Sábado, 01 Febrero 2025
current
min
max

Diputados Prometen Analizar “a Conciencia” el IV Informe de Gobierno

  • Diferentes fuerzas políticas expresaron posicionamientos en torno al documento enviado por el Ejecutivo
  • Recibe Diputación Permanente comunicación de inicio formal del proceso electoral
  • Revisar las indemnizaciones a ex braceros propone Comisión de Asuntos Migratorios
  • Se incluyen los tres posicionamientos íntegros

permanente15oct14

Aguascalientes, Ags, 15 de octubre 2014.- (aguzados.com).- En sesión de la Diputación Permanente, este miércoles se dio entrada a la iniciativa de reformas al Código Civil del Estado de Aguascalientes presentada por el diputado Oswaldo Rodríguez García, propuesta que fue remitida a la Comisión de Justicia para el análisis y dictamen respectivo y cuya finalidad es dar cabida a la figura de matrimonio igualitario.

Asimismo, se enteró a la Mesa Directiva de un oficio del Instituto Nacional Electoral, mediante el cual, Ignacio Ruelas Olvera, da a conocer su nombramiento como vocal ejecutivo para la entidad, así como el inicio formal del proceso electoral que culminará en el año entrante en las votaciones para diputados federales.

En asuntos generales, intervino la diputada Norma Adela Guel Saldívar, quien realizó un posicionamiento en conmemoración del 61º aniversario del sufragio de las mujeres en México, derecho promovido por el Partido Revolucionario Institucional.

La legisladora afirmó que en la actualidad, la participación femenina es más visible en la agenda cívica y política del país, pero que aún falta por hacer para fortalecer la equidad de género, especialmente en la esfera pública, para contribuir en la transformación de la nación.

Posteriormente, tomó la palabra el diputado Mario Alberto Álvarez Michaus, quien declaró en relación a la entrega del IV Informe de Gobierno que “no desconocemos ni negamos las cifras en disminución de delitos de alto impacto, inversión extranjera realizada, ni la cifra de empleos generados, ni la cantidad de empresas abiertas”, aunque reprochó que no se hayan abatido los índices de desocupación, que no se hayan remontado los niveles salariales y que sean insuficientes los apoyos para la micro y la pequeña empresa, además de resaltar un aumento en los robos a casas habitación.

El legislador panista también hizo un llamado a retomar las obras del Centro de Convenciones y el nuevo Hospital Hidalgo, ya que actualmente son “inversiones millonarias inertes”.

En respuesta a lo anterior, el legislador Luis Fernando Muñoz López opinó que no se debe caer en visiones maniqueas y por ser oposición, pensar en que todas las acciones gubernamentales están mal. De hecho, hizo una relatoría de los indicadores positivos del último año, entre los que resalta que Aguascalientes tiene un crecimiento del 9.8% anual, más del doble de la media nacional.

Asimismo, el diputado del Grupo Parlamentario del PRI-PVEM, resaltó que del presupuesto anual del gobierno del Estado, entre el 10 y el 12% se destina al gasto de inversión, lo que ha permitido la creación de más de 50 mil empleos en estos cuatro años. Explicó que se requieren aproximadamente 12 mil empleos al año, de manera que a su ver, la demanda fue puntualmente cubierta, ya que tan sólo en el caso del consorcio Mercedez Benz-Infiniti se están generando 15 mil nuevos empleos.

Cuauhtémoc Escobedo Tejada, diputado del PRD, dijo que no es prudente realizar calificaciones polarizadas del informe, sobre todo cuando los representantes populares no conocen aún el contenido completo del documento entregado por el gobernador del Estado, ingeniero Carlos Lozano de la Torre. Expresó que en su caso, cada fuerza política deberá hacer un análisis a conciencia y de requerirlo, cuestionar detalles específicos en el proceso de glosa ante la LXII Legislatura.

Sobre ese particular, la presidenta de la Comisión Permanente, diputada María de Lourdes Dávila Castañeda, instruyó a la Secretaría General para que a la brevedad se entregara una copia del informe a todos los miembros del Congreso del Estado, a fin de cumplimentar lo establecido en la Ley Orgánica del Poder Legislativo.

(Se anexan íntegros los posicionamientos de los diputados Norma Adela Guel Saldívar, Mario Alberto Álvarez Michaus y Luis Fernando Muñoz López)

Sesión de la Comisión de Asuntos Migratorios, Relaciones Internacionales e Interinstitucionales

migratorios15oct14La Comisión de Asuntos Migratorios, Relaciones Internacionales e Interinstitucionales que preside el diputado Marco Arturo Delgado Martín del Campo, presentó la propuesta a la Diputación Permanente para emitir un pronunciamiento en el cual soliciten a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión tomar las medidas pertinentes a fin de destinar las partidas presupuestales en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2015, para garantizar el objeto de la Ley que Crea el Fideicomiso que Administrará el Fondo de Apoyo Social para ex Trabajadores Migratorios Mexicanos, a fin de poder realizar el pago a quienes se han registrado y comprobado su derecho, así como los que eventualmente cumplan con los requisitos.

Los diputados Fernando Díaz de León González, Enrique Juárez Ramírez y Juan Antonio Esparza Alonso votaron a favor de manera unánime.

Por su parte, el diputado Juárez Ramírez recomendó estar muy atentos a la manifestación en el recinto de San Lázaro de un grupo de braceros y saber qué desenlace tiene este debate en el legislativo federal y cómo avanza la conformación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2015.

Posicionamiento diputada Norma Guel

normaguel15oct14El Partido Revolucionario Institucional, al que me enorgullezco en pertenecer, ha contribuido en los avances por el reconocimiento a las mujeres como ciudadanas con plenos derechos, incluido el derecho a votar y ser votadas.

En la historia de México podemos identificar la intervención de la mujer en la vida política de nuestro país, desempeñamos un papel importante en la Independencia y en la Revolución, la construcción de la patria a lo largo del Siglo XIX no se logra entender sin las acciones y pensamientos femeninos.

Así pues, el siglo XXI es testigo de nuevos episodios protagonizados por las mujeres, todos ellos entorno a un derecho fundamental en toda sociedad democrática, como lo es la ciudadanía plena.

A 61 años del reconocimiento de este derecho para las mujeres, es necesario reflexionar sobre los retos por superar. Sin duda, nuestras generaciones gozan de mayor socialización política, la participación femenina es más visible en nuestra agenda cívica y política, en los procesos electorales y en los poderes del Estado.

Transitar del sufragio, al goce y ejercicio de la ciudadanía de las mujeres ha implicado mucho tiempo y es, una asignatura pendiente por completar, y que nos requiere hoy más que nunca, para continuar en el fortalecimiento de la equidad de género, en la escuela, en la casa, en el trabajo, en los Congresos, en el campo, en todos los lugares de nuestro México.

Debemos analizar que el ejercicio ciudadano tiene un contenido amplísimo, pues no basta con el derecho a votar y ser votado, sino que implica un horizonte participativo de co-rres-pon-sa-bi-li-dad en el cumplimiento del funcionamiento óptimo de las instituciones democráticas.

Como mujeres debemos valorarnos como artífices y promotoras del progreso, valores y educación, muchas de nuestras madres fomentaron nuestro amor por la lectura, la cultura, trazaron caminos para enseñar la importancia de la solidaridad y la búsqueda del bienestar social.

En lo personal, en mi condición de mujer, no cesaré en mi empeño por impulsar la participación de las mujeres, porque aún existen formas de discriminación: a la hora de buscar trabajo, en la escala de sueldos, incluso a la hora de participar en política.

Hoy no podemos elogiar a las mujeres por ser madres y excluirlas por tener hijos, debemos transformar visiones para comprender que su desarrollo es garantía para avanzar en la educación, en el progreso de todos los mexicanos.

Compañeros de está Sexagésima Segunda legislatura, en el marco del aniversario del voto femenino en México, debemos establecer un verdadero compromiso el impulso a la participación de las mujeres.

Hago un llamado a todas las mujeres mexicanas para involucrarse en la esfera pública, para juntas fomentar un país, donde nuestra participación política y social se cumpla, no solo por mandato, sino por ser parte de una cultura incluyente para todos por igual.

El día de hoy se requiere el trabajo conjunto de hombres y mujeres comprometidos a velar por la equidad y por la trasformación de nuestro país.

Al conmemorar 61 años del voto de la mujer en México, se ha trazado una ruta que va de la mano con el avance de reformas legislativas, es sin duda resultado de muchas mujeres, de distintas corrientes políticas, a las cuales se agradece su impulso al trabajo logrado por la justicia y la construcción de nuestra democracia, en el entendido que sin democracia no hay ciudadanos, pero sin ciudadanos tampoco hay democracia.

El Grupo Parlamentario del PRI y del Partido Verde, en diferentes tribunas y con bastas acciones, ha reiterado el compromiso con y para la igualdad y el reconocimiento de las mujeres en la historia, vida y desarrollo de nuestro país.

Posicionamiento diputado Mario Álvarez Michaus

michaus15oct14Estamos ya a 1415 días desde que este Gobierno asumió las riendas del Poder Ejecutivo en el estado, días en los cuales se comprometieron a traer el Progreso a Aguascalientes, Progreso como fórmula para acabar con todos los males existentes, erigiéndose como un medicamento eficaz para acabar con una pandemia.

El Partido Acción Nacional tiene el deber moral no sólo de ser un partido constructor de ciudadanía, sino que por obligación gracias al voto de miles de Aguascalentenses a ser parte de las decisiones públicas. Nuestro Grupo Parlamentario habrá de ser como desde el principio un férreo vigilante de las acciones del Gobierno Estatal, tenemos que ser firmes en la crítica y con bases sustentadas, serios en el señalamiento, oportunos en la propuesta, siempre con respeto y espíritu democrático, sin que claro se asuma la responsabilidad de las atribuciones que a cada quien corresponda. Entiendo que para incondicionalidades el más indicado debería ser, me imagino el Partido Revolucionario Institucional y su siempre fiel compañero el Verde Ecologista.

Hacer un análisis pormenorizado del 4º. Informe de Gobierno no es posible en estos momentos, cuando aún ni siquiera nos ha sido entregado, sin embargo el asunto no es hacer comparativos de estadísticas en tablas con celdas ocultas siempre mostrando avance en los indicadores. Si no basta darse una vuelta por las colonias, abrir los periódicos, platicar con la gente para hacer una evaluación del desempeño de este Gobierno, iniciando ya el último tercio, ya con el toro más cansado.

No desconocemos ni negamos las cifras en disminución de delitos de alto impacto, inversión extranjera realizada, ni la cifra de empleos generados, ni la cantidad de empresas abiertas, pero esos logros ya lo dije, que los aplauda su Partido y la ciudadanía que así lo decida. A lo que nosotros enfocamos nuestra atención es al incremento a los robos en casa habitación, al Índice de Desocupación del INEGI en el que cada mes nuestro Aguascalientes ocupa los primeros lugares, deshonrosa posición que refleja la cantidad de personas que buscan trabajo y no lo encuentran, nos fijamos en el nivel de salarios que se pagan, que incluso ya fueron aceptados públicamente, nos fijamos también en los escasos apoyos a la Micro y a la Pequeña Empresa, a la falta de oportunidades para los jóvenes, para las mujeres, para los adultos mayores.

Dicen los publicistas y los comunicólogos que es importante colocar mensajes, y hemos escuchado hasta el cansancio que este Gobierno hizo más que el anterior, lo cual estaría aún por verse, y suponiendo sin conceder como dirían los abogados, la meta no debe ser esa, la aspiración de quienes vivimos aquí es: Cero Pobreza, Cero Inseguridad, Cero Analfabetismo, Cero Muertes Prevenibles, Cero Corrupción. Ser mejor que el anterior no es suficiente, es una obligación.

Hace ya casi un año, recién llegados a esta Legislatura, se nos propuso aprobar un paquete económico que incluía nuevos impuestos, 2 para ser específicos, uno a los instrumentos notariales y otro más a las bebidas alcohólicas, y que ofrecía el Gobierno a cambio de esta nueva carga para los ciudadanos, pues se nos plantearon mayores recursos para enfermos renales y para el neuropsiquiatrico, suena bien, pero no se sabe, y por qué no se sabe, por la opacidad con que se maneja la información, con un Órgano Superior de Fiscalización cómodo y amigo del sistema, además de una Comisión de Vigilancia que solo pronuncia la entrada y salida de documentos, nunca de sus contenidos. Se habrá recaudado lo esperado por estos conceptos? Se habrá destinado a donde propusieron inicialmente? Por lo menos en Calvillo no se sabe respecto a este incremento presupuestal para enfermedades renales, municipio que por cierto tiene una alta incidencia al respecto.

Y hablando de impuestos, los ciudadanos seguimos sentados esperando que nos cumplan, total, unos votaron y otro no, pero al fin las medidas deben ser generales, la Tenencia Vehicular tendría que desaparecer durante este Sexenio, ya van 4 años, esperemos en el tramo final se concrete algo real y no la transformación de impuesto por el permiso, por el derecho, por el cobro “extraordinario”, seguiremos sentados, espero no por mucho tiempo.

Hay quienes creen que la democracia es sólo una palabra para adornar discursos, y que la censura y manejo sesgado de la información como se conduce televisora estatal, si estatal, no oficial del Gobierno, actúa con un ánimo jocoso para burlarse de quienes no comparten sus objetivos políticos, con una seriedad envidiable para juzgar sin recato alguno, y un silencio fúnebre para censurar la crítica, dirigido en la mayoría de los casos por personal bien aleccionado beneficiado del sistema que hoy los contrata.

Pero que más encontramos en estos 4 años, obras contrastantes con las necesidades de la población, y el caso más emblemático es la remodelación de la Plaza, para unos muy bonita para otros innecesaria, pero indudablemente mal planeada y hasta la Catedral sufrió los estragos de la misma al no soportar la lluvia e inundarse como consecuencia de las obras. Pero la pregunta no radica en si es bonita o no. La pregunta radica ¿si era necesaria una inversión de tantos millones de pesos? ¿No era mejor invertir eso en Seguridad Pública, Salud, Educación?

Obras como el Centro de Convenciones y el Hospital Hidalgo han marcado la distancia extrema entre 2 gobiernos que aparentaban cercanía no sólo institucional, sino con un agregado importante de simpatía, aunque tal parece que en política ya no te conozco. Inversiones de tantos millones son las que están inertes, y además del daño financiero, la falta de oportunidades para atraer más turismo de convenciones a nuestro estado y mejorar los ingresos de las empresas locales, pero aún más grave el no contar con mejor infraestructura en materia de salud. Razones para justificar estos retrasos, este desinterés, parece que se trata de colores, más que de ciudadanos.

Hay algo que tal vez refleje una preocupación latente en la ciudadanía, la falta de libertades y el andamiaje institucional para el servicio de intereses políticos. Y por qué refiero esto, citare algunos ejemplos, existe represión y amenaza hacia los concesionarios de transporte urbano de vender sus espacios para la publicación de propaganda electoral de partidos incómodos a sus intereses, y se presume que similar sucede con los fedatarios públicos, quienes al no querer conocer la mano molesta del sistema prefieren abstenerse de prestar sus servicios según el cliente y el momento.

En la acción política es válido aspirar al reconocimiento, pero en lo que diferimos es en alterar el orden como premio a la lealtad, a la continuidad como seguridad y tranquilidad, cuando esta se obtiene con el bien actuar, honesto y transparente. Intentos hay muchos, algunos firmados desde el Poder Ejecutivo, otros más desde su partido, cito la intención de prolongar el periodo por cuatro años más a la Presidencia del Supremo Tribunal de Justicia del Estado por “buen desempeño”, al titular de la Procuraduría General de Justicia 3 años más, obvio posterior a este sexenio “para homologar la ley”, y donde sí se logro fue para los Comisionados del Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes en la pasada Legislatura para ampliar su periodo de funciones, en el caso del Órgano Superior de Fiscalización pues no era necesario, al fin transitará posterior a la culminación del presente sexenio.

Y en Educación, el Instituto responsable con falta de voluntad para resolver la problemática de Violencia Escolar, anunciaron utilizar las redes sociales como medio de consulta y prevención, mientras que su Fan Page en Facebook que sólo tiene 56 seguidores (seguro así será su alcance), pero eso sí como primer plano tiene la foto del Director del IEA.

La evaluación de este Gobierno continuará, durante la Glosa en el Legislativo, pero sobretodo en el escrutinio de la gente y en el libro de la historia. Temas pendientes quedan aún por evaluar como el respeto a los Derechos Humanos, en la difícil tarea de dar argumentos de como a un bebe de escasos meses y a una bisabuela de más de 70 años se les detiene sin justificación, y que decir de la viabilidad del Mando Único propuesto por cierto por el Ejecutivo.

Seguiremos esperando sentados, esperando mayor seguridad, mejores salarios, respeto a los derechos humanos, menos impuestos y cero tenencia.

Posicionamiento diputado Luis Fernando Muñoz

luisfdomuñoz15oct14A unas horas de que el Ing. Carlos Lozano de la Torre, Gobernador Constitucional del Estado entregara a este Honorable Congreso del Estado su IV Informe de Gobierno; a nombre del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional y Partido Verde Ecologista de México, hago propicia la ocasión para hacer algunas reflexiones de tan relevante evento en la vida política de Aguascalientes. 

Durante los cuatro años de la presente administración, el Instituto de Educación de Aguascalientes ha entregado de manera gratuita más de un millón 200 mil uniformes escolares a alumnos de educación básica. Además, se abrieron 43 nuevos bachilleratos.

De acuerdo con cifras del INEGI, uno de cada cuatro niños aguascalentenses cuenta con beca.

El Museo Descubre reinició sus actividades con nuevas salas, un IMAX renovado y una sala especial para proyecciones en cuarta dimensión.

En materia de salud y asistencia social, se fundó la Casa del Adolescente y el Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes llevó a cabo 52 mil intervenciones quirúrgicas cuyo costo económico se estima en 700 millones de pesos. Ese es el monto del ahorro en favor de los beneficiarios.

Con respecto a la vivienda, se realizaron 3,411 acciones importantes, entre las que destaca la construcción del fraccionamiento Sol Naciente que cuenta con 596 viviendas nuevas.

Especial importancia ha tenido el desarrollo económico. Del presupuesto anual del gobierno del Estado, entre el 10 y el 12% se destina al gasto de inversión, lo que ha permitido la creación de más de 50 mil empleos en estos cuatro años. En el estado de Aguascalientes se requieren aproximadamente 12 mil empleos al año, de manera que la demanda fue puntualmente cubierta. Sólo en el caso del consorcio Mercedez Benz-Infiniti se están generando 15 mil nuevos empleos.

Aguascalientes tiene un crecimiento del 9.8% anual, más del doble de la media nacional. La cifra es comparable a la de los mejores años de la expansión económica en China.

El IMCO y varias calificadoras internacionales le dan al estado de Aguascalientes el primer lugar en gobierno eficiente y eficaz. Es considerado el de menor corrupción en el país. De acuerdo con estudios del CIDE, la ciudad de Aguascalientes es la séptima mejor del país en cuanto a calidad de vida.

En los años 80 y 90, la planeación económica del estado de Aguascalientes se orientó a la consolidación del sector industrial, tomando como base el crecimiento del sector automotriz. Eso se ha logrado de manera satisfactoria. El reto de los próximos años es convertir a Aguascalientes en un polo de desarrollo regional mediante la creación de conglomerados (clusters) en los sectores de educación, salud, cultura y economía del conocimiento. La vanguardia está en el Tecnológico de Monterrey y los institutos de investigación científica en matemáticas avanzadas, óptica y Electrónica.

Es importante el impulso al sector automotriz para la generación de empleo. Pero hay que dar pasos adelante, especialmente en materia de economía del conocimiento. Aguascalientes se puede convertir en un proveedor de primera línea en la aportación de cuadros altamente calificados que se puedan integrar al campus del MIT que se está desarrollando en la ciudad de Guadalajara, el Silicon Valley de América Latina, como ya se le llama. Son empleos bien pagados.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio