Domingo, 27 Abril 2025
current
min
max
  • Empresarios locales indicaron que “coyotes” se acercan a sus negocios cobrando el 5 por ciento del servicio de tramitación del fondo
  • Luis Obregón, director de Desarrollo Económico y Turismo, exhortó a la ciudadanía a no dejarse sorprender por falsos gestores, dejando en claro que no pertenecen a la dependencia municipal
  • Los fondos de financiamiento que opera la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesom), integran reglas claras y sencillas en su operación

sedesom26oct14Aguascalientes, Ags, 26 de octubre 2014.- (aguzados.com).- Gracias a la denuncia hecha por empresarios locales, el Ayuntamiento lanzó una alerta ante la presencia de falsos gestores que ofrecen servicio de tramitación de los fondos financieros que opera la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesom); “los coyotes”, pretenden realizar el cobro del 5 por ciento por comisión para la gestión del crédito.  

Luis Obregón Pasillas, director de Desarrollo Económico y Turismo de la Sedesom, informó que se han recibido quejas por parte de los afectados, indicando que los presuntos asesores se acercan con engaños y garantizan la aprobación del recurso, condicionando una comisión ventajosa al beneficiario.

Hay unos falsos promotores del “Fondo de la Gente Buena”, que alegan que el trámite para obtener este crédito dirigido a Pequeñas y Medianas Empresas (PyMes) es muy complicado de obtener, por lo tanto requieren de la asesoría del un “profesional”, para poder tramitarlo y con ellos tienen el 100 por ciento de probabilidad de ser aprobado, situación que es falsa el Municipio no tiene ningún gestor, estos son “coyotes”, advirtió.  

Obregón Pasillas, explicó que la instrucción del titular de la Sedesom, Enrique Montalvo Vivanco y del alcalde, Juan Antonio Martín del Campo, fue la simplificación de los requisitos de los tres fondos que maneja la dependencia, convirtiéndose en accesibles para todo emprendedor que está en búsqueda de un apoyo para la apertura de un negocio o mejorar el que ya tiene.

El funcionario público recordó que existen múltiples programas en apoyo a las Micro, Pequeñas y Medinas Empresas, como el Fondo para Micronegocios, Fondo para la Gente Buena, Eco-Créditos, Reto Emprende y Talleres para la Capacitación Empresarial, entre otros; todos con el objetivo de promover el crecimiento económico local generando condiciones favorables para el éxito de los establecimientos.

Por último, el director del área realizó un llamado a la población, para que no se dejen sorprender por estas personas que pretenden manipular las acciones del Gobierno Municipal, advirtiendo que de ser sorprendidos serán remitidos ante las autoridades competentes.

Invitamos a que no se dejen engañar por esta gente, que lo único que pretenden es sacar ventaja, quiero dejar en claro que cualquier persona, cualquier empresario local puede acercarse y acceder a los fondos sin necesidad de pagar ninguna comisión por apertura, los trámites son gratuitos; pueden solicitar mayores informes en la calle Antonio Acevedo 133 en la zona centro o al teléfono 916- 75- 15, exhortó.

{ttweet}

  • Aguascalientes es el eje del círculo virtuoso en el progreso sostenido para México y Japón
  • Exitoso cierre de la quinta gira de promoción por el país del sol naciente

japon26oct14Tokio, Japón, 26 de octubre 2014.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre y la presidenta del Sistema DIF estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, concluyeron la gira de promoción económica a Japón en la ciudad de Tokio con Carlos Ghosn, presidente y director Ejecutivo de Nissan Motor Company Ltd. y Renault S.A., así como con Hitoshi Kawaguchi, vicepresidente Senior de Nissan, y José Muñoz, vicepresidente Ejecutivo de Nissan y Chairman de Nissan Norteamérica, en la que expresaron su voluntad por seguir fortaleciendo la relación y la colaboración entre la empresa japonesa y el estado.

Durante el encuentro privado discutieron los avances de los proyectos de NISSAN A2, el avance y la importancia del proyecto de la alianza Daimler-Infitini y su impacto para Aguascalientes, además de abordarse el tema de la proveeduría que requerirán estas nuevas inversiones que generarán un futuro muy prometedor para Aguascalientes.

Carlos Lozano de la Torre y Carlos Ghosn coincidieron en que el trabajo en equipo que hasta ahora se ha realizado entre Aguascalientes y Nissan ha permitido consolidar con firmeza la amistad y colaboración entre la armadora y la entidad, basándose siempre en la alta  competitividad y estabilidad laboral que prevalece en el estado.

“Gracias al empuje de Aguascalientes, México se ha reafirmado como parte esencial de los principales planes de expansión de la compañía multinacional” afirmó el gobernador, quien dijo además que la colaboración del Gobierno del Estado y Nissan seguirá siendo uno de los grandes activos para el crecimiento de la entidad.

Carlos Lozano aprovechó la oportunidad para reiterar que su gobierno fortalece día con día todas las condiciones para que Aguascalientes siga siendo uno de los puntos estratégicos para que la compañía cuente con mayores posibilidades de incrementar su penetración en el mercado mundial.

“El éxito y la visión del señor Ghosn son una garantía para que Aguascalientes sea el eje de un círculo virtuoso de beneficios compartidos con las empresas, para que haya generación de empleo y para que los aguascalentenses cuenten con beneficios tangibles para ellos y sus familias”, dijo Lozano de la Torre.

Por su parte, Carlos Ghosn coincidió con el mandatario estatal en que la colaboración con Aguascalientes ha sido un factor determinante para Nissan en su estrategia de expansión y penetración del mercado mundial.

Carlos Lozano precisó que Aguascalientes mantendrá firme y constante su apoyo y trabajo en todo lo necesario para que NISSAN alcance en tiempo y forma sus expectativas de crecimiento, y que su Gobierno se constituirá como uno de los principales aliados de Japón para que las iniciativas y las inversiones que sean aplicadas fructifiquen en beneficio para todos.

"Aguascalientes refrenda su alianza con los que generan empleo y riqueza, y Nissan ha demostrado desde su primer instalación en nuestro estado tener ese compromiso de beneficio colectivo para que la armadora siga siendo uno de los más importantes baluartes para lograr el propósito de consolidar su posición dominante en el mercado mundial", concluyó el gobernador.

Previo a esta importante reunión, en el marco de la última jornada de trabajo en el marco de la quinta misión comercial a Japón, el gobernador y su comitiva fueron recibidos por Akimichi Nagayama, alto representante de la empresa Dowa Thermo Tech, quien destacó que Aguascalientes, sin duda, el estado que mejor ambiente de trabajo genera a favor de los ciudadanos japoneses, por lo que la entidad tiene una alta consideración para una próxima decisión para la expansión de operaciones de tratamiento térmico de autopartes metálicas.

Tras esta reunión, Carlos Lozano de la Torre fue recibido por Kazuhito Koto, director general de la División de Ventas de la empresa Daido Die & Mold Steel Solutions, que expresó su admiración por el extraordinario clima de negocios y a la alta eficiencia que se ha logrado en las actuales instalaciones, por lo que exploran la posibilidad de expandir la producción de componentes de acero para trasmisión, forjados y moldes.

La comitiva acudió posteriormente al anexo 5F de la Embajada de México en Japón para la impartición del Seminario de Promoción de Aguascalientes, al que acudieron empresarios de Tokio para conocer, en su idioma y con amplitud, las ventajas logísticas, económicas y sociales que ofrece la entidad para las inversiones niponas.

{ttweet}

  • El gobernador arrancó la quinta jornada de trabajo en la gira de promoción por Japón
  • Agradeció el apoyo de la Embajada de México en Japón y de Proméxico, cuyo respaldo ha sido crucial para que Aguascalientes sea un polo de consideración obligada para los inversionistas japoneses

japon24oct14

Kioto, Japón, 24 de octubre 2014.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre, al arrancar la quinta jornada en el marco de la misión comercial que encabeza en Japón, destacó que Aguascalientes se encuentra ya en un muy alto nivel de intercambio económico y promoción de relaciones bilaterales entre México y Japón.

En este sentido, destacó la gran importancia que tiene la visita del Primer Ministro Shinzo Abe al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, de los Príncipes de Japón y a Aguascalientes del viceministro de Asuntos Exteriores de Japón, Nobuo Kishi, para los inversionistas de ese país oriental, pues esto ha colocado a la entidad como un polo de consideración obligada para la inversión y un claro eje de amistad, concordia y trabajo entre ambos pueblos.

“El alto nivel de relación de trabajo y cooperación puede establecerse con la visita de empresarios japoneses organizada por la Organización de Comercio Exterior de Japón y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JETRO y JICA respectivamente por sus siglas en inglés) la semana pasada a Aguascalientes y las próximas visitas de rectores de universidades y la delegación de Kanagawa coordinada por el Memorándum de Entendimiento recién firmado con la Prefectura. Como nunca estamos trabajando con los más altos niveles del Gobierno de Japón para generar una colaboración sin precedentes en beneficio de ambos pueblos y sus habitantes”, dijo.

