Sábado, 19 Abril 2025
current
min
max

Cómo llega Trump al poder

  • El índice de aceptación es el más bajo de los últimos 30 años

Ciudad de México, 19 enero 2017.- (aguzados.com).- Este viernes 20 de enero Donald Trump, presidente electo, asumirá el cargo como presidente de Estados Unidos, cuya duración es de cuatro años con la posibilidad de una reelección. Al respecto, diferentes encuestas realizadas este mes en el país vecino, dan cuenta del ánimo social con el que los estadounidenses reciben al nuevo mandatario.

Encuestas realizadas por los medios CNN, The Washingtong Post, así como por la Universidad de Quinnipiac indican que Trump es el presidente que asume el encargo cuyo porcentaje de aceptación es el más bajo registrado.

De acuerdo con la encuesta realizada en enero de este año por CNN [1], el 52% de los entrevistados desaprueba la forma en la que Donald Trump está manejando la transición presidencial, mientras que 40% la aprueba. Si comparamos estos datos con el presidente saliente, observamos que Barack Obama en enero de 2009 -cuando asumió el mandato- tenía una aprobación del 84% en cómo realizó la transición, únicamente 14% lo desaprobaba.

para19ene17a

Los datos anteriores son consistentes con los presentados por el diario The Washington Post [2] quien también realizó este mes una encuesta para conocer cómo veían los estadunidenses el proceso de transición. De acuerdo con el ejercicio el 40% de los entrevistados aprueba la forma como Trump ha manejado la transición presidencial, mientras que 54% la rechaza.

Datos adicionales de la encuesta permiten observar que existen opiniones contrastantes entre los ciudadanos que se autodenominan demócratas e independientes respecto de los republicanos. Sólo 11% de los demócratas apoya el proceso de transición de Trump, entre los independientes el apoyo llega a 42%, no obstante, ocho de cada diez republicanos (77%) respalda el actuar del presiente electo.

para19ene17b

Gracias a que en Estados Unidos la elaboración de encuestas es de larga data, es posible comparar los datos de Trump con los de seis mandatarios anteriores, The Washington Post retomó las mediciones propias así como las de otras encuestadoras como Gallup para poder hacer una comparación en el tiempo.

Dicha comparación indica que Trump es el presidente con mayores porcentajes de impresiones desfavorables entre la ciudadanía desde 1977. El 54% de los encuestados dijo tener una impresión desfavorable del presidente electo, porcentaje mayor al registrado por George Bush en 2001 que llegó a 36% el cual había sido el más alto.

para19ene17c

En tanto, la Universidad de Quinnipiac, indica que la desaprobación de Trump como presidente electo llega a 51% y su aprobación es de 37%. Observamos nuevamente que hay diferencias en las opiniones tomando en cuenta las características sociodemográficas de la población. Quienes aprueban cómo Donald Trump está manejando su responsabilidad como presidente electo son los que se identifican como Republicanos (76%) y personas blancas sin título universitario (49%), mientras que quienes más lo desaprueban son los demócratas (85%) y las mujeres (59%).

para19ene17d

Datos de las tres encuestas dadas a conocer reafirman la división que existe entre la población estadounidense sobre las opiniones del presidente electo. Trump llega al puesto con una aprobación menor a la registrada por los mandatarios anteriores y con una polarización social nunca antes vista.

Fuentes:

CNN/ORC.

Entrevistas realizadas a 1,000 adultos realizada por teléfono por ORC Internacional los días 12-15 de enero de 2017. El margen de error de muestreo para los resultados basados en el total de la muestra es de más/menos 3 puntos porcentuales. La muestra incluye 500 entrevistas entre los encuestados de línea fija y 500 entrevistas entre los encuestados de teléfonos celulares.

http://i2.cdn.turner.com/cnn/2017/images/01/16/trump.2.pdf

The Washington Post-ABC

Encuesta realizada por teléfono, del 12-15 de enero de 2017. Muestra aleatoria nacional de 1,005 adultos, incluidos encuestados en telefonía fija y telefonía celular. Los resultados tienen un margen de error de más/menos 3,5 puntos porcentuales.

https://www.washingtonpost.com/page/20102019/WashingtonPost/2017/01/17/National-Politics/Polling/question_18440.xml?uuid=Ot64lNysEeaJAmEP5IZ5HA

Quinnipiac University

Encuesta realizada a 899 votantes a nivel nacional con un margen de error de +/- 3,3 puntos porcentuales. Entrevistas en vivo a teléfonos fijos y teléfonos celulares, realizada del 5 al 9 de enero de 2017.

https://poll.qu.edu/national/release-detail?ReleaseID=2415

[1] CNN/ORC Poll. http://i2.cdn.turner.com/cnn/2017/images/01/16/trump.2.pdf

[2] The Washington Post.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio