
Ciudad de México.- 18 de abril de 2021.- (aguzados.com).- Esta semana comenzarán las campañas en 11 estados del país para renovar cerca de 4 mil cargos de elección popular, correspondientes a diputaciones locales y ayuntamientos.
El 6 de junio se renovarán 19 mil 915 cargos locales, que incluyen 15 gubernaturas, 30 congresos locales, mil 63 diputaciones y espacios en mil 923 ayuntamientos.
Mientras que ya comenzaron las campañas por las 15 gubernaturas y por la Cámara de Diputados, a partir del primer minuto del lunes comenzarán los actos proselitistas en diferentes estados para contender por los demás espacios que elegirán a nivel local.
En Aguascalientes, Baja California, Michoacán, Morelos, Querétaro, Quintana Roo, Tabasco y Tamaulipas, desde la medianoche de hoy iniciarán los actos de campaña para renovar congresos estatales y todos los cargos que corresponden a los ayuntamientos, lo que incluye sindicaturas y regidurías.
En conjunto, estos ocho estados suman mil 720 espacios que se renovarán en las elecciones del 6 de junio.
De dichas entidades, en Morelos, Quintana Roo, Tabasco y Tamaulipas apenas darán inicio a la etapa más importante de los procesos electorales, con las campañas, debido a que no renovarán gubernaturas, sino que los comicios serán para elegir a los nuevos presidentes municipales y legisladores estatales.
Es el mismo caso de Guanajuato, donde el martes darán inicio las campañas para renovar el Congreso del estado y los cargos correspondientes a 46 ayuntamientos, que en total involucran 552 espacios de elección popular.
En tanto, para el próximo sábado, en Guerrero y Sonora, donde sí hay elección de gobernador, comenzarán las campañas por 795 y 663 cargos de elección, respectivamente, que corresponden a diputaciones locales y ayuntamientos.
Del total de estados en los que habrá procesos electorales este año, todavía falta que inicien campañas por cargos locales en Chihuahua, el 29 de abril; Estado de México, el 30 de abril, y Chiapas, Nayarit, Tlaxcala y Veracruz, el 4 de mayo.