Sábado, 01 Febrero 2025
current
min
max
  • GPPAN defenderá la capacidad de la autogestión, la libertad social de decidir el destino del salario y las ganancias y pugnará porque no sea el gobierno quien siga acaparando por medio de impuestos insostenibles
  • PRI, PRD, Partido Verde y Nueva Alianza, deben recapacitar en el error de haber aprobado la Reforma Fiscal

fernandoherrera11sep14

Aguascalientes, Ags, 11 de septiembre 2014.- (aguzados.com).- La urgencia del cambio de modelo económico para que las familias puedan recuperar el poder adquisitivo, y tanto inversionistas como emprendedores puedan generar empleos con remuneración digna que aliente el libre consumo con una reducción significativa del gasto gubernamental, fue ratificada por el senador por Aguascalientes, Fernando Herrera, quien explicó que el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN) coincide en que los mexicanos no pueden resistir más embates tributarios.

En el marco de la glosa del Segundo Informe de Gobierno de Enrique Peña Nieto, ante la comparecencia del secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso, el legislador asumió que el llamado hecho a los partidos políticos para una contrarreforma fiscal, en voz del senador Francisco Búrquez, implica una responsabilidad social y la conciencia ante un escenario nada alentador, dado no solamente el estancamiento económico, sino la amenaza de una nueva crisis que el país no puede resistir.

No sólo el Partido Revolucionario Institucional (PRI), sino el Partido de la Revolución Democrática (PRD), además del Partido Verde y Nueva Alianza, deben recapacitar en que la aprobación de la reforma fiscal, en un año, no trajo más que un aumento en los ingresos del gobierno que no se han traducido en la recuperación de las familias para subsistir y lograr desarrollo, eso lo saben millones de mexicanos que han visto mermada la expectativa de un porvenir promisorio, han frustrado planes inmediatos, han limitado su capacidad de pago y consumo, e incluso han perdido bienes, aseveró.

Abundó en que el GPPAN defenderá la capacidad de la autogestión, es decir, la libertad social de decidir el destino del salario y las ganancias fruto del esfuerzo, y pugnará porque no sea el gobierno quien siga acaparando por medio de impuestos insostenibles –que ya alcanzaron una tasa de 35 por ciento, una de las más altas del mundo-, los recursos que generan trabajadores y empresarios.  

“Históricamente está demostrado el fracaso del Estado Benefactor: no es con un aumento estratosférico del gasto público por despilfarro e instrumentación de programas asistencialistas, que sólo abonan al reclutamiento electoral, como se genera crecimiento económico, sino con competitividad fiscal que redunde en más empleo, inversión, equilibrio presupuestal y menor endeudamiento”, enfatizó Herrera Ávila.

{ttweet}

  • El servicio está dirigido a adultos mayores y personas con discapacidad motriz, intelectual o sensorial
  • A través de un familiar, el ciudadano interesado puede solicitar el trámite en su domicilio al presentar un justificante médico

ine11sep14

Aguascalientes, Ags, 11 de septiembre 2014.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional Electoral (INE), en el marco de los esfuerzos por mejorar la calidad de la atención en el servicio público y promover los derechos humanos y libertades fundamentales para todas las personas; pone al alcance de la ciudadanía un módulo a domicilio.

Este sistema se creó pensando en las personas con discapacidad motriz, intelectual o sensorial; personas hospitalizadas y adultos mayores cuya condición física les impide llegar hasta los módulos de atención ciudadana para realizar el trámite de su Credencial para Votar.

El delegado en Aguascalientes, Ignacio Ruelas Olvera, informó que como parte de las estrategias realizadas en el INE y ante las metas propuestas para llegar a renovar la mayor cantidad posible de credenciales, el Registro Federal de Electores cuenta con un sistema de citas especiales para atender a este sector de la población. Basta con que  algún familiar presente un comprobante médico que avale la condición del interesado, para  tramitar la cita con anticipación y  proceder a agilizar el trámite.

Una vez que se agenda la cita, el personal especializado del Registro Federal de Electores acude al domicilio u hospital con el equipo técnico para recabar los datos y tomar la fotografía para la nueva credencial. Como cualquier trámite de credencialización el ciudadano debe contar con su acta de nacimiento, comprobante de domicilio e identificación oficial con fotografía -todos en original- para que puedan ser escaneados al momento de la gestión.

Cabe señalar que la credencial es entregada por el mismo personal del Instituto en el domicilio donde se realizó el trámite, previa notificación al ciudadano.

Este servicio además de accesible, es rápido ya que se instala en cuestión de minutos y no requiere de gran espacio para su colocación, no tiene limitantes en cuanto a distancias, ni costo alguno.

Una de las principales tareas del INE es la de mantener actualizados el Padrón Electoral y la Lista Nominal, por lo que Ruelas Olvera señaló, “es importante que quien no pueda acercarse a los módulos llame al 9154510 para poder atender su caso y brindarle la atención especial que requiere, ya no hay pretextos para no tener en regla su credencial para votar”.

{ttweet}

  • Integrantes de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales avalaron la iniciativa que planteó el Ejecutivo Estatal para perfeccionar el sistema de seguridad pública
  • Faltaría la adhesión de las Comisiones de Justicia y Seguridad Pública
  • Sesionó la Comisión de Medio Ambiente para analizar reformas a la Ley de Protección a los Animales

congedo11sep14Aguascalientes, Ags, 11 de septiembre 2014.- (aguzados.com).- La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales aprobó por unanimidad la iniciativa de reformas a las Leyes Orgánicas de la Administración Pública y del Ministerio Público, así como la del Sistema Estatal de Seguridad Pública, que propuso el Ejecutivo Estatal, para establecer que el Centro de Evaluación y Control de Confianza esté adscrito a la Secretaría de Gobierno.

En la exposición de motivos el autor destaca que con esto se logra la armonización con el marco legal federal, y al mismo tiempo se favorece una mejor operación de las políticas en materia de seguridad al constituirse un organismo desconcentrado que garantice la aplicación de valoraciones imparciales del desempeño de los elementos y personal del Sistema de Seguridad Pública.

Con estas modificaciones, se confieren además facultades al secretario de Gobierno para coordinar el Consejo Estatal de Seguridad Pública.

Al abrirse el apartado de participaciones, el legislador Jorge Varona Rodríguez, secretario de la Comisión, calificó de congruente y acertada la iniciativa del Gobierno del Estado, pues vendrá a fortalecer aún más la figura del Mando Único la cual ha dado muy buenos resultados para mantener el clima de paz y seguridad que hoy se vive en Aguascalientes.

Por su parte, el diputado Luis Fernando Muñoz López extendió un reconocimiento al promovente del proyecto de reformas porque esto abonará a que las políticas de seguridad sean todavía más eficaces, toda vez que al concentrar los esquemas de evaluación y control de confianza se favorecerá la imparcialidad de los procesos, pues se atenderá el principio de no ser “juez y parte”.

En este sentido, la diputada María de los Ángeles Aguilera indicó que al ser un tema que compete a otros órganos legislativos, se espera la adhesión de las Comisiones de Justicia y de Seguridad Pública.

Cabe mencionar que en el apartado de asuntos en cartera, se le dio entrada para comenzar con el estudio de la iniciativa de Ley de Fomento a los Derechos y Cultura Indígena del Estado de Aguascalientes que propone el diputado del Partido Movimiento Ciudadano, Oswaldo Rodríguez García.

Además de los ya mencionados, se contó con la presencia del diputado Israel Sandoval Macías, vocal de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales

En sesión extraordinaria de la Comisión del Medio Ambiente, se inició con el análisis de dos iniciativas de reforma a la Ley de Protección a los Animales del Estado de Aguascalientes; la primera presentada en la pasada Legislatura por Sergio Augusto López Ramírez, y la segunda por el diputado Israel Sandoval Macías.

Entre algunos aspectos contenidos en las propuestas está el de realizar un padrón de mascotas, además de plantear nuevas regulaciones para los propietarios de animales. A propuesta del presidente del órgano parlamentario, diputado Gilberto Gutiérrez Gutiérrez, se realizará una sesión de trabajo con un documento comparativo entre el estado actual de la norma y los proyectos legales a analizar, en lo que estuvieron de acuerdo sus homólogos Juan Francisco Ovalle García, Juana Alicia Espinosa de los Monteros e Israel Sandoval.

La intención, confirmó el legislador verde ecologista, es perfeccionar un dictamen que pueda ser llevado al Pleno, tras la acumulación de las iniciativas existentes.

{ttweet}

  • La reforma a la Ley del ISSSPEA, negocio de gobierno priista, acusa
  • Pone en riesgo el fondo de pensiones y jubilaciones, advierte
  • Para la actual administración, los trabajadores representan sólo moneda de cambio, lamenta

sylviagarfias11sep14

Aguascalientes, Ags, 11 de septiembre 2014.- (aguzados.com).- Como una barbarie, producto de la vorágine, propia de la actual administración estatal de extracción priista, calificó la diputada Sylvia Garfias la pretendida reforma a la Ley del ISSSSPEA, toda vez que sólo busca lucrar con el patrimonio de los miles trabajadores al servicio del estado; al poner en riesgo sus pensiones y jubilaciones.

Luego de conocer el contenido de dicha legislación, la representante popular del distrito XI estableció que de ser aprobada dicha iniciativa por el Congreso del Estado, se pondrá en riesgo el patrimonio de miles de trabajadores pues sus pensiones dejarán de estar aseguradas y quedarán sujetas a la total incertidumbre.