De esta forma, agradeció profundamente al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto que a través de la Embajada de México en Japón y de Proméxico han colaborado para consolidar firmemente la presencia y la influencia de Aguascalientes entre los industriales japoneses, quienes ya tienen a la entidad como un referente de solidez y garantía de estabilidad para las inversiones.

En la quinta jornada de trabajo Lozano de la Torre y sus acompañantes fueron recibidos por Mitsuo Nishida, vicepresidente Ejecutivo, y Tesuya Hayashi, presidente del Consejo de Administración de Sumitomo Electric Sintered Alloy Ltd., quienes aseguraron que la empresa busca ampliar su presencia en la entidad para fortalecer la fabricación de cable para arneses, sensores de velocidad, paneles centrales, circuitos, semiconductores compuestos, productos irradiados, alambres de cobre y tubos de poliamida.

Los empresarios manifestaron también su interés en explorar la posibilidad de instalar otra planta en algún municipio del interior, por lo que el Gobernador giró instrucciones inmediatas para facilitar el proceso de exploración y consolidar la visión municipalista que comparte Sumitomo con el Gobierno del Estado de Aguascalientes.

Los empresarios japoneses destacaron el compromiso y el profesionalismo de los trabajadores de Aguascalientes, pues es conocido y reconocido el caso de las plantas japonesas en la entidad que son las más productivas, lo cual llama poderosamente la atención de los grandes consorcios.

La quinta jornada de trabajo continuó con el traslado hacia Nagoya para visitar la empresa Isewan Terminal Service, donde el gobernador y su comitiva fueron recibidos por su director, Tadashi Ito, quien confirmó al jefe del Ejecutivo estatal el interés que tiene la compañía por explorar la entidad, pues destacan notablemente su buen clima de seguridad y el alto compromiso de los trabajadores, cuya buena fama trasciende fronteras.

En Kioto se reunieron con Mashahiro Kotani y Satoshi Yoshikawa, presidente y vicepresidente respectivamente de la empresa Kotani, fabricante de piezas junturas para transmisiones, quienes coincidieron con el gobernador en la necesidad de que las empresas japonesas agreguen a sus planes de expansión la gran coyuntura y soporte que ofrece México, por lo que acordaron una visita a la entidad en noviembre para explorar las posibilidades de inversión en Aguascalientes.

{ttweet}

  • Indicador Global de la Actividad Económica
  • Cifras durante agosto de 2014

inegilogo

Aguascalientes, Ags, 24 de octubre 2014.- (aguzados.com).- El INEGI informa que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) registró una disminución de (-) 0.17%, con cifras desestacionalizadas, en agosto de 2014 frente al mes previo.

Por grandes grupos de actividades, las series ajustadas por estacionalidad señalan que las Actividades Primarias cayeron (-) 0.42% y las Terciarias (-) 0.24%; en tanto que las Secundarias avanzaron 0.37% en el octavo mes del presente año con relación al mes inmediato anterior.

En su comparación anual y con cifras originales, el IGAE creció 1.3% en términos reales durante agosto pasado respecto al mismo mes de 2013. A su interior, las Actividades Primarias se incrementaron 7.6%, las Secundarias 1.4% y las Terciarias 1%, en el mes en cuestión.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía informa, con base en cifras desestacionalizadas, que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) observó un descenso de (-) 0.17% durante el octavo mes de 2014 con relación al mes inmediato anterior.

Por grandes grupos de actividades, las series ajustadas por estacionalidad señalan que las Actividades Primarias cayeron (-) 0.42% y las Terciarias (-) 0.24%; mientras que las Secundarias avanzaron 0.37% en el octavo mes del presente año con relación al mes inmediato anterior.

En su comparación anual, el IGAE aumentó 1.3% en términos reales durante agosto de 2014 frente a igual mes de 2013.  Dicho comportamiento se debió al crecimiento de los tres grandes grupos de actividades que lo conforman.

RESULTADOS POR GRUPOS DE ACTIVIDADES

Las Actividades Primarias se incrementaron 7.6% a tasa anual durante el octavo mes del presente año como consecuencia del avance registrado en la agricultura, básicamente. Cifras preliminares proporcionadas por la SAGARPA, reportaron una mayor producción de cultivos como sorgo y maíz en grano, aguacate, tomate rojo, limón, manzana, uva, nuez, chile verde y plátano.

En cuanto a la producción de las Actividades Secundarias (Minería; Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final; Construcción, e Industrias manufactureras), ésta aumentó 1.4% en términos reales en agosto de 2014 con relación al mismo mes de un año antes. Dicho comportamiento se originó por las alzas observadas en los subsectores de edificación; equipo de transporte; productos metálicos; trabajos especializados para la construcción; industria de las bebidas y del tabaco; minería de minerales metálicos y no metálicos excepto petróleo y gas; generación, transmisión y distribución de energía eléctrica; “otras industrias manufactureras”, y accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica, entre otros.

Las Actividades Terciarias obtuvieron un crecimiento de 1% a tasa anual en el mes en cuestión, producto del desempeño favorable del comercio; los servicios inmobiliarios; servicios de alquiler de bienes muebles, de marcas registradas, patentes y franquicias; servicios de alojamiento temporal; autotransporte de carga; servicios educativos, y personales, fundamentalmente.

El IGAE incorpora información preliminar de distintas actividades económicas como las agropecuarias, industriales, comerciales y algunas de servicios, por lo que debe considerarse como un indicador de tendencia o dirección de la economía mexicana en el corto plazo.

NOTA METODOLÓGICA

El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) permite conocer y dar seguimiento a la evolución del sector real de la economía, en el corto plazo, proporcionando valiosa información, para la toma de decisiones.

Para el cálculo del IGAE se utiliza el esquema conceptual y metodológico de las Cuentas de bienes y servicios del SCNM, mismo que sigue el cálculo trimestral del Producto Interno Bruto (PIB) y mensual del indicador de la actividad industrial; así como la clasificación por actividades económicas y las fuentes de información que cuentan con una gran oportunidad mensual, garantizando con ello, la compatibilidad entre los productos de corto plazo.

Se desagregan las Actividades Secundarias y Terciarias en 12 actividades económicas. Con la información incorporada al IGAE se alcanza una representatividad del 93.9% del valor agregado bruto trimestral del año 2008, nuevo año base de los productos del SCNM.  Los cálculos de corto plazo se alinean con las cifras anuales, aplicando la técnica Denton.

Las cifras mensuales del IGAE están disponibles desde el mes de enero de 1993 y se expresan en índices de volumen físico con base fija en el año 2008=100, los cuales son de tipo Laspeyres, publicándose índices mensuales, acumulados y sus respectivas variaciones anuales.

Las diferencias de décimas que, en algunos casos, se pueden observar en las variaciones porcentuales, son consecuencia de que éstas se calculan sobre la base de todos los dígitos que el sistema de cómputo ofrece.

Sus fuentes de información son: 

Encuestas Sectoriales del INEGI: Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera, Encuesta Mensual sobre Establecimientos Comerciales, Estadística de la Industria Minerometalúrgica, Encuesta Nacional de Empresas Constructoras, Encuesta Mensual de Servicios, Registros administrativos y datos sobre estadísticas socio-demográficas.

Instituciones y Organismos Públicos: Sistema de Transporte Colectivo (METRO), Metrorrey, Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE), Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), Comisión Federal de Electricidad (CFE), Comisión Reguladora de Energía (CRE), Banco de México (BANXICO), Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Petróleos Mexicanos (PEMEX), Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Instituto Nacional Electoral (INE), Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Secretaría de Salud (SS), Secretaría de Turismo (SECTUR), Secretaría de Educación Pública (SEP), Secretaría de Gobernación (SG) y Secretarías de Salud de los Gobiernos de los Estados, entre otros.

Otras Empresas y Organismos: Teléfonos de México, S. A. B. de C. V. (TELMEX); Radio Móvil Dipsa, S. A. de C. V. (TELCEL); Axtel, S. A. B. de C. V. (AVANTEL); Grupo IUSACELL, S. A. de C. V; Satélites Mexicanos, S. A. de C. V. (SATMEX); Global Telecomunicaciones, S. A. de C. V; Aerovías de México, S. A. de C. V. (AEROMEXICO); Servicios Aéreos Litoral, S. A. de C. V. (AEROLITORAL); Concesionaria Vuela Compañía de Aviación, S.A. de C.V. (VOLARIS); Transportes Aeromar, S.A de C.V. (AEROMAR); ABC Aerolíneas, S.A. de C.V. (INTERJET); DHL Mensajería Internacional, S. A. de C. V; Estafeta Mexicana FDI, S. A. de C. V; Federal Express, S. A. de C. V; Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A. C. (AMIA); Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, A. C. (ANPACT); así como de otras empresas de servicios privados.

Es importante destacar que la gran mayoría de las series económicas se ven afectadas por factores estacionales. Éstos son efectos periódicos que se repiten cada año y cuyas causas pueden considerarse ajenas a la naturaleza económica de las series, como son las festividades, el hecho de que algunos meses tienen más días que otros, los periodos de vacaciones escolares, el efecto del clima en las diferentes estaciones del año, y otras fluctuaciones estacionales como, por ejemplo, la elevada producción de juguetes en los meses previos a la Navidad provocada por la expectativa de mayores ventas en diciembre.

En este sentido, la desestacionalización o ajuste estacional de series económicas consiste en remover estas influencias intra-anuales periódicas, debido a que su presencia dificulta diagnosticar o describir el comportamiento de una serie económica al no poder comparar adecuadamente un determinado mes con el inmediato anterior.  Analizar la serie desestacionalizada ayuda a realizar un mejor diagnóstico y pronóstico de la evolución de la misma, ya que facilita la identificación de la posible dirección de los movimientos que pudiera tener la variable en cuestión, en el corto plazo. Las cifras desestacionalizadas también incluyen el ajuste por los efectos calendario (frecuencia de los días de la semana y, en su caso, la semana santa). Cabe señalar que la serie desestacionalizada del total del Indicador Global de la Actividad Económica se calcula de manera independiente a la de sus componentes.

La información contenida en este comunicado es generada por el INEGI con base en los indicadores de corto plazo del Sistema de Cuentas Nacionales de México y se da a conocer en la fecha establecida en el Calendario de Difusión de Información de Coyuntura.

La serie del IGAE, así como las cifras desestacionalizadas podrán ser consultadas en el Banco de Información Económica (BIE) http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/  de la página del Instituto en Internet.

{ttweet}

  • Presenta el gobernador Seminario de Oportunidades de Inversión en el Estado de Aguascalientes que aglutinó a más de 150 inversionistas
  • Se reunió también con el presidente del Banco de Yokohama, con el vicegobernador Shinji Yoshikawa, con miembros de la Asociación Puentes de Amistad y con integrantes de la Molding Association of Kanagawa
  • Extraordinario trabajo de Proméxico y la Embajada de México en Japón para asegurar el éxito de la gira de trabajo por el país nipón

japon23oct14

Kanawaga, Japón, 23 de octubre 2014.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre, en el marco de la misión comercial que realiza por Japón, presentó el Seminario de Oportunidades de Inversión en el Estado de Aguascalientes, organizado conjuntamente entre la prefectura de Kanagawa, JETRO, ProMéxico, la Embajada de México en Japón y el Gobierno del Estado de Aguascalientes, que aglutinó a más de 150 empresarios japoneses interesados en invertir en la entidad.

El seminario fue inaugurado por el vicegobernador Masao Kurokawa, principal impulsor del Memorándum de Entendimiento firmado con la Prefectura de Kanagawa, y en este evento el gobernador Lozano habló ampliamente sobre las características económicas, laborales y estratégicas que han convertido a la entidad en un enclave vital para las inversiones del país del sol naciente.

El jefe del Ejecutivo sostuvo que liderazgo de Aguascalientes en México y el mundo ha permitido la instalación de proyectos líderes en competitividad y el crecimiento especializado de la cadena de suministros del sector automotriz que alcanza hasta una quinta generación de empresas proveedoras.

Añadió que el establecimiento de la segunda planta Nissan Dos y su alianza con Daimler significan más oportunidades para que un mayor número de proveedores de la industria automotriz de Japón y de todo el mundo puedan instalarse en Aguascalientes y aprovechar la capacidad y calidad de los trabajadores, técnicos e ingenieros que es reconocida a nivel internacional y ha permitido a los corporativos japoneses arraigarse y crecer.

“Por eso Aguascalientes es el principal receptor de inversión nipona en México y es el lugar donde una comunidad japonesa, que mucho apreciamos y de la que no nos diferenciamos, ha podido realizar proyectos de inversión, educativos, de salud y culturales”, dijo.

Agradeció al gobierno y a la comunidad empresarial de la Prefectura de Kanagawa la realización de este encuentro que permitió expresar el reconocimiento y afecto de México y el Estado de Aguascalientes al país hermano de Japón para fortalecer una relación de amistad, cooperación y vinculación institucional, y enfatizó el trabajo que Proméxico y la Embajada de México en Japón han desplegado para asegurar el éxito de la gira de trabajo por el país nipón.

Reconoció que la Prefectura de Kanagawa se ha convertido en la columna vertebral de la industria manufacturera de Japón y en un referente global de industrialización, y que de manera especial se ha convertido en un gran socio estratégico para México y principalmente para Aguascalientes, sobre todo ahora que el presidente Enrique Peña Nieto, junto con el Primer Ministro Shinzo Abe, está promoviendo un mayor acercamiento y colaboración entre México y Japón.

Explicó que la relación de México con Japón es una prioridad para el Gobierno de México y fundamental para el estado de Aguascalientes, pues en la actualidad Japón es el cuarto socio comercial de México a nivel mundial y el segundo en Asia, y al mismo tiempo es la principal fuente de inversión extranjera directa en nuestro país entre las naciones asiáticas.

“Nuestro nivel de certidumbre y confianza para las inversiones internacionales ocupa un lugar privilegiado entre las ciudades y regiones más competitivas del mundo. Hemos estructurado una oferta educativa de clase mundial con planes de estudio que promueven la enseñanza de idiomas como el inglés y el japonés, la utilización de tecnologías educativas y carreras con un perfil enfocado a los sectores de alta innovación tecnológica que están desarrollándose en Aguascalientes”, detalló a los empresarios japoneses.

“El éxito de sus planes de negocio está plenamente garantizado en nuestro estado gracias al compromiso de los aguascalentenses con una cultura de esfuerzo, trabajo y disciplina que compartimos con el pueblo de Japón”, concluyó.

Cabe destacar la intervención de Yasuhiro Yamauchi, senior vice presidente de Compras de Nissan Motor Co., quien resaltó el caso de éxito de la empresa en Aguascalientes y la necesidad creciente que tienen de robustecer el suministro de proveeduría de manera local, además de resaltar la excelente mano de obra del más alto nivel, así como el apoyo dedicado y constante del gobierno de Carlos Lozano para asegurar el éxito de su proyecto.

Los empresarios japoneses agradecieron de manera muy especial el hecho de que se les ofreció una presentación impartida en japonés por parte del secretario de Desarrollo Económico, Esaú Garza de Vega, lo que resalta la disposición y ventaja que tiene Aguascalientes de poder atender a los inversionistas japoneses en su idioma, además de crear una gran expectación con respecto al seminario que se celebrará en Tokio en la Embajada y para el cual se espera una nutrida concurrencia.

Posteriormente el gobernador y su comitiva se trasladaron al Banco de Yokohama, donde fueron recibidos por su presidente, Tatsumura Terazawa, quien destacó que hay planes de la institución bancaria de colocar en México una oficina debido a que se está ampliando la cartera de clientes de Japón, por lo que, tras alcanzar algunos objetivos en Indonesia, comenzarán a trabajar en este objetivo.

Tatsumura Terazawa destacó que uno de sus clientes más importantes es precisamente Nissan, y felicitó al gobernador Carlos Lozano de la Torre por su decidido empuje para lograr que Aguascalientes sea uno de los eslabones más sólido del capital japonés en México.

Tras esta reunión el gobernador asistió a la comida ofrecida por el Gobierno de Kanagawa y que fue encabezada por el vicegobernador Shinji Yoshikawa, con quien se abordó con amplitud el tema del Memorándum de Entendimiento y se establecieron las líneas estratégicas para dar seguimiento a este importante acuerdo.

En el marco del seminario de promoción de Aguascalientes celebrado en Kanagawa, Carlos Lozano tuvo la oportunidad de recibir a los miembros de la Asociación Puentes de Amistad, donante de los cerezos que se plantaron en la entidad, y acompañado por la presidenta del Sistema DIF estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, conocieron los nuevos proyectos en los que está trabajando este grupo de ciudadanos para promover el turismo de Miura (zona costera de la Prefectura de Kanagawa) y acordaron recibir al señor Hisashi Asakura, representante de Sol Grande, en Aguascalientes para vislumbrar la generación de proyectos a nivel de la sociedad civil.

Finalmente, el gobernador se reunió con un grupo de empresarios de la Molding Association of Kanagawa, quienes son parte de la misión que estará visitando a Aguascalientes a finales de noviembre, lo que se constituyó como la primera acción derivada del Memorándum de Entendimiento suscrito con el Gobierno de la Prefectura de Kanagawa.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio