- Detalles
- Categoría: educacion
- Están a cargo de funcionarios universitarios, académicos y de hospitales en general
- Se buscan alternativas para facilitar esquemas de posgrados integrados: PNPC del CONACYT
- Concluyeron las actividades del Congreso Internacional “La Investigación en el Posgrado”
- Se premió a las mejores tesis de maestrías y doctorados así como a las mejores presentaciones
- Trabajos que presentaron más de 500 participantes de 22 entidades de México y cuatro países
Aguascalientes, Ags.- 15 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- Como parte de las actividades del Congreso Internacional “La Investigación en el Posgrado”, el director del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), Luis Ponce Ramírez, se reunió con el rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Francisco Javier Avelar González, al igual que con coordinadores del Centro de Ciencias de la Salud, del IMSS y del ISSEA en la entidad, así como de los hospitales Miguel Hidalgo, de la Mujer y Tercer Milenio, para presentar los avances en la mejora de los programas de especialidades médicas, así como sus retos ante el panorama académico y de salud en México.
Ponce Ramírez señaló que se están analizando alternativas para facilitar esquemas de posgrados integrados, donde además de la especialidad médica se realicen estudios de maestría, así como de doctorado junto con alguna subespecialidad, lo cual fortalecería el capital intelectual en el país para dar respuesta a las complejas problemáticas de salud mediante la investigación y una práctica clínica más especializada.
Al respecto, Avelar González enfatizó la necesidad de estrechar aún más la colaboración entre las instituciones de educación superior, los hospitales y centros de salud, con el objetivo de identificar la mejor alternativa de operatividad de este tipo de programas de posgrado, con el objetivo de no menoscabar la habilitación de los estudiantes en el área clínica e incrementar su participación en el desarrollo de investigación.
De esta forma se analizaron temáticas como la medicina traslacional, el impacto de la investigación para el fortalecimiento de diagnósticos médicos y protocolos clínicos, la necesidad de identificar las circunstancias y necesidades de desarrollo de los estudiantes de este tipo de programas educativos, así como el impulso a la actualización continua de los núcleos académicos tanto de las universidades como de los hospitales mediante incentivos como movilidad y estancias de investigación.
Por otra parte concluyeron las actividades del Congreso Internacional “La Investigación en el Posgrado”, ratificándose como un espacio multidisciplinario que fortalece la vinculación entre la investigación y los distintos programas de posgrados de México y otros países.
Durante la ceremonia de clausura, la directora de Investigación y Posgrado de la UAA, María del Carmen Martínez Serna, mencionó que para la edición 2017 de este evento se registraron 522 trabajos de tesis, de los cuales se aceptaron 391, de los cuales 223 se presentaron en modalidad de ponencia y 168 como cartel científico; aunado a ello expuso que la alta calidad de los trabajos de tesis presentados es una constante año con año y que en esta ocasión el 83% de los participantes pertenecen o son egresados de alguno de los programas que integra el PNPC del CONACYT.
Por otro lado, agradeció el interés de los más de 500 asistentes de 22 entidades de México y de universidades argentinas, peruanas, ecuatorianas y británicas que se reunieron en las distintas actividades que ese realizaron, todas con el objetivo en común de divulgar el conocimiento científico desde todas las disciplinas.
Durante el evento se entregaron los premios a las mejores tesis de posgrado de la UAA en los niveles de maestría y doctorado, resultando como ganadores en el área de Ciencias Naturales y Exactas, Ingeniería, Salud y Agropecuarias: Luis Fernando Cuéllar Garrido con la mejor tesis de maestría “Filogenia del complejo bouteloua annua-bouteloua aristidoides basado en datos moleculares Y micromorfología de hoja” y Cristina Garcidueñas Piña con la tesis de doctorado “Evaluación de los efectos producidos por materiales nanoestructurados en plantas”; además se entregaron menciones honoríficas a Dulce Janeth Aguayo González y Sandra Hernández Camacho.
En el área de Ciencias Económicas y Administrativas, Diseño, Sociales y Humanidades el premio para la mejor tesis de maestría fue para José Féliz Valdez Ruiz con el título “Autorregulación alimentaria en niños obesos a partir de la interacción lingüística parental”, así como Flavio Alfredo Franco Muñoz con su tesis doctoral “Participación ciudadana incorporada al proceso de elaboración e implementación de los proyectos de diseño urbano por medio de la propuesta de un método a partir del estudio de caso de tres proyectos de la ciudad de Aguascalientes”.
Las menciones honoríficas fueron entregadas a Erika Maritza Duarte Alcántara y Sergio Arturo Vargas Matías.
También se entregaron reconocimientos a 24 personas por haber presentado las mejores ponencias y a 11 más por los mejores carteles científicos en categorías de ciencias agropecuarias, biológicas, exactas, de la salud, diseño y arquitectura, arte y cultura, económicas y administrativas, así como sociales y humanidades.
En la ceremonia de premiación estuvieron presentes el presidente de la Junta de Gobierno, Felipe de Jesús Leal Medina; la decana del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades, Griselda Alicia Macías Ibarra; el decano del Centro de Ciencias Básicas, José de Jesús Ruiz Gallegos; el decano del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción, Omar Vázquez Gloria; la jefa del departamento de Apoyo al Posgrado, María Guadalupe Valdés Reyes; así como estudiantes y egresados de especialidades médicas, maestría y doctorado.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- El rector impartió conferencia magistral sobre el panorama internacional del agua
Aguascalientes, Ags.- 15 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- Tras inaugurar los trabajos del Congreso de Ciencias Agropecuarias y de los Alimentos de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), el rector Francisco Javier Avelar González reconoció como necesario que nuestro país emprenda acciones para buscar unificar esfuerzos entre distintas disciplinas para fortalecer al campo mexicano, la soberanía alimentaria, la salud pública, así como una economía sustentable y sostenible.
Avelar González expuso que los estudiantes del Centro de Ciencias Agropecuarias (CCA) de la UAA tienen el deber de trabajar para producir alimentos suficientes, de calidad, mediante procesos sustentables; de esta manera, al momento de egresar, apoyar con su labor a los retos de este siglo XXI, por lo que destacó la realización de eventos de actualización continua como este Congreso.
Por último, manifestó como positivo el inicio de estos trabajos que beneficiarán a la formación de los estudiantes de las carreras de Ingeniero Agrónomo, Ingeniería Agroindustrial, así como Medicina Veterinaria y Zootecnia, con un contenido pertinente que permitirá a los universitarios conocer a fondo las temáticas actuales en cada una de sus áreas de conocimiento.
En su momento el decano del CCA, Raúl Ortiz Martínez, señaló que el 50% de nuestro país se encuentra en situación de pobreza y el 10% en pobreza extrema, lo cual refleja que una inmensa mayoría del país tiene un acceso precario a la alimentación, por lo que esta problemática representa una asignatura pendiente para unir esfuerzos entre la academia, el estado y sociedad en general.
Ortiz Martínez explicó que durante los trabajos de este Congreso participaron egresados del Centro de Ciencias Agropecuarias que ahora son empresarios o investigadores exitosos, quienes impartieron conferencias magistrales sobre temas como agroindustria, tendencias de la agricultura, investigación científica en el sector de la medicina veterinaria, producción de compostas y hortalizas, diseño de sistemas de riesgo, por mencionar algunos.
Durante los trabajos de este Congreso, el rector de la UAA impartió una conferencia magistral sobre el panorama internacional del agua, en la cual expuso que se estima que hay 250 millones de casos anuales de enfermedad relacionadas con baja calidad del agua en el mundo, que tienen que ver con parasitosis, toxicidad, malaria, dengue, entre otras.
Finalmente, Avelar González señaló que, a nivel mundial a lo largo de los últimos siglos se han mejorado las condiciones sanitarias e higiénicas, gracias a lo cual el 85% de la población mundial tiene un acceso garantizado a fuentes de agua segura, aunque aún existen regiones de Asia y África en las que hay un rezago en este aspecto; mientras que, en el caso de México, existen comunidades en las que el agua potable no está presente, por lo que se requieren mayores esfuerzos.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Aquí se presidirá el Consejo Nacional para la Enseñanza e investigación de las Ciencias de la Comunicación
- Un profesor universitario del Departamento de Comunicación fue electo para dirigir el comité del CONEICC para el periodo 2018-2021
- Cerca de 800 estudiantes fueron partícipes del Encuentro CONEICC-ITESO 2017
Aguascalientes, Ags.- 15 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) asume la presidencia del Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación (CONEICC), que agrupa cerca de 80 escuelas y facultades de comunicación de todo el país, con la finalidad de fortalecer dicho campo y la formación de profesionistas altamente competitivos en México y este logro es una distinción a la calidad educativa y trayectoria de las carreras de Comunicación de la UAA.
Esto después de que el profesor investigador del Departamento de Comunicación de la UAA, Alejandro García Macías, hubiera sido electo como dirigente del comité del Consejo durante el Encuentro CONEICC-ITESO 2017, llevado a cabo en Guadalajara, donde se postuló por medio de una propuesta de trabajo que se elaboró en conjunto con la Asamblea de Aguascalientes y el respaldo Institucional de la UAA.
Al respecto, García Macías comentó que la enseñanza de la comunicación requiere mucha más reflexión y actualización constante para responder a las expectativas de los estudiantes y de los diferentes sectores productivos, por lo que desde este Consejo se pueden emprender múltiples proyectos que fortalezcan las carreras de comunicación de la UAA y de otras instituciones de educación superior; motivo por el cual asumirá el cargo con orgulloso y compromiso como representante de la Autónoma de Aguascalientes.
Este cargo lo ostentará bajo toma de protesta durante el periodo 2018-2021, a lo cual adelantó que su plan de trabajo se basa en tres ejes de planificación: la forma en que se enseña la comunicación a los nativos digitales, mecanismos de actualización y capacitación para responder a las necesidades de la enseñanza, así como mantener el prestigio del Consejo para lograr brindarle un mayor valor a las instituciones de educación superior con programas de estudio enfocados a este campo.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- La comunidad estudiantil está comprometida con su formación profesional y el desarrollo de una sociedad más sensible con los problemas del entorno: FJAG
- Nueva mesa directiva buscarán acercarse a la sociedad para fomentar la relevancia del Derecho en la vida cotidiana: ABBR
Aguascalientes, Ags.- 15 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- A pesar de que algunas voces han manifestado que la juventud no está comprometida con su sociedad, la comunidad estudiantil de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) está compuesta por jóvenes responsables y proactivos en su formación profesional, buscan abonar a la vida académica de la institución y a contribuir al desarrollo de una sociedad más sensible con los problemas del entorno.
Así lo afirmó el rector Francisco Javier Avelar González, durante la toma de protesta a la nueva Sociedad de Alumnos de la carrera de Derecho (SACDUAA) y la presentación del último informe de actividades de la mesa directiva saliente de esta asociación estudiantil.
En el mensaje que compartió a los estudiantes, precisó que esta Sociedad de Alumnos se ha involucrado y ha velado por los intereses y necesidades de todos los estudiantes de la carrera de Derecho en miras de generar cambios en el entorno, por lo que felicitó a la mesa directiva saliente de la misma y los exhortó a que al concluir su formación profesional en próximos años, se conviertan en juristas, funcionarios o académicos con sentido humano, socialmente responsables que abonen a la consecución de un estado y país más justo para todos.
Por otro lado, conminó a la nueva mesa directiva de esta Sociedad de Alumnos a poner en alto la licenciatura en Derecho, escuchar y entender todas las voces de los estudiantes de esta carrera y a comprometerse con sus necesidades e intereses, para que alcancen un estatus que les permita ser considerada como un referente de las asociaciones estudiantiles en la entidad y el país,
Al hacer uso de la palabra, el presidente de la nueva mesa directiva de la SACDUAA, Adrián Baltazar Bonilla Rivas, manifestó que esta organización estudiantil continuará comprometida con las causas de la licenciatura en Derecho, además de que buscarán acercarse al pueblo aguascalentense y comunidades de la entidad para fomentar entre sus pobladores la relevancia del derecho en la vida cotidiana.
Destacó que en esta dirigencia se privilegiará la unidad escuchando las voces de todos los alumnos de este programa educativo, buscando un crecimiento académico, estudiantil y personal, generando iniciativas que den cumplimiento a estos objetivos.
Por su parte, el presidente saliente de la mesa directiva, Walter Guillermo Vela García, comentó que a lo largo de su administración, se logró proyectar a nivel estatal esta agrupación estudiantil tras generar diversas actividades de índole estudiantil y académica de alcance estatal y regional, en las que participaron funcionarios de los distintos órdenes de gobierno, catedráticos y especialistas en el ámbito jurídico.
Como parte del evento, las autoridades universitarias entregaron un reconocimiento al profesor investigador del departamento de Derecho, Jesús de la Torre Rangel, por sus contribuciones a los derechos humanos y por abonar en la formación de juristas altamente competitivos.
También estuvieron presentes en este acto protocolario el secretario general de la UAA, Jesús González Hernández; el magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Juan Rojas García, en representación del magistrado presidente de la institución, Juan Manuel Ponce Sánchez; la decana del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades, Griselda Alicia Macías Ibarra; el jefe del departamento de Derecho, José Luis Eloy Morales Brand; la presidenta de la Federación de Estudiantes de la UAA (FEUAA), Ivonne Zavala Soto, así como profesores y estudiantes de este programa de estudios.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Se entregaron reconocimiento a 115 por ser los mejores promedios en semestre enero-junio 2017
Aguascalientes, Ags.- 14 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- Durante una ceremonia especial se entregaron reconocimientos a 115 estudiantes de once carreras del Centro de Ciencias Básicas (CCB), quienes obtuvieron los mejores promedios durante el semestre enero-junio de 2017; evento durante el cual, el decano del CCB, José de Jesús Ruiz Gallegos, expuso que la Universidad celebra el compromiso y esfuerzo demostrado por cada uno de los estudiantes reconocidos, ya que hacen la diferencia para que la Institución sea ejemplo de calidad para la comunidad.
Durante su mensaje, Ruíz Gallegos comentó que es importante que los alumnos sean incentivados pues su desempeño se refleja en un alto número de los indicadores educativos de calidad, por ejemplo: uno de cada cuatro estudiantes del CCB alcanza un promedio de por lo menos nueve lo cual, además de demostrar un proceso de consolidación académica, también impulsa la mejora de estrategias y proyectos como tutoría de pares que permite aspirar a un mayor número de egresados con mejores puntuaciones.
Debido a esto, invitó a los galardonados a que también apoyen a sus compañeros para mejorar las áreas de oportunidad académica y a mantener un compromiso para ser cada día mejores estudiantes, al aprovechar los conocimientos adquiridos en el aula, redituar a su familia y a la sociedad por las oportunidades a las cuales han podido acceder, forjar un criterio ético y asumir un compromiso social, pues habitan un estado con una situación privilegiada y con un amplio campo laboral.
Por su parte el secretario de Docencia de Pregrado del CCB, Fernando Cortes Escalante, compartió un mensaje de felicitación a los alumnos galardonados, honrándoles por ser personas con grandes valores, que son ejemplo a seguir por su alto sentido de responsabilidad, constante deseo de superación, perseverancia y valentía que muestran en su trabajo cotidiano.
Además exhortó a los estudiantes a que continúen por ese camino que los llevará a conseguir bastantes y gratificantes frutos que, sin duda, los redituará en su trayectoria académica y profesional.
Durante este evento se entregaron constancias a estudiantes de las carreras de Biología, Biotecnología, Análisis Químico-Biológicos, Ciencias Ambientales, Matemáticas Aplicadas, Informática y Tecnologías Computacionales, Ingeniero Bioquímico, en Electrónica, Computación Inteligente, Sistemas Computacionales e Industrial Estadístico.
En el mismo estuvieron presentes la secretaria administrativa del CCB, Rebecca Reynoso Pedroza; el secretario de Investigación y Posgrados, Rogelio Salinas Gutiérrez y el jefe de departamento de Sistemas Electrónicos, Arturo Elías Ramírez.
{ttweet}