“La propia iniciativa deja de manifiesto que pensionistas, familiares, servidores públicos, entre otros, dejan de tener este valor para convertirse en términos de la ley en activos, bancos, componentes de renta variable, derivados, divisas, emisores nacionales; por citar algunos ejemplos”, agregó Garfias Cedillo.

Es decir, prosiguió, una vez más la vorágine del gobierno priista de Carlos Lozano de la Torre, se pone de manifiesto al pretender lucrar con las pensiones de todos los servidores públicos, pero además pondrá en riesgo su patrimonio pues ante cualquier contingencia no será posible salvaguardar dichas prestaciones.

A la fecha, la ley en la materia establece, en su artículo 15 que la constitución de las reservas actuariales, será prioritaria sobre las financieras y se dará preferencia a aquéllas que sirvan para garantizar el pago de las pensiones.

La inversión de las reservas financieras del Instituto deberá hacerse preferentemente a través de fideicomisos, en instrumentos de deuda, específicamente en valores gubernamentales, bancarios, y/o instrumentos de deuda corporativa con calificación AA+, y excepcionalmente, en inversiones propias del Instituto que incrementen el patrimonio de los servidores públicos, siempre que se realicen bajo un rígido estudio de prefactibilidad financiera.

Toda inversión deberá asegurar las mejores condiciones posibles de seguridad, rendimiento y liquidez, vigilando el Comité Técnico de Fideicomisos e Inversiones en todo momento, que la tasa promedio del interés obtenido, sea al menos igual a la tasa pasiva líder del mercado bancario del mismo período.

En lo que se refiere a los instrumentos de deuda corporativa solo se podrán realizar inversiones hasta el veinte por ciento de las reservas financieras y con las calificaciones que establece el reglamento para la administración de recursos del Instituto.

La iniciativa del gobierno priista pretende lucrar al contemplar que todas las reservas financieras del Instituto, serán administradas a través de un Fideicomiso Maestro, cuyo fin será la inversión y manejo de las mismas, de acuerdo a los fines del Instituto marcados en esta Ley.

El Fideicomiso Maestro deberá contar con las subcuentas necesarias, dependiendo del número de fondos que administre, las cuales deberán ser manejadas con total independencia cada uno de ellas y serán identificadas o se denominarán de acuerdo a su naturaleza específica.

Las reservas financieras solo podrán ser invertidas de acuerdo a las políticas y estrategias de inversión y manejo de las mismas previamente aprobadas por la Junta Directiva y de conformidad con lo establecido en el Reglamento para la Administración de Recursos Financieros e Inversiones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Servidores Públicos del Estado de Aguascalientes.

Por último, la legisladora panista determinó que antes de promover iniciativas de este tipo que -insistió- representan una barbarie debiera consultarse a los dueños de ese patrimonio, esto es, a los más de 18 mil trabajadores, si están de acuerdo de que su capital se ponga en riesgo.

{ttweet}

  • Vamos a dar el grito, “pero de la dependencia que nos encajonó Peña Nieto”: Medina Olivares

Alfonso Morales Castorena

pt10sep14

Aguascalientes, Ags., 11 de septiembre de 2014.- (aguzados.com).- Jesús Medina Olivares, miembro activo del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido del Trabajo (PT) señaló que hoy es las fiestas patrias son una vergüenza, lo que antes era orgullo y dignidad de los mexicanos, "no sé cómo Peña Nieto va a dar el grito, qué va a decir del Grito de Independencia, nosotros vamos a dar el grito, pero de la dependencia que hoy nos está encajonando con eso de las contrarreformas, que van a traer enormes consecuencias negativas a toda la ciudadanía".

Por eso, dijo, en el Partido del Trabajo sostenemos que en poco tiempo esas consecuencias negativas serán resentidas principalmente por la clase trabajadora, porque la política económica implementada desde hace treinta años es errática y se hace urgente e ineludible cambiar ese modelo neoliberal para volver a la senda del crecimiento económico, como en la etapa de 1932 a 1982.

Medina Olivares puntualizó que no hay futuro con las contrarreformas estructurales, todavía hoy se festina la entrega que se hizo de los energéticos a potentados nacionales y extranjeros, “no aprendemos que ese modelo ha fracasado mundialmente y no aprendemos que ese modelo nos va llevar totalmente a la catástrofe”.

El desempeño de la economía deja mucho que desear, agregó, no obstante que el año pasado, teniendo el presupuesto más grande en la historia de este país, la economía apenas creció un 1.1 por ciento, contrastando con la del año anterior, que bajo la administración de Felipe Calderón fue de un 3.9 por ciento.

Para este año, continuó diciendo Medina Olivares, la perspectiva no es mejor, ya que con la reforma hacendaria, que dotó al país también del presupuesto más grande en su historia, la previsión del crecimiento de la economía en lugar de ir a la alza, se redujo a un 2.4 por ciento, aun cuando algunos analistas la ubican en apenas un dos por ciento.

Y es sumamente preocupante, añadió, que durante 32 años se ha mantenido al país en un estancamiento económico mayúsculo, dejando de lado el modelo que prevaleció luego de la Revolución Mexicana, que comprende el periodo de 1932 a 1982 llamado el "milagro mexicano", en el que la economía se mantuvo en un crecimiento sostenido que iba del seis al siete por ciento anual.

Por eso decimos y sostenemos que las reformas estructurales, impuestas por el consenso de Washington, han traído a México el estancamiento más grave, constante y permanente de toda su historia económica, dijo el petista.

Precisó que se debe tomar experiencias de otros países que han profundizado en el modelo neoliberal y una vez que han entregado su patrimonio a la iniciativa privada extranjera y nacional, llegan a una situación de crisis en la que nadie va en su auxilio porque no tiene forma de garantizar los empréstitos, como sucedió en el caso de Argentina.

Y México va en esa misma dirección, puntualizó, lo que faltaba privatizar era la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el petróleo mexicano y con la reforma energética, ese paso se ha dado y de esa manera se abre la puerta para entregar la totalidad de nuestros recursos que durante muchos años fueron garantes del desarrollo económico e industrial del país.

Todo ello concatenado a la relación tan estrecha que tiene México con los Estados Unidos, cuyo comportamiento económico nos atrae y nos condena a su suerte, pero de manera más acentuada, más aún, cuando sus expectativas son a la baja, como es el presente caso, dijo Medina Olivares.

En esta parte de la conferencia de prensa que ofreció a los medios en la sede del PT, volvió a repetir que las últimas contrarreformas tiene un corte meramente recesivo, la reforma laboral va a condenar a los trabajadores a condiciones de semiesclavitud y va a traer como resultado la contracción atroz de los salarios y con ello la del mercado interno.

Antes de ceder la palabra al presidente del CDE del PT, Héctor Quiroz García, Jesús Medina Olivares remató su intervención refiriendo que es urgente e imperioso cambiar el modelo económico neoliberal que tanto ha dañado al país, que solo ocasiona pobreza, violencia generalizada, aumento gravísimo de las desigualdades, entre otros muchos males y en suma a tener un estado fallido.

México Desaprueba a su Presidente

En uso de la palabra, el dirigente petista Héctor Quiroz García, aseguró que los resultados de las más reconocidas empresas encuestadoras del país "las ligadas al PRI-gobierno que en su momento les ayudaron para que la percepción de Peña Nieto en campaña fuera muy alta, ahora relatan la desaprobación que tiene el pueblo de México con su desempeño como presidente".

Explicó que para Roy Campos, el 51 por ciento de la población lo desaprueba y señala algo contundente, dijo, "solo uno de cada tres encuestados, es decir el 33 por ciento piensa que el país va por el rumbo correcto, la gran mayoría no le cree al presidente y piensa que vamos por el camino equivocado, como lo señalan coincidentemente Buendía y Laredo, Gea-Isa y Parametría".

Las mismas encuestas, añadió, indican que solo un 39 por ciento piensa que el presidente tiene las riendas del país y el segmento de población en el que la percepción de mal gobierno baja más, es en la clase alta, los ricos, que parece indicar un desacuerdo total con el desarrollo del país y con la reforma fiscal.

Quiroz García dijo que al identificarse el problema principal de esos resultados, el sesenta por ciento de la población menciona que la economía no avanza y esto es coincidente con todas las empresas encuestadoras en sus últimas mediciones, que señalan que desde el 2009 no se sentía tanto el tema económico.

Afirmó que "anda mal el país, el sector de la clase alta, los ricos, es el que más desaprueba al presidente Enrique Peña Nieto, pero la cruel realidad de su gestión está en los pobres", aseguró.

En esta parte de su intervención en la conferencia de prensa, Héctor Quiroz García, aseguró que "a pesar de que anunciaron que la Cruzada Nacional contra el Hambre logró reducir de siete a cuatro millones el número de mexicanos con escasez alimentaria, no se dijo que el número de pobres en México aumentó a dos millones de personas, alrededor de cinco mil pobres por mes".

Remató al afirmar que "así está la realidad, el sesenta por ciento de la población no ve dinero en sus bolsillos y mientras que el presidente sigue con sus promesas y discursos, la gente no ve mejoría alguna en su economía, así nos prometan el mejor aeropuerto del mundo".

{ttweet}

logo

Contrata este espacio