- Detalles
- Categoría: sociedad
- Firma del convenio Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia con SEDESOL
- Así los niños y jóvenes en orfandad podrán seguir cursando estudios hasta de nivel superior
- Las autoridades invitan a difundir las bondades de este acuerdo para extender sus beneficios
Aguascalientes, Ags.- 18 de abril de 2017.- (aguzados.com).- La presidente municipal María Teresa Jiménez Esquivel y el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Otto Granados Franco, signaron el convenio de colaboración llamado Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia (PSVJF), que les brindará tranquilidad económica a sus hijos en caso de fallecer, porque estos podrán seguir estudiando.
Durante el evento, efectuado en el segundo patio de Palacio Municipal, Jiménez Esquivel reafirmó su convicción por seguir consolidando alianzas para impulsar el desarrollo de Aguascalientes y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Luego de signar el acuerdo y entregar de manera simbólica pólizas a jefas de familia ya inscritas en el programa, explicó que para registrarse hay que presentar únicamente la CURP o la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE).
Así los beneficiarios recibirían a través de la SEDESOL una cantidad económica mensual de 330 pesos para preescolar, 550 para primaria, 770 en secundaria, 990 para educación media superior y de mil a dos mil pesos para estudios de nivel superior.
“Llevar este programa a todas las colonias y comunidades de Aguascalientes, destinado a todas las mujeres que tengan hijos y que los quieren sacar adelante, aplaudo del gobierno federal este programa, porque he visto como las mujeres se acercan a las instancias con un simple objetivo: sacar a su familia adelante. He visto tantas historias de niños que se quedan sin mamá y sin estudiar, por eso les digo que hagamos esta convocatoria para que ningún niño de Aguascalientes se quede sin estudiar”.
En su intervención, Otto Granados Franco, celebró a título personal y del secretario de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda Nava, la construcción de sinergias como ésta que ayuden especialmente a grupos vulnerables a contar con más y mejores oportunidades de superación.
Detalló que el “Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia”, dará respaldo económico para formación académica, no solo a hijos de las mujeres que se afilien, sino que también se beneficia a aquellos niños y jóvenes que lamentablemente perdieron a su madre del 2013 a la fecha, quienes solo tendrán que demostrar que siguen estudiando.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Desarrollo Social Municipal (SEDESOM), Miriam Rodríguez Tiscareño, mencionó que tan solo en el municipio existen más de sesenta mil mujeres jefas de familia.
Subrayó que se instalará una mesa de afiliación en los Miércoles Ciudadanos y de manera permanente en la SEDESOM, en Juan de Montoro 111, zona centro, de lunes a viernes, horario de oficina y además a través del equipo de promotores se ubicará en colonias y comunidades a posibles beneficiarios, a fin de dar a más niños o jóvenes la posibilidad de hacer una carrera universitaria.
Asimismo, la diputada vicepresidenta de la Comisión Permanente del Congreso del Estado, Norma Zamora Rodríguez, subrayó que desde la LXIII Legislatura seguirá trabajando para promover más acciones a favor del desarrollo social, al tiempo de exhortar a los presentes a difundir las bondades de este esquema y ampliar sus beneficios.
En el presídium también estuvieron el diputado, Salvador Pérez Sánchez; el Síndico Procurador, Luis Alberto Rivera Vargas; el Secretario de Gobierno, Leonardo Montañez Castro; la directora del instituto Municipal de la Mujer (IMMA), Zayra Angélica Rosales Tirado y el ama de casa, Maribel Salas Colunga, en representación de las beneficiarias del programa.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Participan 400 expositores y se tienen cuatro mil 150 ejemplares de las diversas especies y razas
- Se exhiben ejemplares de ganado bovino productor de leche y carne, ovinos, caprinos, porcinos, equinos y palomas de fantasía
Aguascalientes, Ags.- 18 de abril de 2017.- (aguzados.com).- La Expo Ganadera de la Feria Nacional de San Marcos 2017, presentará en tres etapas 17 muestras pecuarias, en las que 400 expositores exhibirán un total de cuatro mil 150 ejemplares de ganado bovino productor de leche y carne, ovinos, caprinos, porcinos, equinos y palomas de fantasía.
Así lo asentó el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE), Manuel Alejandro González Martínez, en reunión de trabajo con el mandatario estatal, Martín Orozco Sandoval.
El jefe del Ejecutivo destacó que esta exposición es uno de los grandes atractivos de la verbena abrileña y tiene lugar en la Megavelaria de la Isla San Marcos, en donde los feriantes tienen la oportunidad de conocer el trabajo y el mejoramiento genético que realizan los ganaderos del estado, la región y el país, en la producción de las diferentes especies y razas pecuarias.
Al respecto González Martínez señaló que se cuenta con la participación de jueces de talla nacional e internacional en la calificación de los diversos concursos de ganado que se llevan a cabo a lo largo de la verbena en las dos pistas de exhibición, para premiar a los ejemplares que resultan campeones, lo que genera un valor agregado en su comercialización.
Además se tiene un área infantil con una granja, donde los pequeños pueden interactuar con los animales y conocer las características de las especies, durante un divertido recorrido por estas instalaciones.
Puntualizó que coordinadamente con la SEDRAE, el DIF Estatal y el Rancho Amiguitos ofrecen equinoterapia, en apoyo a los niños con discapacidad o que requieren de este tipo de atención y que se lleva a cabo en una de las pistas de la Expo Ganadera, para lo cual se integró previamente un calendario de atención.
Finalmente reiteró que del 15 de abril al 7 de mayo se estarán exhibiendo 17 actividades entre exposiciones, congresos y campeonatos regionales, nacionales e internacionales donde serán premiados los ejemplares pecuarios que obtengan una mejor puntuación.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Se realiza a través de la Secretaría de Servicios Públicos en las instalaciones del Vivero Municipal
- Hasta diez plantas por familia se obsequian los jueves de cada semana en horario laboral
- El objetivo es coadyuvar en el acondicionamiento de áreas verdes domésticas
Aguascalientes, Ags.- 17 de abril de 2017.- (aguzados.com).- Con el propósito de fortalecer la cultura ecológica entre la población aguascalentense coadyuvar en el acondicionamiento de áreas verdes domésticas, el Vivero Municipal inició el programa anual de donación de plantas, informó la alcaldesa María Teresa Jiménez Esquivel.
Mientras que el titular de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales (SSPM), Héctor Eduardo Anaya Pérez, explicó que a través de esta práctica, se fomenta y fortalecen los beneficios que aportan las plantas, tanto en los espacios públicos como en el hogar, ya que más allá de considerarse elementos decorativos, mejoran la calidad del aire y generan un impacto positivo en la salud y el estado de ánimo de las personas.
Dijo que: “desde que reiniciamos el programa de donación de plantas, hemos tenido una gran afluencia ciudadana, lo que nos indica la buena disposición de la población por contribuir en el cuidado del medio ambiente a través de la forestación de los jardines y espacios verdes de sus hogares”.
Agregó que anualmente el Vivero Municipal produce, en promedio, cerca de 450 mil plantas de ornato, suculentas y cactáceas, que son utilizadas en parques, jardines y camellones; de las cuales se reservan alrededor de treinta mil piezas para donación.
Por su parte, el director de Parques y Jardines, Omar Alejandro Plesent Sánchez, informó que la variedad de plantas que se obsequia a la ciudadanía asciende a 37 diferentes especies, cinco de ellas que pertenecen a otras tantas variedades de árboles.
“En cuanto a plantitas, además de suculentas y cactáceas tenemos el perico rojo, mosaico y verde; petunias, margaritón y moro, entre otras; en árboles tenemos el trueno, el fresno, ciprés piramidal y tulia”, explicó.
Añadió que se entregan hasta diez piezas por familia los jueves de cada semana, en horario de servicio de ocho de la mañana a doce de la tarde, presentando como requisito una identificación oficial como comprobante de domicilio, además del compromiso de plantarlas y darles el cuidado requerido de acuerdo a la especie, para lo cual en el mismo lugar se proporciona asesoría y recomendaciones.
Por último Plesent Sánchez indicó que el Vivero Municipal, se ubica en la avenida Alcaldes sin número, en la colonia Ortega Douglas y el teléfono en el que se ofrece mayor información es el 972 30 10.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Estuvo de visita el alcalde de Ciudad Comercio, California, Iván Altamirano
Aguascalientes, Ags.- 17 de abril de 2017.- (aguzados.com).- De manera exitosa y con un saldo blanco de sin novedad, concluyó el operativo de Semana Santa 2017, instrumentado por la coordinación de Protección Civil Municipal (PCM), en combinación con la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) y ejecutado del 10 al 16 de abril, informó su titular, Jaime Toscano.
Destacó que las labores preventivas y de supervisión realizadas en las presas, bordos y balnearios de la entidad, así como la orientación que recibieron los encargados de estos lugares en primeros auxilios, el uso y manejo de extintores, las técnicas de arrastre y rescate e instrucciones sobre la aplicación de primeros auxilios, permitieron lograr el objetivo de tener un saldo blanco al final de la extenuante jornada.
Para concluir resaltó que durante la Semana Mayor se registró una afluencia de casi 24 mil personas que se reunieron en estos puntos, requiriendo 12 de ellas algún tipo de atención, además de que todos estos lugares se mantuvieron monitoreados a través de vuelos de reconocimiento en el helicóptero de la corporación, para que en caso de alguna emergencia los cuerpos de seguridad pudieran tener una reacción más eficiente y oportuna, en beneficio de las víctimas.
Visitante distinguido
En otro tema y como parte del intercambio de experiencias exitosas y para refrendar lazos de cooperación, el alcalde de Ciudad Comercio, California, EUA, Iván Altamirano, ofreció una conferencia en Salón Cabildo de Palacio Municipal, en donde conversó con integrantes del ayuntamiento, servidores públicos y miembros de los Comités de Ciudades Hermanas en Aguascalientes y de aquella localidad.
En el encuentro el visitante resaltó la importancia de colaborar desde las instituciones gubernamentales con liderazgo, determinación y espíritu de servicio, enfrentando los retos de la vida moderna en pro del progreso industrial, educativo y cultural, en pro de la buena marcha de los gobiernos de ambas ciudades hermanas.
Por su parte, la regidora presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, Turismo y Asuntos Internacionales, Karla Cassio Madrazo, externó su beneplácito por los beneficios que el hermanamiento, que data de medio siglo, ha dejado a esta ciudad.
A ellos, agregó, pronto se sumarán aquellos que van a derivar de la donación de un camión de pasajeros, destinado a apoyar programas del DIF Municipal, así como los próximos intercambios estudiantiles, que se traducirán en un mejor nivel de vida para la población, dijo.
Al concluir la visita del alcalde estadounidense, las autoridades municipales reiteraron el compromiso de continuar promoviendo acciones a favor de la productividad de ambas comunidades, contándose en el evento con el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCEA), Pedro de la Serna López; la diputada, Mayela Macías Alvarado; el secretario de Desarrollo Económico (SEDEC), Alberto Aldape Barrios y el delegado del Instituto Nacional de Economía Social, Antonio García Tavarez.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- La detección de la falla geológica denominada Jardines de Lindavista no afectó el trabajo: MALD
- Pero se tenderá asfalto en la afectación en lugar de concreto hidráulico como se planeaba, dijo
- Las labores en la calzada oriente y poniente de José María Chávez concluirán en diez días, agregó
- El tramo de la avenida Siglo XXI a la calle Antonio Gutiérrez Sola continuará cerrado, refirió
Aguascalientes, Ags.- 17 de abril de 2017.- (aguzados.com).- En diez días quedarán concluidos los trabajos de pavimentación en el bulevar José María Chávez que se ejecutan en sus zonas oriente y poniente, en el tramo de la avenida Siglo XXI a la calle Antonio Gutiérrez Solá, en terrenos de Ciudad Industrial, informó el titular de la Secretaría de Obras Públicas Municipales (SOPMA), Marco Antonio Licón Dávila.
Añadió que la obra, en la que se han aplicado 66 millones de pesos, de acuerdo al programa de avance y terminado, tiene registrado un 94 por ciento construido y se estima que la celeridad de los trabajos permitirán a la dependencia, hacer entrega de la construcción dentro del plazo establecido.
Detalló que se realizó un proceso especializado, luego de que se detectara una falla geológica denominada Jardines de Lindavista; que hizo necesario que ambas calzadas fueran sometidas a un tratamiento flexible, en donde lo más adecuado fue colocar asfalto, en lugar de tender concreto hidráulico, como estaba programado de inicio, pero que aún así se tiene una garantía de durabilidad en el funcionamiento de la superficie de rodamiento, de cinco años como mínimo, a diez años como máximo.
Licón Dávila recordó que en Aguascalientes existen cerca de 317 kilómetros de fallas geológicas, según estudios que se han venido desarrollando durante las últimas cuatro décadas, de ahí que es necesaria realizar una planeación que permita que las vialidades se encuentren en óptimas condiciones, aún con los inconvenientes que representa la aparición de estas grietas.
Detalló que se cuenta con 16 proyectos avalados por el Consejo Consultivo de la Construcción, para emprender procesos de reparación de pavimentos que actualmente cuentan estas características.
Por lo pronto, recordó que desde el sábado 15 de abril se encuentra abierto el tramo de segundo a tercer anillo de este importante bulevar de acceso a la ciudad, además de que actualmente se da el mismo tratamiento en otras vialidades, como la avenida Siglo XXI antes de la avenida Constitución, todo ello para contar con calles que sean seguras y duraderas para los habitantes de Aguascalientes.
{ttweet}