- Necesario recurrir al talento y capital humano que existe en el país y apostarle a la investigación
México, D.F., 12 de agosto 2015.- (aguzados.com).- El coordinador del PAN en el Senado de la República, Fernando Herrera Ávila, afirmó que Aguascalientes, al igual que el resto del país, atraviesa por una importante coyuntura económica que lo obliga a acelerar el paso para hacer de la ciencia, la tecnología y la innovación verdaderas palancas del desarrollo.
Al participar en la firma de un Convenio de Colaboración entre el Instituto Belisario Domínguez, que él preside, y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Herrera Ávila pidió recurrir al talento y capital humano que existe en el país para enfrentar las dificultades, “debemos apostar a la investigación como una herramienta de construcción de los mejores escenarios para un futuro mejor”.
El legislador por Aguascalientes recordó que en abril pasado, en la entrega del Premio de Investigación de la Academia Mexicana de Ciencias, el Presidente de la República afirmó que pese a las coyunturas económicas y presupuestarias se mantendrá la inversión en ciencia, tecnología e innovación para alcanzar, en 2018, la meta de lograr en gasto en este sector el equivalente al uno por ciento del PIB.
“Se ha anunciado un presupuesto en base cero a discutir en la siguiente legislatura, conceptualizado como es el presupuesto en base cero, pudiera llamarnos a la reflexión de las terribles restricciones económicas que tendrán que afrontarse en el ejercicio del gasto público. Lo importante ahora será privilegiar aquel gasto de inversión que sea verdaderamente necesario para el desarrollo del país, y la investigación y el Conacyt no pueden detener su marcha ante este objetivo que ha sido planteado, y desde luego que es un sueño acariciado a lo largo de diversas legislaturas para llegar a este porcentaje de inversión para desarrollo y tecnología”, señaló el senador panista.
No obstante, el coordinador de la fracción panista aceptó que este propósito es verdaderamente complicado ante los serios problemas económicos que enfrenta el país, para este año se está ya en el proceso de elaboración del presupuesto base cero, con el propósito de optimizar el ejercicio del gasto público.
“Tanto los funcionarios dedicados a este trabajo como los diputados que habrán de aprobarlo, deberán ser muy cuidadosos ante rubros prioritarios como educación, salud y por supuesto ciencia y tecnología; desde el Senado estaremos al pendiente de lograr un presupuesto adecuado para las necesidades del Conacyt, acompañarlo en la parte de revisión que nos corresponde al análisis de la Ley de Ingresos y, desde luego, hacer la gestión correspondiente en la Cámara de Diputados para que, dentro de su atribución de revisión del presupuesto de egresos, esté considerada esta inversión”, puntualizó el representante popular.
El senador por Aguascalientes apuntó que este convenio con el Conacyt permitirá la realización de actividades con el Instituto en materia legislativa y de investigación científica, “de la conjunción de esfuerzos estamos seguros que emanarán interesantes y beneficiosos proyectos de investigación y análisis en diversas materias relacionadas con el desarrollo científicos y la innovación tecnológica”.
“De gran ayuda será la labor para la difusión de las actividades y material de consulta del Belisario Domínguez que, a través de diversos eventos de carácter académico, realice en lo sucesivo con el Conacyt, así como la asesoría y apoyo que nos puedan brindar para que nuestros investigadores puedan incorporarse al Sistema Nacional de Investigadores” explicó el legislador blanquiazul.
{ttweet}