Jueves, 20 Febrero 2025
current
min
max

Aguascalientes respalda la autonomía e igualdad de las mujeres

  • Carlos Lozano de la Torre y Claudia Ruíz Massieu clausuraron el XVII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género
  • Reconoce la titular de Relaciones Exteriores el trabajo del gobernador para colocar a Aguascalientes en los mejores índices de desarrollo

gobedo9sep16

Aguascalientes, Ags, 9 de septiembre 2016.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre y la titular de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, clausuraron el XVII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género, La democracia, la competitividad económica, la generación de empleos, la educación y el combate a la pobreza no se pueden alcanzar sin una inclusión real de las mujeres a las actividades productivas, a la competencia política, a las oportunidades de superación y al pleno reconocimiento de sus derechos humanos, sociales, económicos y políticos.

Así lo dijo el gobernador Carlos Lozano de la Torre al inaugurar junto con la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, el XVII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género, en donde estuvieron presentes la presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, Blanca Rivera Rio de Lozano y el presidente del INEGI, Julio Santaella.

Al evento también asistieron Lorena Cruz Sánchez, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres; Lara Blanco, directora adjunta de la Oficina Regional para las Américas y el Caribe de ONU Mujeres; María Nieves Rico, directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL.

El gobernador afirmó que su administración se sumó efectivamente al compromiso común y permanente para que la equidad de género sea un instrumento de respeto a la dignidad y a la vida de las personas, así como de superación social, económica y profesional para las mujeres y los hombres del mundo, México  y Aguascalientes.

“Hoy en día, de los 32 estados, Aguascalientes es el único que registra cero feminicidios porque hemos hecho de nuestro estado una estrategia integral de prevención que promueve la denuncia de la violencia de género y que al mismo tiempo, facilita el acceso efectivo de las mujeres a la justicia y su integración a oportunidades de empleo formal, educación, servicios de salud y financiamiento empresarial, además de que hemos fortalecido el marco jurídico estatal al agregar el feminicidio como calificativa agravante de delito de homicidio en el Código Penal”, detalló Lozano de la Torre.

Claudia Ruiz Massieu, titular de Relaciones Exteriores, reconoció el compromiso del gobernador Carlos Lozano de la Torre por abonar a la agenda de la igualdad y resaltó la gran calidad de vida palpable en Aguascalientes, un estado pujante e incluyente donde se vuelve a celebrar este encuentro el cual se realiza desde hace 17 años en este estado.

Señaló la gran importancia que tienen las estadísticas para medir y transformar ciudades, haciéndolas incluyentes y aportando a la tarea de construir sociedades prósperas con igualdades sustantivas en todos los  rubros, cerrando la brecha entre hombres y mujeres combatiendo la desigualdad y violencia contra las mujeres.

“Ese fue precisamente el cambio de paradigma que se gestó en Aguascalientes hace 17 años cuando la primera edición de este foro permitió formar una alianza estratégica y fructífera entre los mecanismos nacionales para el  adelanto de la mujer, las Instituciones encargadas de generar estadísticas y los organismos internacionales como ONU Mujeres y la CEPAL”, afirmó Ruiz Massieu.

La presidenta del DIF estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano expresó por su parte que en el país, y particularmente en Aguascalientes, se trabaja por brindar el respaldo hacia las causas de las niñas y las mujeres, porque son una parte fundamental en el desarrollo de la sociedad, y aseguró que es una obligación el garantizar que accedan a los beneficios de los programas y acciones gubernamentales lo que sólo se logrará estableciendo políticas públicas que estén cada vez más orientadas a solventar sus necesidades y para lo cual se requiere de la generación de estadísticas de género que permitan trabajar para que nadie se quede atrás.

Así mismo, María Nieves Rico, directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL,  aseveró que la Agenda Regional de Género -emanada de las Conferencias sobre la Mujer organizadas desde 1977 por la CEPAL- debe convertirse en la hoja de ruta necesaria para alcanzar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible desde la perspectiva de la igualdad de género, la autonomía y los derechos de las mujeres.

Añadió que la Agenda Regional de Género, se seguirá escribiendo del 25 al 28 de octubre de este año durante la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe que tendrá lugar en Montevideo, Uruguay.

Lara Blanco, directora adjunta de la Oficina para las Américas y el Caribe de ONU Mujeres, reconoció el esfuerzo sostenido de debate y cooperación de México y Aguascalientes, representando un logro de la región abriendo un diálogo que se replica con apoyo decisivo al mandato internacional, haciendo historia para lograr la igualdad sustantiva y el desarrollo sostenible.

Por su parte Lorena Cruz Sánchez, presidenta de INMUJERES, dijo que las estadísticas son el requisito indispensable para contabilizar y  contar con datos fidedignos que permitan desarrollar políticas que tengan un impacto real y cambiar directamente las realidades de las personas y sobre todo de las mujeres y niñas quienes son las más vulnerables según datos palpables.

Es importante mencionar que el XVII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género, esta vez con el lema “Desafíos de los indicadores de género de los ODS para que nadie se quede atrás”, se realizó del 7 al 9 de septiembre en la ciudad de Aguascalientes en el marco de los esfuerzos por abrir nuevos caminos para incorporar la perspectiva de género en la producción, análisis y difusión de las estadísticas nacionales.

Para el XVII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género, Latina y el Caribe, se realizaron 8 Sesiones Plenarias donde se abordaron los temas: Transversalización del género en los Indicadores de los ODS; Los principios de transversalidad y universalidad en las desagregaciones de los indicadores de los ODS; Avances en la construcción y seguimiento de los indicadores de los ODS; Retos estadísticos y programáticos de las interseccionalidades en la Agenda 2030: medio ambiente, salud, participación y tecnología; Estadísticas sobre violencia contra las mujeres; Cooperación para el desarrollo de capacidades en estadísticas de género en el marco de los ODS; Estadísticas sobre uso del tiempo y trabajo total, y Estadísticas sobre trabajo y pobreza: acceso a recursos productivos, financieros y tecnológicos.

para actuar ante el crimen organizado, principal causante de la, es un elemento más para que los niveles de aceptación del  Peña Nieto sigan bajando, a pesar de que ya se encuentra en los niveles más bajos registrados para un Jefe del.

A casi cuatro años de haber iniciado el actual #Gobierno,  demanda un mayor compromiso y capacidad por parte de los funcionarios públicos, para que los  encuentren mejores condiciones para vivir y desarrollar en paz sus actividades cotidianas.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio