Miércoles, 05 Febrero 2025
ULTIMAS NOTICIAS
current
min
max

Se desarrollan las sesiones de cómputo de votos en los tres Consejos Distritales

ine10jun15

Aguascalientes, Ags, 10 de junio 2015.- (aguzados.com).- El Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE), se declaró esta mañana en Sesión Extraordinaria permanente para realizar el seguimiento de las sesiones de cómputo en los tres Consejos Distritales del estado, en las cuales se habrá de determinar a los candidatos que obtuvieron la mayoría de votos en la jornada comicial del 7de junio.

Ignacio Ruelas Olvera, presidente del Consejo Local, señaló que llegamos a un momento estelar de la Jornada Electoral, porque después de las elecciones del 2006 las sesiones de cómputo han ido transformando su procedimiento electoral y han llegado a la creación de hipótesis que buscan la más alta satisfacción de los contendientes por el poder público, la primera posibilidad es el recuento totalsi al término del cómputo se establece que la diferencia entre el candidato presuntamente ganador y el ubicado en segundo lugar es igual o menor a un punto porcentual; y la segunda es el recuento parcial, cuando existen errores o inconsistencias evidentes en las actas o el número de los votos nulos es mayor a la diferencia entre los candidatos ubicados en el primero y segundo lugar en votación, en cuyo caso sólo se abrirán aquellos paquetes en donde se observen dichas características.

De conformidad con el artículo 311, numeral 1, inciso d), de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) el Distrito III hará un recuento parcial de 266 paquetes electorales.

Ruelas Olvera dijo que el Distrito I tendrá tres grupos de trabajo con tres centros de recuento cada uno, mientras que el Distrito II,  contará con tres grupos de trabajo y cuatro puntos de recuento por cada grupo;  la planeación del Acuerdo del Consejo General es que se tenga un avance aproximado de 9 y 12 paquetes electorales en los distritos uno y dos respectivamente, cada media hora. Señaló que los partidos políticos están representados de conformidad al enunciado del propio acuerdo, y todos los grupos de trabajo tienen representación partidista permanente y rotativa para hacer la verificación correspondiente.

El delegado del INE aseguró que la transparencia es un sello distintivo de este proceso, ya que las sesiones de cómputo distrital son públicas, por lo que todos los involucrados podrán ser testigos de lo que acontece en las largas e intensas sesiones de trabajo, y aclaró que “es importante que los 10 mil 353 funcionarios de casilla que nos dieron un ejemplo cívico tengan muy claro que este recuento no es por un mal trabajo de ellos sino por una hipótesis legal, estamos ante un enunciado legal y, en consecuencia tenemos dos distritos con recuento total y un distrito con recuento parcial”.

El trabajo de los Consejos Distritales y del Consejo Local, deberá mostrar a los órganos jurisdiccionales que el procedimiento se llevó bien y conforme a la ley. Dando en todo momento el reconocimiento una vez más, a las mesas directivas de trabajo por su labor impecable y profesional, reiterando que se trata de un recuento por mandato de ley y no por un problema de actas.

Ruelas Olvera informó que partir de hoy y a más tardar el próximo sábado, se habrá contado la voluntad de los ciudadanos que participaron en la Jornada Electoral que tuvo lugar el pasado 7 de junio; posteriormente declaró un receso para reanudar la sesión a las 20:00 horas e informar el avance de los cómputos distritales, mismo que puede seguirse a través de la liga http://computos2015.ine.mx/

Puede consultar la Composición del Cómputo Distrital en PDF Aquí

Puede consultar el mecanismo de las sesiones en PDF Aquí

{ttweet}

logo

Contrata este espacio