Jueves, 03 Abril 2025
current
min
max
  • Se han invertido 8 millones de pesos y se espera entregar la obra en el mes de abril

sicom12mar15

Aguascalientes, Ags 12 de marzo 2015.- (aguzados.com).- Se incrementan los espacio sanitarios en la entidad, para atender a los pacientes aquejados por diferentes enfermedades, por lo que se continúa dignificando los Centro de Salud del Estado, con su modernización y ampliación en áreas de atención como los Hospitales General de Rincón de Romos y Calvillo, así como la construcción del nuevo hospital de 60 camas de Pabellón de Arteaga que en breve iniciará la segunda etapa de construcción

El titular de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (Sicom), Miguel Ángel Romero Navarro, mencionó que dentro de los proyectos que se iniciaron en el año 2014 se encuentra la construcción de un nuevo Centro de Salud en el Fraccionamiento Haciendas de Aguascalientes, sobre una superficie de 2 mil 662 metros cuadrados. “Esta infraestructura hospitalaria vendrá a reforzar los servicios de salud del estado, pero sobre todo atenderá a la población del oriente de la ciudad capital con una inversión de 8 millones de pesos”, expuso.

Actualmente las obras que ya están terminadas por la Sicom son el edificio central en una superficie de 772 metros cuadrados, en donde ya se encuentran cuatro módulos de consulta externa, vacunación, hidratación oral, prelavado y esterilizado; consultorio dental, cocineta y área del llamado Seguro Popular.

Se han habilitado seis privados en los que se encuentran el espacio para el nutriólogo, de trabajo social, de promotororía, estadígrafo, administración y dirección; así mismo ya se concluyó con la obra civil del vestíbulo, sala de espera, sala de capacitación, archivo, caja, servicios sanitarios y área de servicios generales.

Dentro de los trabajos faltantes y que se estarán terminando en los próximos días son las áreas exteriores que contemplan andadores, rampas y plaza de acceso en una superficie de 574 metros cuadrados, áreas verdes en su superficie de 553 metros cuadrados y la áreas de estacionamiento en una superficie de 534 metros cuadrados.

Se estima entregar la obra civil a las autoridades de la Secretaría de Salud a mediados del mes de abril, para que en esa instancia se pueda proceder a su equipamiento y puesta en funcionamiento.

Finalmente, Romero Navarro, resaltó que con estas obras es un claro ejemplo que la actual administración gubernamental concluirá todos los proyectos que se establecieron a su inicio, en beneficio de los habitantes de todo el estado, dando como resultado la construcción de un mejor Aguascalientes.

{ttweet}

issea12mar15Aguascalientes, Ags, 12 de marzo 2012.- (aguzados.com).- El Hospital de Psiquiatría “Dr. Gustavo León Mojica García” del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), desde su creación se ha preocupado por la inclusión psicosocial de los usuarios pasando por diferentes modalidades terapéuticas, ofreciendo permanentemente una atención médica de calidad y calidez, informó el director de ese nosocomio, Raúl Rodríguez Rivas.

Es política del ISSEA y del propio Hospital de Psiquiatría el apego irrestricto a los Derechos de la Persona, por ello, se mantiene el compromiso de trabajar día a día por brindar una atención sensible a las necesidades de los usuarios y sus familias y así lograr la mejoría –en concordancia con los postulados internacionales- de las dimensiones biopsicosociales de las personas con experiencia de enfermedad mental, aseveró.

En el nosocomio se llevan a cabo talleres ocupacionales y salidas terapéuticas, las cuales se han considerado un mecanismo valioso para regresar a los pacientes a sitios cotidianos a los que realmente tendrían derecho.

En los últimos años los pacientes internados de larga o corta estancia han asistido al cine, a la alberca, a clases universitarias como oyentes, así como también participan en eventos públicos, deportivos y culturales.

Rodriguez Rivas señalo que cada vez más, se han podido observar usuarios internados en el Hospital de Psiquiatría -de larga o corta estancia- caminando en las vialidades, comiendo en restaurantes, “birrierías” o puestos de tacos comunes y corrientes.

Asimismo los usuarios, se han integrado a diferentes talleres ocupacionales, concretando productos que incluso han podido ofrecerse a la venta, como aretes, collares, piñatas, adornos navideños. Además, se cuenta en el hospital con talleres de pintura, música y literatura.

Además dentro de las instalaciones del hospital los pacientes cuentan con dinámicas y actividades en los talleres de pintura, música y literatura.

Por ello se ha mantenido el compromiso de trabajar día a día por brindar una atención sensible a las necesidades de los usuarios y sus familias para lograr mejoría de las dimensiones biopsicosociales de las personas con experiencia de esta enfermedad mental.

Finalmente el director del nosocomio enfatizó que dentro de la política del ISSEA, el Hospital de Psiquiatría  se apega en absoluto a los derechos de las personas, de tal manera que cada vez más la ruta de acompañamiento de las enfermedades mentales van por vías dignas, amables y constantes.

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

{ttweet}

  • Participaron el equipo profesional de beisbol y una asociación civil de risa terapia

risa1

Aguascalientes, Ags., 9 de marzo de 2015.- (aguzados.com).- El proyecto Moviendo Corazones y Sonrisas, tiene como objetivo principal el de llevar apoyo, solidaridad, alegría y juguetes que son donados por instituciones y asociaciones privadas, a aquellos niños que padecen algún tipo de cáncer, facilitando con ello  un estado de ánimo favorable para su atención y el buen desarrollo del tratamiento que ofrece el médico a cada uno de esos pequeños, señaló la titular de la Dirección General de Proyectos Estratégicos de la Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social, Francis Guzmán Ortiz, en la presentación que hiciera del programa en el Centenario Hospital Civil Miguel Hidalgo.

Agregó que otra de las  metas es concientizar e informar a la sociedad, en su conjunto, sobre estas enfermedades para que sean detectadas a tiempo y puedan ser curables en la mayoría de los casos, sin importar condición social o edad de quienes las sufren.

Por su parte el director médico del nosocomio, Rosendo Sánchez Anaya, luego de dar la bienvenida al equipo profesional de beisbol Rieleros de Aguascalientes y a los integrantes de la Asociación de Risa terapia, que acudieron para alegrar a los pequeños pacientes, expresó su agradecimiento por los apoyos que el hospital recibe por parte de Secretaría de Salud Federal, ya que de alguna forma solventan parte de las necesidades increíblemente alta que tienen las familias de los niños con cáncer.

El galeno expresó que el Hospital Hidalgo tiene en promedio anual 25 casos nuevos de cáncer en niños, sobresaliendo de todos ellos las leucemias y enseguida los tumores sólidos, principalmente en sistema nervioso central y posteriormente otro tipo de padecimientos menos agresivos y más benignos, pero que no por ello dejan de representar una carga económica muy pesada para la familia de los pequeños enfermos.

Para concluir su intervención, Sánchez Anaya mencionó que gracias a la nueva cultura de prevención, se ha logrado concientizar a médicos y familias sobre la importancia de la detección y atención oportuna de la enfermedad, se acude con más frecuencia al médico y estos problemas se detectan a etapas más tempranas, alcanzando una sobrevida del 90 por ciento, es por eso que este tipo de proyectos como el que hoy se presenta ayuda a mejorar el estado de ánimo del niño enfermo, finalizó.

risa2Mientras que en su contribución el gerente del equipo Rieleros de Aguascalientes, confirmó que seguirán apoyando este tipo de proyectos motivando, alegrando y obsequiándoles juguetes a los niños con cáncer.

Por último el integrante de la asociación de Risa terapia, Gerardo González, mencionó que la sonrisa no es un milagro, pero si predispone a la persona en un estado vulnerable y la prepara anímicamente para recibir los cuidados de la medicina, aligerando un poco su estancia en el hospital.

En el evento se contó con la presencia del director del Área de Atención Primaria a la Salud, del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Iván Alexander Luévano Contreras, y del encargado del Departamento de Atención a la Salud del Niño y del Adolescente del ISSEA, Jairo Marentes Betanzos.

La risa medicina adicional

risa3Antes de concluir el evento, el director del Área de Atención Primaria a la Salud del ISSEA, Iván Alexander Luévano Contreras aseguró que la risa terapia coadyuva a recibir el mejor tratamiento posible a los pacientes oncológicos infantiles, porque determina un estado anímico adecuado y puede tener un mayor impacto hacia el beneficio de su salud, al predisponer su sistema inmunológico a otorgar una mayor respuesta positiva al tratamiento que recibe.

Es por eso, dijo, que la Secretaría de Salud  hace esfuerzos coordinados con Organizaciones no Gubernamentales (ONG’s) dedicadas a esto, para poder allanarle el camino al médico tratante y que los niños no decaigan en su ánimo al saberse enfermos de tan terrible enfermedad.

Esa labor de las ONG´s es muy importante, agregó, sobre todo entendiendo que a veces el factor salud es un elemento multicausal y existen estudios que determinan que un estado anímico adecuado puede generar un mayor impacto hacia la recuperación de la salud al contarse con una elevada respuesta del sistema inmunológico del paciente.

En otro orden de ideas, Luévano Contreras detalló que hasta la fecha no se ha presentado caso alguno en torno a intoxicación por la ingesta de productos del mar durante esta temporada de cuaresma.

Hasta este momento, señaló, vamos muy bien, las acciones preventivas establecidas por el área de Regulación Sanitaria, que consisten en operativos de vigilancia aleatoria hacia los establecimientos que expenden este tipo de alimentos, han surtido efectos positivos, de tal manera que no hemos observado variaciones en cuanto a la presentación de enfermedades, trátese de diarreas o intoxicaciones alimentarias..

Realmente la inspección sanitaria es un operativo que se mantiene permanente durante todo el año, agregó y se intensifica en esta temporada de cuaresma y eso ha permitido mantenernos tranquilos, por el momento.

Pero si es conveniente, añadió, invitar a la población a que siga con el aseo de manos, con tratar de comer estos alimentos en establecimientos fijos, que de alguna manera hace que tengan más infraestructura para poder mantener la temperatura y sobre todo tener siempre los cuidados necesarios para esta prevención.

{ttweet}

  • Técnicos en enfermería podrán realizar sus prácticas y servicio social en unidades del ISSEA

convenio

Aguascalientes, Ags., 11 de marzo de 2015.- (aguzados.com).- Con el objetivo de establecer una relación de colaboración mediante el cual el Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), aceptará a estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYTEA) para la realización de servicio social y prácticas profesionales en la carrera de técnico en enfermería, los titulares de ambas dependencias, Francisco Esparza Parada y Fernando Macías Garnica, signaron el acuerdo de colaboración correspondiente.

Además y de manera conjunta desarrollarán un programa educativo que comprenderá la realización de servicio social, prácticas profesionales, campos clínicos, visitas, capacitación y apoyos mutuos en beneficio de los planteles en el Estado.

El secretario de Salud, Francisco Esparza Parada, dio a conocer que esto representa un campo clínico idóneo para los estudiantes en las unidades de la Secretaria de Salud, así como la suma de esfuerzos con CECYTEA y con ello apoyar las actividades que redunden en una formación para las enfermeras y enfermeros en beneficio de los pacientes.

Reitera su compromiso con la educación para la salud pero más intencionalmente con la escuela pública, afinando y favoreciendo estas acciones.

Por otra parte el director del CECYTEA, Fernando Macías Garnica, señaló que gracias a este convenio se beneficiará a los enfermeros y enfermeras para que puedan participar y ampliar apoyos de los trabajos conjuntos de aspectos de prevención, educación para la salud, apoyo a la comunidad y conductas poblacionales de auto cuidado.

Agregó que la Institución cuenta con altos índices de certificación en sus docentes, así como el registro ante el Instituto de Educación (EA) y la Secretaria de Salud (SSA), la incorporación en recursos tecnológicos, en áreas sociales y humanísticas, en el cual se mejoraron laboratorios para las sedes de Pabellón y Calvillo con avances en educación virtual.

Se hizo notar por ambos titulares la voluntad de implementar proyectos de investigación en beneficio de la calidad de la atención y seguridad en el paciente a través de la Dirección de Enseñanza, Capacitación e Investigación.

{ttweet}

  • Se contó con la participación del Colectivo SERGAY de Aguascalientes
  • En el año 2014 se realizaron 6 campamentos

issea8mar15

Aguascalientes, Ags, 8 de marzo 2015.- (aguzados.com).- Con el propósito de difundir las estrategias en favor de la población adolescente en los temas de la prevención del VIH/Sida, Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y prevención del embarazo, el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), participó con Grupos Adolescentes de la Salud para capacitarlos como Jóvenes Lideres en Educación Sexual, informó la responsable de Atención a la Salud del Adolescente de la institución, Carmen Alférez Cruz.

Detalló que durante el año de 2014 el ISSEA con la participación del colectivo SERGAY de Aguascalientes y con un financiamiento de 87 mil 722 pesos se realizaron 6 campamentos, contando con la participación de 151 hombres adolescentes, 73 mujeres adolescentes y 41 Promotores (as), beneficiando a un total de 265 personas.

Los campamentos tuvieron como objetivo implementar estrategias de prevención específicas en adolescentes con comportamientos o prácticas de riesgo a través de intervenciones.

En ellos se abordaron temas de evidencia científica como: capacitación en salud sexual y reproductiva, equidad de género, estigma, discriminación, masculinidades y derechos humanos que coadyuven a reducir la incidencia de VIH e ITS en adolescentes.

Además se capacitaron a los (as) promotores (as) de salud de los Centros de Salud a que tengan un Grupo Adolescente Promotor de la Salud con la Estrategia Líderes de Opinión Popular relacionadas con temas de prevención del VIH/Sida y prevención de embarazos no deseados.

Estos campamentos se realizaron con éxito entre los adolescentes, obteniendo aprendizajes profundos de sensibilización y significativos para el Programa de Atención a la Salud del Adolescente, concluyó Alférez Cruz.

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

{ttweet}

logo

Contrata este espacio