- Detalles
- Categoría: economia
- Estadísticas a propósito del Día del Mesero, 6 de diciembre
Aguascalientes, Ags, 2 de diciembre 2016.- (aguzados.com).- En México, la población ocupada como mesero es de aproximadamente 535 mil personas.
Es un oficio que tiene una presencia importante de mujeres, pues constituyen 42% de estos ocupados.
Estos trabajadores representan 1% del total de ocupados.
Ocho entidades (Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Quintana Roo y Veracruz de Ignacio de la Llave), concentran 57.3% de estos ocupados en el país.
Su edad promedio es de 30.8 años.
Cuentan con 9.7 años de escolaridad en promedio (equivalente a tener cubierto el nivel básico de
Ganan en promedio 28 pesos por hora trabajada.
De cada 100 meseros subordinados y remunerados, 33 cuentan con un contrato escrito. Asimismo, 34 de cada 100 de ellos cuentan con la prestación de servicio médico.
El término “mesero” hace alusión a la persona “…que tiene por oficio atender a la clientela de un restaurante o de un establecimiento semejante, proporcionándole la carta, tomándole la orden y sirviéndole los alimentos o las bebidas que haya pedido”.
También son los responsables de asegurar que los comensales tengan una experiencia satisfactoria. Es común ser asistido por ellos en las reuniones con las que se festejan eventos sociales como bodas, bautizos, cumpleaños, etc., u otro tipo de celebraciones o reuniones en instituciones públicas o privadas.
Su apariencia es importante, por lo que generalmente usan uniformes. Su trabajo puede ser agitado y están bajo presión para servir a los clientes de manera amable, rápida y eficiente; llevan a menudo pesadas bandejas de comida y bebidas y permanecen de pie la mayor parte de su tiempo de trabajo.
Además, deben trabajar en forma coordinada con el personal de cocina para asegurar que el servicio sea exitoso. De ahí que, para su contratación, sea común solicitar personas que sean disciplinadas, responsables y sepan trabajar bajo presión, por lo que la experiencia es importante, más que la educación formal de la cual se puede solicitar como mínimo la primaria o la secundaria.
Sus competencias técnicas consisten en recibir y atender a los clientes, recomendar platillos y preparar la mesa, tomar la orden, servir los alimentos y bebidas a los comensales, mantener limpia y en orden el área de trabajo, cobrar y despedir a los clientes.
Sus labores son desarrolladas dentro de la industria restaurantera que en el año de 2013 aportó 1% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional con poco más de 515 mil establecimientos dedicados exclusivamente a la preparación de alimentos y bebidas alcohólicas y no alcohólicas, los cuales representaron 10.6% de las unidades económicas nacionales con actividad económica. Esta industria dio empleo a 6.6% del personal ocupado en el país, además de impactar en 48% de las ramas de actividad económica, es decir, 145 ramas.
En México esta ocupación tiene su antecedente en los siervos o mozos que trabajaban en los cafés que se establecieron en la Ciudad de México en los albores del siglo XIX y que fueron espacios de reunión, de conspiraciones, de lecturas de periódicos y peñas literarias. En estos sitios, como en las fondas de primera clase, el encargado del establecimiento era quien ofrecía verbalmente el menú del día, o bien existía una pizarra con lo disponible para consumir.
Debió mediar el siglo XIX para que surgieran en la Ciudad de México los primeros restaurantes y con ellos los meseros. La participación de las mujeres en esta ocupación dio inicio en julio de 1875, cuando el Café del Progreso (antes Veroly) revolucionó el servicio de estos establecimientos al emplear mujeres como meseras.
Uno de los grandes atractivos para trabajar en esta ocupación siempre ha sido la propina, definida como el “dinero que se da voluntariamente para agradecer algún servicio” y que constituye una parte importante de las percepciones de estos ocupados, tanto así que la Ley Federal del Trabajo establece algunas observaciones al respecto. Algunos de los artículos contenidos en el Título Sexto, Trabajos Especiales, en su Capítulo XIV sobre el Trabajo en Hoteles, Restaurantes, Bares y Otros Establecimientos Análogos, toman en consideración las propinas. Esta práctica iniciada en Estados Unidos de América en 1830, se volvió común en México algunas décadas después, como se menciona en Cartas de Don Caralampio Molinero del Cerro, obra de costumbres publicada en 1860.
El origen de esta celebración es reciente. El 5 de diciembre de 2013 la empresa Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, la corporación de Turismo de Nuevo León y la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), instituyeron el 6 de diciembre como el Día Nacional del Mesero, para reconocer su labor y el impacto que tiene su trabajo en el desarrollo económico y social del país.
Con motivo del Día del mesero y la mesera, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), mediante la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) con información del segundo trimestre de 2016 y el Módulo de Condiciones Socioeconómicas de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2014, ofrece un panorama de los principales aspectos demográficos y sociales de estos ocupados, considerando su situación demográfica y social, condiciones de sus viviendas y hogares, aspectos laborales, de educación, servicios de salud, habla de lengua indígena y discapacidad, entre otros.
Para este documento se considera al grupo unitario 5116 Meseros del Sistema Nacional de Clasificación de Ocupaciones 2011 (SINCO) que incluye a los ayudantes de estos ocupados.
Con esta información, el INEGI brinda información para el conocimiento de la situación demográfica, social y laboral de la población ocupada como mesero en el ámbito nacional.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Cuentas corrientes y de acumulación de los gobiernos estatales y locales
Aguascalientes, Ags, 2 de diciembre 2016.- (aguzados.com).- El INEGI presenta los principales resultados de las cuentas de Gobiernos Estatales y Gobiernos Locales. Cuentas Corrientes y de Acumulación. Cuentas de Producción por Finalidad, 2015, que forman parte del Sistema de Cuentas Nacionales de México. En estos resultados se integra el nivel, la estructura y evolución del gobierno de cada una de las entidades federativas y de la Ciudad de México.
Durante 2015, los gobiernos estatales contribuyeron con un Valor Agregado Bruto (VAB) de 1 billón 105 mil 706 millones de pesos corrientes; de dicho valor el 45.5% se empleó para la prestación de servicios educativos, 43.3% para actividades del gobierno y en los denominados servicios de salud y de asistencia social el 11.2% restante.
En el año de referencia, las entidades que asignaron una mayor proporción de su VAB a la educación fueron: Sinaloa, Puebla, Coahuila de Zaragoza, Michoacán de Ocampo, Veracruz de Ignacio de la Llave, Baja California, Jalisco y Chihuahua.
Nota: La centralización de los recursos para los servicios de educación básica y normal en el caso de la Ciudad de México tiene un impacto en la distribución de su valor agregado bruto (entre estos servicios, los de salud y de asistencia social, así como las actividades del gobierno), y por tanto influye en la del total de los gobiernos estatales.
* Porcentaje del valor agregado bruto en servicios educativos de los municipios. Fuente: INEGI.
El gasto en inversión fija (formación bruta de capital fijo) de los gobiernos estatales fue de 250 mil 785 millones de pesos. Las entidades que destinaron una mayor participación de su VAB a este fin fueron: el Estado de México con 12.9%, Ciudad de México 7.2%, Chiapas 3.5%, Veracruz de Ignacio de la Llave 2.9%, Guanajuato 2.6%, Puebla 2.1% y Oaxaca 1.9 por ciento.
En 2015, el número de ocupaciones remuneradas de los gobiernos de los estados se ubicó en 3 millones 228 mil 66 personas, de las cuales el 49.6% prestó sus servicios en actividades del gobierno, 42.8% laboró en el sector educativo y el 7.6% restante contribuyó como parte de los servicios de salud y de asistencia social.
Adicionalmente a los resultados anteriores, se incorpora la información desagregada del VAB de los Gobiernos Locales. Dichos gobiernos destinaron el 92.7% de sus recursos a realizar las denominadas actividades del gobierno.
Información más amplia sobre los resultados difundidos en este documento puede obtenerse en la página del Instituto en Internet:
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/cn/gel/default.aspx
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Indicadores de Expectativas Empresariales, cifras durante noviembre de 2016
Aguascalientes, Ags, 1 de diciembre 2016.- (aguzados.com).- El INEGI da a conocer las Expectativas Empresariales (EE) constituidas por la opinión del directivo empresarial, correspondientes al penúltimo mes de 2016. Las EE se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), las cuales permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes en cuestión, la opinión de los directivos sobre el comportamiento de variables relevantes de los sectores Manufacturero, de la Construcción y del Comercio.
En su comparación anual y con datos originales, las Expectativas Empresariales del sector Manufacturero relativas a los Inventarios de productos terminados se incrementaron en 1.8 puntos, las de Inversión en planta y equipo en 1.3 puntos y las de la Demanda nacional de sus productos en 1.1 puntos durante el mes de referencia; en el sector Comercio, las relacionadas con los Ingresos por consignación y/o comisión avanzaron 1.2 puntos, las de Inventarios de mercancías 0.6 puntos y las de Ventas netas 0.4 puntos. Por su parte, en el sector de la Construcción la percepción sobre el Valor de las obras ejecutadas como subcontratista registró un aumento de 0.4 puntos en noviembre del presente año frente a la que se tenía en igual mes de 2015.
Expectativas empresariales a nivel de sector
Cifras originales
Indicadores |
Noviembre |
Diferencia en puntos1/ |
|
2015 |
2016p/ |
||
Expectativas Empresariales del Sector Manufacturero |
|||
a) Producción |
52.6 |
52.2 |
(-) 0.4 |
b) Utilización de planta y equipo |
52.9 |
52.1 |
(-) 0.7 |
c) Demanda nacional de sus productos |
52.1 |
53.2 |
1.1 |
d) Exportaciones |
52.2 |
51.7 |
(-) 0.6 |
e) Personal ocupado |
50.9 |
50.7 |
(-) 0.2 |
f) Inversión en planta y equipo |
52.6 |
53.9 |
1.3 |
g) Inventarios de productos terminados |
51.0 |
52.8 |
1.8 |
h) Precios de venta |
54.0 |
54.3 |
0.3 |
i) Precios de insumos |
53.8 |
55.0 |
1.2 |
Expectativas Empresariales del Sector Construcción |
|||
a) Valor de las obras ejecutadas como contratista principal |
56.3 |
55.8 |
(-) 0.5 |
b) Valor de las obras ejecutadas como subcontratista |
55.2 |
55.7 |
0.4 |
c) Total de contratos y subcontratos |
54.5 |
54.1 |
(-) 0.4 |
d) Personal ocupado |
51.3 |
50.2 |
(-) 1.1 |
Expectativas Empresariales del Sector Comercio |
|||
a) Ventas netas |
61.1 |
61.5 |
0.4 |
b) Ingresos por consignación y/o comisión |
57.1 |
58.3 |
1.2 |
c) Compras netas |
58.9 |
58.9 |
0.0 |
d) Inventarios de mercancías |
54.6 |
55.3 |
0.6 |
e) Personal ocupado |
58.3 |
58.5 |
0.2 |
Nota: Los indicadores se generan con los datos referidos al mes anterior del mes de la entrevista con excepción del último dato de la serie, el cual está referido al mes en que ocurre dicha entrevista.
1/ Las diferencias en puntos se obtienen de los respectivos indicadores considerando todos sus decimales.
p/ Dato preliminar. Fuente: INEGI.
Las cifras aquí mencionadas, podrán ser consultadas en la página del INEGI en Internet: http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Estadísticas a propósito del Día Mundial del Suelo, 5 de diciembre
Aguascalientes, Ags, 1 de diciembre 2016.- (aguzados.com).- La FAO declaró el 5 de diciembre como el Día Mundial del Suelo. En 2016 el lema es “Suelos y leguminosas, simbiosis por la vida”.
El suelo es la base para la vida, ya que sobre éste se construyen fábricas, empresas, industrias, edificios y casas, además de proporcionar empleo y alimento. Por ello la importancia de conservar respetar y fortalecer los suelos.
Para la agricultura, el suelo también es fundamental. Uno de los alimentos más importantes que produce son las leguminosas.
Un tipo de leguminosa que es ampliamente consumido por la humanidad es el frijol.
El frijol es un alimento de gran importancia en la dieta nacional. Existen más de 70 variedades y cerca de tres cuartas partes de la producción se obtienen en áreas de temporal.
La producción de frijol en México alcanza para alimentar al 98% de la población de nuestro país.
Estados Unidos, Angola y la India son los principales compradores del frijol mexicano.
CONTEXTO
Bajo el liderazgo del Reino de Tailandia y en el ámbito de la Alianza Global por el Suelo (AMS), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) apoya el establecimiento oficial del “Día Mundial del Suelo” como una plataforma global para sensibilizar sobre la importancia de este recurso natural. La Conferencia de la FAO, en junio de 2013, respaldó unánimemente el Día Mundial del Suelo y solicitó su adopción oficial durante la 68 Asamblea General de las Naciones Unidas.
En diciembre de 2013, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 5 de diciembre como Día Mundial del Suelo. En esta resolución se afirma que “los suelos constituyen la base para el desarrollo agrícola, las funciones esenciales de los ecosistemas y la seguridad alimentaria y por lo tanto son clave para sostener la vida en la Tierra”.
DEFINICIÓN DE SUELO
En su significado tradicional se define como el medio natural para el crecimiento de las plantas. También como un cuerpo natural que consiste en capas (horizontes del suelo) compuestas de materiales de minerales meteorizados, materia orgánica, aire y agua. El suelo es el producto final de la influencia del tiempo combinado con el clima, topografía, organismos (flora, fauna y ser humano) y con materiales parentales (rocas y minerales originarios). Como resultado, el suelo difiere de su material parental en su textura, estructura, consistencia, color y propiedades químicas, biológicas y físicas.
El suelo es un componente esencial de la "Tierra” y de los "Ecosistemas". Ambos son conceptos más amplios que abarcan la vegetación, el agua y el clima en el caso de la tierra, y además contemplan las consideraciones sociales y económicas en el caso de los ecosistemas.
Para el buen manejo agrícola, pecuario, forestal, artesanal o de ingeniería civil, es necesario conocer las características de los suelos, ya que son el resultado de la interacción de varios factores del ambiente, fundamentalmente de los siguientes: clima, material parental o tipo de roca a partir de la cual se originan, vegetación, uso del suelo, relieve y tiempo.
DISTRIBUCIÓN DEL SUELO EN EL PAÍS
El suelo es un elemento dinámico, abierto al medio que lo rodea y está en constante evolución. De aquí la dificultad de categorizarlo en casilleros determinados. La Dirección General de Geografía y Medio Ambiente del INEGI utiliza una clasificación mundial natural, que reúne las características morfológicas, físicas, químicas y biológicas de un suelo determinado y las cataloga de acuerdo con el grado de desarrollo del mismo.
Al variar los factores formadores de clima, vegetación y tipo de roca, entre otros, se obtienen suelos con distribución y características muy diversas. El grado en que cada una de las características resultantes de la acción de los factores formadores del suelo se manifiesta en los horizontes o capas, es la base para su clasificación. El análisis morfológico, físico, químico y biológico, permite conocer aspectos como su drenaje, manejo agrícola, penetración de las raíces, además de la cantidad de arena, limo o arcilla que lo conforma.
Distribución del suelo por su textura
Suelos arenosos de textura gruesa: con más de 65% de arena y con menor capacidad de retención de agua y nutrientes para las plantas.
Suelos de textura media: comúnmente llamados francos son equilibrados generalmente en el contenido de arena, arcilla y limo.
Suelos arcillosos de textura fina: con más de 35% de arcilla, con mal drenaje y escasa porosidad. Son por lo general duros al secarse, se inundan fácilmente y son menos favorables al laboreo.
De acuerdo con el mapa, los suelos de textura media son los que ocupan la mayor parte del territorio de la República Mexicana, con el 62%. La descripción de las características de los suelos de nuestro país puede consultarse en la clasificación del suelo de la Guía para la Interpretación de la Cartografía elaborada por el INEGI:
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/biblioteca/ficha.aspx?upc=702825231736
USO DEL SUELO Y VEGETACIÓN
En México se definen grupos de información de uso del suelo y vegetación, de acuerdo con sus afinidades y/o similitud de usos.
La agrupación es la siguiente:
• Información ecológica, florística y fisonómica: considera las grandes agrupaciones de comunidades vegetales, definidas con base en sus afinidades ecológicas y florísticas.
Esta información se refiere a las diferentes agrupaciones vegetales que se presentan en nuestro país y que forman parte de los grandes grupos de vegetación:
• Bosque de coníferas
• Bosque de encinos
• Bosque mesófilo de montaña
• Especial (otros tipos)
• Matorral xerófilo
• Pastizal
• Selva caducifolia
• Selva subcaducifolia
• Selva espinosa
• Selva perennifolia
• Vegetación hidrófila
• Vegetación inducida
• Información agrícola, pecuaria y forestal: considera los usos agrícola, pecuario y forestal con plantaciones comerciales.
• Información complementaria: incluye información derivada de los datos topográficos que refuerzan directa o indirectamente la información de uso del suelo y vegetación.
Aquí se incluyen elementos que no forman parte de la cobertura vegetal ni de las áreas manejadas pero que incide en su distribución nacional. Dichos elementos son:
• Cuerpos de agua
• Área desprovista de vegetación
• Asentamientos humanos
• Zonas urbanas
La disponibilidad de información de uso del suelo y vegetación puede consultarse en la Guía para la interpretación de cartografía. Uso del suelo y vegetación, Escala 1:250 000 Serie V 4, en la siguiente dirección: http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/recnat/usosuelo/doc/guia_interusosuelov.pdf
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Indicadores de Confianza Empresarial, cifras durante noviembre de 2016
Aguascalientes, Ags, 1 de diciembre 2016.- (aguzados.com).- El INEGI da a conocer los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) correspondientes al penúltimo mes de este año. Dichos indicadores se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), los cuales permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de los directivos empresariales del sector Manufacturero, de la Construcción y del Comercio sobre la situación económica que se presenta tanto en el país como en sus empresas.
A nivel de sector, el Indicador de Confianza Empresarial Manufacturero mostró una caída mensual de (-) 0.71 puntos, con cifras desestacionalizadas durante noviembre de 2016
En su comparación anual y con datos originales, el Indicador de Confianza Empresarial por sector de actividad registró el siguiente comportamiento: el ICE del sector Comercio se redujo (-) 4.7 puntos, el de la Construcción (-) 4 puntos y el de las Manufacturas disminuyó (-) 2.9 puntos en noviembre del año en curso frente a igual mes de 2015.
Componentes del indicador de confianza empresarial del comercio
Cifras originales
Indicadores |
Noviembre |
Diferencia en puntos1/ |
|
2015 |
2016p/ |
||
Indicador de Confianza Empresarial del Comercio |
47.8 |
43.1 |
(‑) 4.7 |
a) Momento adecuado para invertir |
27.0 |
20.3 |
(‑) 6.7 |
b) Situación económica presente del país |
39.6 |
31.3 |
(‑) 8.3 |
c) Situación económica futura del país |
52.9 |
50.2 |
(‑) 2.7 |
d) Situación económica presente de la empresa |
54.5 |
52.5 |
(‑) 2.1 |
e) Situación económica futura de la empresa |
65.0 |
61.4 |
(‑) 3.6 |
Nota: Los indicadores se generan con los datos referidos al mes de la entrevista.
1/ Las diferencias en puntos se obtienen de los respectivos indicadores considerando todos sus decimales.
p/ Dato preliminar. Fuente: INEGI.
Componentes del indicador de confianza empresarial de la construcción
Cifras originales
Indicadores |
Noviembre |
Diferencia en puntos1/ |
|
2015 |
2016p/ |
||
Indicador de Confianza Empresarial de la Construcción |
47.9 |
43.9 |
(‑) 4.0 |
a) Momento adecuado para invertir |
28.7 |
22.5 |
(‑) 6.3 |
b) Situación económica presente del país |
40.1 |
35.6 |
(‑) 4.5 |
c) Situación económica futura del país |
55.1 |
52.3 |
(‑) 2.8 |
d) Situación económica presente de la empresa |
50.5 |
47.9 |
(‑) 2.6 |
e) Situación económica futura de la empresa |
65.1 |
61.2 |
(‑) 3.9 |
Nota: Los indicadores se generan con los datos referidos al mes de la entrevista.
1/ Las diferencias en puntos se obtienen de los respectivos indicadores considerando todos sus decimales.
p/ Dato preliminar. Fuente: INEGI.
Componentes del indicador de confianza empresarial manufacturero
Cifras originales
Indicadores |
Noviembre |
Diferencia en puntos1/ |
|
2015 |
2016p/ |
||
Indicador de Confianza Empresarial Manufacturero |
49.8 |
46.9 |
(‑) 2.9 |
a) Momento adecuado para invertir |
36.9 |
35.3 |
(‑) 1.6 |
b) Situación económica presente del país |
46.5 |
42.5 |
(‑) 4.0 |
c) Situación económica futura del país |
52.1 |
46.8 |
(‑) 5.3 |
d) Situación económica presente de la empresa |
54.0 |
53.0 |
(‑) 1.0 |
e) Situación económica futura de la empresa |
59.5 |
56.8 |
(‑) 2.7 |
Nota: Los indicadores se generan con los datos referidos al mes de la entrevista.
1/ Las diferencias en puntos se obtienen de los respectivos indicadores considerando todos sus decimales.
p/ Dato preliminar. Fuente: INEGI.
Las cifras aquí mencionadas, podrán ser consultadas en la página del INEGI en Internet:
http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/
{ttweet}