Jueves, 06 Febrero 2025
current
min
max

Es Aguascalientes ejemplo nacional en infraestructura hidráulica: CONAGUA

  • La entidad está por encima de la media nacional en cuanto a cobertura de agua potable y servicio de alcantarillado que superan el 90 ciento
  • En tratamiento y disposición de aguas residuales ostenta el primer lugar del país, con más de un 95 por ciento
  • Es el primer estado del país con un programa de recarga artificial de acuíferos para disminuir su abatimiento

gobedo cna28ago15

Aguascalientes, Ags, 28 agosto 2015.- (aguzados.com).- Al asistir a la ceremonia de inauguración de la Reunión Nacional de Infraestructura Hidráulica de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, acompañado por Roberto Ramírez de la Parra, director general de la Comisión Nacional del Agua y representante personal del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el gobernador Carlos Lozano de la Torre dijo que Aguascalientes comparte con el gobierno federal y con CMIC la preocupación de que en el país, exista la suficiente infraestructura que garantice un mayor desarrollo económico y social para todos los mexicanos.

Afirmó que Aguascalientes, donde se ubica precisamente el Distrito de Riego Número Uno, la primera gran obra hidráulica del México moderno, ha respaldado con decisión y con el apoyo del presidente Enrique Peña Nieto, la modernización y tecnificación de esta infraestructura con los más actuales avances tecnológicos de irrigación y conducción que disminuyan de la extracción de agua hagan más eficiente su aprovechamiento y promuevan la reconversión productiva.

Agregó que el Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018 representa un instrumento sin precedente con el que se está buscando no sólo construir nueva infraestructura, sino también aprovechar de mejor manera el potencial de la existente en un marco de sustentabilidad, mayor equidad y equilibrio regional.

“Sabemos que los recursos nunca serán suficientes en los distintos temas del desarrollo, que deben resolverse de manera permanente, por eso es necesario que los gobiernos y la iniciativa privada, en un marco de transparencia, legalidad y corresponsabilidad, busquemos fortalecer los mecanismos de colaboración que nos permitan sumar esfuerzos, para construir la infraestructura que el país requiere”, dijo.

Añadió que si bien las reformas estructurales están propiciando condiciones para las inversiones en infraestructura, también es pertinente que los tres órdenes de gobierno asuman la responsabilidad que les corresponde para fortalecer la estabilidad y salud de las finanzas públicas, con una planeación más inteligente y profesional del desarrollo.

“Esto para que la infraestructura hidráulica sea una herramienta de sustentabilidad, seguridad alimentaria, productividad, salud pública, combate a la pobreza y bienestar social que al mismo tiempo, permita enfrentar los retos de la escasez de agua, del constante crecimiento poblacional y de la prevención de desastres hidrometeorológicos”, dijo.

Por su parte Roberto Ramírez de la Parra, director general de CONAGUA, reconoció que Aguascalientes se distingue a nivel nacional no sólo por su liderazgo en crecimiento económico, generación de empleos, seguridad pública, transparencia institucional y educación de calidad, sino también por contar con los más altos índices de infraestructura logística y de servicios públicos de todo el país.

El funcionario federal destacó en este sentido que Aguascalientes está por encima de la media nacional en cuanto a cobertura de agua potable y servicio de alcantarillado que superan el 90 ciento, así como en materia de tratamiento y disposición de aguas residuales, rubro en el que ostenta el primer lugar del país, con más de un 95 por ciento, y ser el primer estado del país con un programa de recarga artificial de acuíferos para disminuir su abatimiento, reconociendo además que esto se ha logrado gracias al interés y liderazgo de Carlos Lozano de la Torre en este tema.

El gobernador dijo que la construcción y el mantenimiento de la infraestructura hidráulica representan un gran desafío para el país, por lo que deben ser enfrentados con coordinación y la corresponsabilidad.

“Por eso celebramos que el gobierno federal y CMIC realicen estas Reuniones Nacionales, en las que podemos buscar soluciones prácticas a los problemas que impiden liberar el potencial económico de las regiones”, concluyó.

Problemas siempre habrá, pero lo que no debe faltar tampoco, es nuestra voluntad para resolverlos, en la búsqueda de mayores oportunidades de desarrollo para todos los mexicanos, en un marco de sustentabilidad y competitividad.

En este evento estuvo también presente Gustavo Arballo Luján, presidente nacional de la CMIC, así como la representación de los más de ocho mil 800 afiliados a esta cámara empresarial y en cuyo marco entregó al gobernador Carlos Lozano de la Torre un reconocimiento de esta cámara por su desempeño y esfuerzo para consolidar a Aguascalientes en los primeros lugares de desarrollo del país.

FICHA TÉCNICA

El objetivo de la Reunión Nacional de Infraestructura Hidráulica de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción es proponer acciones que ayuden a disponer de mayores recursos para la inversión de infraestructura hidráulica a nivel federal, estatal y municipal, así como impulsar esquemas de financiamiento que permitan una mayor participación privada y promover proyectos de Asociación Público-Privada (APP’s), con el propósito de incrementar la cobertura de agua potable, alcantarillado y saneamiento, garantizar la seguridad alimentaria, reducir los riesgos de fenómenos hidrometeorológicos y tecnificar la infraestructura hidroagrícola.

● Este evento fue organizado por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Gobierno del Estado de Aguascalientes.

● A parte de la Ceremonia de Inauguración del evento, también se llevaron a cabo diversas actividades como:

Mesas de Trabajo CONAGUA–CMIC con el objetivo de intercambiar ideas, opiniones y exponer problemática de los estados, con funcionarios de CONAGUA.

La Conferencia Magistral: Obras del Oriente del Valle de México.

Panel sobre “Mipymes en las APP’s”

ASPECTOS A DESTACAR

●          El financiamiento privado en infraestructura hidráulica representa un reto toda vez que México enfrenta una situación hídrica compleja debido al desperdicio, contaminación, explotación y el crecimiento poblacional, asimismo los fenómenos climatológicos extremos afectan tanto a la actividad humana y a la biodiversidad.

● Se requiere que existan esquemas de financiamiento que permitan una mayor participación de la iniciativa privada, con el propósito de prevenir desastres, evitar pérdidas humanas y materiales y que impulsen el desarrollo científico y tecnológico para sanear, captar el agua pluvial y desalinizar el agua de mar.

● Es imprescindible promover proyectos de infraestructura hidráulica a nivel federal, estatal y municipal de Contratos de Asociación Público-Privada (APP’s) y convenios entre Estados y CONAGUA, en proyectos correspondientes a:

Entrega de Agua en Bloque (acueductos)

Tratamiento de Aguas Residuales (Plantas de Tratamiento)

Manejo Integral de la Gestión (MIG)

Tecnificación de Infraestructura Hidroagrícola y

Crear obras de protección contra inundaciones con sustentabilidad técnica, financiera, social y administrativa, lo que permitirá lograr mayor cobertura, generar empleos y elevar el nivel de vida de la población.

● Actualmente existen en el país más de 750 plantas potabilizadoras y más de 2,700 plantas de tratamiento de aguas residuales que requieren de una inversión para su ejecución, mantenimiento y operación de las mismas.

● Las reformas estructurales en materia de transparencia y anticorrupción garantizan que tanto las licitaciones como los contratos, llámese concesiones o contratos de prestación de servicios, tendrán las mejores condiciones para los gobiernos, tanto Federal, Estatal y Municipal que redundará en beneficio de la sociedad, la cual tendrá acceso a la información de los mismos.

● Actualmente la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) cuenta con 8,840 afiliados a Nivel Nacional al 20 de Agosto de 2015.

INDICADORES AGUASCALIENTES

● En cuanto a las inversiones del Programa Hidráulico Nacional y del Estado de Aguascalientes contenido en el PEF 2015 como Subsidio para entidades Federativas, se tienen programados un total de 559.8 MDP destinados para Aguascalientes, de los cuales 254.6 MDP corresponden a Subsidios Hidroágricolas y 305.2 MDP corresponden a Subsidio a la Administración del Agua y Agua Potable.

● En Aguascalientes se realiza el Proyecto de Construcción de la Red de Agua Potable y Alcantarillado en la Comunidad de Jesús Terán (El Muerto), en el Municipio de El Llano, Aguascalientes, el cual está contenido en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2015 con una inversión de 2.3 MDP.

● Por lo que corresponde al avance físico y financiero de los programas y proyectos de inversión durante el Primer Trimestre de 2015 en Aguascalientes, se tiene la inversión por casi 41 MDP en dos proyectos.

Fuente: CMIC/ CONAGUA

{ttweet}

logo

Contrata este espacio