Sábado, 01 Febrero 2025
current
min
max

Se Queja la Senadora Mariana Gómez del Campo de la Discriminación y Violencia Contra las Mujeres

  • La legisladora panista dictó conferencia por el 61 aniversario del derecho al voto de la mujer en México

Alfonso Morales Castorena

senadora17oct14

Aguascalientes, Ags., 17 de octubre de 2014.- (aguzados.com).- "Las mujeres hoy en día seguimos sufriendo discriminación, violencia, acoso sexual, acoso laboral, datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revelan que casi el 40 por ciento de ellas han sido víctimas en algún momento de violencia emocional y durante el noviazgo, el 72 por ciento de las parejas enfrentan violencia física o verbal, por lo tanto tenemos que seguir trabajando a favor de nuestras mujeres", afirmó la senadora federal por el Partido Acción Nacional (PAN), Mariana Gómez del Campo.

"Ese trabajo, dijo, nos compromete a inyectar en las mujeres el ánimo suficiente para que se prepare a ascender a la vida política del país, en todos sus órdenes, con el objetivo de que sea parte activa de las decisiones trascendentales que han de cambiar el panorama del servicio público y conforme bloques de activismo positivo para beneficio de la sociedad a la que pertenece", al continuar con su conferencia, la que ofreció a los medios informativos a invitación expresa de la dirigencia estatal panista, en céntrico restaurante.

Recordó que en esos sesenta y años en que la mujer pudo votar y ser votada, solo cuatro de ellas han logrado participar de manera activa desde las trincheras de una gubernatura y que dese la última de ellas, Amalia García que detentó el poder en el estado de Zacatecas, la historia no registra alguna otra gobernadora.

Por ello, señaló, "es importante que ahora las mujeres se preparen a conciencia, luchen por lograr sus aspiraciones al incursionar en la política, que no desmayen y jamás claudiquen ante las adversidades que tengan que enfrentar, porque ahora aquí en el PAN, no existe discriminación alguna para ellas, somos un partido incluyente y no tenemos temor de la equidad de género para estar al servicio de la sociedad a la que pertenecemos".

Asunto CNDH

Minutos antes de su intervención, en entrevista y a pregunta expresa, la senadora federal dijo "en el Senado de la República acabamos de aprobar la convocatoria para reelegir o en su caso elegir a un nuevo ombudsman, que puede ser hombre o mujer, el documento no diferencia género y contempla que todos pueden participar, que todos están en igualdad de circunstancias para que no haya favoritismos y sobre todo, se pueden escuchar todas las voces".

Precisó que "es natural que se pueda tener preferencia por algunos de los que hoy suenan como aspirantes a presidir la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), pero si hay que dejar en claro, de manera muy personal, que estamos dispuestos, abiertos a escuchar a todos los aspirantes a ocupar tan importante cargo".

Quiero destacar, añadió Gómez del Campo, que "en Acción Nacional no estamos privilegiando a nadie, los escucharemos a todos, tal y como las organizaciones de la sociedad civil están en contra, unas y otras, a favor, de muchas de ellas ya somos viejos conocidos por variados temas, por debates que hemos sostenido con ellas".

Señaló que "entiendo perfectamente que algunas pueden estar inquietas, pero creo que lo más importante es privilegiar el escuchar todas las voces, en contra o a favor, pero aún es más importante cuidar la CNDH, no partidizará, como lo han hecho el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la ciudad de México y en la mayoría de los estados de la República, el gobernador en turno".

Dijo que "en México ha sido muy complicado el tema de los Derechos Humanos, primero porque ya hay más libertad de expresión y nos enteramos de muchos temas gracias a los medios informativos y a la misma CNDH que en la actualidad recibe muchos más casos que en el pasado y segundo, porque hay más apertura, hay más libertad, hay mayor denuncia".

A veces, añadió la conferencista, "no tenemos el conocimiento exacto de cuáles son las facultades de la CNDH y en ocasiones queremos que actúe como si fuera Ministerio Público y por eso mismo varios casos de violación a los Derechos Humanos quedan impunes, por esa carencia de la cultura de la denuncia y la función de la CNDH es emitir recomendaciones para que se respeten los Derechos Humanos".

La legisladora federal mencionó que "el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN) escuchará primero si el actual titular de la CNDH se quiere reelegir y luego se decidirá lo conducente, porque hay muchas especulaciones al respecto y no se cuenta con la información correspondiente que nos diga si es su deseo seguir al frente de esa dependencia o deja la titularidad de la misma".

De lo que si estoy convencida, agregó, "es que hoy en México estamos atravesando por un momento muy complicado en materia de seguridad pública, un momento muy difícil, muy crítico y ejemplo de ellos los delicados asuntos de Tlatlaya y Ayotzinapa, que son casos muy espinosos, muy sensibles para los mexicanos, que no solo nos centran en el ojo del huracán en nuestro país, sino que lo hacen a nivel internacional".

Al respecto precisó que "es un tema que hoy tenemos que profundizar y analizar a conciencia, preguntarnos qué está pasándonos como sociedad y concretamente en Derechos Humanos, tenemos que velar no solo por las víctimas, sino también por sus familias y esa es una tarea en la que la CNDH tiene que estar muy atenta".

Caso Pabellón de Arteaga

pan17oct14En otro orden de ideas, el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Acción Nacional (PAN), Paulo Martínez López, presente en la conferencia de prensa, a la que también asistió el dirigente municipal de ese organismo político en Pabellón de Arteaga, Juan Manuel Dávila Tostado, cedió el uso de la palabra a los representantes de 250 familias de comerciantes de esa población, Arturo Andrade Medina y Alejandro Rodríguez Soto, que plantearon la problemática que enfrentan en su lugar de residencia.

El primero de ellos, acusó al presidente municipal de Pabellón de Arteaga, Sergio Moreno Serna, de extracción panalista, de intolerable para frenar las obras de agua potable y alcantarillado que pretende realizar de octubre a diciembre de este año en el perímetro vial destinado a la feria anual de ese ayuntamiento.

Ambos comerciantes coincidieron en señalar que "no nos oponemos a la realización de las obras en cuestión, pero si estamos inconformes por el tiempo en el que las quiere ejecutar porque atentaría contra nuestra economía al cerrarnos los espacios acostumbrados para montar nuestros negocios ambulantes durante la fiesta del mes de noviembre, aparte de que las ventas por la temporada decembrina se vendrían abajo y repercutiría en nuestros bolsillos, afectando de esa manera a nuestras familias y a las familias del resto de nuestros compañeros".

Esperamos, dijeron, que "nuestro presidente municipal escuche nuestra petición y nos apoye en la misma, sabemos de los beneficios que las obras de rehabilitación de agua potable y alcantarillado traerán a todos nosotros, pero que también no otorgue la oportunidad de trabajar y luego que cumpla con su objetivo".

En su oportunidad, el dirigente estatal panista, Paulo Martínez López, explicó que "pese a los intentos de los comerciantes para aplazar la ejecución de las obras hasta inicios del año próximo, Sergio Moreno Serna, emanado del Partido Nueva Alianza, no ha mostrado apertura al diálogo".

Fue enfático al señalar que “como partido político tenemos la convicción de ser un vínculo entre la sociedad y el gobierno en todos sus rubros para que sean escuchados y sabiendo de la importancia que tiene Pabellón de Arteaga en la zona norte del estado, manifestamos nuestro decidido apoyo a los comerciantes, ya que ahí convergen las personas de los municipios de San José de Gracia, Cosío, San Francisco de los Romos y Tepezalá, para hacer sus compras por su situación geográfica", remató.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio