Miércoles, 05 Febrero 2025
ULTIMAS NOTICIAS
current
min
max

Óscar González Mendívil rinde protesta como Fiscal General del Estado

  • Con mayoría de 23 votos a su favor y 4 para Raúl Vargas Pérez, González Mendívil fue electo para el cargo
  • El Congreso del Estado aprobó por unanimidad facilitar el trámite de pensión alimenticia al reformar el Código de Procedimientos Civiles.
  • Se aprobaron reformas a la Ley de Desarrollo Social

congedo8jul15

Aguascalientes, Ags, 8 de julio 2015.- (aguzados.com).- Una vez cumplidos los procesos contemplados en la legislación de Aguascalientes, este miércoles 8 de julio de 2015 fue designado como el primer Fiscal General del Estado, Óscar González Mendívil, con la aprobación mayoritaria de los integrantes de la LXII Legislatura, quienes hicieron patente su elección mediante una cédula en votación secreta.

Previamente, se dio lectura al informe emitido por la Comisión de Justicia del Congreso del Estado, donde se establece que la terna remitida por el jefe del Poder Ejecutivo, que a su vez surgió de la quinteta enviada por el Poder Legislativo, cumplía con los requisitos marcados en la normatividad respectiva. Además del profesionista ya mencionado, se calificó como elegibles a los abogados Moisés Rodríguez Santillán y Raúl Vargas Pérez.

Al respecto, el diputado Oswaldo Rodríguez García señaló que la representación popular del Estado cumple a cabalidad con la obligación de nombrar al nuevo titular de la Fiscalía General de Aguascalientes, a partir de una terna de profesionales del Derecho con trayectoria y experiencia, pese a que no está incluido el nombre planteado originalmente por Movimiento Ciudadano.

congedo8jul15bPor su parte, el diputado Luis Fernando Muñoz López, a nombre del Grupo Parlamentario del PRI-PVEM, afirmó que la sesión de hoy es histórica, pues hoy se designa al primer Fiscal General del Estado y porque “hoy no caben actitudes partidistas, ni personales, y sí la visión de estado que busca el perfeccionamiento de las instituciones al servicio de la sociedad”.

El representante popular del PRI extendió un reconocimiento a los cinco candidatos, quienes cumplieron con los requisitos constitucionales, y que cuentan con capacidad profesional y trayectoria laboral acreditable para desempeñar el cargo, por lo que seguramente fue un honor para ellos haber sido parte de este proceso de elección, indicó.

En la parte final de su intervención, Muñoz López anticipó su aprobación para que Oscar Fidel González Mendivil asuma el puesto de Fiscal General del Estado, de quien aseguró es el perfil que acredita mayor experiencia curricular y probidad.

El diputado Cuauhtémoc Escobedo Tejada, por su parte, manifestó que la premisa fundamental es cumplir con la sociedad de Aguascalientes en la designación de un fiscal que encabece la transformación del sistema de judicial en el Estado y se comprometa con el servicio a la sociedad.

El representante popular por el PRD indició que la sesión parlamentaria es una ocasión histórica, ya que se trata de la consolidación de las reformas impulsadas desde el Poder Legislativo, como la autonomía del Ministerio Público, que separa los temas judiciales del gobierno en turno, en la búsqueda de hacer más eficiente la investigación de los delitos y en general, la procuración de justicia. Por último, felicitó a la comisión respectiva por el trabajo realizado.

congedo8jul15cA su vez, el diputado Gilberto Gutiérrez Gutiérrez aprovechó el uso de la voz para felicitar a los cinco abogados que conformaron en un inicio la quinteta de candidatos, tras calificar que el proceso de elección fue el correcto gracias al consenso entre los diputados; al tiempo que reconoció el trabajo de las Comisiones legislativas que intervinieron en el tema.

En tribuna, el legislador del Partido Verde señaló que la designación del titular de la Fiscalía “no es un cheque en blanco” porque los retos son muchos, pues a pesar de que hay 116 Agencias Ministeriales en el estado y personal capacitado, resulta insuficiente; hay casos que llevan años sin resolverse, esto es gran parte debido a la sobre carga de trabajo que se registra en esas oficinas, reconoció.

Gutiérrez Gutiérrez hizo un llamado al próximo Fiscal para que redoble esfuerzos en el combate al delito de robo de vehículos, porque a pesar de que se lucha para bajar dicho índice delictivo, las estrategias han carecido de éxito.

En el uso de la palabra, el diputado Leonardo Montañez Castro rememoró que la reforma al Artículo 1 de la Carta Magna, promovido en el sexenio del presidente Felipe Calderón, fue un acontecimiento histórico que elevó los Derechos Humanos y los tratados internacionales al carácter constitucional, con lo que iniciaron los procesos de renovación del sistema de administración de justicia.

Asimismo, el legislador panista expresó que no se trata solamente de un cambio de rostro, sino una transformación de la esencia de los servidores públicos que integran la Fiscalía. Opinó que es grave que un denunciante sea doblemente victimizado, ante trámites que son un verdadero calvario, por lo que su grupo parlamentario busca que la nueva institución y el titular abanderen la causa de por la defensa de los ciudadanos.

En la votación respectiva mediante cédula de votación, los resultados fueron los siguientes: Óscar Fidel González Mendívil, 23 votos; para Raúl Vargas Pérez, 4 votos, y ningún voto para Moisés Rodríguez Santillán. Acto seguido, el profesionista con mayor número de sufragios aprobatorios fue llamado al recinto oficial del Poder Legislativo, para la toma de protesta de ley.

Enseguida, se procedió con el desahogo del dictamen de la Comisión de Justicia, que resuelve la iniciativa por la que se reforman y adicionan los Artículos 571 y 572 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado, presentada por los diputados Anayeli Muñoz Moreno y José Gilberto Gutiérrez Gutiérrez, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional y Partido Verde Ecologista de México, así como la iniciativa por la que se adiciona un segundo párrafo a los Artículos 116; 228 y 233; se adiciona un tercer párrafo al Artículo 571; y se reforma el Artículo 572 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Aguascalientes, presentada por el diputado Mario Alberto Álvarez Michaus, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

Las propuestas, de manera general, buscan agilizar el procedimiento para la dotación de alimentos a los dependientes familiares que los requieran, con mecanismos que faciliten la obtención de dicha pensión.

congedo8jul15eSobre el particular, el diputado del PAN Mario Álvarez Michaus indicó que la pensión alimenticia tiene su sustento en el derecho a proporcionar los elementos para el sustento de vida de los más desprotegidos, como son los menores de edad, al ser un derecho humano que debe cumplirse de forma pronta, expedita y oportuna.

Ante tal situación, es deber dotar de herramientas jurídicas para que quienes imparten justicia y apliquen esta garantía, por lo que dijo que de aprobarse las reformas se protegerá a la niñez acelerando el juicio y con ello otorgarles una pensión alimenticia de forma provisional, en tanto se dicta la sentencia.

Álvarez Michaus sostuvo que estas modificaciones propuestas reducirían el número de juicios y por ende la carga de trabajo en los Juzgados Familiares.

congedo8jul15dAnte los micrófonos del salón de sesiones, la diputada Anayeli Muñoz Moreno, dio a conocer que en Aguascalientes el 22% de las familias tienen como cabeza a una mujer, hogares que en un porcentaje significativo no reciben una pensión alimenticia, información que da sustento a la iniciativa en estudio.

La integrante del Grupo Parlamentario del PRI-PVEM mencionó que se hizo una amplia consulta para las iniciativas que buscan que se cumpla con el derecho a la pensión que permita la subsistencia básica de una familia, especialmente de adultos mayores y de las niñas y los niños que se encuentran en una situación de vulnerabilidad.

Muñoz Moreno destacó que para el inicio del trámite solo bastará la comparecencia del solicitante, quien de manera verbal podrá exponer ante un juez su necesidad, autoridad que tendrá las facultades para actuar de inmediato y ordenar la dotación provisional de alimentos. De esta manera, concluyó, se cumple con una demanda histórica de la ciudadanía.

Enseguida, se sometió a consideración de la LXII Legislatura, el dictamen que contiene reformas a la Ley de Desarrollo Social para el Estado de Aguascalientes, con base en las iniciativas presentadas por las bancadas del PAN y Nueva Alianza.

Las propuestas contemplan la conformación del Padrón Único de Beneficiarios, el fortalecimiento a la participación de las Organizaciones de la Sociedad Civil en la implementación de políticas públicas; establece además los principios de perspectiva de género, el respeto a la diversidad y fomento a la participación ciudadana mediante la conformación de comités, además de incluir aspectos operativos del Consejo Técnico para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social.

En la votación respectiva, el dictamen obtuvo 16 votos a favor (GPPAN, Nueva Alianza, PRD, Anayeli Muñoz, Norma Adela Guel, Verónica Sánchez, Jorge Varona y Lourdes Dávila), 9 en contra (Rosa Elena Anaya, Fernando Díaz de León González, Juan Antonio Esparza Alonso, Enrique Juárez Ramírez, Juan Manuel Méndez Noriega, Luis Fernando Muñoz López, Juan Francisco Ovalle, Eduardo Rocha Álvarez, Verónica Sánchez Alejandro), una abstención (Jesús Rangel de Lira) y la ausencia de Gilberto Gutiérrez.

Aprobado por mayoría, el presidente de la Mesa Directiva, diputado Juan Antonio Esparza Alonso, ordenó remitir el decreto al Poder Ejecutivo para su publicación.

Asuntos generales

Diputado Gilberto Gutiérrez Gutiérrez

En su oportunidad, el diputado Gilberto Gutiérrez Gutiérrez, a nombre del GPPRI-PVEM, presentó una iniciativa de reforma para regular la operación de agencias inmobiliarias, con el propósito de bridar mayor certeza jurídica a quienes están en busca de adquirir un bien inmueble y evitar posibles actos de fraude.

Gutiérrez Gutiérrez agregó que en su planteamiento se prevé la creación de un ente gubernamental que dé seguimiento al funcionamiento de dichas agencias, estableciendo la normatividad respectiva, y aplicando un catálogo de sanciones para aquellas que infrinjan la ley.

Legislador Jesús Eduardo Rocha Álvarez

Tomó a continuación la palabra el diputado Eduardo Rocha Álvarez, quien hizo alusión a la conmemoración de las Leyes de Reforma el día 7 de julio, fundamento del Estado laico mexicano, donde se eliminaron los fueros militares y religiosos, se estableció el contrato civil del matrimonio, además de la libertad de culto y la libertad de prensa.

El legislador por el Partido Revolucionario Institucional rememoró que se pasó de un país de castas y prejuicios a uno donde el Estado se vio fortalecido y los ciudadanos adquirieron mayores libertades e idénticos derechos, con los ideales de grandes personajes como Benito Juárez, Lerdo de Tejado, Ignacio Comonfort y otros más que abanderaron los valores republicanos y liberales, progresistas y universales.

Diputado Oswaldo Rodríguez García

congedo8jul15aDesde la máxima tribuna, el diputado del Partido de Movimiento Ciudadano, Oswaldo Rodríguez García, aprovechó el uso de la voz para manifestar su reconocimiento a la labor de las secretarias que celebrarán en fecha próxima su día; dijo que son personas que destacan por su labor de atención, eficiencia y disposición.

Por tal motivo, Rodríguez García, en su calidad de presidente de la Comisión de Servidores Públicos del Congreso Local, expresó su felicitación a todas las trabajadoras, de manera particular a quienes se desempeñan en la LXII Legislatura.

Legisladora Martha Márquez Alvarado

A nombre del Grupo Parlamentario del PAN, la diputada Martha Cecilia Márquez presentó una iniciativa de reformas y adiciones a la Ley de Vialidad y a la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de Aguascalientes, con el objetivo de establecer una normatividad aplicable a la señalización vial que permita proteger a los corredores y ciclistas que transitan en la vía pública.

La diputada opinó que en Aguascalientes existe una deficiencia en la cultura vial, según se desprende de las cifras de accidentes en el municipio capital y la entidad, de los que dijo, muchas veces son provocados por el exceso de velocidad en los automotores, lo que pone en riesgo a los deportistas que utilizan las calles de la ciudad.

Sin otro asunto en el orden del día, el presidente de la Mesa Directiva, diputado Juan Antonio Esparza Alonso, procedió a la clausura de la sesión, no sin antes citar a la realización de la próxima para el próximo jueves 16 del presente mes.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio