- Detalles
- Categoría: educacion
- Se trataron los temas de violencias, depresión, suicidio y psicopatologías en general
- Las psicopatologías, violencias y terapias fueron los de mayor interés entre los estudiantes
Aguascalientes, Ags.- 20 de mayo de 2017.- (aguzados.com).- El psicólogo actual debe estar preparado para afrontar las trasformaciones que han sufrido diferentes paradigmas, mediante el conocimiento de las nuevas tendencias en terapias, las diversas patologías que presenta la humanidad en el campo de salud mental y fortalecer de manera constante su formación académica, por tal motivo se llevó a cabo la Tercera Semana de Psicología organizada por la sociedad de alumnos de este programa académico de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA).
En su mensaje de clausura, el rector Francisco Javier Avelar González externó la necesidad de contar con psicólogos que comprendan y aporten en las áreas de las ciencias cognitivas que ayuden a mitigar el dolor emocional, a entender las cambiantes dinámicas sociales y las conductas que resultan de la interacción con un mundo globalizado.
Avelar González manifestó que se presentan grandes retos en el campo de la psicología y es por medio del conocimiento científico que los futuros profesionales podrán aportar a la investigación y tratamiento de patologías; y la mejor manera de estar al tanto de lo que ocurre e incidir positivamente en la sociedad, es recurriendo a la academia, por lo que se congratuló de que se haya llevado a cabo este encuentro.
Dentro de las actividades que se efectuaron en la tercera edición de la Semana de Psicología de la UAA, se dictaron conferencias para los estudiantes; simultáneamente las academias se beneficiaron con talleres para actualizar a los docentes en tópicos como violencias, perspectiva de género y psicoterapias contextuales, que se implementan para la atención integral.
Los conferencistas fueron distinguidos académicos de Aguascalientes, Michoacán, Guanajuato, Jalisco, Zacatecas, San Luis Potosí y la Ciudad de México; lo cual impulsó que se haya alcanzado una afluencia mayor a los 300 alumnos tanto de la UAA como de las universidades La Concordia, Cuauhtémoc, Británica y de instituciones que brindan atención psicológica en la entidad.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Innovación fue la clave para la aceptación de proyectos en esta edición
- Más de 60 proyectos se forjaron por equipos multidisciplinarios y 20 por alumnos de la licenciatura en Mercadotecnia
Aguascalientes, Ags.- 20 de mayo de 2017.- (aguzados.com).- En la tercera Expo Marketing 2017, se presentaron 80 proyectos, evento que conjuntó el potencial creativo de alumnos de la licenciatura en Mercadotecnia y de otras carreras de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), con la finalidad de mostrar bienes y servicios, como resultado de su formación académica y la cultura emprendedora que la institución fomenta entre su comunidad estudiantil.
Durante la inauguración de la Expo Marketing, que forma parte del Encuentro de Mercadotecnia que se realizó en la UAA, el rector Francisco Javier Avelar González destacó que se tiene un alto compromiso por aplicar el conocimiento que adquieren los estudiantes para la resolución de necesidades de la sociedad.
Avelar González señaló que los trabajos presentados son claro ejemplo de dicha consigna, además de que se pudo constar la creatividad, ética y respeto por el medio ambiente de los estudiantes, ya que en cada producto o servicio, se observó el sello humanista que distingue a los futuros profesionistas que se forman en la Máxima Casa de Estudios, cuyo actuar se refleja dentro y fuera de la institución.
Por su parte, la decana del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas, Sandra Yesenia Pinzón Castro, destacó que se trabaja desde las aulas para que los proyectos escolares sean un proyecto de vida, ya que se les dota con las herramientas y conocimientos para cristalizar sus ideas y se les incentiva para el trabajo en equipo, multidisciplinario y con un marcado compromiso social.
Sobre los ganadores, en lo que respecta a la carrera de Mercadotecnia, se eligió a “Good cap” como ganador del primer lugar en la categoría de Creatividad e Innovación, mientras que en la de Desarrollo Integral se eligió a “Pracmalet” como la mejor propuesta; respecto al área de Desarrollo de Productos Interdisciplinarios, con equipos de diversas carreras de la UAA, resultó seleccionado “Acuash” como el preponderante, el jurado también premió a los segundos y terceros lugares de cada categoría.
El evento se enriqueció con conferencias que abordaron temas de actualidad como neuromaketing, Big Data en la mercadotecnia, promoción de BTL, tendencias en hábitos y consumos; además se realizó un foro con empresarios locales, quienes compartieron sus experiencias en la creación y desarrollo de productos y marcas.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Pero también la corrupción e impunidad y garantizar una adecuada impartición de justicia
- México atraviesa por momentos complicados, por lo que es imprescindible que universitarios actúen para servir y transformar a la sociedad: FJAG
- Las instituciones, el estado y la sociedad requieren de profesionales del derecho que abonen a la formación de gobiernos abiertos, honestos, responsables y sensibles: GAMI
- El Congreso aborda cinco ejes preponderantes para la práctica y estudio del derecho en México
Aguascalientes, Ags.- 18 de mayo de 2017.- (aguzados.com).- A cien años de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el país atraviesa por momentos complicados en los que la injusticia, la corrupción y la impunidad cimbran el Estado de Derecho, por lo cual es imprescindible que como universitarios y particularmente los profesionistas del derecho, reflexionen sobre su papel para servir a la sociedad, transformar el entorno y hacer frente a estas problemáticas, pues desde su trinchera deben garantizar que la impartición de justicia sea expedita e imparcial.
Así lo comentó el rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Francisco Javier Avelar González, durante la inauguración del Congreso Nacional de Derecho “A cien años del Constituyente de 1917”, donde comentó que la Constitución representó el sacrificio de vidas de miles de mexicanos, así como el levantamiento de todo un pueblo que clamaba derechos y garantías individuales y sociales, por lo cual es importante que desde la academia se analicen y reflexionen las demandas actuales de la población en torno a la justicia, la legalidad y la constitucionalidad, ámbitos que en dado momento permitirán la construcción de un mejor Estado.
Por su parte, la decana del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades, Griselda Alicia Macías Ibarra, comentó que las instituciones, el estado y la sociedad requieren de profesionales del derecho que abonen a la formación de gobiernos abiertos, honestos, responsables y sensibles, pero especialmente la aplicación equitativa de leyes que deriven en una justicia legal y social, pues ello abonará a combatir los problemas y vicios de la realidad política.
Por ello conminó a estudiantes de la UAA y de otras universidades del país a que a través de este congreso examinen y evalúen de manera crítica e imparcial las diferentes realidades jurídicas y constitucionales del país, pues en su calidad de futuros estudiosos del derecho tienen la responsabilidad y el compromiso de retribuir a la sociedad y transformar la entidad y la nación.
Al dirigir unas palabras a los estudiantes, el presidente de la Sociedad de Alumnos de la carrera de Derecho de la UAA, Walter Guillermo Vela García, manifestó que con motivo de la conmemoración del centenario de la promulgación de la Constitución Política de México, los estudiosos del derecho deban renovar su compromiso por crear una conciencia de legalidad entre los mexicanos, por lo que este evento de carácter nacional pretende analizar desde una visión integral los retos de la constitucionalidad.
Finalmente, Vela García destacó algunas de las actividades de este Congreso de Derecho, tales como conferencias “El Derecho Disciplinario de los servidores públicos y los retos para su correcto funcionamiento en el Sistema Nacional Anticorrupción”, por el abogado Daniel Ramos Torres; “Jurisdicción electoral en tu universidad”, dictada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; “Avance constitucional en materia político-electoral” por Edgar López Pérez, por mencionar algunas.
En este evento estuvieron presentes el embajador eminente y decano de la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad de las Américas de Puebla, Raphael Steger Cataño; el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Juan Manuel Ponce Sánchez; el secretario general de la UAA, Jesús González Hernández; el jefe del departamento de Derecho, José Luis Eloy Morales Brand; la presidenta de la FEUAA, Ivonne Azucena Zavala Soto; así como legisladores locales, funcionarios públicos, catedráticos y alumnos provenientes de diversas universidades del país.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Acceso y transparencia de documentación, administración de archivos en entornos digitales, son algunos de los ejes temáticos del curso
- Dependencias como ITEA, Dirección General de Archivos Estatales y la Casa de Cultura Jurídica manifiestan su interés en participar
Aguascalientes, Ags.- 20 de mayo de 2017.- (aguzados.com).- Además de los programas educativos que ofrece la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) para nivel pregrado, también oferta cursos y diplomados tanto para la población en general, como para aquellos que pretenden profesionalizar sus actividades laborales y con ello, acceder a mejores condiciones de vida.
En este sentido, la Máxima Casa de Estudios ofrece por cuarta ocasión el diplomado en Archivística con modalidad en línea, el cual pretende contribuir a la actualización y profesionalización de personal que labora en archivos públicos y privados, con la finalidad de desarrollar sistemas integrales de gestión de documentos y administración de archivos.
Al respecto, la jefa del departamento de Archivo General de la institución y coordinadora de este diplomado, Aurora Figueroa Ruiz, destacó que los ejes temáticos del mismo permitirán a los alumnos renovar y actualizar sus conocimientos en el campo de la archivística, pues se tocarán temas fundamentales como el acceso y transparencia de documentación, administración de archivos en entornos digitales, conservación y restauración, entre otros aspectos.
Además, precisó que el 9 de junio se festejará el Día Internacional de los Archivos, razón por la cual los alumnos del mismo trabajarán con el Consejo Internacional de Archivos para realizar diferentes actividades entre las cuales se considera la difusión de estos trabajos a nivel internacional.
Asimismo, destacó el interés por parte de dependencias estatales y municipales para participar en este diplomado en Archivística, particularmente del Instituto de Transparencia del estado de Aguascalientes (ITEA), la Dirección General de Archivos de gobierno estatal, la Casa de Cultura Jurídica, entre otras.
Por otro lado, Figueroa Ruiz destacó la importancia de preservar la cultura del resguardo, administración y preservación de cualquier tipo de manifestación creada por el hombre, pues a pesar de que en la actualidad las necesidades demandan la digitalización de archivos, es necesario contar con documentos físicos en conservación.
Finalmente comentó que, debido a que la Autónoma de Aguascalientes está incorporada a la Red Nacional de Archivos de Instituciones de Educación Superior (RENAIES), los cursantes de este diplomado tendrán la oportunidad de recibir clases por especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como de IES de Sonora, Hidalgo, Puebla, Ciudad de México y Aguascalientes.
El periodo de inscripción para este diplomado concluye el 31 de mayo de 2017, por lo que aquellos interesados en formar parte del mismo deberán realizarlo a la brevedad en el edificio 1A de Ciudad Universitaria en un horario de lunes a viernes de ocho de la mañana a siete de la noche; el periodo de impartición será del 5 de junio al 16 de diciembre del presente año, con una duración aproximada de 270 horas.
Para mayores informes se sugiere ponerse en contacto con el departamento de Extensión Académica, ubicado en el segundo piso del edificio 222 de Ciudad Universitaria, en un horario de lunes a viernes de ocho de la mañana a tres treinta de la tarde, Teléfono (449) 910 74 53.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Catedráticos y estudiantes de filosofía participaron en el taller “Excusas y Atribuciones”
- A través de casos prácticos se analizaron niveles de responsabilidad en prácticas accidentales y negligentes
Aguascalientes, Ags.- 18 de mayo de 2017.- (aguzados.com).- Con el objetivo de mantener la actualización de los profesores e investigadores del departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) se impartió el taller “Excusas y atribuciones de responsabilidad moral”, a cargo del profesor adjunto de la UNAM, José Alejandro Mosqueda Esparza.
El catedrático brindó herramientas teóricas y metodológicas para la atribución de responsabilidad moral justa en casos prácticos, particularmente médicos, recurriendo al análisis de excusas, las cuales permiten observar de manera más amplia los sucesos que se someten a juicio.
Al respecto, comentó que se suele pensar que se recurre a las excusas para disminuir responsabilidades, pero en realidad permiten una explicación más amplia de la variación de resultados en diferentes prácticas, por lo cual es importante diferenciar aquellas que dan cuenta de un acto accidental o negligente, y en este último caso si se suscitó por imprudencia o inadvertencia para una justa atribución de responsabilidad.
Por ejemplo, las excusas por accidente permiten mostrar que en una práctica con un resultado negativo el agente no tuvo intencionalidad y cumplió con todos los estándares de cuidado, a diferencia de la negligencia donde se presenta un daño u omisión sin intención por no cumplir con el proceso adecuado, por ejemplo: si un paciente es alérgico a un medicamento y el médico lo administra sin conocimiento se podría hablar de una negligencia por imprudencia.
De esta forma destacó la importancia de que la filosofía esté en constante interacción con la realidad para ofrecer alternativas de respuesta a necesidades de la sociedad, en este caso, para juicios que requieren describir sucesos e identificar responsabilidades.
Por su parte, el jefe del departamento de Filosofía del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAA, Juan José Láriz Durón, apuntó que este taller se brindó a iniciativa de los profesores e investigadores quienes, en el ámbito de la actualización docente, recurren a la búsqueda de temas contemporáneos en sus áreas; además de que algunos catedráticos forman parte de comités de bioética.
Láriz Durón destacó que este tipo de actividades posibilitan ampliar el panorama de las investigaciones realizadas en la Universidad, involucrar a los estudiantes de pregrado y posgrado en tópicos especializados y exponer una mayor diversidad de perspectivas teóricas y metodológicas de la filosofía clásica y contemporánea, además de que a través de este tipo de temáticas se impulsa el involucramiento de los filósofos en áreas laborales más amplias.
{ttweet}