- Detalles
- Categoría: educacion
- El proyecto se diseña para aplicarlo ante situaciones delicadas del bebé o de emergencia
- A través de un cinturón no invasivo que se le colocará se podrá recabar varias señales preventivas
- Entre ellas figuran su temperatura, presión arterial, ritmo cardiaco, señales de movimiento y de sonido que puedan representar algún tipo de alerta
- De esa forma se sigue en el papel de punta de lanza en el desarrollo de aplicaciones biomédicas
Aguascalientes, Ags.- 19 de julio de 2017.- (aguzados.com).- Estudiantes y catedráticos de ingeniería Biomédica del Centro de Ciencias de la Ingeniería e investigadores del cuerpo académico de Sistemas Digitales y Robótica de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), realizan un proyecto que busca apoyar al personal de enfermería de hospitales e instituciones de salud en el área de cuneros mediante tecnología para monitorear el estado de salud de los recién nacidos ante situaciones delicadas o de emergencia.
Al respecto, el decano del Centro de Ciencias de la Ingeniería, Luis Enrique Arámbula Miranda, explicó que el proyecto está basado en tecnología inalámbrica instalada a través de sensores y transmisores en un cinturón no invasivo que se colocará al bebé y que enviará señales preventivas sobre su temperatura, presión arterial, ritmo cardiaco, señales de movimiento y de sonido que puedan representar algún tipo de alerta.
La información recabada se recibirá en una estación y a través de una pantalla el personal de enfermería tendrá acceso, pero también los datos podrán ser enviados al teléfono móvil de los médicos especialistas, y con ello será posible contar con un historial que se desarrolla al momento para monitorear el estado de salud y cuidar de los bebés.
Arámbula Miranda enfatizó que este proyecto busca apoyar a las y los enfermeros pues las áreas de cuneros requieren atención continua e inmediata; además, indicó que actualmente se está trabajando en la parte tecnológica para el diseño de este cinturón y, posterior a ello, se evaluará con expertos sus aportes para la atención y cuidado por parte de las áreas pediátricas.
Finalmente señaló que el Centenario Hospital Miguel Hidalgo ha mostrado su interés para participar en este proyecto y será con este nosocomio con el que se realizará las primeras pruebas; e incluso se ha tenido acercamiento con la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado que plantea apoyar este desarrollo tecnológico para que, en un futuro, se consolide.
En su momento, el jefe del departamento de Ingeniería Biomédica y titular del cuerpo académico de Sistemas Digitales y Robótica, Felipe de Jesús Rizo Díaz, indicó que además de este proyecto se están realizando otros más en los cuales la UAA está abonando al desarrollo de aplicaciones biomédicas, pues el país aún no repunta en esta área que puede llegar a proporcionar soluciones efectivas para diversas problemáticas.
Rizo Díaz indicó que este proyecto se desprende del Cuerpo Académico denominado Sistemas Digitales y Robótica, que durante 15 años ha consolidado tres líneas de investigación: procesamiento de señales y diseño de circuitos; robótica, control y sistemas electrónicos de potencia; así como aplicaciones de ingeniería biomédica.
Además, que este grupo está integrado por investigadores de la UAA que son especialistas en diversas áreas, lo cual ha dado como resultado un trabajo multidisciplinario con amplias opciones de aplicación.
Entre los catedráticos que son parte de esta unidad de investigación están: Alejandro Román Loera, Edgar López Delgadillo, César Alejandro Chávez, Guillermo Ramírez Prado, Luis Alejandro Flores Oropeza, Omar Gutiérrez e Ivonne Bazán.
Finalmente manifestó que el trabajo que ha realizado este cuerpo académico y los estudiantes de ingenierías en Robótica, Electrónica y Biomédica, han logrado diversos reconocimientos en la entidad, en México y a nivel internacional, como el premio recibido en el área de robótica en Nueva York, en Estados Unidos.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Ganadores de medallas de plata y bronce en Olimpiada de Matemáticas visitan la alcaldía
- Los Jóvenes emprendedores con proyecto sustentable recibirán apoyo del municipio
Aguascalientes, Ags.- 19 de julio de 2017.- (aguzados.com).- Los pequeños que participaron en la Primera Olimpiada Mexicana de Matemáticas para la Educación Básica (OMMEB) y que lograron la medalla de plata en la prueba de equipos, mientras que en la competencia final “Campeón de Campeones” alcanzaron el bronce, hicieron una visita de cortesía a la alcaldía capitalina.
Como representantes de nuestra ciudad compartieron sus logros con la presidente municipal, María Teresa Jiménez Esquivel, quien como muestra de reconocimiento, les entregó un estímulo económico a manera de incentivo para respaldar sus estudios y los felicitó e invitó a seguir preparándose para que otros pequeños sigan sus pasos.
Por otro lado, Jiménez Esquivel conoció el proyecto de Rogelio Zaid Sariñana Hernández y Jesse David Aguilar Quezada, estudiantes del CBTis 168, ganadores del primer lugar en la Semana Nacional del Emprendedor que promovió el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM).
Los jóvenes presentaron el prototipo “Maceta Inteligente”, que destacó por ser una planta auto sustentable, explicaron que la maceta tiene sensores que detectan cuando la planta requiere agua, haciendo que un dispositivo vierta el líquido automáticamente con energía captada del sol mediante celdas.
Al respecto Jiménez Esquivel refirió que este proyecto al ser considerado como prototipo potencial para ser implementado a gran escala en invernaderos y desarrollos urbanos, será merecedor del apoyo municipal para que lo perfeccionen; además se les otorgará las facilidades para que desarrollen un plan de negocios mediante la Secretaria de Economía Social y Turismo Municipal (SESTUM).
Aparte de que se mostró satisfecha de que cada vez más jóvenes pongan en alto el nombre de nuestra ciudad y reiteró su compromiso por ofrecer las mejores condiciones para que tengan las puertas abiertas durante su administración y se les permitan concretar sus proyectos y mejorar su educación.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Se investigará para conocer factores que impulsen permanencia de estudiantes en el bachillerato
- Para ello se tomarán en cuenta prácticas de escuelas públicas y privadas para concretar resultados
Aguascalientes, Ags.- 17 de julio de 2017.- (aguzados.com).- La experta en el área de investigación educativa de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) Laura Elena Padilla González, comentó que según datos oficiales, el 35% de los bachilleres en la entidad no culminan este nivel educativo, de ahí la necesidad de conocer los factores que influyen en la permanencia de sus estudios, razón por la cual se está iniciando un estudio que dé respuesta al problema de la deserción escolar.
La catedrática, quien pertenece al departamento de Educación del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAA, recalcó que se ha investigado la relación de la permanencia escolar con el involucramiento de la escuela en el apoyo académico y social (cuestiones de integración del estudiante).
Sin embargo, poco se ha indagado acerca de las expectativas que tiene el plantel respecto al estudiante, el cual es considerado como una persona con aptitudes y capacidades que rendirán frutos académicos importantes.
Por lo que comentó que, a poco de haber iniciado la investigación, se ha identificado que en los bachilleratos con alta eficacia terminal, los estudiantes perciben mayor apoyo por parte de su escuela en los procesos de enseñanza y aprendizaje, un mayor trabajo en equipo, menor acoso escolar (bullying) entre los compañeros, además de una promoción a que continúen con estudios de licenciatura y posgrado.
A partir de lo anterior se detecta que no es definitivo contar con las mejores condiciones económicas para que se garantice la permanencia de un educando en determinada institución, pues incluso se ha observado que hay telebachilleratos que logran formar a casi todos los jóvenes inscritos; es por ello que se requieren detectar las prácticas exitosas para poder compartirlas con los bachilleratos que no registran resultados favorables.
Debido a esto, se contempla el acercamiento con cada escuela de la muestra para esta investigación y así conocer todos los aspectos necesarios de análisis.
Padilla González mencionó que al término del trabajo, la UAA podrá dar a conocer un conjunto de prácticas que favorezcan la permanencia de los alumnos de bachillerato, para hacer recomendaciones a los planteles y apoyarlos en la obtención de mejores resultados en la educación media superior.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- El encargado del área será elegido por la Junta de Gobierno y su operación no será un gasto extra
Aguascalientes, Ags.- 18 de julio de 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Municipal de la Juventud de Aguascalientes (IMJUVA), aprobado para su creación el pasado 10 de abril en Sesión de Cabildo, en breve iniciará sus actividades, apenas se determine fecha, sede y hora de arranque de sus actividades, informó la regidora presidenta de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, Hazel Montejano García.
El organismo surge por la necesidad de promover y aplicar políticas públicas que den respuesta y solución a las distintas manifestaciones de la juventud aguascalentense; sus principales funciones serán atender y orientar a jóvenes de entre 12 y 29 años de edad, en distintos temas de interés general para ellos, como la prevención del suicidio, la disminución del consumo de alcohol, prevención de embarazos, promoción cultural y deportiva y apoyo a emprendedores y proyectos económicos.
Montejano García dijo que “el objetivo principal del instituto es que cada joven tenga la oportunidad de desarrollarse plenamente, empujándolos a ser miembros proactivos en la sociedad y aunado a ello, se promoverán programas de prevención, atención psicosocial por especialistas de manera individual y grupal, además de ofrecer espacios para la expresión cultural, apoyo en el rubro educativo y estimular proyectos productivos a jóvenes de las distintas colonias que conforman la capital”, señaló.
Explicó que la operación del instituto no implicará gastos extras al erario, sino todo lo contrario, porque al ser un órgano descentralizado, podrá tener acceso a recursos federales y con ello implementar programas y estrategias en beneficio de la juventud.
Señaló que para la creación de la nueva institución, se trabajó durante seis meses en un esfuerzo por consolidar un espacio de expresión juvenil, en el que este grupo poblacional encontrara identidad y apoyo para resolver sus inquietudes.
El encargado del área, que coordinará los esfuerzos del IMJUVA, será propuesto ante la Junta de Gobierno, la cual deberá valorar y elegir el perfil con mayores aptitudes para desempeñar el cargo.
Las oficinas del IMJUVA se ubicarán en el DIF Municipal, en la avenida Universidad número 612, de la colonia Primo Verdad.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Concluyeron su educación preescolar 88 pequeños de cuatro centros educativos
- Se atiende a 320 menores que van desde los tres meses de vida hasta los cinco años de edad
Aguascalientes, Ags.- 17 de julio de 2017.- (aguzados.com).- Las actividades del ciclo escolar 2016-2017 en los cuatro Centros de Desarrollo Infantil (CENDI) con que cuenta el DIF Municipal, Enrique Olivares Santana; Reforma, Teresa de Calcuta y la Estancia Integradora Padre Tono; informó el presidente de la institución, Ramón Jiménez Peñaloza.
En la ceremonia de clausura felicitó a las 88 niñas y niños que concluyeron satisfactoriamente su educación preescolar y los exhortó a dar lo mejor de sí mismos para continuar con su formación humana y llegar a ser hombres y mujeres ejemplares.
Jiménez Peñaloza resaltó que la educación es la mejor apuesta que puede hacer un gobierno, ya que el desarrollo social se sustenta en gran medida en el nivel educativo de la población y para el ayuntamiento de Aguascalientes, emprender políticas públicas que contribuyen a este rubro, es de gran importancia.
Dijo que en la actualidad, en los CENDI se atiende a 320 infantes de tres meses de vida hasta los cinco años de edad, enrolados desde el nivel Lactantes I hasta el de Preescolar III y a todos ellos se les proporcionan las herramientas necesarias para su incorporación a la educación primaria y se cuenta con una plantilla de educadores altamente capacitados para atender, con calidad y calidez, a los menores que asisten a estos centros.
En el marco de la clausura del ciclo, en la Estancia Integradora Padre Toño, los menores de edad, todos ellos de distintos grados de escolaridad, interpretaron diversos musicales y bailables que deleitaron a los padres de familia y a las autoridades asistentes y enseguida se entregaron reconocimientos a los pequeños por haber concluido su preparación preescolar.
Al evento asistieron el director del DIF Municipal, Oscar Daniel Monreal Dávila; el director de Desarrollo Familiar y Comunitario, Víctor Alfredo Maxil Santellán; el director administrativo, César Germán Uriel Díaz de León Nuñez y la coordinadora de los Centros de Desarrollo Infantil (CENDI), Eva de la Rosa López.
{ttweet}