
- Se busca implementar políticas para proteger los derechos de las mujeres en sus centros laborales, refirió
- Que se desarrollen en ambientes libres de violencia, con acceso a atención psicológica y asesoría jurídica, dijo
Aguascalientes, Ags.- 29 de mayo de 2018.- (aguzados.com).- El objetivo impulsar políticas públicas encaminadas a consolidar un ambiente libre de violencia para el sector femenino dentro de las mismas empresas, hizo posible que el Instituto Aguascalentense de las Mujeres (IAM) y la empresa Sensata Technologies, organizaran y desarrollaran el foro Construyendo Igualdad, que fue presidido por el gobernador Martín Orozco Sandoval.
Al hacer uso de la palabra durante el evento realizado en las instalaciones de esa empresa, señaló la importancia que tiene que las mujeres trabajadores en situación de violencia, tengan acceso a atención psicológica y a asesoría jurídica en condiciones que permitan su confidencialidad, para de esta manera, fomentar su desarrollo laboral y personal.
Reiteró: “que puedan tener ese apoyo social, psicológico, moral, que es fundamental para cumplir con su chamba; no se dejen, hablen y exijan sus derechos, que las vean con esta igualdad, que las vean que son capaces de todo; alguien dijo no se cieguen cuando requieran algo, sientan esa confianza de buscar a alguien que les ayude, hasta su propia compañera les puede ayudar”, refirió.
Por su parte la directora del IAM, Lourdes Murguía Ferreira, señaló que para alcanzar la igualdad de género, es necesario impulsar el empoderamiento del sector femenino y así reducir las brechas y rezagos que todavía existen dentro del ámbito laboral.
Señaló que: “las mujeres son una fuerza laboral, son reconocidas por las empresas por ser las más comprometidas, creativas, puntuales; debemos trabajar mucho más por recuperar nuestros errores, porque nos reconozcamos como mujeres, con derechos, fuertes, no debemos de permitir que nadie nos toque, que se introduzca en nuestra vida y decida por nosotras; reconocemos los desafíos en las brechas de desigualdad, las discriminaciones que afectan a las mujeres, pero también debemos de señalar los avances, aplaudir los casos de éxito”, sostuvo.
En tanto que el vicepresidente de Manufactura de Sensata Technologies, Carlos Gómez Robledo, subrayó la importancia que tiene para la compañía el lograr negocios éticos, sustentables, pero sobre todo, buscando alcanzar la diversidad, inclusión y no discriminación, de ahí que el 80 por ciento del total de su plantilla laboral, sean mujeres.
Aseguró que: “es fundamental que todos nuestros colaboradores tengan una vida saludable y plena, entendiendo que el éxito de nuestro sitio depende de liderar la iniciativa, imaginación y sobre todo de nuestros empleados de todos los niveles”, afirmó.
Al evento también asistió el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC), Luis Ricardo Martínez Castañeda; la directora del Instituto para la Educación de las Personas Jóvenes Adultas (INEPJA), Verónica Ramírez Luna y el director de la planta Sensata, Valdemar Salinas Cortés.
{ttweet}