Domingo, 20 Abril 2025
current
min
max

Reprueban trabajo en revisión de edificios y construcciones de la ciudad

Ciudad de México.- 16 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- Habitantes de la Ciudad de México consideran que las autoridades han hecho un mal trabajo en la revisión de edificios y construcciones después del sismo de magnitud 7.1 grados Richter que se registró el 19 de septiembre en la capital. Estos datos corresponden a la más reciente encuesta realizada en viviendas de la Ciudad de México por Parametría.

En un boletín dado a conocer por el gobierno de la Ciudad de México el pasado 5 de octubre, se informa que se han evaluado más de 8 mil 405 inmuebles y que después de ser revisados entre 800 y mil edificios fueron catalogados como rojos, es decir, que necesitarán una revisión más a fondo y durante ese lapso no serán habitables. El 94% de construcciones restantes están catalogados en color verde [1].

No obstante, en la opinión pública seis de cada diez capitalinos (64%) reprueban el trabajo que las autoridades han hecho en la revisión de los mobiliarios, 28% lo califica como bueno y 8% dijo no saber del tema.

afectadas16oct17-1Sobre el tema de la responsabilidad en la revisión de edificios y construcciones después del sismo, observamos opiniones divididas sobre a qué autoridad corresponde dicha tarea. Cuatro de cada diez capitalinos dijeron que la responsabilidad de revisar los edificios y construcciones en la ciudad era del gobierno federal, mientras que 36% mencionó al gobierno de la Ciudad de México como el responsable de dichas tareas.

Un 20% dijo que correspondía al gobierno delegacional. Es decir, los habitantes de la ciudad reprueban la forma en que se están llevando los trabajos, pero tampoco tienen certeza de a quién le corresponde realizar esta labor.

afectadas16oct17-2De acuerdo con datos de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) de la CDMX, 38 edificios colapsaron a causa del temblor y más de 500 inmuebles resultaron con daños. De los inmuebles que se catalogaron como de alto riesgo, se informó que 465 fueron construidos antes del año de 1985, 30 más se construyeron entre 1987 y 2012 y cinco fueron edificados apenas en 2013, es decir, a menos de cuatro años de ocurrir el sismo[2].

afectadas16oct17-3El 61% de los habitantes de la Ciudad de México considera que derivado del sismo era inevitable la afectación a las casas y edificios, mientras que el 37% dijo que las mismas podrían haber sido menores.

afectadas16oct17-4Finalmente, un 23% de encuestados dijo que como consecuencia del sismo del pasado 19 de septiembre el lugar donde vivía había sufrido daños, de este porcentaje el 5% dijo que el daño causado por el fenómeno natural había sido fuerte y 18% mencionó que el daño fue menor.

afectadas16oct17-5Después del sismo que se registró en la Ciudad de México, las tareas de reconstrucción siguen, sin embargo, se observa poca confianza de la ciudadanía respecto a la revisión de los inmuebles, sería importante que hubiera una mejor comunicación sobre el estado que guarda cada edificio para que la ciudadanía califique de mejor manera los trabajos realizados.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio