- Detalles
- Categoría: sociedad
Aguascalientes, Ags, 8 de agosto 2015.- (aguzados.com).- Durante la sesión inaugural del quinto periodo de sesiones del Comité de Expertos para la Información Geoespacial, celebrada esta semana en la sede de las Naciones Unidas, Rolando Ocampo Alcántar, vicepresidente del INEGI, fue elegido co-presidente del Comité de Expertos de las Naciones Unidas sobre la Gestión Mundial de Información Geoespacial (UN-GGIM, por sus siglas en inglés). Esta responsabilidad será compartida con las autoridades geoespaciales de China y Estados Unidos. Así, México y el INEGI se reafirman como líderes globales en el manejo de la información geoespacial.
Entre los retos fundamentales del Comité de Expertos está la coordinación de los esfuerzos a nivel global y regional para acercar estas herramientas a los tomadores de decisiones y a los ciudadanos del mundo entero.
Asimismo, UN-GGIM continuará con los esfuerzos de integración de la información estadística y geográfica. También deberá definir las formas para contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda de Desarrollo Post-2015, cuya negociación a nivel intergubernamental culminó recientemente en el seno de Naciones Unidas.
La información geoespacial —con aplicaciones en temas como planeación urbana, diseño de infraestructura y redes de transporte, gestión de desastres, salud, agricultura, medio ambiente y cambio climático— se ha vuelto imprescindible para la toma de decisiones y el diseño, monitoreo y evaluación de políticas públicas para el desarrollo sostenible.
El vicepresidente Rolando Ocampo también preside el Comité Regional de UN-GGIM para las Américas, donde ha impulsado, entre otras actividades, la incorporación plena del Caribe en los trabajos de UN-GGIM a través del proyecto para el fortalecimiento de infraestructura de datos espaciales en coordinación con la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID).
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Blanca Rivera Rio de Lozano inauguró la Gran Expo Útiles Escolares 2015
- Estará abierta hasta el 16 de agosto en las instalaciones del Casino de la Feria
- Además de útiles se puede adquirir calzado, equipo de cómputo, material didáctico, entre otros
Aguascalientes, Ags, 8 de agosto 2015.- (aguzados.com).- La presidenta del sistema DIF Estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, puso en marcha la Expo Venta de Útiles Escolares, destacando que por cuarta ocasión se realiza este evento para que los padres de familia puedan encontrar en un mismo lugar todo lo necesario para el regreso a clases, y sobre todo con grandes descuentos que beneficien su economía.
Indicó que esta expo, que estará abierta al público en general en los salones "Triana", "Agua Clara" y Vestíbulo del Casino de la Feria", del 7 al 16 de agosto, representa la suma de voluntades de personas e instituciones que año con año están interesadas en apoyar a las familias más necesitadas, con material escolar a bajos costos.
En presencia de autoridades estatales, padres de familia y estudiantes de diversas instituciones, reconoció el respaldo de los 14 proveedores que participan en esta gran venta, porque sin su colaboración sería difícil alcanzar la meta trazada de trascender a través de acciones que tengan un verdadero impacto social.
Indicó que el regreso a clases representa un gasto importante al interior de los hogares, que afecta sobre todo a las familias de escasos recursos económicos, es por ello que se buscó hacer alianzas con empresarios locales para ofrecer esta expo-venta, en donde los precios son muy bajos.
Comentó que en cumplimiento a la encomienda del gobernador Carlos Lozano de la Torre se han unido esfuerzos con las dependencias estatales y proveedores locales para ofrecer a los padres de familia una opción donde puedan adquirir útiles escolares y todos los artículos necesarios para que sus hijos retornen a las aulas, sin que esto represente un fuerte desequilibrio en su economía.
Reiteró que en Aguascalientes se tiene un gobierno sensible a las necesidades de la población, que a diario se entrega con pasión para que todos los ciudadanos se inserten en la dinámica de progreso que se ha puesto en marcha y que no se detendrá, porque a pesar de los obstáculos que se presenten siempre prevalecerá el trabajo que se realice a favor de la ciudadanía.
Detalló que en esta expo los padres de familia podrán encontrar además de útiles escolares, material didáctico, mochilas, uniformes, calzado, ópticas, equipo de cómputo, entre otros.
Asimismo, dijo que como es un evento en el que intervinieron distintas dependencias de Gobierno del Estado, también se contará con el servicio de la Caravana de la Salud y habrá cortes de cabello gratuitos.
Por otro lado, comentó que durante el día se estarán dando conferencias sobre temas de trascendencia para la sociedad local, haciendo hincapié en un problema que puede presentarse en planteles educativos como es el acoso escolar, mejor conocido como bullying, o también la violencia intrafamiliar, y otros aspectos como hábitos alimenticios, entre otros.
Agregó que en este mismo espacio el Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA) estará promocionando los diferentes cursos que ofrece a la población, para que también los padres de familia puedan considerar inscribir a sus hijos en un deporte o actividad física.
También habrá pláticas preventivas contra las adicciones, embarazo en adolescentes, deserción académica, entre otros.
A su vez, habrá presentaciones de grupos musicales, de danza y teatro, y los asistentes podrán participar en el programa de educación ambiental "Adopta un Árbol".
Finalmente, dijo que en el DIF Estatal se continuará con el compromiso asumido de trabajar unidos por el bienestar de las familias aguascalentenses, razón por la cual a partir del próximo 24 de agosto, día en que inicia el período escolar 2015-2016, el organismo también arrancará con la entrega de 62 mil paquetes de útiles escolares, llegando a todos los municipios del Estado y privilegiando a los sectores más vulnerables.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
Aguascalientes, Ags, 29 de julio 2015.- (aguzados.com).- La Encuesta Nacional de los Hogares (ENH) 2014 es un nuevo proyecto estadístico del INEGI que profundiza en la captación de información sobre aspectos sociodemográficos y educativos de los integrantes del hogar, así como en las características de las viviendas en México.
Elemento novedoso de la ENH —levantada entre abril y diciembre de 2014— es la percepción sobre aspectos de la salud física de los integrantes del hogar: visión, audición y movilidad. Además, presenta una valoración de aspectos relacionados con la salud emocional de las personas: existencia, frecuencia e intensidad de sentimientos de preocupación o nerviosismo, depresión o dolor.
Principales resultados
En 2014 la ENH estimó 31 millones 374 mil 724 hogares, de los cuales 6.8 millones estaban ubicados en localidades de menos de 2,500 habitantes y 24.5 millones en localidades de 2,500 y más habitantes. En esos hogares residían 119 millones 729 mil 273 personas: 61.5 millones de mujeres y 58.1 millones de hombres.
En materia educativa, la Encuesta reveló que de los 113.7 millones de personas de 3 años y más de edad, el 31.5 % reportó tener instrucción primaria incompleta, el 19.7 % primaria completa, el 25.2% secundaria completa y el 23.5 % al menos un grado de instrucción media superior o superior.
Respecto a la salud física de los informantes, destaca que 16.9 millones de personas dijeron tener alguna dificultad para ver, mientras que 3.5 millones reportaron mucha dificultad o no podían ver. Los hombres sin dificultades para ver (84.8%) fueron más en términos relativos que las mujeres (81.2 por ciento).
En cuanto a la percepción auditiva de los integrantes del hogar, se captaron 5.1 millones de personas con alguna dificultad para oír y 1.4 millones de personas con mucha dificultad para oír o que no podían hacerlo.
También se estimó que 10.6 millones de personas de 3 años en adelante (9.3% del total) tienen alguna dificultad para caminar o no pueden hacerlo, siendo mayor la incidencia en el caso de las mujeres con 11.1 %, mientras que en los hombres fue de 7.4 por ciento.
En lo que respecta a la salud emocional, de los 104.9 millones de personas de 7 años y más estimados para esta Encuesta, el 54.5 % indicaron haberse sentido preocupadas o nerviosas; el 33.2 % de las personas indicó haber experimentado depresión; y el 31.4 % reportó haber presentado cansancio durante los 3 meses previos a la entrevista.
Para más información consulte la ENH en PDF Aquí
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Fue la protesta de los periodistas en Aguascalientes ante los ataques a colegas
Aguascalientes, Ags, 6 de agosto 2015.- (aguzados.com).- Aguascalientes se une a la protesta por el cobarde asesinato de Rubén Espinosa Becerril (corresponsal de la revista Cuartoscuro y de Proceso), por ello este miércoles por la mañana un grupo de periodistas, trabajadores de los medios, prensa independiente, blogueros y activistas se reunieron en torno al monumento de José Martí para llevar a cabo un acto simbólico en solidaridad para honrar la memoria de los periodistas muertos y desaparecidos, además de unirse a la petición de justicia que en todo México prevalece.
Motivo por el cual Antonio Cantú realizo una cronología de la impunidad e hizo un llamado a la unidad recordándole a los involucrados en los medios de comunicación de la entidad que no por el hecho de que hasta hoy este tipo de violencia no se haya dado en el estado, no significa que se esté exento de que pase, y resaltó que quienes se dedican al oficio de informar no solo han muerto asesinados sino también en completo estado de abandono y en situaciones de extrema precariedad por los bajos sueldos que imperan en los Medios de Comunicación que es otra forma de violentar a los obreros de la noticia.
“Es un llamado a que todos sigamos trabajando con lealtad a nuestro oficio, hay que preguntarnos: ¿Qué clase de políticos estamos permitiendo que lleguen al poder? México es conocido como el país de América Latina donde más periodistas son asesinados. ¿De qué nos sirven los manuales, leyes y tratados internacionales sobre la protección a la libre expresión si en los hechos gobierna la intolerancia, la represión, la discriminación y el abuso de poder?”, lamentó Humberto Javier Vega.
Haciendo así un enérgico llamado a las personas que dirigen nuestras Instituciones, a la Secretaría de Gobernación, a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que las autoridades mexicanas actúen con rapidez y lleven a la justicia a los responsables materiales e intelectuales de este crimen. Solicitaron también un informe del caso a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) de la PGR y exigieron Juicio Político en contra de Javier Duarte de Ochoa, por su gestión al frente del Gobierno del Estado de Veracruz, en donde desde el 2010 a la fecha se han sumado 15 muertes de colegas comunicadores.
Por su parte La Asociación de Reporteros de Aguascalientes (ARA) y Blogueros Ags anunciaron que se llevara a cabo en el estado un diagnostico en materia de seguridad y las necesidades específicas que en el tema tienen los trabajadores de los Medios y en base a tal ejercicio los informadores de la entidad podrán participar sin costo alguno en la Primer Capacitación Nacional de Seguridad y Protección a Trabajadores de los Medios de Comunicación.
Evento organizado con Israel Security México y Capacitación Policial Israelí, y al cual asistirán reporteros del Distrito Federal, Puebla, Veracruz y Aguascalientes sumando un aproximado de 250 participantes, la sede será Aguascalientes a principios del mes de octubre.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Los alcaldes de los once municipios no sólo han refrendado el acuerdo, sino que han solicitado que continúe y se refuerce para garantizar la seguridad y la paz: EBP
Aguascalientes, Ags, 27 de julio 2015.- (aguzados.com).- Los alcaldes de los municipios del interior no sólo han respondido al llamado del gobernador Carlos Lozano de la Torre y refrendaron su compromiso asumido con la ciudadanía y su salvaguarda al ratificar la operación del Mando Único Policial en cada una de sus demarcaciones, sino que incluso han solicitado que se mantenga esta política por su eficacia en el combate a la delincuencia.
Así lo dio a conocer el secretario de Seguridad Pública del Estado, Eduardo Bahena Pineda, quien señaló que todos y cada uno de los ediles han respaldado mediante la firma de una carta compromiso las acciones y directrices que el Mando Único de la Policía de Aguascalientes ha implementado en los once municipios del interior.
El funcionario reconoció a los presidentes municipales su disposición para que el esquema de Policía de Mando Único siga operando con una clara directriz para mantener a la entidad con los altos estándares de seguridad que le caracterizan a nivel nacional.
De esta forma, los esquemas del Mando Único de Policía se mantendrán operativos en los once municipios de la entidad, pues no sólo se ha convertido en un esquema efectivo para mantener controlada a la delincuencia, sino que se ha instaurado como un elemento eficaz de atracción de inversiones y crecimiento de la planta productiva, lo cual ha redundado en amplios beneficios para todos los ayuntamientos del estado y, por ende, en un elemento básico para el desarrollo económico y el progreso del estado.
Bahena Pineda reconoció ampliamente el compromiso el respaldo irrestricto del presidente Enrique Peña Nieto y el compromiso total del gobernador Carlos Lozano de la Torre para impulsar la implementación de esta estrategia, en la que Aguascalientes ha sido un ejemplo nacional, y destacó el acuerdo de los alcaldes de conservar el diálogo y la coordinación entre las instancias de gobierno, ya que es el factor determinante para el éxito de las estrategias de seguridad y combate a la delincuencia de cualquier tipo.
Finalmente el secretario de Seguridad Pública del estado sostuvo que ante la expresa solicitud de los alcaldes para que prevalezca el esquema de Mando Único, este no sólo continuará con su operatividad en todo el territorio estatal, sino que reforzará su presencia y la aplicación de estrategias tendientes a garantizar la prevalencia de la ley y la paz social.
{ttweet}