- Detalles
- Categoría: educacion
- Estudia y analiza las nuevas estructuras de las fiscalías como instituciones autónomas: JLEMB
- Vital reducir tiempo de atención en las fiscalías y mejorar unidades de atención temprana, dijo
- Debe haber más ministerios públicos, investigadores y peritos para atención especializada, indicó
- Es una investigación del cuerpo académico de Administración de Justicia de la institución, señaló
Aguascalientes, Ags.- 10 de enero de 2018.- (aguzados.com).- Un equipo multidisciplinario de profesores investigadores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) trabaja en la publicación de un proyecto centrado en las reestructuraciones de las Fiscalías y su transición a instituciones autónomas.
El objetivo es dar a conocer a la sociedad las ventajas y bondades del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio (NSJPA), al estudiar la evolución de estos organismos cuya reorganización busca imparcialidad y efectividad en su función de investigación; indicó el jefe del departamento de Derecho de la institución, José Luis Eloy Morales Brand.
Explicó que anteriormente el modelo de Procuraduría presentaba diferentes áreas de oportunidad, por lo que al convertirse en Fiscalía ha permitido crear sus propios reglamentos y generar una estructura propia, además de especializarse en su función primordial que es la de dirigir la investigación del delito y presentar los casos jurídicamente ante los jueces, así como mediar, resolver los conflictos y ayudar a reparar adecuadamente el daño a las víctimas.
Mencionó que la estructura de una institución autónoma, les permite a las Fiscalías en el país, especializarse en técnicas de investigación, acusación y dirección de los casos, lo cual abona positivamente a la efectividad del NSJPA; indicó que este modelo ha dado una notoria evolución en la protección de las víctimas, pues también se trabaja para tratar de reparar el daño de una manera funcional.
Morales Brand manifestó que la mayoría de los estados del país ya han transitado a este nuevo esquema de Fiscalías, pues es una obligación constitucional y en el caso de Aguascalientes ha tenido avances significativos, sin embargo, se requieren emprender diferentes acciones para su consolidación.
Señaló que en la Fiscalía de la entidad se ha observado la necesidad de reducir el tiempo de atención a víctimas al momento de poner una denuncia y realizar trámites correspondientes, por lo que se requieren mejorar las unidades de atención temprana, una mayor cantidad de ministerios públicos, investigadores y peritos para atención especializada.
También indicó que este trabajo de investigación se lleva a cabo por un cuerpo académico integrado por profesores del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades: Guadalupe Márquez Algara, Jesús Antonio de la Torre Rangel, José Manuel López Libreros y Claudio Granados Macías; quienes estudian aspectos como la evolución de las procuradurías y fiscalías, la defensa de los derechos frente al delito a través de la historia, derecho internacional de los derechos humanos respecto a los derechos de las víctimas, la nueva estructura, autonomía y el nuevo papel que ocupa el Ministerio Público, métodos alternativos para la resolución de conflictos dentro del NSJPA, así como la parte operativa y de reorganización de estas instituciones.
Por último señaló que cada integrante del cuerpo académico realiza investigaciones en lo individual, pero también se ponen en práctica proyectos en los que convergen los conocimientos de todos los integrantes, lo cual genera un trabajo multidisciplinario, respondiendo a uno de los objetivos de este proyecto que es dar herramientas a los operadores de las Fiscalías y conozcan de mejor manera el contexto histórico y actual de las mismas, pero también brindar herramientas a la sociedad para que comprenda en mayor medida las funciones de éstas, en el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Los interesados podrán registrarse en la página de internet http://www.prepaenlinea.sep.gob.mx/
- La plataforma de Prepa en Línea-SEP está disponible las 24 horas los 365 días del año
- Este modelo educativo es totalmente gratuito y está integrado por 23 módulos, además de un módulo propedéutico
Aguascalientes, Ags.- 10 de enero de 2018.- (aguzados.com).- El Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) publicó en su página oficial de internet www.iea.gob.mx, la primera convocatoria de Prepa en Línea-SEP 2018; los interesados deberán registrarse antes del 31 de enero del año en curso en http://www.prepaenlinea.sep.gob.mx/.
Al respecto el director del IEA, Raúl Silva Perezchica, precisó que Prepa en Línea-SEP es una modalidad educativa que impulsa la Subsecretaría de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), ideal para personas que por distintas razones no pueden estudiar el bachillerato en el sistema escolarizado, personas con discapacidad, jóvenes y adultos que trabajan, que se dedican al hogar o que viven en zonas alejadas.
Informó que este modelo es innovador y totalmente gratuito, cuyo objetivo es ampliar la matrícula de la educación media superior en México.
El titular del IEA explicó que el plan de estudios está integrado por 23 módulos, además de un módulo propedéutico que brinda las herramientas para cursar los módulos posteriores.
Silva Perezchica destacó que este modelo educativo se caracteriza porque los alumnos pueden estudiar desde cualquier lugar con el apoyo de un dispositivo electrónico con acceso a internet; además, es flexible en los horarios de estudio, debido a que la plataforma o aula virtual está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, en la que pueden consultar contenidos, realizar evaluaciones y contactar a compañeros, facilitadores y tutores del curso.
Asimismo, destacó que los facilitadores están especializados y capacitados para la instrucción, guía y evaluación a los estudiantes en cada módulo que cursan; por su parte, los tutores ofrecen apoyo académico, tecnológico y/o psicosocial a los estudiantes que así lo requieran.
Finalmente, el director general del IEA, dijo que una vez que los estudiantes concluyan y acrediten en su totalidad los 23 módulos mensuales, obtendrán el Certificado de Terminación de Estudios correspondiente con validez oficial.
Para mayor información, los interesados pueden consultar las bases en la convocatoria, además de comunicarse al número 149 24 00 de la Dirección de Educación Media Superior del IEA, o bien al 974-06-06 de Educatel.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Ofertará cursos de idiomas en inglés, francés, japonés, italiano, alemán y español para extranjeros
- Más de 190 cursos de extensión, educación continua, capacitación y oficio en modalidad en línea y presencial
Aguascalientes, Ags.- 8 de enero de 2018.- (aguzados.com).- Con su compromiso social de ofrecer a la población una educación de calidad, humanista, vanguardista y pertinente ante los diversos retos que enfrenta el entorno, la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), ofrecerá una extensa oferta de cursos de seis idiomas, así como de extensión universitaria, de capacitación y educación continua, cuyos temas abarcan distintas áreas del conocimiento.
La Máxima Casa de Estudios ofrecerá cursos en idiomas como inglés, francés y japonés para niños, adolescentes y público en general, italiano, alemán y español para extranjeros, cuyas lenguas comprenderán desde los niveles de aprendizaje hasta el avanzado, para los que el periodo de clases será del 6 de febrero al 9 de junio de 2018, en horarios diversos.
Sobre el periodo de inscripción, estará disponible hasta el 19 de enero para el público en general, mientras que para la comunidad universitaria será del 22 al 26 del presente mes, a través de la página web de la institución.
Por otro lado, la UAA ofrecerá más de 190 cursos de extensión, educación continua, capacitación y oficio en las modalidades en línea y presencial, cuyas principales áreas abarcan la agroindustria y los negocios, el arte y la cultura, la salud y la medicina, superación personal, gastronomía, moda y belleza, marketing y ventas, tecnología, deporte, manualidades, administración y formación de capital humano, entre otras.
Sobre los mismos figuran algunos de primer orden, como Inseminación artificial en bovinos; Creatividad publicitaria; Arte wixárica (Huichol); Entrenamiento funcional para una buena salud; Ornamentos y otros textiles decorativos para iniciar tu negocio; Primeros auxilios en el hogar; Estrategias para dominar el estrés; Taller de estimulación para el desarrollo psicológico infantil; Coaching para el desarrollo de habilidades gerenciales; Cómo administrar eficaz y eficientemente mi empresa familiar; Elaboración de productos lácteos en el hogar; Corte y confección; Crea tu propia aplicación en Android; Diseño y fabricación de calzado de moda; por mencionar algunos.
Respecto al periodo de inscripciones a estos cursos de extensión, concluirá este 19 de enero, por lo que los interesados tendrán varios días para poder realizar su registro en la página web de la institución o bien, acudiendo al edificio 1-A de Ciudad Universitaria en un horario de lunes a viernes de 8 a 19 horas.
Para mayores informes, los interesados podrán consultar sus dudas en el departamento de Extensión Académica, ubicado en el noveno piso del Edificio Académico-Administrativo de Ciudad Universitaria, en un horario de lunes a viernes de 8 a 15:30 horas, teléfono (449) 910-74-53.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Les permite inmersión a la institución y reflexionar sobre su práctica docente: JMRV
- Versan sobre desarrollo de habilidades docentes derechos y obligaciones de maestros, dijo
Aguascalientes, Ags.- 9 de enero de 2018.- (aguzados.com).- Como parte de los requisitos que estipula el reglamento del personal académico de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), docentes pro-numerario que obtuvieron plaza a través de concurso de oposición, realizan un curso de inducción.
Es un espacio que con el paso de los años se ha consolidado para que conozcan de manera general la institución, reflexionen sobre su práctica docente y puedan desempeñar de mejor forma su rol como profesores.
Así lo aseguró el jefe del departamento de Información y Actualización Académica de la dirección general de Docencia de Pregrado, Jesús Martínez Ruiz Velasco, quien detalló que esta actividad abarca aspectos como la historia, desarrollo y situación actual de la UAA, estructura orgánica de la misma, ideario, modelo educativo institucional, entre otros.
De la misma forma, señaló que en este curso los catedráticos conocerán sus derechos y obligaciones, el perfil del profesor en la UAA, aspectos respecto a la planeación y evaluación en el proceso de enseñanza-aprendizaje, rediseño de programa de materias, así como desarrollo de habilidades docentes.
Martínez Ruiz Velasco dijo que dicha información es otorgada por diversas áreas de la institución involucradas en el desarrollo del profesor, como el departamento de Recursos Humanos, la Asociación de Catedráticos e Investigadores de la UAA (ACIUAA), el departamento de Información Bibliográfica, por mencionar algunos.
Finalmente refirió que este curso ha permitido a la institución detectar aspectos fundamentales para que docentes puedan conocer de mejor forma a la UAA y generen lazos con profesores de diversos centros académicos, esto con la finalidad de crear cohesión e interés colectivo por seguir respondiendo al cumplimiento del Plan de Desarrollo Institucional 2016-2024.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- En Aguascalientes contamos con un excelente magisterio y estamos orgullosos de su trabajo, dijo
- Las plazas las obtuvieron veinte maestros por su labor en el Servicio Profesional Docente, agregó
- Además se entregaron 58 proyectores y se inició la distribución de material del Nuevo Modelo Educativo, indicó
- En ambos conceptos se invirtieron más de 380 mil pesos del programa Fortalecimiento de la Calidad Educativa
Aguascalientes, Ags.- 8 de enero de 2018.- (aguzados.com).- Al término de la ceremonia de Honores a la Bandera celebrada en el Instituto de Educación (IEA), se entregaron plazas magisteriales y comenzó la distribución de material didáctico del Nuevo Modelo Educativo, destinado a las escuelas del estado, informó el gobernador Martín Orozco Sandoval.
En su mensaje de felicitación, asentó que las veinte nuevas plazas destinadas a docentes, directores, y supervisores, fueron obtenidas por desempeño en el Servicio Profesional Docente y que en los 58 proyectores se invirtieron más de 380 mil pesos provenientes del programa Fortalecimiento de la Calidad Educativa, dijo.
Agregó que: “el primer reto es seguir construyendo este Aguascalientes que todos queremos y la base está en que todos somos responsables de la educación que se imparte en el estado, para que este país siga creciendo y vaya por buen camino; directores, maestros, padres de familia y funcionarios, debemos hacer sinergia para que los alumnos desde preescolar hasta posgrado, puedan contar con esa competitividad que requiere el estado y que nos exige el mundo”, indicó.
Al hacer entrega de las veinte plazas felicitó a los docentes ganadores, que corresponden a los niveles de director y supervisor en educación especial; de director de secundarias técnicas y generales; docente de treinta horas de educación primaria en educación física y de 22 horas de secundarias generales; de supervisora y directora de preescolar; así como de docentes en telesecundarias.
Orozco Sandoval aseguró que Aguascalientes está orgulloso de su magisterio por el nivel de excelencia que posee, por lo que la administración estatal mantendrá su compromiso para trabajar juntos en la innovación educativa.
Señaló que los retos para que los alumnos sean competitivos a nivel mundial, son lograr el bilingüismo en la educación y el desarrollo de tecnología y la ciencia, en los que se refuercen, desde las aulas, la preparación y vinculación con el sector productivo para hacer frente a la competitividad que las condiciones mundiales exigen.
En su intervención, el director del IEA, Raúl Silva Perezchica, refirió que los maestros están preparados para cumplir con las metas planteadas para este año, enfatizando que la educación superior es el reto más importante para que los egresados de las universidades se encuentren en el nivel que demanda el estado y el sector productivo.
El presídium de honor también lo integraron, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO), Julio César Medina Delgado; el delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Octavio Arellano Reyna; el maestro representante del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), José Luis Briones Briceño; el secretario general de la Sección Uno del SNTE, Mario Armando Valdés Herrera; el rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Francisco Javier Avelar González; así como rectores de las universidades tecnológicas e instituciones formadoras de docentes, entre otras autoridades.
{ttweet}