- Los aspirantes no deberán haber ocupado cargos de elección popular, en dirigencias partidistas o puestos de alto nivel en la administración pública en los últimos tres años
- Se faculta a la CEDH para realizar visitas de inspección a centros de asistencia social e instituciones privadas dedicadas al control de adicciones
Aguascalientes, Ags, 26 de mayo 2015.- (aguzados.com).- La Comisión de Derechos Humanos de la LXII Legislatura que preside la diputada Anayeli Muñoz Moreno, aprobó por unanimidad el dictamen que resuelve las iniciativas de reformas a diversos artículos de la Ley de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado, además de la modificación al artículo 62 de la Constitución Política Local, presentadas por separado, por integrantes del Partido Verde Ecologista de México y del Grupo Parlamentario del PAN, en representación del legislador Mario Alberto Álvarez Michaus; y en las cuales se establecen cambios en el mecanismo de elección del Ombudsman e integración del Consejo Consultivo del organismo autónomo.
De acuerdo a la propuesta del GPPAN, los aspirantes a ocupar el cargo de Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, deberán cumplir el requisito de no haber desempeñado en los 3 años anteriores al proceso de selección, puestos de elección popular, de dirigencia partidista, ni funcionario de alto nivel en la administración pública.
Asimismo, en el dictamen se estableció que en la elección del Ombudsman haya hasta tres rondas de votación en una sesión plenaria, cuando se dé el caso que en una primera instancia no se logre el número de votos estipulado en la ley.
En cuanto al planteamiento que formularon los diputados del Partido Verde Ecologista de México, Anayeli Muñoz Moreno y Gilberto Gutiérrez Gutiérrez, se contempla otorgar la facultad a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) para que realice visitas de inspección a los Centros de Asistencia Social e instituciones privadas dedicadas al control de adicciones.
De igual manera, señalan que en los informes anuales de actividades que entrega la CEDH al Congreso del Estado debe estipularse el estado que guardan las recomendaciones.
Asimismo, proponen el incremento de la multa a la autoridad responsable que omita entregar el informe sobre los hechos que les impute las observaciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, quedando de cincuenta a quinientos días de salario mínimo; en la actualidad la infracción es de diez a cien días.
El documento también contempla las causas graves por las que el Contralor Interno de la CEDH puede ser sujeto a las sanciones correspondientes.
De la misma forma, se establece que ante la falta de nombramiento del Ombudsman el Secretario General de la Comisión Estatal de Derechos Humanos fungirá como encargado de despacho del organismo.
Así, el dictamen será sometido a la votación de los integrantes del Pleno Legislativo, previo a la determinación de la Comisión de Gobierno.
Además de los ya mencionados, se contó con la presencia de las diputadas Lourdes Dávila Castañeda, Verónica Sánchez Alejandre y Juana Alicia Espinosa de los Monteros Ortiz, secretaria y vocales de la Comisión Legislativa de Derechos Humanos, respectivamente.
Comisión de Justicia
Los diputados integrantes de la Comisión de Justicia dieron entrada e iniciaron el análisis de cinco iniciativas de ley tendientes a asegurar la vida de las mujeres, libre de violencia, seleccionar el orden de apellidos de recién nacidos por acuerdo de los padres, y el reconocimiento a los matrimonios entre personas del mismo sexo, así como garantizar vida digna para los adultos mayores por parte de familiares.
Éstas fueron presentadas por los legisladores Mario Alberto Álvarez Michaus y Sylvia Violeta Garfias Cedillo, del GPPAN, la diputada Juana Alicia Espinoza de los Monteros Ortiz, del GPPAN, y el legislador Adolfo Suarez Ramírez, también del GPPAN, respectivamente.
En sesión extraordinaria, los legisladores Luis Fernando Muñoz López, presidente de la comisión, así como Leonardo Montañez Castro, Rosa Elena Anaya Villalpando, Juan Manuel Méndez Noriega y Jaime Adolfo Vargas Espinosa aprobaron también modificaciones al dictamen que resuelve la iniciativa por la que se derogan los artículos 188 y 189 del Código Penal del Estado y por la que se reforman artículos de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, presentada por el GPPRI-PVEM.
{ttweet}