Socorro Ramírez O
Aguascalientes, Ags, 2 de agosto 2016.- (aguzados.com).- ¡Qué revuelo, oiga Usted! Los últimas semanas se ha armado la de “Dios es padre” con el asunto este del Padrón de Animales y la inconmensurable multa de 11 mil pesos por no registrar a las mascotas en el mismo, ahí le va, estimado lector, querida lectora.
Por un lado, está la obligación legal que tienen los once ayuntamientos de Aguascalientes, de crear un listado, padrón, relación de los animales domésticos, que surgió nada más y nada menos que de la Comisión de Ecología del Congreso del Estado de la actual LXII legislatura. Hasta ahí vamos bien.
Por otro lado, está la atención que mi Martincito Martín del Campo quiere tener de sus obligaciones, al operar en el municipio de Aguascalientes el Padrón de Mascotas. Nada mal, hasta aquí. Pero (siempre hay un pero) comienzan las complicaciones, vea Usted.
El extra. “No nos vendría mal un extra, para reponer nuestros gastitos de campaña”, dijeron Manuel Cortina, Secretario del Ayuntamiento y Director General de Gobierno y Héctor Anaya, Director de Servicios Públicos; así que interpretaron a su leal saber y entender la obligación de registrar mascotas en el padrón, y consideraron que quien no cumpliera con ella, se haría acreedor a una sanción “en los términos que marca la misma” (Manuel Cortina dixit).
Aún hay más. Como la ley, no señala específicamente que habrá una sanción para el incumplimiento y menos aún señala una cantidad, se les ocurrió que para compensar un poco los gastitos de campaña, pues fuese de unos ¿qué le gusta estimado lector, querida lectora? 11 mil pesos; no obstante que el concepto de ingreso, no se encuentre señalado en la propia Ley de Ingresos Municipal 2016 y no obstante que 11 mil pesos no correspondan a ningún índice de los existentes como salarios mínimos vigentes en el estado, o las nuevas unidades de medida. Se les ocurrió y ya, porque “andan muy gastados”.
Proespa dice la verdad jurídica. La Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente, a través de su procurador Carlos Rodrigo Martín Clemente, orienta a la confusa población de la capital hidrocálida sobre lo que es cierto: que la obligación de registrar mascotas en padrón municipal correspondiente no trae aparejada una sanción, porque no está especificado así en la ley; y en Derecho Administrativo, lo que no está puesto no existe y que menos aún se pueden imponer autoritaria y arbitrariamente multas de 11 mil pesos, porque no hay un sustento legal para ello. Por lo tanto un amparo dejaría sin efecto tal acto de autoridad.
Las Asociaciones. Son cuatro, las asociaciones organizadas conforme a las leyes que rigen la materia, que han manifestado su venia al registro de mascotas citadinas en Agüitas. Hasta aquí, bien.
Lo que no queda claro, es si las cuatro asociaciones, tendrán plena conciencia que las multas no proceden, porque no fueron mandatadas por el Congreso del Estado de manera específica, y menos aún procede la irrisoria cantidad de 11 mil pesos, que un ciudadano debe pagar si omite registrar al firulais. ¡Hágame Usted el grandísimo favor!
Los desconcertados ciudadanos. Dos actitudes han tomado los mortificados ciudadanos ante la autoritaria e ilegal actuación de los “que quedaron bien gastados y necesitan una lanita”. Unos han optado por registrar a sus dos perros, tres betas, una tortuguita de 3 cm, un cuyo y por aquello de las dudas, hasta las cucarachas, grillos, moscas, tecuejos, tijeretas, mayates, pinacates y hasta arañas que habitan en su domicilio. Estos ciudadanos han realizado escrupulosos cálculos. Imagine Usted: a razón de 11 mil pesitos por animal no registrado ¡No habrá patrimonio familiar que alcance! para cubrir las multas impuestas.
El otro grupo de ciudadanos, ha tomado la actitud entendible, pero lamentable de simple y llanamente echar a sus animales de compañía a la calle. Terrible. Dolorosa e injustificable, pero comprensible decisión. En la periferia de la ciudad de Aguascalientes, en algunas rancherías y comunidades, donde los ciudadanos ignoran que la autoridad pretende actuar de manera ilegal y arbitraria, se está echando de su humilde hogar a los animalitos domésticos.
Los animalistas independientes. Justo por lo anterior, por el incremento en el número de animales domésticos que se están “tirando” en colonias marginales y en despoblado, es que los llamados “animalistas independientes” están incrementando día a día el nivel de su justa indignación y se están organizando protestas contra la medida. No contra la buena intención de crear un registro de mascotas sino contra la amenaza de actuar como autoridad arbitraria e imponer una multa que no consigna la ley y menos aún en una cantidad que atenta contra todo derecho.
Juan Antonio Martín del Campo. Mi Martincito Martín, así están las cosas. No te dejes engañar. En Derecho Administrativo la autoridad sólo puede actuar en lo que expresamente la ley le permite. La obligación de crear un padrón municipal de mascotas no advierte sobre las consecuencias de un posible incumplimiento y menos aún mandata a burlarse de la magra situación económica que atravesamos muchos ciudadanos, amenazándonos con multarnos con una cantidad que ¡ya quisiéramos ganar! En los próximos días se realizarán varias manifestaciones ciudadanas contra ti, que eres el menos enterado de todo lo anterior, pero que, sin duda, eres el único que puede detener. ¡No nos falles!
Nos vemos en la próxima. Recuerde Usted que en esta su cocina se come, se lee, se estudia y se conversa de todo; particularmente de política.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
{ttweet}