Sábado, 01 Febrero 2025
current
min
max

Víctor Romero: La tecnología en campañas políticas

  • ¿Qué tan seguido compartes tus fotografías, pensamientos, visitas y estado de ánimo en tus redes sociales?

Ciudad de México.- 20 de febrero de 2021.- (aguzados.com).- La información es poder, el Big Data se convierte en un recurso igual de valioso que el tiempo y utilizado correctamente, los resultados son exponenciales.

Buen día queridos lectores, muchas gracias por dedicar unos minutos para leer la columna de esta semana de café y tecnología.

¿Qué tan seguido compartes tus fotografías, pensamientos, visitas y estado de ánimo en tus redes sociales? Si la respuesta es: mucho, entonces la información que se tiene en el Big Data permite predecir que ofrecerte y generar un impulso de acción, por ejemplo: hacer una compra.

Hace algunos años las campañas políticas se definían con las 3 S´s (Sudor, saliva y suela), las largas caminatas de los candidatos saludando a los vecinos en sus casas; no estoy muy seguro de que aplique para estas próximas elecciones.

En las precampañas, ya se utilizan CRM (administradores de contactos) en donde se van registrando las personas afines a un candidato, estas plataformas, permiten generar links para compartirse por mensajes y de esta forma el registro sea viral, al menos esta es la intención), las actividades se pueden rastrear al igual que los registros nuevos.

¿Recuerdan haber escuchado el tema de Cambridge Analytica?, bueno pues es un ejemplo muy claro de lo que se puede hacer con el Big Data e influir en las personas, a través de perfiles en redes sociales, se puede segmentar las costumbres, hábitos e ideologías de diferentes personas en una población y de esta forma dirigir videos, mensajes, que logren el efecto que estamos buscando; se invierten cantidades millonarias en campañas de social media y en el análisis de la información, así como en potentes “machines learning” que pueden predecir el siguiente paso de las personas.

Esto es mucho más efectivo, ante la desgastada imagen de los políticos tocando puertas y haciendo promesas, la información digital te envía material sugestivo sin decirte “no votes por él” o “vota por mí”.

La transformación digital estará presente en estas próximas elecciones, pero ¿cuál es el antídoto para no caer en desinformación y elegir al candidato adecuado?; informarse, documentarse de qué ha hecho bien y que es lo que hizo mal, el mejor candidato no es el que hable más bonito, ni que esté guapo o guapa y mucho menos el que regale cosas.

Hoy la decisión está en la ciudadanía y la tecnología es una herramienta poderosa para informarnos, una recomendación que siempre comparto con mis amigos, antes de reenviar una publicación, validar si es cierta.

Hoy acompañé la lectura con un café capuchino, espumoso y bastante cremoso, con este frío de verdad que ha sido un gran placer al gusto.

Les deseo un extraordinario fin de semana en compañía de la familia y recuerden estar preparados para los cortes de luz eléctrica.

Esta es una columna de opinión. Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad únicamente de quien la firma y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.

 

logo

Contrata este espacio