Domingo, 20 Abril 2025
current
min
max

Perciben periodistas prácticas monopólicas en los medios: Encuesta Parametría

Ciudad de México.- 29 de junio de 2017.- (aguzados.com).- La mitad de los periodistas creen  que actualmente no existe suficiente pluralidad de medios de comunicación. Este es uno de los resultados encontrados en la primera Encuesta Nacional sobre Libertad de Expresión y Periodismo en México, realizada por Parametría, Universidad Iberoamericana, Fundación Este País y Freedom House México.

El estudio que se llevó a cabo en mayo, junio y julio de 2016, tiene como objetivo medir la percepción de reporteros y comunicadores acerca de diversos temas tales como: condiciones laborales de los periodistas, ética periodística, transparencia y acceso a la información pública así como telecomunicaciones y violencia. En esta primera entrega Parametría analiza los datos relacionados con Transparencia y Telecomunicaciones en México.

Sobre la transparencia y el acceso a la información pública, siete de cada 10 periodistas (69%) consideran que ésta ha tenido un efecto positivo en la forma en que realizan su trabajo. La pregunta tiene como objetivo medir la percepción de los encuestados sobre el impacto del acceso a la información pública en su profesión. Por otra parte, un tercio de los participantes (29%) cree que el efecto positivo del acceso a la información pública es reducido.

chayo29jun17-1El análisis de las fuentes de información pública utilizadas por los periodistas arroja que las más recurrentes fueron el contacto directo con un funcionario público (63%), las consultas en páginas web gubernamentales (58%) y las consultas a través de buscadores web (50%).

Menos de la mitad de los encuestados realizaron trámites formales para obtener información pública como las solicitudes en las áreas de comunicación social de las dependencias públicas (44%), solicitudes de acceso vía Infomex (28%) y sólo un 22% de los participantes requirió del acceso a la información a las unidades de enlace.

chayo29jun17-2adores que solicitaron información pública sólo un 36% afirma que se respetaron los plazos de respuesta que marca la ley. La mitad de las personas considera que el trámite no les resultó sencillo (51%), asimismo, sólo la mitad de los encuestados confía en que la información entregada sea verdadera (51%).

Sólo dos de cada 10 personas tuvieron que gastar para obtener información (24%). El 62% de los periodistas no percibió una mayor disposición de los servidores públicos a entregar la información. Además, a seis de cada 10 comunicadores no le entregaron completa la información pública solicitada (64%).

chayo29jun17-3De acuerdo con los periodistas encuestados el principal obstáculo para acceder a la información pública es el tiempo necesario para obtenerla (39%). Un 16% considera que las dificultades para identificar a la dependencia que posee la información necesaria son limitantes en este ejercicio y una de cada 10 personas percibe como una traba el desconocimiento del procedimiento (10%).

Otras limitantes menores son el formato para solicitar la información pública en línea (8%), el desinterés del medio (6%), la desconfianza y/o temor que genera este trámite (5%) y el costo económico de solicitar información pública (3%). Sólo un 4% de los participantes que han solicitado información pública no encontró algún tipo de obstáculos.

chayo29jun17-4Con respecto al tema de las ofertas en telecomunicaciones en México, las opiniones de los periodistas se encuentran divididas. Un 48% de los reporteros cree no existe suficiente pluralidad de medios para la difusión de la información periodística, y un 49% considera que sí hay pluralidad.

chayo29jun17-5La percepción de los comunicadores acerca del rol del Estado en las telecomunicaciones muestra que el 97% opina que el derecho de acceso y libertad de expresión en las telecomunicaciones son obligaciones del gobierno.

Además, ocho de cada diez periodistas considera que las telecomunicaciones y la radiodifusión son un servicio público. Las opiniones de los participantes se dividen acerca de si las telecomunicaciones en México pueden limitar la libertad de expresión y el derecho a la información, un 43% está en contra y un 54% a favor de esta afirmación.

chayo29jun17-6La opinión de los periodistas sobre prácticas monopólicas y anticompetitivas arroja que un 76% de ellos considera que sí existen en el sector y región donde trabajan. Sólo dos de cada diez opina que no existen estas prácticas, y un 4% prefirió no contestar sobre el tema.

chayo29jun17-7Estos datos son interesantes para conocer las opiniones de los periodistas, comunicadores y personas, encargadas de proporcionar información sobre factores que pueden influir en su trabajo periodístico. En esta entrega analizamos cómo ellos observan las telecomunicaciones y el acceso a la información pública, como elementos claves para la libertad de expresión en el país.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio