violencia obstétrica como delito.
Al evento estarán invitados los legisladores, candidatas y candidatos a ocupar cargos de representación política, organizaciones civiles, estudiantes de las áreas de salud y abogacía, así como el público en general.
La presidenta de la Asociación, Mabel Haro, mencionó que “en México únicamente tres Estados han incluido la violencia a los derechos reproductivos y obstétrica en sus leyes dentro de la Ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, estos son Veracruz, Oaxaca, Durango y Guanajuato. Jalisco es otro de los Estados que ha presentado iniciativas al Congreso y se encuentran en camino a castigar este tipo de violencia. A nivel local únicamente estos 4 de los 32 Estados de la República, cuentan con definiciones de violencia obstétrica en sus leyes respectivas. Pero únicamente en Veracruz está tipificada como delito, imponiendo multas que van de tres a seis años de prisión y multas de hasta 300 días de salario mínimo”.
Según cifras del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), Oaxaca tiene el mayor porcentaje de muerte materna: 55.9%. A este estado del sur le sigue su vecino, Guerrero, con un porcentaje de 47.2%, y en las demás posiciones están Chihuahua, con 35.9%, Yucatán, con 25%, y Chiapas, con 24.6%. En 2010 en México según INEGI, ocurrieron 1 078 defunciones por complicaciones del embarazo, parto o puerperio. Con este número de defunciones, el índice de mortalidad materna es de 56 fallecimientos por cada cien mil nacidos vivos.
Una de las problemáticas más graves son los embarazos en mujeres adolescentes, ya que son ellas las que se encuentran en un estado de vulneración más amplio que mujeres más grandes, no sólo en la madures física y mental, sino también en información y en la capacidad para mantenerse económicamente. “El embarazo de las adolescentes y de las mujeres que se encuentran al final de su periodo reproductivo es particularmente de alto riesgo, se observa que la razón de mortalidad materna en las adolescentes de 15 a 19 años y en las mujeres de 45 a 49 años es de 46.8 y 73.7 defunciones”, (INEGI 2010).
Mabel Haro afirmó que a pesar de que constitucionalmente se obliga a los Estados a realizar acciones preventivas para proteger la maternidad, aún no se han realizado los trabajos necesarios para poder prevenir y sancionar la violencia institucional y de género en los centros de salud pública del Estado. Según la Encuesta Nacional de la Dinámica Geográfica, “el 70% de las mujeres de 15 a 49 años tuvieron su primera revisión en los primeros 30 días posteriores al parto; sin embargo, 17 de cada 100 mujeres puérperas no fueron revisadas”, (ENADID, INEGI 2009).
Como afirma Haro Peralta, “la violencia obstétrica es una violación a los derechos humanos y como tal, debe ser reportada y denunciada, exponer todos los casos y más que sancionar a los médicos o enfermeras es sancionar, para evitar que este tipo de prácticas sigan perjudicando a las madres y sus bebés”.
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
Aguascalientes, Ags, 10 de abril 2016.- (aguzados.com).- Como una protesta a la tardanza por parte de Municipio por no completar los 28 kilómetros de ciclo vía a los que se comprometió realizar la administración encabezada por Antonio Martín del Campo, las asociaciones civiles Pedalea y Bicicálidos, realizaron la pinta de una ciclo vía en la avenida 28 de agosto.
Benjamín Galaviz, representante de Bicicálidos, explicó que "hace tres años Aguascalientes se encontraba en el lugar número 3 del ranking de ciclo ciudades, lo cual quiere decir éramos una de las mejores ciudades de todo México para circular en bicicleta, desafortunadamente y debido a la poca inversión y atención al tema por parte de la actual administración municipal, nuestra ciudad cayó al lugar número 11 en dicho ranking, y lo más lamentable es que en lo que va del año han sido arrollados más ciclistas que en todo el año pasado."
Christian Muñoz Robles, presidente de Pedalea, destacó que han pasado 831 días desde su toma de protesta y solo han pintado 500 metros de ciclo carril en la Avenida Madero, a ese ritmo de 60 centímetros por día, a la Presidencia Municipal le tomaría 46 mil días, algo así como 127 años el completar los 28 kilómetros de infraestructura vial ciclista que anunciaron desde el inicio su mandato. “Como dato adicional, nosotros, el día de hoy colocamos pintura en un tramo de 274 metros, en un tiempo aproximado de 50 minutos".
Por último, Muñoz Robles agregó que "no basta con crear carriles exclusivos para el uso de la bicicleta, pues existen vialidades en las que ambos vehículos pueden transitar de manera simultánea; nuestra intención es crear conciencia para que, quienes ya utilizan la bicicleta, circulen de forma segura, y quienes aún no lo hacen, puedan sentir la confianza de hacerlo sin el riesgo de perder la vida", remachó.
{ttweet}