Domingo, 20 Abril 2025
current
min
max

El Frente Ciudadano por México en la Opinión Pública

Ciudad de México.- 25 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- El pasado 29 de septiembre el Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó el registro del Frente Ciudadano por México, el cual está integrado por los partidos Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano. De acuerdo con lo establecido, el Frente tendrá una vigencia hasta el año 2024 [1].

Sobre el tema, Parametría preguntó en su más reciente encuesta realizada a principios de octubre a nivel nacional, cuál era el conocimiento de la ciudadanía sobre el convenio entre estos partidos para crear el Frente Ciudadano, así como las razones para su creación y la opinión sobre cada uno de los partidos que lo integran.

Un primer dato es que cuatro de cada diez entrevistados en vivienda identifica el Frente Ciudadano por México (41%), un porcentaje importante si se considera el corto tiempo que lleva el tema en la agenda pública.

Las declaraciones de los líderes de los partidos políticos que lo integran así como la reciente renuncia de Margarita Zavala al PAN quien era identificada como una de las posibles candidatas del Frente en la contienda de 2018 han hecho que se incremente la información que la ciudadanía tiene de esta conformación.

Además del conocimiento, también preguntamos a los mexicanos la opinión sobre el Frente Ciudadano y en este rubro podemos ver que únicamente 13% de los entrevistados dijo tener una buena opinión del mismo, mientras que 41% dijo tener una “mala” o “muy mala” opinión de la conformación.

Es interesante ver que 46% de los entrevistados dijo que no sabía o no contestó a la pregunta sobre la opinión que tiene sobre el Frente Ciudadano por México, por lo que en los siguientes meses se podrían mover estos porcentajes.

opositor25oct17-1Respecto a la fuerza electoral que tiene cada uno de los partidos que conforma el Frente Ciudadano por México, observamos que la ciudadanía considera en su mayoría que el Partido Acción Nacional es quien tiene mayor fuerza en los tres ámbitos territoriales a nivel nacional, estatal y municipal.

El 70% de los entrevistados dijo que a nivel Nacional el PAN tiene mayor fuerza, de igual forma el 51% considera que en su estado este partido tiene mayor presencia electoral y a nivel municipal el 49% también así lo consideró.

Le sigue en el número de menciones el PRD, pero con porcentajes muy por debajo, sobre todo a nivel nacional donde sólo el 16% considera este partido como el más fuerte y finalmente se encuentra Movimiento Ciudadano.

Si bien el PAN ha logrado ganar la presidencia de la república en dos ocasiones 2000 y 2006, en el año de 2012 quedó en el tercer lugar de la contienda, por debajo de la alianza PRD, PT, Movimiento Ciudadano.

Otro dato al respecto es que actualmente Acción Nacional gobierna en siete entidades, mientras que el PRD es gobierno en cuatro.

opositor25oct17-2Sobre cómo es percibido por la ciudadanía cada uno de los partidos que integran el Frente Ciudadano por México, podemos decir que de los tres, el PAN es visto en mayor medida como un partido elitista, es decir que sólo ve por la gente que tiene dinero (53%), también lo ven como el partido que más está conformado por personas ambiciosas (37%) y es identificado por 58% de los mexicanos como un partido de derecha.

En tanto, el PRD tiene más menciones como el partido a quien le interesa ayudar a los que menos tiene, así lo dijo el 22% de entrevistados y es identificado por el 54% de entrevistados como un partido de izquierda.

Movimiento Ciudadano es el partido que es visto por más personas como pequeño (69%) y el conformado por personas sencillas (19%). Es importante mencionar que los tres partidos son señalados como corruptos y poco honestos, ésta característica no es propia sólo de estas agrupaciones pues en otras encuestas hemos visto que ésta es una característica que es vista en todos los partidos políticos.

opositor25oct17-3Acerca de cuál creen los mexicanos que es la razón principal para formar una alianza entre el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, el 37% de los entrevistados dijo que la finalidad del Frente es ganarle al PRI, el 31% lo ve más como un proyecto para ganar todas las elecciones que sea posible y 15% menciona que es una alianza para ganarle a Morena.

Es decir sumados estos porcentajes el 83% de las personas considera que formar este frente tiene un fin electoral.

Menos mexicanos ven esta alianza como un proyecto más allá de las próximas elecciones, el 7% dijo que era una alianza para mostrar que partidos tan diferentes pueden anteponer el bien del país sobre sus intereses partidistas y un porcentaje igual dijo que era una alianza que permite gobernar sin tantas divisiones.

opositor25oct17-4En los próximos meses el Frente Ciudadano por México deberá decidir quién es el candidato o candidata a contender en la elección presidencial de 2018, esto podría cambiar los niveles de conocimiento del mismo así como las opiniones de la ciudadanía.

El PAN es visto como el partido con más fuerza de los tres que integran esta conformación y más ciudadanos ven esta alianza con un fin meramente electoral.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio