- Persisten deficiencias educativas en varios rubros importantes: Marte Eduardo Robles
- Es hora de que los jóvenes tomen decisiones para el estado: Mauricio Alafita Sáenz
Aguascalientes, Ags., 28 de mayo de 2015.- (aguzados.com).- Debido a la creciente demanda que se tiene de atención médica, muchas personas al no tener seguridad social o recursos para pagar una consulta médica, optan por acudir a los consultorios que tienen algunas farmacias, por lo que a fin de no tener problemas de negligencia médica, es necesario que estén reguladas para tener un mejor control de quién atiende en estos puntos, refirió la candidata a diputa federal por el Segundo Distrito Electoral bajo la bandera del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Brenda Jazmín Martínez López.
Agregó que en los últimos años, las farmacias con consultorio han estado creciendo de manera exponencial en México y por ello puntualizó, que dentro de las propuestas en salud, también destaca la creación de clínicas especializadas para prevenir y atender de manera integral a los enfermos de diabetes, ya que este mal crónico-degenerativo ha crecido de manera grave, dijo.
Existen deficiencias educativas en materia de agua, drenaje y comunicaciones: Marte Eduardo Robles Sandoval
Por su parte el también ecologista y candidato a diputado federal por el Primer Distrito Electoral, Marte Eduardo Robles Sandoval se refirió a que pese a las inversiones que se han registrado en materia educativa para que tengan los servicios básicos al cien por ciento, existen muchos planteles en el país que les falta agua, sistema de drenaje, energía eléctrica, teléfono, entre otras más.
Ante esas graves deficiencias, dijo, es necesario incrementar el presupuesto para que los planteles tengan una cobertura total e indicó que en servicios básicos sólo 75 por ciento de secundarias tiene conexión a la red pública; los índices más bajos se observan en las comunitarias 39 por ciento y las telesecundarias 68 por ciento.
De acuerdo al Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial (CEMABE), realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP), entre septiembre y noviembre de 2013, se destaca que el 47 por ciento de las secundarias tiene línea telefónica, 85 por ciento cuenta con equipo de cómputo en funcionamiento y 53 por ciento puede acceder a Internet.
Llegó la hora de que los jóvenes tomen decisiones para el estado: Mauricio Alafita Sáenz
En tanto que su compañero de fórmula, aspirante a ocupar un escaño en la Cámara Baja por el Tercer Distrito Electoral, Mauricio Alafita Sáenz, afirmó que es momento de que los jóvenes pasen de las marchas y protestas por causas justificadas, a la toma de decisiones y esto solo se logra estando dentro del sistema político mexicano como partidos políticos, cabildos, congresos locales y el Congreso de la Unión y agregó que “los jóvenes tienen la capacidad para decidir sobre el futuro de México, en el cual viviremos los siguientes años”, sostuvo.
Mauricio Alafita Sáenz, el candidato a diputado federal más joven de los contendientes, dijo que "no por ser joven se carece de experiencia, sino que la juventud tiene consigo nuevas ideas, soluciones para los problemas actuales que tiene la sociedad mexicana, solo basta que den ese paso adelante y que la ciudadanía confié en ellos para desempeñar cargos de elección popular", remató.
{ttweet}