Miércoles, 05 Febrero 2025
ULTIMAS NOTICIAS
current
min
max

Un cuarto de millón de habitantes sin servicios de salud en la entidad, asegura Rubén Camarillo

  • No tienen acceso a los servicios de salud bajo ningún esquema y el Seguro Popular presenta serias limitaciones, afirma el legislador federal panista
  • Señaló que el nuevo Hospital Hidalgo lleva ya dos sexenios como un “elefante blanco” y explica que porque desde el principio las cosas “no se hicieron correctamente”

camarillo 1jun15Aguascalientes, Ags, 11 de junio 2015.- (aguzados.com).- Unos 250 mil aguascalentenses no cuentan con servicios de salud, no cuentan con seguridad social y de salud, afirmó el diputado federal panista Rubén Camarillo Ortega, quien dijo que no obstante los avances económicos y sociales, la población enfrenta graves carencias como la falta de este tipo de asistencia.

Dijo que en los últimos años ha habido avances en el tema de la salud, sin embargo, todavía muchas familias no cuentan con este tipo de asistencia lo que los mantiene en condiciones de vulnerabilidad ante el riesgo de sufrir alguna enfermedad o accidente.

Dijo que el esquema de seguro popular registra al menos 140 mil beneficiarios, las estadísticas hablan de una reducción en la mortalidad infantil por enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias, avances sin duda muy positivos, pero que aún nos hace falta mucho para alcanzar una mayor cobertura de salud.

“El Seguro Popular es un instrumento de salud eficaz y de gran valor social creado en el sexenio de Felipe Calderón. Atiende 266 diagnósticos y tratamientos de salud, pero en casos como la insuficiencia real, este tipo de seguro no lo atiende, dejando a la población en desprotección ante este padecimiento crónico degenerativo que cada vez es más frecuente”, presumió.

Rubén Camarillo señaló que en materia de reglamentación, el derecho a la salud en México está garantizado por la Constitución y alineado con reglamentaciones internacionales, sin embargo ello no siempre implica su pleno ejercicio, por lo que es necesario conocer la brecha que existe entre el reconocimiento de este derecho y su ejercicio efectivo.

Instituciones de salud como el IMSS el ISSSTE y el Hospital Hidalgo no se dan abasto con la demanda, porque Aguascalientes enfrenta un enorme déficit de servicios hospitalarios y de salud, provocado en parte a que actualmente existen dos obras hospitalarias detenidas, una de ellas,  lo que deberá ser el nuevo Hospital Hidalgo, una obra negra ubicada sobre la avenida Gómez Morín y el Hospital General de Zona número 3, del seguro social ubicado en Jesús María.

La primera de estas obras suspendidas lleva prácticamente dos sexenios detenida, “es un indignante ejemplo de lo que es un elefante blanco” y un claro ejemplo de que las obras de gobierno deben hacerse bien desde el principio y a la primera.

Camarillo Ortega preguntó: “¿cuántas vidas se habrían salvado y cuántas personas se habrían atendido en este vergonzoso elefante blanco de haberse planeado, ejecutado, construido, equipado y administrado correctamente desde el principio?”, dejando sin responder su propio cuestionamiento.

Por lo que respecta al Hospital General de Zona Número 3, cuyos trabajos llevan considerable atraso, anticipó que en su calidad de diputado federal pedirá a las máximas autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social a efecto de agilizar su edificación y puesta en operación, ya que son las familias de Aguascalientes, específicamente los habitantes de Jesús María y zona metropolitana, los que están viendo postergada su atención en este hospital que de acuerdo al anuncio oficial, debería estar terminándose en este mes de junio, lo que no sucederá, dijo.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio