- Bajar los impuestos aumentando la base tributaria es prioridad para Acción Nacional
Aguascalientes, Ags, 14 de mayo 2015.- (aguzados.com).- La candidata del PAN a diputada federal por el segundo distrito electoral, Arlette Muñoz Cervantes, dijo que una de sus funciones como legisladora será corregir la carga tributaria impuesta por el PRI, “hay que bajar los impuestos, ampliando la base de recaudación”.
La panista señaló que la principal demanda que ha recibido por parte de comerciantes, obreros, pequeños empresarios, amas de casa, estudiantes y de la población en general, tiene que ver con avaricia y excesos en los que el gobierno federal tiene a la gente al haber aumentado los impuestos.
Hoy en día, a jóvenes, a viejos, a pobre, a ricos, todos y todas estamos padeciendo una situación en común, “a nadie nos alcanza, lo poco que tenemos lo estamos gastando en el pago de impuestos, los salarios no suben y esta definición por la que ha peleado Acción Nacional sin duda alguna es urgente atender una vez que entre en vigor la siguiente legislatura”.
En este contexto, detalló que una vez más la congruencia debe ser la principal característica de los candidatos, y una muestra es que el PAN estuvo en contra de la reforma fiscal, lo advirtió desde un principio y lamentablemente no nos equivocamos, esa reforma fiscal afectaría a todos y todas tal y como está ocurriendo, hay quienes hoy prometen no aumentar impuestos, pero resulta incongruente que digan eso a la gente cuando su propio partido fue el promotor, o cuando fueron diputados o diputadas también votaron a favor de nuevos impuestos”.
Muñoz Cervantes explicó que, “al bajar los impuestos, se genera inversión y al generarse inversión se promueve el empleo, el dinero llega al bolsillo, como diputada defenderé con todo subir los salarios y bajar esos impuestos que promovió el PRI”.
En este orden de ideas, añadió que respecto al tema impositivo, es importante destacar que a nivel federal, el criterio general fiscalmente hablando es el de centrar la atención en torno a aquellos causantes cautivos, poniéndose énfasis en impuestos como el IVA, el ISR, el predial, el de la nómina, o las contribuciones de seguridad social, y que, a pesar de su carácter cautivo, en sentido estricto, no logran recaudar lo necesario para el sostenimiento de los compromisos del Estado”.
Agregó que según la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), México no logra recaudar más allá del 19% del Producto Interno Bruto, cuando el promedio de los países en el mundo es del 33.7 por ciento.
Por lo tanto, insistió la panista, “necesitamos ampliar la base de recaudación, aligerando el peso fiscal a los contribuyentes, sobre todo del sector productivo, para redireccionar, mediante leyes claras, los recursos liberados a mejorar los salarios de los trabajadores, tanto en términos cuantitativos como cualitativos”.
{ttweet}