Domingo, 20 Abril 2025
current
min
max
  • Las inscripciones y reinscripciones se llevarán a cabo los días 8, 11 y 12 de julio
  • El CAM Laboral No. 1 brinda atención educativa a jóvenes que presenten algún tipo de discapacidad
  • Durante el próximo ciclo escolar comenzará a impartirse segundo grado de secundaria

iea23jun16

Aguascalientes, Ags, 23 de junio 2016.- (aguzados.com).- El Instituto de Educación de Aguascalientes a través de la Dirección de Educación Básica y el Departamento de Educación Especial, informa que los días 08, 11 y 12 de julio del año en curso, se llevarán a cabo el proceso de inscripciones y reinscripciones al Centro de Atención Múltiple (CAM) Laboral No. 1, ciclo escolar 2016-2017.

Los interesados deberán presentarse en las instalaciones del CAM Laboral, ubicadas en Av. Revolución, esquina con Av. Aguascalientes s/n, Fracc. Ex Ejido Ojocaliente o comunicarse al teléfono 970 15 24, en horario de 08:30 a 13:00 horas.

El Centro de Atención Múltiple Laboral No. 1 atiende a jóvenes a partir de los 13 años de edad, que presentan alguna discapacidad, ya sea intelectual, motriz, auditiva, visual, además del trastorno del espectro autista.

El objetivo de esta institución es capacitar a los estudiantes, desarrollando en ellos aptitudes y habilidades que les permitan acercarse y desenvolverse en el ambiente laboral.

Cabe mencionar que el CAM Laboral, trabaja en dos modalidades; brinda educación del primer grado de secundaria a los alumnos y a partir del ciclo escolar 2016-2017 impartirá 2° de secundaria. De igual manera, cuenta con 8 talleres (carpintería, remallado, panadería, cocina, elaboración de conservas, soldadura y electricidad, tapicería y costura recta, en los cuales se atiende a jóvenes desde los 17 años y la duración es de 4 años.

Es preciso destacar que durante el último año de su educación, los alumnos acuden a alguna empresa a realizar sus prácticas, de tal manera que se puedan insertar en el campo laboral.

El Centro de Atención Múltiple Laboral No. 1 de Aguascalientes, atiende a aproximadamente 132 estudiantes. Además, el equipo interdisciplinario de psicología y trabajo social brinda atención a padres de familia para que colaboren de manera adecuada en el desarrollo del alumno.

{ttweet}

  • El Gobierno del Estado refrendó su compromiso con el magisterio de Aguascalientes a través del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA)
  • Carlos Lozano hizo un reconocimiento a los maestros y a su secretario General Mario Armando Valdez, por su gran desempeño y  liderazgo
  • Hasta el último día de la administración se trabajará hombro con hombro con los maestros

gobedo22jun16

Aguascalientes, Ags, 22 de junio 2016.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre, aseguró que Aguascalientes recuperó plenamente su lugar de vanguardia en materia educativa con el compromiso irrestricto de todas las instituciones públicas y privadas, además del profesionalismo manifiesto de los maestros de la entidad, que han sabido anteponer el afán de construcción de un mejor futuro para los niños y jóvenes ante cualquier otro tipo de coyunturas, por lo que refrendó su compromiso con el magisterio.

Al reunirse con Mario Armando Valdez Herrera, secretario general de la Sección 1 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, destacó que esta premisa ha prevalecido de manera destacada en la entidad, en donde, al contrario de otros contextos en el país, el magisterio antepone su responsabilidad a cualquier otro tema, lo cual habla de la madurez, el profesionalismo y la rectitud de los docentes del estado.

Añadió que, en congruencia con este alto sentido de responsabilidad del magisterio de Aguascalientes que los ha llevado a ser los mejores maestros del país, su administración está consolidando importantes avances en materia educativa que permitirán no sólo asegurar la vanguardia en esta área, sino también dejar bases sólidas a favor de los niños y los jóvenes de la entidad que podrán encontrar en su tierra las oportunidades que necesitan para desarrollarse.

En este sentido, el dirigente magisterial reconoció que la buena relación que existe entre el Gobierno del Estado de Aguascalientes y el magisterio de la entidad, garantiza la continuidad y la coordinación para trabajar juntos en la construcción de un mejor Aguascalientes.

“En Aguascalientes resalta un magisterio comprometido con la educación y un gobierno que está apoyando realmente a los maestros, para respaldar con efectividad el proyecto educativo que los ciudadanos esperan. Los trabajadores son herederos de una calidad educativa sin paralelo. Están a la altura de ese compromiso. Y la gran ventaja es que ese compromiso entre el gobierno y el magisterio ha permitido darle base y sustento a esa gran calidad y ese buen posicionamiento especial que tiene Aguascalientes en el país”, afirmó.

Carlos Lozano añadió que el magisterio de Aguascalientes, bajo el liderazgo del secretario general Mario Armando Valdez, ha sido un factor clave para este resurgimiento educativo de la entidad, que está siendo reconocido y documentado plenamente a nivel nacional, pues su compromiso con la transformación del país, lo llevan a cabo todos los maestros con su labor diaria dentro de las aulas.

Recordó que la vocación de educación de excelencia en la entidad ha sido corroborada con la obtención del Premio Internacional a la innovación en la Escuela Pública de la World Didact, el primer lugar en educación secundaria y el cuarto en educación primaria, de acuerdo a la organización “Mexicanos Primero”, mientras que 8 universidades en la entidad están clasificadas dentro de las 100 mejores del país y cuenta con la universidad tecnológica bilingüe 'El Retoño', única en su tipo.

Recordó también que su administración ha entregado más de un millón 400 mil uniformes gratuitos a niños de educación inicial y básica, generando no sólo un importante ahorro para los padres de familia, sino también una dinámica económica que ha beneficiado a cientos de talleres textiles y fortaleciendo el empleo.

El gobernador añadió que se han creado nuevas escuelas desde el nivel primaria hasta profesional, en donde más niños y jóvenes acceden a la educación de excelencia que demanda la nueva realidad social y económica de México, que requiere ofrecer una educación de clase mundial, lo que ha consolidado al estado recientemente como el primer lugar nacional en materia de Cumplimiento de Responsabilidad Educativa, de acuerdo al estudio de la organización “Mexicanos Primero”.

"La educación moderna, pertinente y de calidad debe seguir siendo el gran proyecto de Aguascalientes, porque de ella depende un futuro más próspero y de mayores oportunidades de superación para las nuevas generaciones", concluyó Lozano de la Torre.

{ttweet}

  • Siete textos de Manuel Gil Antón para entender los problemas de la reforma educativa

reforma21jun16

Ciudad de México, 21 de junio 2016.- (aguzados.com).- El conflicto entre el magisterio y el gobierno mexicano ha adquirido ya tales dimensiones, que no sabemos qué hebra hay que jalar para buscarle una solución. Entre dimes, diretes, paros, represión, agresiones, infiltrados, cerrazón y una reforma educativa que en nada toca verdaderamente a la educación, resulta muy complicado para la ciudadanía distinguir cuál es el verdadero conflicto en esa maraña en la que todos tienen una opinión.

El asunto que sí nos queda claro es que algo que debiera ser una discusión sobre la educación en México, se ha convertido en los medios de comunicación en un problema sindical. Es decir, mucho ruido y pocas nueces: todos hablan de los maestros para nadie del sistema educativo.

Para dar un poco de luz en donde debe ir, les dejamos estos ocho textos y entrevistas del Dr. Manuel Gil Antón, experto en educación y, sobre todo, un hombre con la coherencia que necesita este tema. Sabemos que su opinión no es la única, pero sí una de las pocas que nos puede ayudar a poner la atención en los puntos críticos correctos.

Las grietas de la educación en México

No es así

Hay que cuestionar que la reforma partió de señalar como culpable de todas las fallas en la educación a las y los maestros, porque este proceder es inadecuado al simplificar un fenómeno muy complejo, y reducir aún más la solución a un fetiche: evaluar. Lee el artículo completo aquí.

Sojuzgar

La mirada severa. Tono de voz que procura firmeza en el mensaje monocorde: el que no se presente a la evaluación para la permanencia será separado del servicio. Es la ley. La reforma educativa no tiene vuelta atrás. Si no pasa el examen conservará el trabajo, no se preocupe. El asunto es que se apersone, en la sede que indica el oficio, a la hora indicada. Lo que importa es que se ajuste a lo estipulado. Presentarse, obedecer, formarse en la fila, someterse: entrar en la maquinaria sin fin de la desconfianza para que demuestre, cada tanto, lo contrario. Lee el artículo completo aquí.

 

¿Lo que parece, es?

Ha visto usted imágenes en que miles de profesores, hacinados en galerones, con menos espacio entre sí que los ocupantes de un microbús repleto, están ocho horas respondiendo un examen de opción múltiple -la mitad del lapso, y la otra realizando la planeación argumentada de una sesión de clase. Antes “subieron” a una plataforma virtual evidencias de su trabajo, explicando su participación tanto en las exitosas como en las fallidas. Eso parece, sin ser, una evaluación. ¿Sirve para dilucidar si una profesora, con 20 años de trabajo, ha tenido un desempeño insatisfactorio, satisfactorio, bueno o destacado? No: simple apariencia aunque las autoridades lo celebren como hecho histórico.Lee el artículo completo aquí.

Dar clases

Los gestores de la reorganización laboral, administrativa y política del sistema escolar en el país tienen discursos largos miras cortas: consideran que lo crucial es que ningún niño se quede sin clases, como sean, y quien acceda a una plaza docente que a eso se dedique: a impartirlas. ¿Quién no puede dar clases? Es fácil: repartir repetir, recordar, repasar y reiterar lo que se sabe, y reprender o reprobar a quien no atine a reconocerlo y rellenar el ovalito correcto del reactivo. Erre con erre, cigarro…Lee el artículo completo aquí.

¿Es la CNTE el lobo feroz?

Mudos e invisibles

Si los docentes carecen de voz, hay otros actores que ni siquiera son vistos: los alumnos. ¿No tienen nada que decir, desde el preescolar hasta la media superior, sobre su experiencia educativa? Si los docentes son acallados, las y los alumnos desaparecen: sin voz ni cuerpo: números para la estadística. Lee el artículo completo aquí.

Así es muchachos y muchachas, no se trata de decir pobres maestros, se trata de entender que, aunque no nos guste cómo se manifiestan, las razones para hacerlo sobran. Y sobre todo, se trata de entender que el verdadero problema no está en la pugna entre buenos y malos, o lo legal e ilegal, sino en todo aquello que queda invisible entre los insultos mutuos.

{ttweet}

  • "Mexicanos Primero" da a conocer que Aguascalientes lidera el ranking nacional en el Índice de Cumplimiento de Responsabilidad Educativa Estatal 2016
  • Con estos resultados, obtenidos por segunda ocasión, Aguascalientes se consolida como un estado líder en educación
  • La educación logró ser el gran proyecto del actual gobierno y la herramienta más efectiva para mejorar calidad de vida de los niños y jóvenes, con el apoyo de miles de maestros comprometidos

educacion21jun16

Aguascalientes, Ags, 21 de junio 2016.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre, luego de conocer que Aguascalientes ocupa el primer lugar nacional en materia de Cumplimiento de Responsabilidad Educativa, de acuerdo al estudio de la organización Mexicanos Primero, dijo que este importante legado de su administración está sentado en el profesionalismo, compromiso y calidad de sus maestros.

Lozano de la Torre destacó que esta base sienta un alto precedente que exige que se siga invirtiendo en educación como hasta ahora, para consolidar a la entidad como el ejemplo nacional y referente en los programas educativos que requieren los niños y los jóvenes, para garantizarles un futuro promisorio.

En el estudio del Índice de Cumplimiento de Responsabilidad Educativa Estatal 2016 (ICRE) que realiza dicha organización, Aguascalientes ocupa el primer lugar con el mejor desempeño por encima de la media nacional, siendo la segunda ocasión en esta administración  que alcanza este resultado, en esta ocasión por encima de Zacatecas, Colima y la Ciudad de México.

El documento elaborado por la organización Mexicanos Primero, es un diagnóstico de la educación que sirve como herramienta para mejorar los servicios educativos para garantizar el derecho de los niños y jóvenes a aprender, y coloca a Aguascalientes a la cabeza de sus indicadores con el puntaje más alto del país.

En el desglose de los componentes de análisis en el ICRE, la entidad destaca en los índices de las condiciones materiales de los planteles educativos y en el Sistema de Apoyo y Evaluación a los docentes, que logra un porcentaje de cumplimiento del 99.6 por ciento, mientras que el Sistema de Supervisión Escolar alcanza el 100 por ciento, lo cual confirma el compromiso de la administración para recuperar la calidad de la infraestructura educativa, como base principal para un mejor desempeño de los maestros y sus alumnos.

De igual forma, la entidad obtiene elevados porcentajes de cumplimiento en los indicadores de Liderazgo Escolar en Relaciones y Procesos del 84.1 por ciento, mientras que en materia de condiciones materiales de los planteles se destaca que el 97.9 por ciento de los mismos cuentan con servicios sanitarios y el 84.4 por ciento de los mismos cuentan con espacios recreativos.

El gobernador destacó que si bien Aguascalientes aparece en la posición más alta de este ranking educativo, la entidad tiene áreas de oportunidad para mejorar los índices de aprendizaje, reforzamiento del aprendizaje, la atención preescolar y mejorar aún más las instalaciones escolares para niños y jóvenes con discapacidad.

Finalmente Carlos Lozano dijo que la educación logró ser el gran proyecto de Aguascalientes y la herramienta más efectiva de prevención social para mejorar la calidad de vida de los niños y jóvenes, gracias al respaldo de miles de maestros que se entregan a sus alumnos y se esfuerzan día con día a capacitarse y actualizarse, lo cual recuperó para el estado su posición de vanguardia en materia educativa.

“Hasta el último día de mi mandato seguiremos impulsando el fortalecimiento y la actualización del sistema educativo, pues sólo de esa forma podemos sentar bases sólidas para el actual bienestar social y el liderazgo económico de Aguascalientes, y es un legado que todos debemos cuidar para asegurar que no se vuelva a perder y que sea en beneficio de nuestros niños y jóvenes”, concluyó.

{ttweet}

  • Las listas de asignación se podrán consultar en la página de internet del IEA, Cajeros de Gobierno del Estado y en las propias escuelas
  • Se adelantará la publicación para que los padres de familia realicen una correcta planeación antes del inicio de ciclo escolar
  • No se condicionará la inscripción al pago de cuotas voluntarias de padres de familia

iea19jun16

Aguascalientes, Ags, 19 de junio 2016.- (aguzados.com).- El director general del Instituto de Educación de Aguascalientes, Francisco Chávez Rangel, anunció que el próximo lunes 27 de junio serán publicadas las Listas de Asignación de nuevo ingreso al ciclo escolar 2016-2017, luego que finalizado el proceso, se adelantara la publicación.

Destacó que los padres de familia de los alumnos que ingresarán a preescolar, primaria y secundaria, podrán consultar dichas listas a través de la página de internet del IEA (www.iea.gob.mx), Cajeros de Gobierno del Estado y en las propias escuelas.

Además, dijo que se adelantará la publicación con el propósito de que los padres de familia puedan tener una correcta planeación antes de que inicie el siguiente ciclo escolar.

Chávez Rangel, recordó que los alumnos que se encuentran cursando actualmente 1º y 2º de preescolar, 1º a 5º de primaria y 1º y 2º de secundaria, la reinscripción será automática en el grado siguiente, en la misma escuela y turno. El alumno que no apruebe el grado escolar, quedará inscrito en el mismo plantel escolar y turno.

Finalmente, el titular del Instituto de Educación de Aguascalientes, reiteró que por ningún motivo se permitirá que se condicione la inscripción de los alumnos al pago de aportaciones voluntarias de padres de familia.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio