- Inició la jornada comicial de este 7 de junio
Aguascalientes, Ags, 7 de junio 2015.- (aguzados.com).- Al iniciarse la segunda etapa del Proceso Electoral, las campañas electorales se presentaron como la vivencia más adecuada paralos buenos augurios de cambio por cada una de las candidaturas. Las campañas políticas, en efecto, son síntesis de cómo resolver los problemas sociales. El discurso político caminó por todas las avenidas de la convivencia, no sin cruces ríspidos, fue una manera de entender las esperanzas y anhelos del colectivo, afirmó el consejero presidente de la vocalía ejecutiva local, Ignacio Ruelas Olvera.
Agregó que en el centro del buen deseo la política se han puesto adjetivos y verbos asociados al tiempo, (es un dato curioso). No basta con los tiempos de las campañas electorales, en todo momento la política es raíz de la esperanza de la vida social. Es por ello que los partidos políticos en México son Entidades de Interés Público. Saber el tiempo que vivimos y sabernos en medio de la política, es la clave. La felicidad política depende de nosotros mismos, nos ayudamos con una fiesta política que disputa el poder público.
Ahora todo está en manos de los ciudadanos, a mi juicio es la hora estelar de las democracias, son los que depositarán la voluntad colectiva en las urnas y los que permiten que el voto cuente y se cuente bien, sostuvo Ruelas Olvera y agregó que son protagonistas del instante breve en que al interior de las casillas el sustantivo se transforma en verbo.
Añadió el funcionario electoral que es preciso que hagamos que la política sea compatible con la conciencia, pero no solo cuando participamos en las urnas, esta es una tarea permanente. Estar en política, vivir la política, participar en política, implica vivir con intensidad todo el tiempo, y reconocer ese tiempo como político. Un momento político intenso gana aquello que ya fue realizado frente a los otros, ello afronta con mejores perspectivas el nuevo tiempo político que comienza después de unas elecciones. Así la democracia se sitúa no como cosa sino como algo que está siempre por venir, es simplemente promesa.
La existencia política es apertura, incertidumbre. El tiempo político que aún no ha llegado puede ser cualquier cosa. El cuerpo electoral antes que políticos, son esencia de libertad. Es complicado decir lo que son cuando el proceso de hacerse, de sernos, está aún en realización. Hoy es el examen social de esta circunstancia. Desde el punto de vista existencialista es más fácil responder a la pregunta, por quién se es político, que a la pregunta quién es político o quién va a serlo. La vida política aún por vivir es siempre un interrogante que puede echar por tierra lo que pensamos que es una política segura y cierta.
Ruelas Olvera sostuvo que la política, como todo en la vida, cambia. La mudanza de la política tiene ahora un maná que alienta a nuevos entendimientos. No es tiempo de criticar las campañas electorales, éstas se realizaron al gusto, inteligencia, creatividad de cada partido y candidato; lo que sedujeron se reflejará en las urnas, ya no es tiempo de partidos, es el tiempo de las y los ciudadanos. Para ello la creación colectiva del PEF permite que cada persona mayor de 18 años cuente a su favor con el espacio, las condiciones, todas las acciones y logística para emitir su voto.
Las comunicaciones en red han sido el rostro social nuevo, es esencial que nos demos cuenta que está emergiendo al lado de la sociedad real. El nuevo rostro de la política es una sociedad virtual. Sus demarcaciones electorales son el ciberespacio y su tiempo (sabia virtud de conocer el tiempo), el tiempo virtual. Hasta hoy un fenómeno nuevo y sorprendente que está en pleno despliegue. Somos actores de una sociedad que se dibuja en dos formas, la sociedad real, que es soporte material de la sociedad virtual. Campo de juego político de la política del siglo XXI. Se complementan, hacen un matrimonio perfecto, pero por bienes separados, cada una tiene sus propios rasgos, sus propias especificidades… Así, es preciso construir una nueva ciudadanía política que de rostro a la nueva sociedad política que germina en medio de las crisis de la sociedad industrial y de los valores con que se sostenía.
Las avenidas de comunicación política son los primeros pasos de un discurso que describe y refleja el mundo real. Una prueba contundente es que las imágenes fotográficas muestran el tiempo que transcurre, lo congelan; otra es que están influyendo en los modos y prácticas de hablar. La lengua “es un ente vivo” que se ve y escucha en las pantallas y pizarras en las que todo queda registrado, ese es el cruce de las dos realidades, sus paralelismos.
Por último, Ruelas Olvera indicó que el cruce esencial de ambas realidades es arcilla de la política. El mensaje, el mercado de las ideas, estuvieron en las atmosferas virtuales como rostro del nuevo mundo simbólico con la intensidad y calidad que los actores quisieron. Lo importante es la lección que cada uno obtuvo para entender e imaginar la pedagogía que lo explique e inventar el discurso de la ciber-política.
{ttweet}