- Encuestas oficiales señalan que ser indígena, homosexual, trabajadora doméstica o adulto mayor son sólo algunas de las razones para ser discriminado
- El objetivo de la firma del convenio entre el IBD y el Conapred es transformar la cultura de la inclusión en una cultura de igualdad y de respeto por los derechos humanos de todos
Aguascalientes, Ags, 30 agosto 2015.- (aguzados.com).- Fernando Herrera Ávila, coordinador de los senadores de PAN, afirmó que la discriminación divide a las personas, denigra la dignidad, pone obstáculos inmerecidos y provoca profundos estragos en la vida de quienes inmerecidamente la padecen.
“En pleno siglo XXI, los datos y encuestas oficiales señalan que ser indígena, homosexual, trabajadora doméstica o adulto mayor son sólo algunas de las razones para ser discriminado”, indicó el presidente del Instituto Belisario Domínguez.
Durante la firma de un convenio de colaboración con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), el legislador por Aguascalientes recordó que éste se creó en 2003 para promover políticas tendientes a contribuir al desarrollo cultural y social, avanzar en la inclusión social, garantizar el derecho a la igualdad y dar trámite a quejas y reclamaciones por presuntos actos discriminatorios cometidos por particulares o autoridades federales en el ejercicio de sus funciones.
“El Conapred es un actor fundamental en el cumplimiento de los derechos humanos, si bien ya contamos con un marco legal, una institucionalidad, el presupuesto y la atención a las necesidades de grupos vulnerables a través de políticas públicas, necesitamos esforzarnos aún más para hacer realidad políticas cada vez más inclusivas”, refirió Herrera Ávila.
El representante popular acotó que precisamente en el afán de transformar la cultura de la inclusión en una cultura de igualdad y de respeto por los derechos humanos de todas y de todos, es que se da la firma de este convenio.
En este sentido, el legislador blanquiazul informó que el Instituto Belisario Domínguez difundirá los cursos, investigaciones, foros, talleres y conferencias que el Conapred realice.
“Con el propósito de crear conciencia sobre temas estrechamente relacionados con los valores democráticos, como la equidad y la tolerancia, el Instituto realizará investigaciones estratégicas sobre el desarrollo nacional en materia de derecho a la no discriminación”, expuso el coordinador de la fracción panista en la Cámara Alta.
El senador panista sostuvo que la discriminación es transformable mediante la acción sociopolítica, y que ésa es una de las intenciones del convenio, por ello, se promoverá la participación del Conapred en las actividades del Instituto relacionadas con el derecho a la no discriminación, el trato igualitario, el discurso incluyente y el acceso a derechos y oportunidades reales para todas las personas.
Finalmente, el coordinador del GPPAN en el Senado de la República indicó que el convenio representa un avance estratégico, “creemos que tenemos que sumar a la lucha contra la discriminación y la prevención de la misma”.
{ttweet}