- La diputada Anayeli Muñoz es promovente de esa idea y sugirió dar eficacia a los recursos para apoyar a ese grupo vulnerable
- No se trata sólo de maquillar el marco jurídico para que quede en letra bonita: Panal
Aguascalientes, Ags, 11 de agosto 2015.- (aguzados.com).- Como parte del calendario legislativo, la Comisión de Desarrollo Social continuó este martes en sesión ordinaria, con el análisis de las iniciativas de reformas a la Ley Estatal para la Protección a Especial de los Adultos Mayores, así como a la Ley de Fomento a las Organizaciones de la Sociedad Civil, que presentaron, por separado, los legisladores Anayeli Muñoz Moreno y Gilberto Gutiérrez Gutiérrez, del Partido Verde Ecologista; y las integrantes del GPPAN, respectivamente.
En referencia a la primer iniciativa en mención, la legisladora Anayeli Muñoz Moreno, secretaria de la Comisión, argumentó que es prioritario impulsar esta reforma, pues no se trata de engrosar la burocracia, sino de hacer más eficiente el recurso y orientarlo de manera más adecuada a través de un área especializada en adultos mayores, para que este grupo vulnerable reciba el apoyo que se merece, con mayor continuidad y seguimiento.
Muñoz Moreno lamentó que haya el registro de casos, sobre todo en los municipios, de ancianitos que viven en condiciones precarias y que no pueden valerse por sí mismos, por lo que resulta imperante hacer algo al respecto.
Por su parte, el diputado Salvador Dávila Montoya, integrante de la Comisión, señaló que debe estudiarse a profundidad la iniciativa, ya que no se trata sólo de maquillar el marco jurídico para que quede en letra bonita, sino que en la modificación a la ley se debe plasmar de manera específica los programas, el tipo de apoyo y la continuidad con la que se verán beneficiados los adultos mayores, “que el beneficio sea tangible”.
También se definió la necesidad de emprender un estudio financiero para saber la viabilidad que representaría la operación de un área, dirección o instituto que brinde la atención al grupo vulnerable, y con ello orientar de manera adecuada los recursos que se tendrían destinados para tal fin.
Sobre este punto se mencionó la importancia de auxiliar en la investigación que evaluará el impacto financiero que tendría la creación de una dirección especializada en la atención de abuelitas y abuelitos.
Finalmente, la presidenta de la Comisión de Desarrollo Social, informó que ambas iniciativas serán turnadas al titular del Poder Ejecutivo del Estado para conocer sus opiniones y aportaciones al respecto.
{ttweet}