Jueves, 03 Abril 2025
current
min
max
  • En Aguascalientes de aplicarán 321 mil 451 dosis
  • La Secretaria de Salud Federal dispone de 32 millones de biológicos
  • A partir del este 15 de octubre podrán vacunarse preferentemente los menores de seis meses a cinco años, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con alguna enfermedad crónica no trasmisible

issea16oct14Aguascalientes, Ags, 16 de octubre 2014.- (aguzados.com).- Con el propósito de proteger a la población el director de Atención Primaria a la Salud del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Enrique Flores Bolaños, informó en rueda de prensa que en la entidad se aplicarán en forma gratuita 321 mil 451 dosis de vacunas anti influenza.

Dichas dosis se distribuirán de la siguiente manera entre las instituciones de salud en el Estado: en el IMSS aplicarán 176 mil 805 vacunas y en el ISSSTE 31 mil 391 dosis, dando un total de 321 mil 451 vacunas contra la influenza estacional.

Señaló que a partir del 15 de octubre se podrán vacunar en forma gratuita contra la influenza este biológico, que tiene como objetivo prevenir las infecciones respiratorias agudas a los grupos más vulnerables, como en los menores de 6 meses a 5 años de edad, adultos mayores y grupos de riesgos tales como mujeres embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades crónicas no trasmisibles, problemas del corazón, enfermedades respiratoria grave, VIH, y cáncer.

Esta estrategia de prevención y atención, dijo es una política pública consolidada que inició su operación en el año 2000, con el fin de informar a la población sobre las medidas preventivas que debe tener ante la presencia de los frentes fríos que se presentarán en esta  temporada invernal.

Por su parte el director del Área de Atención Primaria a la Salud del ISSEA, Iván Alexander Luévano Contreras, puntualizó las estrategias para evitar infecciones de vías respiratorias como los son la estricta vigilancia epidemiológica y la promoción de la salud.

Detalló que a través de los 84 Centros de Salud del Estado y las Casas de Salud ubicadas en las comunidades se permite llevar mensajes efectivos a la población como los son: cuidados caseros para niños menores de 5 años, el evitar la automedicación, el manejo farmacológico y el abuso indiscriminado de antibióticos.

Mencionó que la vacuna una vez aplicada tiene un periodo de dos a tres semanas, en el que forma los anticuerpos suficientes para poder realmente brindar una protección, pero es necesario tomar las medidas necesarias para disminuir el riesgo de enfermarse.

De igual forma se contará con la participación del área de Protección Civil, dependencia que implementó el Programa de Daños a la Salud por Temperaturas Extremas, donde se habilitaran 34 albergues para refugio de personas expuestas a intemperie.

Flores Bolaños recomendó a la ciudadanía la aplicación de la vacuna contra la influenza, reforzar las defensas de los niños y ancianos con alimentos altos en vitaminas, abundantes líquidos, abrigarse bien al salir, cubrir los lugares donde puedan entrar corrientes de frio, lavarse las manos con frecuencia o usar gel anti bacterial, evitar fumar y en casos de presentar fiebre o síntomas respiratorios acudir al médico para recibir tratamiento oportuno.

Finalmente indicó que la Secretaria de Salud Federal (SSA) a nivel país, dispone de 32 millones de biológicos para proteger a la población contra el virus de la influenza H3N2, así como la influenza tipo B y H1N1, ya que son consideradas estacionales.

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

{ttweet}

  • Día Mundial de la Alimentación.

issea15oct14Aguascalientes, Ags, 15 de octubre 2014.- (aguzados.com).- El director de Atención Primaria a la Salud del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Enrique Flores Bolaños, inauguró el evento alusivo al “Día Mundial de la Alimentación” en la comunidad de los Hornos, en el municipio de Tepezalá.

Sostuvo el funcionario estatal que el ISSEA tiene el reto el lograr hacer conciencia en los ciudadanos para que cambien a hábitos de vida saludables, ya que el sobrepeso y la obesidad ya es un problema de salud pública muy fuerte, esto debido a las complicaciones que derivan, además de afectar la salud de la persona, en el núcleo familiar y la economía del país.

Ante alumnos, maestros y padres de familia de la escuela primaria “Benito Tovar Aparicio”, el funcionario del ISSEA señaló que actualmente el sector salud tiene como reto cuidar de la población para evitar el sobrepeso y la obesidad.

El galeno expresó “un ejemplo claro es que una persona que tiene insuficiencia renal crónica ya en etapa final, le cuesta al paciente mas de 12 mil pesos mensuales por la sesiones que debe de tener, cerca de 144 mil pesos al año para mantenerse con una calidad de vida nada deseable”.

Finalmente Flores Bolaños indicó que en Tepezala se cuenta con 5 centros de salud y 13 casas de salud, en donde promueve todas las acciones de salud para bien de la comunidad, comenzando con los niños, ya que ellos pueden replicar lo aprendido en sus familias creando conciencia de una buena alimentación.

En su participación el alcalde de Tepezalá, Pablo Macías Flores, comentó que es importante que se ponga en práctica la buena alimentación en los pobladores de esta comunidad los Hornos, ya que el comer saludable es la base de nuestra salud y de nuestra vida.

Por último, Macías Flores, comentó que esta cabecera municipal se siente alagada por la realización de estos eventos por parte de la Secretaría de Salud, en donde las personas acrecentaran la forma correcta de alimentarse sanamente quedando huella de ello en todos y cada uno de los habitantes de los Hornos.

En el evento protocolario también asistieron la presidenta del DIF Municipal, Teresa de Jesús Vázquez Flores; el jefe de la Jurisdicción 2 del ISSEA, Obed Ricardez Martínez; la coordinadora del Centro de Desarrollo Educativo de Tepezalá, María de Lourdes Agiñaga, y el director del área de Atención Primaria a la Salud del ISSEA.

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

{ttweet}

  • En México no se tiene detectado caso alguno de infección por virus del ébola
  • La Secretaría de Salud está preparada para atender cualquier caso que llegara a presentarse
  • Se cuenta conelInDRE, un organismo estratégico de alta seguridad con capacidad para confirmar un probable caso de virus del Ébola
  • El CENIAQ será Centro de Referencia Nacional para atender posibles casos del Virus del ébola

ebola14oct14

México, D.F. 14 de octubre 2014.- (aguzados.com).- En México no se tiene registrado caso alguno de infección por virus de Ébola, sin embargo, la Secretaría de Salud del Gobierno de la República tiene la capacidad de diagnóstico, infraestructura hospitalaria de alta seguridad y personal entrenadoen materia de seguridad para atender un posible caso.

Se cuenta conel Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), un organismo estratégico de alta seguridad y nivel de diagnóstico, con capacidad para confirmar algún probable caso de virus del ébola, ya que es un centro para la prevención y control de diversas afecciones que podrían tener graves impactos en la salud de la población.

El InDRE es el complejo de laboratorios más moderno y más grande de América Latina, genera información de calidad, coordina y es referencia de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública, por lo que provee información estratégica para la toma de decisiones en la protección de la salud de los mexicanos.

Como parte del plan de preparación ante un posible caso de virus de ébola, sellevó a cabo el Curso Teórico Práctico: Atención de Casos de Enfermedad por Virus del Ébola, al que asistieron más de 100 profesionales de la salud del país.

Se designaron unidades hospitalarias de referencia, siendoEl Centro Nacional de Investigación y Atención a Quemados del Instituto Nacional de Rehabilitación centro de referencia en el país para atender cualquier caso que se llegara a presentar por las características de sus instalaciones.

El CENIAQ cuenta con 12 cubículos perfectamente aislados que tienen una barrera, y el acceso es estrictamente sólo para el personal directamente involucrado con la atención de los pacientes. El sistema de aire de cada uno de estos cubículos es aislado, lo que permite separarlo del aire exterior y sobre todo de otras zonas del mismo edificio.

Además de la infraestructura y personal especializado, la Secretaría de Salud cuenta con suficiente cantidad de equipo de protección para el personal de salud, para que, en caso necesario, se distribuya en los centros hospitalarios que tengan que hacer frente a este problema.

También se cuenta con los protocolos de vigilancia epidemiológica, así como los manuales para la atención clínica de los pacientes.

Con estas acciones, el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, trabaja de forma anticipada para actuar de manera eficaz, en caso necesario.

Síguenos en Twitter: @SSalud_mx Facebook: facebook.com/SecretariadeSaludMX

{ttweet}

  • Trabajadores del Poder Legislativo y sus familias tendrán acceso a diversos servicios de salud, además de impartirse conferencias con varios temas como el cáncer de mama.
  • El Congreso del Estado basa su fuerza y dinamismo en sus trabajadores, y por ello la importancia de prevenir enfermedades

jornadasalud15oct14Aguascalientes, Ags, 15 de octubre 2014.- (aguzados.com).- Con el firme propósito de coadyuvar en las estrategias de prevención y atención oportuna de enfermedades de los trabajadores del Congreso del Estado y sus familias, la LXII Legislatura, a través del Comité de Administración que preside la diputada Norma Guel Saldívar y la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene, puso en marcha la Jornada de Salud 2014 en la que se ofrecen diversos servicios médicos e impartición de conferencias a cargo de especialistas.

Tras inaugurarla en el vestíbulo del Palacio Legislativo, se resaltó que el Congreso basa su fuerza y dinamismo en sus trabajadoras y trabajadores, por lo que es imperante que participen en esta jornada, porque la salud de cada quien es primero.

La prevención y detección oportuna salva vidas, y citó el ejemplo de una compañera de trabajo que se detectó a tiempo el cáncer de mamá que padecía, y con un tratamiento adecuado logró llevar una vida tranquila y de bienestar en términos generales.

La representante popular lamentó que esta enfermedad haya aumentado en los últimos años, y dio cuenta de que en su círculo social y laboral conoce cinco casos de mujeres a las que se les diagnosticó el padecimiento, por lo que hizo un atento llamado a la población para que participe en las campañas de prevención que emprenden las autoridades de salud.

En su oportunidad, el director del ISSSSPEA, Alejandro Ibarra Romo, dio a conocer que la dependencia coordina 239 Comisiones de Seguridad e Higiene en las diversas instancias de la administración pública y de los tres Poderes del Estado, siendo la del Congreso la que ha ocupado por años uno de los primeros lugares por su eficiente labor.

A su vez, el presidente de la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene del Poder Legislativo, Jesús Alba López, informó que los servicios que se ofrecen a los trabajadores y sus familias son: análisis de niveles de glucosa y colesterol; Ginecología, Oftalmología, Optometría, Dental, Nutrición y farmacia a precios preferenciales.

Tras la inauguración, el Médico Especialista y Coordinador Delegacional de Prevención y Atención a la Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Antonio Hernández Jiménez, impartió la conferencia titulada: Cáncer de mama.

Este jueves 16 de octubre, en el vestíbulo del Poder Legislativo se ofrecerá el coloquio: Manejo del estrés, a cargo del doctor Antonio González Guardado, presidente del Colegio de Neurólogos y Neurocirujanos de Aguascalientes.

{ttweet}

  • En Aguascalientes se diagnostican más de 150 casos anuales por cáncer de mama.
  • La Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra cada 19 de octubre el Día Internacional del Cáncer de Mama

cancerdemama13oct14Aguascalientes, Ags, 13 de octubre 2014.- (aguzados.com).- La jefa del Departamento de Salud Reproductiva el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Lourdes Martínez Staines, señaló que en Aguascalientes se diagnostican más de 150 casos anuales por cáncer de mama.

Agregó que entre los principales factores relacionados con la aparición del cáncer de mama se encuentran: la edad, el inicio temprano de la menopausia, el inicio de la vida reproductiva  después de los 30 años, la nula lactancia materna, el uso de anticonceptivos orales por más de cinco años, la obesidad y la exposición a la radiación.

Martínez Staines puntualizó que el ISSEA implementa estrategias de prevención para esta enfermedad:

El conocimiento de los primeros signos y síntomas, como una tumoración palpable en el seno o en las axilas, la secreción del pezón o el retraimiento de la piel, simulando la piel de naranja

El tamizaje basado en la exploración clínica de las mamas por el personal de salud

El estudio de la mastografía a partir de los 40 años o antes si ocurre en familiares directos

La detección precoz para mejorar pronósticos y la supervivencia de los caso, es la piedra angular del control de cáncer de mamá

Además una acción sencilla para reducir el riesgo de este cáncer es la práctica de la lactancia materna debido a que disminuye un 4 por ciento por cada 12 meses de lactancia al igual que cada parto que tenga la mujer disminuye un 7 por ciento y no solamente se reduce el cáncer de mama, sino también el de diabetes mellitus y el cáncer de ovario.

La Norma Oficial Mexicana para la Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Mama, indica que la población de 20 años y más debe realizarse la autoexploración; a partir de los 25 años un exploración clínica anual por un profesional de salud; de los 40 a 69 años una mastografía cada dos años; y en las de 70 años y más, mastografías de seguimiento por indicación médica.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra cada 19 de octubre el Día Internacional del Cáncer de Mama con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de identificar en etapas tempranas esta enfermedad.

Actualmente en México se realizan dos tipos de mastografía, uno de tamizaje que permite la detección temprana de cáncer de mama a mujeres aparentemente sanas; y otra de diagnostico, que se realiza como parte de la evaluación del estado de salud en la mujer cuando se sospecha o ya tiene síntomas clínicos de cáncer.

Finalmente la Jefa del Departamento de Salud Reproductiva invitó a todas las mujeres de 40 años a realizarse una mastografía al menos cada dos años siendo este el único método eficaz, su cobertura supera el 70 por ciento  y así mismo se puede reducir la mortalidad en un 30 por ciento en las mujeres de más de 50 años.

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

{ttweet}

logo

Contrata este espacio