
- La llegada de DeepSeek R1 ha marcado un punto de inflexión en la carrera por la inteligencia artificial poniendo en jaque a competidores establecidos como ChatGPT
Guadalajara Jal, 17 de febrero de 2025.- (aguzados.com).- En un giro sorprendente dentro del campo de la Inteligencia Artificial (IA), ha surgido DeepSeek R1, una nueva super IA que desafía a gigantes como ChatGPT y promete revolucionar el sector.
DeepSeek R1 se distingue por utilizar tarjetas gráficas (GPUs) recicladas para entrenar sus modelos, una innovación que reduce costos y mejora la eficiencia.
Gracias a tecnología de NVIDIA, ha alcanzado niveles de inteligencia superiores a los de ChatGPT con una inversión significativamente menor.
Mientras que el desarrollo de ChatGPT requirió miles de millones de dólares, DeepSeek logró resultados comparables con solo unos millones.
Su modelo de lenguaje avanzado permite respuestas más precisas en menor tiempo y destaca en razonamiento lógico, convirtiéndolo en una opción atractiva para tareas complejas.
La directora de la Ingeniería en Inteligencia Artificial de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), Natalia Madrid Zapata, destacó el desarrollo que ha tenido esta tecnología.
“DeepSeek R1 demuestra que es posible desarrollar una IA potente con menor inversión. La optimización de recursos y la innovación en hardware pueden hacer el desarrollo de IA más accesible, incentivando investigación y emprendimiento”.
Impacto en el mercado tecnológico
El lanzamiento de DeepSeek R1 ha sacudido el sector tecnológico. Desde su anuncio, las acciones de empresas clave como NVIDIA y AMD han registrado caídas debido a la posibilidad de desarrollar IA sin infraestructuras costosas.
Esto genera incertidumbre para las compañías que dependen de la venta de GPUs, pero también abre oportunidades para nuevas estrategias de desarrollo en IA.
La reutilización de hardware no solo reduce costos, sino que también contribuye a la sostenibilidad del sector.
“Esta iniciativa podría motivar a universidades y centros de investigación a explorar soluciones similares”, señaló Natalia Madrid Zapata.
¿Cómo pueden competir empresas y países?
La Inteligencia Artificial está transformando el mundo, y los países que no inviertan en educación, infraestructura y regulación podrían quedar rezagados. La IA no solo depende de grandes volúmenes de datos, sino de modelos eficientes y algoritmos avanzados.
Países como Estados Unidos, China y algunas naciones europeas llevan ventaja en esta carrera. Sin embargo, regiones como Latinoamérica pueden fortalecer su presencia mediante:
Mayor inversión en programas educativos sobre IA y machine learning.
Alianzas con universidades y empresas tecnológicas para el desarrollo de talento local.
Políticas que fomenten la innovación y la investigación en IA.
Según Madrid Zapata, formar expertos en IA requiere habilidades técnicas y una visión estratégica, “es clave fomentar el pensamiento crítico y la adaptación, ya que la IA evoluciona constantemente”.
DeepSeek R1 ha marcado un hito en la industria de la IA. Su impacto no solo transformará la competencia entre grandes tecnológicas, sino también la forma en que los países abordan el desarrollo de esta tecnología.
La carrera por liderar la IA está en marcha, y quienes no se adapten rápidamente podrían quedar atrás en un mundo cada vez más impulsado por la inteligencia artificial.