- Detalles
- Categoría: cultura
- Fortalece la capacidad de escuchar con atención y despierta sentimientos de integración artística: AVZ
- Las escuelas interesadas en recibirla pueden solicitarla en las oficinas del IMAC
Aguascalientes, Ags.- 24 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- La Banda Sinfónica visita escuelas de la capital en donde presenta conciertos didácticos a través de los cuales, los pequeños tienen un acercamiento con la música y para captar la atención de los estudiantes, ofrece un repertorio de melodías ya sea de películas, caricaturas o series preferidas por los estudiantes, informó el director del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), Alejandro Vázquez Zúñiga.
Comentó que los conciertos didácticos fortalecen la capacidad de escuchar con atención, despiertan sentimientos de integración artística, dan la oportunidad de disfrutar de obras musicales de diferentes épocas, estilos y procedencias como forma de comunicación, fuente de enriquecimiento cultural y deleite personal.
En esta ocasión alumnos de la escuela primaria Eloísa Barbosa Chávez, ubicada en el fraccionamiento Morelos, participaron entusiasmados en uno de los conciertos que la Banda Sinfónica Municipal realiza durante el presente mes.
Para dar inicio, interpretaron el tema de la serie animada Pokemón; mediante la dinámica los integrantes de la agrupación explican a la comunidad escolar cómo se conforma la banda sinfónica y mientras ejecutan las melodías presentan el nombre de los instrumentos, para que los menores identifiquen el sonido y características de cada uno.
Alumnos, padres de familia y personal docente de la institución tuvieron la oportunidad de tomar por unos minutos la batuta, dirigiendo a los músicos durante la interpretación de La Marcha de Zacatecas, así lo hicieron con diferentes ritmos y volumen, los participantes vivieron la experiencia de dirigir a la centenaria agrupación musical.
Finalmente, la directora de la institución, Olivia Ambriz Moreno y un grupo de estudiantes se sumaron a la dinámica tocando diferentes instrumentos y bajo la dirección del maestro Ismael Rodríguez Negrete, acompañaron a la Banda Sinfónica en la ejecución de algunas melodías.
Para concluir Vázquez Zúñiga refirió que las instituciones educativas que estén interesadas en ser parte del programa de Conciertos Didácticos y recibir en sus instalaciones a la Banda Sinfónica Municipal, pueden hacer llegar su solicitud a las oficinas del IMAC, ubicadas en la calle Antonio Acevedo Escobedo 131 zona centro.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- OFUAA ofrecerá recital en el emblemático Teatro Degollado de Guadalajara
- Su alternante será la Orquesta Sinfónica Juvenil de Guadalajara el 9 de abril próximo
Aguascalientes, Ags.- 24 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- Ante un auditorio abarrotado y la presencia del rector Francisco Javier Avelar González, la Orquesta Filarmónica de la Universidad de Autónoma de Aguascalientes (UAA), llevó a cabo la primera presentación de este año con la interpretación de piezas de Giuseppe Verdi, Wolfgang Amadeus Mozart y Ferde Grofé; esto durante el programa de Polifonía Universitaria, proyecto que se ha consolidado en el gusto de públicos diversos.
Bajo la dirección del secretario académico del Centro de Ciencias de las Artes y la Cultura, Julio Vázquez Valls, la OFUAA ofreció a sus espectadores un programa compuesto por piezas musicales como la Obertura de Nabuco, la Suite del Gran Cañón y el Concierto para clarinete en La Mayor K.622, con el acompañamiento del solista, estudiante del décimo semestre de la licenciatura en Música de la Autónoma de Aguascalientes, Francisco Iván Hernández Fuentes.
Tras culminar su magistral participación, Vázquez Valls anunció a nombre de la OFUAA que se brindará un segundo concierto este 9 de abril en el emblemático Teatro Degollado de la ciudad de Guadalajara, mismo que se realizará en compañía de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Guadalajara, la cual está bajo la dirección de Juan Manuel Lozano Franco.
Al respecto mencionó que en dicho recital se interpretará “Carmina Burana”, una cantata escénica del siglo XX compuesta por Carl Orff; se contará con la presencia de los solistas: José Valpeña, como barítono; Alejandro Ramírez, como tenor; y la soprano, Lizeth Almaraz.
Finalmente indicó que la Autónoma de Aguascalientes continuará gestionando espacios para que el talento estudiantil llegue a más lugares del país; aunado a ello, comentó que se está en pláticas para que la OFUAA tenga una participación en el segundo semestre del año en curso en la ciudad de Zacatecas, con motivo del centenario del Museo de Guadalupe de esa ciudad.
Durante la presentación de la OFUAA que se llevó a cabo en el auditorio Doctor Pedro de Alba, se contó con la presencia del decano del Centro de las Artes y la Cultura, José Luis García Ruvalcaba; el director de Difusión y Vinculación, José Trinidad Marín Aguilar; la titular del Departamento de Difusión Cultural, Elvia Farfán Rosas; así como de la comunidad universitaria y público en general.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- En su último concierto estará bajo la dirección musical de Jörg Birhance
- Culmina su primera incursión en el año con primeras figuras en el plano musical
Aguascalientes, Ags.- 23 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA), invitan al séptimo y último concierto de esta primera temporada que tendrá lugar este viernes 24 de marzo a las nueve de la noche en el Teatro Aguascalientes y que contar{a con la dirección de Jörg Birhance como director invitado.
Después de una exitosa temporada, termina la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes sus conciertos en esta primera oportunidad de acercarse al público, en este 2017 con excelentes directores invitados y grandes obras de la música clásica como en esta ocasión, que para su séptimo concierto ofrecerá la obertura Leonora Op. 138 de Ludwig Van Beethoven; la sinfonía 92, “Oxford” de Joseph Haydn y la sinfonía no. 4 Op. 38 en mi menor de Johannes Brahms.
En la dirección musical estará acompañando a la OSA Jörg Birhance, un director becado por la Fundación Kunst und Kultur de Renania del Norte-Westfalia para estudiar dirección.
Así mismo, ha recibido otras importantes enseñanzas de la escuela de dirección de Hans warowsky. Jörg Birhance es director artístico y musical de la Wien Sinfonietta, director artístico del Instituto de música Europeo de Viena, y vicedirector artístico de los WienerMeisterkurse.
Fue director artístico y musical de la orquesta Blutenburg Kammer philharmonie de Múnich y de la ÓperaNymphenburg entre 2005-2011 y principal director invitado de la Orquesta Filarmónica de Zacatecas (México) entre 2011-2013.
Ha sido director invitado de la Kremerata Baltica, la Südwestdeutsche Philharmonie Konstanz, Orquesta Sinfónica de Málaga, Orquesta de la Ciudad de Granada, Orquesta der Beethoven halle Bonn, Orquesta Sinfónica de Moscú, la Orquesta dela Academia Noruega de Música (Oslo), y de numerosas orquestas de Asia y Sudamérica.
Es profesor invitado a la École supérieure des Arts de la Fédération Wallonie-Bruxelles in Mons, Belgium, e imparte clases de técnica de dirección en los Wiener Meisterkurse de Viena (Austria), además de Alemania, Bélgica, Hungría, Italia y México.
Jörg fue violista con la Orquesta de Cámara Folkwang, de Essen, el conjunto Neue Musik de Düsseldorf y fundador y violista del cuarteto Arbos de Düsseldorf especializado en música contemporánea. Jörg Birhance trabaja activamente en proyectos culturales transnacionales de la Unión Europea.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Se manifiesta una vez más la vigencia y calidad de la danza aguascalentense
Aguascalientes, Ags.- 23 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- Tras participar en el Concurso Attitude que se celebró el pasado fin de semana en la Ciudad de México, un grupo de bailarines aguascalentenses obtuvo importantes triunfos en las diferentes categorías que contempló esta contienda dancística.
En la categoría pre-profesional, Andrés Sánchez Murguía obtuvo medalla de oro y una beca de estudios para el próximo verano en Michigan y Cuba; este joven cuenta con 15 años de edad y es alumno del 8° semestre de la Licenciatura en Danza Clásica en la modalidad de intérprete.
En tanto que Jessica Michelle Cuéllar Padilla, de12 años de edadyalumna del 8° semestre de la Licenciatura en Danza Clásica en la modalidad de intérprete, resultó ganadora de la medalla de bronce en la categoría pre-profesional.
La Licenciatura en Danza Contemporánea en la modalidad de Intérprete de la Universidad de las Artes también se hizo presente con la participación de Oziel Jesús Pérez Gálvez, de 21 años de edad y alumno del 6° semestre, quien obtuvo la medalla de bronce en la categoría pre-profesional 3 (de 20 a 24 años).
También se lograron colocar en la final de danza contemporáneaDebanhi Yunuen Cabrera Salazar, Héctor de Jesús Sánchez Olague, Karla Andrea Gutiérrez Martínez, Paola Benítez Mata, Ariadna Romo Lara, Luis de la Torre Hernández y Susana Michelle Ruiz de Esparza Salinas, todos ellos alumnos de la Licenciatura en Danza Contemporánea de la Universidad de las Artes.
Creado por Fabienne Lacheré en el 2005, Attitude es el primer concurso de danza en México planteado para amateurs y pre profesionales, en las disciplinas de ballet, jazz y contemporáneo, dirigido a niños y jóvenes a partir de los 8 años de edad, se divide en una eliminatoria y una final, donde los bailarines se enfrentan a un jurado nacional e internacional en una modalidad sin aplausos.
El concurso tiene como objetivo promover la danza, ofrecer experiencia escénica y favorecer los intercambios académicos; en esta ocasión se realizó el sábado 18, domingo 19 y lunes 20 de marzo, en el Foro Azcapotzalco de la Ciudad de México.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Del 27 al 31 de marzo de este año se celebrará el Día Mundial del Teatro
- Construir puentes para la creación escénica de Aguascalientes el objetivo central
- Entre las actividades destacan la cátedra “Rogelio Guerra” y cuatro puestas en escena
Aguascalientes, Ags.- 23 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- El Día Mundial del Teatro busca la reflexión sobre la innovación, tendencias e historia de esta disciplina artística, la cual posibilita que la sociedad vea reflejado su actuar con la intención de promover la construcción de comunidades más armónicas, afirmó el decano del Centro de las Artes y la Cultura de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), José Luis García Ruvalcaba.
Al respecto dijo que la UAA junto con el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Universidad de las Artes, darán realce a esta función social del teatro mediamente una intensa jornada de actividades del 27 al 31 de marzo, denominada “Construir puentes para la creación escénica de Aguascalientes”.
García Ruvalcaba destacó la relevancia del desarrollo de proyectos interinstitucionales pues, además de nutrir a las partes involucradas, permiten ampliar los alcances y beneficios de los mismos; por lo que en esta ocasión la celebración del Día Mundial del Teatro no sólo impactará benéficamente en las comunidades estudiantiles y académicas de ambas universidades, sino que también en la comunidad artística de la entidad y la población de Aguascalientes.
De igual manera, destacó la incorporación de la cátedra “Rogelio Guerra” de la UAA como parte de estas actividades, en cuya programación sobresale el taller “Dramaturgia del actor y creación contemporánea”, a cargo del actor teatral del colectivo Vaca 35, Damián Cervantes.
En su momento, la directora del ICA, Claudia Patricia Santa Ana Zaldívar, señaló que con este evento se pretende impulsar la creación de proyectos artísticos, trabajos de crítica, así como la reflexión académica en torno a esta disciplina, destacando su capacidad de fungir como herramienta para la construcción integral de individuos y de colectividades más solidarias.
Además, adelantó que esta jornada de actividades también será la antesala al Encuentro Estatal de Teatro, por lo cual se espera una amplia participación de creadores, actores, académicos, estudiantes y público en general afín en las distintas mesas de análisis, exposiciones fotográficas, presentaciones de libro, conferencias y puestas en escena.
Por su parte, el director de la Universidad de las Artes (UA), Javier de Jesús Velasco Alarcón, destacó que las actividades cuentan con un valor curricular y pedagógico para la formación integral de los alumnos de ambas instituciones de educación superior, pues además de los planes de estudio, estas acciones permiten crear espacios para que estudiantes conozcan nuevos contenidos y la actualización constante tanto de jóvenes universitarios como de profesores.
Asimismo, puntualizó que estos proyectos promueven entre la sociedad una perspectiva más amplia sobre las carreras artísticas, evidenciando su campo de acción profesional, al igual que algunas de sus aportaciones para el desarrollo de las sociedades; por lo que los festejos por el Día Mundial del Teatro, abonarán al fortalecimiento de las artes y la cultura en la localidad.
Durante la presentación del programa de actividades, la coordinadora de Teatro de la Universidad de las Artes, Alexandra Torres Ruiz, enfatizó que del 27 al 30 de marzo se ofrecerán cuatro puestas en escena que tendrán acceso libre para todo el público interesado y mediante las cuales se expondrán diferentes técnicas e incluso nuevos lenguajes teatrales.
Estas obras son “El príncipe Ynocente” de Lope de Vega, con la compañía Efe Tres Teatro de la Ciudad de México; “D’Evolución” de Lúdica teatro, una agrupación del propio Aguascalientes; “Reflexiones cardinales” de Marabunta Central de Artes Libres A.C., también de la entidad; así como “Estudio de una depresión” de Última Fila Teatro. Las funciones tendrán como sedes al Teatro Morelos, el foro “La Puga” del Centro Cultural Los Arquitos, Caja Negra de la Universidad de las Artes y el Teatro del IMSS.
Finalmente, la jefa del Departamento de Artes Escénicas del Centro de las Artes y la Cultura de la UAA, Mariana Torres Ruiz, manifestó que las actividades académicas de este programa están particularmente enfocadas a impulsar en los estudiantes de ambas universidades la búsqueda de puentes para la creación, la gestión y la promoción de su quehacer artístico.
Por ejemplo, la conferencia magistral e inaugural “Sistema de producción, valor y validación artística, sostenibilidad de una compañía de teatro latinoamericana”, impartida por Damián Cervantes como parte de la cátedra “Rogelio Guerra” de la UAA; o la ponencia de clausura de Marisa León y Silvia Peláez, quienes son un referente de la escena en México y charlarán sobre “Producción escénica”; el testimonio “El teatro comunitario, puente entre arte y sociedad” sobre el grupo Apropiarte Margaritas; entre otras actividades.
{ttweet}