Jueves, 17 Abril 2025
current
min
max

Los mexicanos creen que de ganar Trump cumplirá amenazas

Ciudad de México, 1 de agosto 2016.- (aguzados.com).- Una vez concluidas las elecciones primarias en Estados Unidos, los partidos republicano y demócrata celebraron sus respectivas convenciones donde los delegados electos votaron por el candidato que competirá en la elección presidencial el próximo 8 de noviembre.

Los delegados republicanos eligieron a Donald Trump como el candidato de dicho partido y unos días después, el Partido Demócrata decidió que Hillary Clinton fuera la contendiente en este proceso y la primera mujer candidata a la presidencia en el país vecino [1].

La elección estadounidense genera altos niveles de atención entre los mexicanos, así lo demuestra la más reciente encuesta realizada en vivienda por Parametría. De acuerdo con la medición hecha a nivel nacional, ocho de cada diez entrevistados (75%) está enterados que próximamente los estadounidenses celebrarán elecciones para elegir a su Presidente, en tanto que 25% desconoce esta información.

México y Estados Unidos son dos países que comparten además de la frontera un flujo migratorio muy importante, de acuerdo con datos poblacionales de la Organización de las Naciones Unidas, cerca de 12 millones de personas que viven en los EE.UU. nacieron en México [2], por lo que las políticas públicas y programas de gobierno implementadas en Estados Unidos representan un gran impacto en la vida de los mexicanos.

para1ago16a

De los dos candidatos que competirán en las elecciones presidenciales, Hillary Clinton es poco menos identificada por los mexicanos en comparación a Donald Trump, pero genera mejores opiniones entre los entrevistados.

La ex secretaria de Estado es identificada por el 67% de los mexicanos y su opinión efectiva –diferencia de opiniones positivas menos opiniones negativas- llega a 53%, porcentaje alto en comparación con otros políticos tanto nacionales como internacionales.

Gracias a otras encuestas que hemos realizado observamos que el conocimiento de Hillary ha crecido 8 puntos desde 2015 cuando era conocida por 59% de los mexicanos, en cuanto a la opinión efectiva, ésta también ha mejorado, se incrementó 21 puntos del año pasado a la más reciente medición.

para1ago16b

En tanto, el candidato republicano Donald Trump, es conocido por siete de cada diez mexicanos (70%), pero a diferencia de Clinton, el empresario cuenta con una opinión efectiva  negativa que llega a -76%. La gráfica muestra que el nivel de reconocimiento de Trump ha crecido rápidamente entre los mexicanos pues pasó de 44% a 70% en apenas un año, pero la opinión que genera siempre ha sido negativa, con porcentajes considerablemente altos (de -88% a -76%)

para1ago16c

En concordancia con los datos anteriores, más mexicanos prefieren que Hillary Clinton gane la presidencia de EEUU, así lo menciona el 66% de los entrevistados, únicamente 3% eligió a Trump como el  que quisieran resultara victorioso el próximo 08 de noviembre. La campaña del empresario en contra de los migrantes resulta un tema importante para entender estos porcentajes.

para1ago16d

Debemos recordar que el candidato republicano hizo diversas promesas de campaña durante las elecciones primarias, muchas de las cuales tienen que ver con la política exterior que implementaría en caso de resultar ganador.

Una de las promesas que realizó fue la de crear un muro en la frontera de EEUU y México, esto para frenar la migración de personas que no cuentan con permiso para estar en el país vecino. El ahora candidato republicano acusó a México de enviar a Estados Unidos "traficantes de drogas", "criminales" y "violadores" [3].

Además, mencionó que eliminaría los acuerdos de libre comercio, prometió medidas proteccionistas y conducir una guerra comercial contra China, Japón y México [4].

Al respecto, seis de cada diez mexicanos (57%), creen que de llegar a ser Presidente de Estados Unidos, Donald Trump sí cumplirá sus amenazas en contra de México, mientras que 25% menciona que no hará nada de lo que ha prometido durante su campaña; el 17% de los encuestados no supo qué contestar al cuestionamiento.

para1ago16e

Un dato importante de la elección en EEUU es que de acuerdo con datos de la Universidad del Sur de California -que recopila las encuestas que se dan a conocer diariamente sobre las preferencias electorales-, el candidato republicano tiene hoy en día una ventaja de 7% respecto a la candidata demócrata.

La línea histórica muestra que Donald Trump ha ganado terreno en la carrera por la presidencia mientras que los porcentajes de Hillary Clinton han descendido, sobre todo después de las convenciones de ambos partidos, en las que destaca las participaciones de figuras públicas o del espectáculo que dan discursos cuyo objetivo es convencer al electorado de que son la mejor opción.

para1ago16f

A poco más de tres meses de las elecciones presidenciales en EEUU se muestra un escenario en el que el candidato republicano ha ganado terreno y se muestra como un contendiente importante en esta elección. Además, un porcentaje importante de mexicanos sabe de las elecciones presidenciales en el país vecino y al igual que la comunidad hispana en Norteamérica se inclinan por la candidata demócrata en este proceso electoral.

Fuentes:

PARAMETRÍA. Encuesta en vivienda. Representatividad: Nacional. Número de entrevistas: 1,100 encuestas realizadas del 25 al 30 de junio de 2016. Nivel de confianza estadística: 95 %. Margen de error: (+/-) 3.0 %. Tasa de Rechazo: 29%. Diseño, muestreo, operativo de campo y análisis: Parametría SA de CV. Método de muestreo: Aleatorio sistemático con probabilidad proporcional al tamaño. Unidad de muestreo: Las secciones electorales reportadas por el INE. Población objetivo: Personas de 18 años en adelante con credencial para votar que al momento de la entrevista residan en el lugar de interés.

NY TIMES. Democratic National Convention [Última consulta: 28 de julio de 2016] Disponible en: http://www.nytimes.com/topic/subject/democratic-national-convention?inline=nyt-org

PEW RESEARCH CENTER. 5 facts about the U.S. rank in worldwide migration. [Última consulta: 28 de julio de 2016] Disponible en: http://www.pewresearch.org/fact-tank/2016/05/18/5-facts-about-the-u-s-rank-in-worldwide-migration/

EL UNIVERSAL. “Un gran muro” Planea Trump sella frontera. 22 de julio de 2016. [Última consulta: 28 de julio de 2016] Disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/mundo/2016/07/22/trump-promete-muro-ley-orden-y-eu-primero

EXPANSIÓN. “Un muro y otras promesas de Trump en política exterior” 14 de marzo de 2016. [Última consulta: 28 de julio de 2016] Disponible en: http://expansion.mx/economia/2016/03/14/asi-seria-la-politica-exterior-de-eu-si-dependiera-de-trump

[1] NY Times. Democratic National Convention http://www.nytimes.com/topic/subject/democratic-national-convention?inline=nyt-org

[2] PEW Research Center. 5 facts about the U.S. rank in worldwide migration http://www.pewresearch.org/fact-tank/2016/05/18/5-facts-about-the-u-s-rank-in-worldwide-migration/

[3] El Universal. “Un gran muro” Planea Trump sella frontera. 22 de julio de 2016 http://www.eluniversal.com.mx/articulo/mundo/2016/07/22/trump-promete-muro-ley-orden-y-eu-primero

[4] Expansión. “Un muro y otras promesas de Trump en política exterior” 14 de marzo de 2016  http://expansion.mx/economia/2016/03/14/asi-seria-la-politica-exterior-de-eu-si-dependiera-de-trump

{ttweet}

logo

Contrata este espacio