- Sus representantes exponen al candidato el panorama general referente al campo.
Aguascalientes, Ags., 17 de mayo de 2015.- (aguzados.com).- Los integrantes de los Sistemas Producto del Estado, manifestaron un total apoyo al proyecto que encabeza el candidato a diputado federal por el Primer Distrito Electoral, el panista Gerardo Federico Salas Díaz rumbo a la Cámara Baja.
“Nosotros estamos comprometidos con usted, dándole nuestro voto, señaló su representante, Carlos de la Cruz, quienes agregó que posteriormente vamos a requerir de su apoyo fuerte y decisivo para que el gobierno aplique criterios a favor de un cambio, el cual venga a cambiar la situación actual y propicie la reactivación del campo “
“Hoy queremos manifestarle, agregó, que los sistemas producto agrícola, ganaderos, campesinos y apicultores del estado, trabajaremos juntos; nosotros haremos que llegue a la Cámara de Diputados para que legisle a favor de todos y cada uno de nosotros; necesitamos leyes que ayuden a sacar al campo de esta crisis en la que se encuentra, para poder reactivar la economía de nuestro Aguascalientes y de todo México”, precisó.
En reunión de trabajo y de proselitismo político, el representante de los sistemas agropecuarios, Carlos de la Cruz, señaló que hoy más que nunca la situación del campo mexicano es lamentable, pues el sesenta por ciento de su gente se encuentra en pobreza extrema y el 33 por ciento de los jefes de familia son analfabetas, así mismo dos millones de indígenas no hablan español.
“Existe un campo envejecido, el promedio de los productores es de 52 años de edad y muy poca gente joven tiene intenciones de quedarse en sus lugares de origen”, mencionó.
En cuanto al financiamiento para poner en marcha proyectos rurales, Carlos de la Cruz indicó que el campo únicamente recibe el siete por ciento del valor de la producción, mientras que en los Estados Unidos de Norteamérica (EUA), es del 85 por ciento; también señaló que el productor mexicano de subsidio recibe mil dólares, contra 19 mil también en la unión americana aproximadamente.
“Debido a todas esta situaciones adversas se requiere urgentemente una reingeniería en las políticas públicas para atender la pobreza alimentaria que vive México, incrementar la producción y reducir la dependencia alimentaria, porque importamos el 95 por ciento de soya, 80 por ciento de arroz, 56 por ciento de trigo, y el 33 por ciento de maíz”, abundó.
Finalmente Carlos de la Cruz enfatizó el requerimiento de manera inmediata de mayor presupuesto para el campo, políticas concretas para el fomento a la producción, asistencia técnica integral, así como crédito extensionista rural, fomentar la producción de semillas nativas y garantizar la seguridad del campo y los seguros agrícolas para los más pobres, concluyó.
{ttweet}